SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORA: MAILEN CAMACARO
AUTOR: EDUARDO NAVAS
 TEMA DEL CURSO: Implementación de google
sites en la metodología de enseñanza de
docentes virtuales.
 Google Sites es la forma más fácil de hacer
accesible la información a las personas que
necesitan el acceso al día rápido. Las
personas pueden trabajar juntos en un sitio
para añadir archivos adjuntos, información de
otras aplicaciones de Google (como Google
Drive, Google Calendar, YouTube y Picasa), y
nuevos contenidos de forma libre.
 Es una de las herramientas de Google
 Es una mezcla de blog y de wiki.
 Permite a cualquier usuario hacer su propia web
sin necesidad de conocimientos de
programaci6n.
 El acceso se realiza a través de la cuenta de G-
mail o de una cuenta de Google.
 Es una herramienta perfecta para hacer una web
colaborativa:
 Actualmente es necesario que los docentes
conozcan, manejen y utilicen de manera eficiente
las potencialidades de las herrarnientas web 2.0
entre ellas Google Site.
 MODULO: Metodologia de enseñanza con Google Sites.
 AREA DE FORMACIÓN:E-Learning
 Modalidad: Virtual
 TIPO DE MÓDULO: Capacitación
 NUMERO DE HORAS.: 20 Horas
 PRERREQUISITOS: Uso de internet
 CORREQUISITOS: Ninguno
 FECHA DE ELABORACIÓN: 3 de Julio de 2013
ASPECTOS FORMALES
 Competencia: Diseñar un Google Site como una
herramienta tecnológica que facilite el trabajo docente,
para propiciar el aprendizaje colaborativo y continuo.
 Elementos de competencia: Fundamentos de Google Site
 Estructura y Diseño de un Google Site
 Nodo problematizador: Un Google Site es un medio para
estructurar una investigación guiada, para lograr un
objetivo de aprendizaje.
 Interdisiplinariedad: Culquier área del conocimiento
ELEMENTOS SABERES ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO
Fundamentos de
Google Site
Visión general
Usos
Actitud
Indagación
Lectura
Mapa conceptual
Foro de discusión
SITES
http://www.google
.com/intx/es-419/
COMO USAR
GOOGLE SITES
https://sites.googl
e.com/site/nivelaci
on2011baquero/
8 horas
Diseño y aplicación
De un Google Site
Crear el Sitio
Administración
Precisión
Rigurosidad
Características
especiales
Lectura
Mapa mental
Estructura y Diseño del
Google Site
Socialización y mejora
VIDEO
MANUAL DE SITES
GOOGLE
COMO SUBIR ARC
HIVOS GOOGLE
SITES
12 horas
Competencias Evaluación Diagnostica Evaluación formativa Evaluación promoción
Estructura y Diseño
de aplicación de un
Google Site
Mapa mental,
Explicación,
Socialización,
Conversatorio
Autoevaluación con
cuestionario
Coevaluación con
escala Hetero
evaluación del Site
creado por grupos de
trabajo
Evidencia
conocimiento
Mapa conceptual
Mapa mental
Evidencia desempeño
Google Site
observación
Evidencia producto
Fundarnentos de
Google Site
Estructura y Diseño,
de aplicación de un
Google Site
Estructura de la navegación La estructura de
navegación es confusa no
existe una organización
adecuada de titulo o
Subtitulo o hay ausencia de
enlaces internos y externos
La estructura del menú de
navegación es ordenada V
clara, La información se
organiza en títulos y
subtítulos, presencia de
enlaces externos e
internos.
La estructura del menú de
navegación es ordenada
clara ,La información se
organiza adecuadamente
en títulos y subtítulos, que
permiten una continuidad
en la navegación contiene
enlaces internos y externos
que facilitan la interacción
con el usuario
Estructura y Diseño de
aplicación de un Google
Site
El sitio no presenta una
página de inicio, El diseño
del wiki no es adecuado
para la vista, Hay
diferencias entre los
colores. la letra, el
espaciado el tamaño de los
títulos y el tema utilizados
en un página
El sitio presenta Una
pagina de inicio. La
diagramación de las
páginas toma en
cuenta tamaño y tipo de
letras, espaciado, y
subtítulos
El sitio presenta una
página de inicio, la
diagramación de las
paginas toma en cuenta
tamaño y tipo de letras.
espaciado colores títulos y
subtítulos, En general el
diseño permite la
navegación del wiki.
1. principiante 2. en desarrollo 3. hábil
Redacción y ortografía La estructura de La redacción
dificulta la comprensión del
aporte y contiene errores
ortográficos
La redacción es correcta
pero se encuentra algunos
errores ortográficos.
La redacción y ortografía
son correctas, no se
encuentran errores.
Presentación Final del
Contenido
Faltan elementos
importantes para el
desarrollo del tema Se
basan en pocas
experiencias y
conocimientos de los
miembros del grupo El
contenido evidencia pocas
reflexión y análisis critico
sobre la temática. Contiene
introducción, revisión de
las fuentes. una encuesta.
resultados y análisis
conclusión y bibliógrafia
Desarrollan parcialmente
las temáticas, Se basan en
las experiencias, los
nuevos aprendizajes y los
conocimientos de todos los
miembros del grupo El
contenido evidencia poca
reflexión y análisis critico
sobre la temática Contiene
introducción, una
encuesta, resultados y
análisis, conclusión y
bibliografía.
Desarrollan ampliamente
las temáticas sugeridas, Se
basan en las experiencias,
los nuevos aprendizajes y
los conocimientos de todos
los miembros del grupo El
contenido evidencia
reflexión y análisis critico
sobre la temática, Contiene
introducción revisión de las
fuentes. una encuesta,
resultados y análisis,
conclusiones y bibliografía
Calidad de la
colaboración
Pocos miembros del grupo
aportan ideas, elementos,
reflexiones, experiencias y
referencias poco
pertinentes y poco
oportunas Para construir el
vviki. Contribuyen muy
poco con el trabajo de todo
el equipo y no participan
en la toma de decisiones
consensuadas
Casi todos los miembros
del grupo aportan ideas,
elementos, reflexiones,
experiencias y referencias
pertinentes Pero poco
oportunas para construir el
wiki.
Casi todos Contribuyen
con el trabajo de todo el
equipo y participa en la
toma de decisiones
consensuada.
Todos los miembros del
grupo aportan ideas.
elementos. reflexiones.
experiencias pertinentes y
oportunas construir el wiki.
Contribuyen activamente
con el trabajo de todo el
equipo y participa en la
toma de decisiones
consensuadas,
1. principiante 2. en desarrollo 3. hábil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Ana Belén Pérez Martínez
 
Ejemplos reales de uso de Mahara
Ejemplos reales de uso de MaharaEjemplos reales de uso de Mahara
Ejemplos reales de uso de Mahara
Sebastian Torres
 
Mirando a la escuela 2.0.- Domingo Méndez
Mirando a la escuela 2.0.- Domingo MéndezMirando a la escuela 2.0.- Domingo Méndez
Mirando a la escuela 2.0.- Domingo Méndez
Domingo Méndez
 
Ddi Videoconferencias 2009
Ddi Videoconferencias 2009Ddi Videoconferencias 2009
Ddi Videoconferencias 2009
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0
Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0
Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0ivonnelanderoc
 
Copia De PresentacióN IniciacióN A La Web 2
Copia De  PresentacióN  IniciacióN A La Web 2Copia De  PresentacióN  IniciacióN A La Web 2
Copia De PresentacióN IniciacióN A La Web 2guestdd2b8d
 
Novato en sakai 13 preguntas fáciles no tan fáciles
Novato en sakai   13 preguntas fáciles no tan fácilesNovato en sakai   13 preguntas fáciles no tan fáciles
Novato en sakai 13 preguntas fáciles no tan fáciles
daniel.merino
 
Exposición de la presentación del aula virtual control 2
Exposición de la presentación del aula virtual control 2Exposición de la presentación del aula virtual control 2
Exposición de la presentación del aula virtual control 2Fernando Salazar
 
Exposición de la presentación del aula virtual control
Exposición de la presentación del aula virtual controlExposición de la presentación del aula virtual control
Exposición de la presentación del aula virtual controlFernando Salazar
 
Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)
vjdrivers
 
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativasTaller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Antonio Delgado Pérez
 
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESPLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESDamelys Fernández
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
vjdrivers
 
Sakai
SakaiSakai
Sakai
lorito8116
 
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Sebastian Torres
 

La actualidad más candente (15)

Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...Curso  presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
Curso presencial herramientas 2.0 para la comunicación y el trabajo colabora...
 
Ejemplos reales de uso de Mahara
Ejemplos reales de uso de MaharaEjemplos reales de uso de Mahara
Ejemplos reales de uso de Mahara
 
Mirando a la escuela 2.0.- Domingo Méndez
Mirando a la escuela 2.0.- Domingo MéndezMirando a la escuela 2.0.- Domingo Méndez
Mirando a la escuela 2.0.- Domingo Méndez
 
Ddi Videoconferencias 2009
Ddi Videoconferencias 2009Ddi Videoconferencias 2009
Ddi Videoconferencias 2009
 
Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0
Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0
Tarea 2 Sitios basados en Web 2.0
 
Copia De PresentacióN IniciacióN A La Web 2
Copia De  PresentacióN  IniciacióN A La Web 2Copia De  PresentacióN  IniciacióN A La Web 2
Copia De PresentacióN IniciacióN A La Web 2
 
Novato en sakai 13 preguntas fáciles no tan fáciles
Novato en sakai   13 preguntas fáciles no tan fácilesNovato en sakai   13 preguntas fáciles no tan fáciles
Novato en sakai 13 preguntas fáciles no tan fáciles
 
Exposición de la presentación del aula virtual control 2
Exposición de la presentación del aula virtual control 2Exposición de la presentación del aula virtual control 2
Exposición de la presentación del aula virtual control 2
 
Exposición de la presentación del aula virtual control
Exposición de la presentación del aula virtual controlExposición de la presentación del aula virtual control
Exposición de la presentación del aula virtual control
 
Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)Reflexion modulo 2 (1)
Reflexion modulo 2 (1)
 
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativasTaller práctico: Diseño de páginas web educativas
Taller práctico: Diseño de páginas web educativas
 
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTESPLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
PLATAFORMA SAKAI MANUAL PARA ESTUDIANTES
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Sakai
SakaiSakai
Sakai
 
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
Uso del e-portfolio Mahara y Moodle para la mejora de la evaluación en e-Lear...
 

Similar a Curso

Módulo X- Mónica Mantilla
Módulo X- Mónica  MantillaMódulo X- Mónica  Mantilla
Módulo X- Mónica Mantilla
Monica Mantilla Hidalgo
 
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
Ana Ibis López Vara
 
TICs y educacion- Herramientas varias
TICs y educacion- Herramientas variasTICs y educacion- Herramientas varias
TICs y educacion- Herramientas varias
rosacasnu
 
Bloque 2 parte_22
Bloque 2 parte_22Bloque 2 parte_22
Bloque 2 parte_22martamaster
 
Bloque 2 parte 2_2
Bloque 2 parte 2_2Bloque 2 parte 2_2
Bloque 2 parte 2_2martamaster
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
Cecilia De la Cruz
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitioslupenogueira
 
Sistematización de la experiencia
Sistematización de la experienciaSistematización de la experiencia
Sistematización de la experiencia
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajasgilmacarvi
 
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...Isabel Figueroa
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestPEDAGOGICASABER
 
Organizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google ClassroomOrganizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google Classroom
AngelaDiaz104
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonYerikson Huz
 
Modelo Web Quest
Modelo  Web QuestModelo  Web Quest
Modelo Web Quest
alfabetodigital
 
Semana3_Portafolio_de_Evaluación
Semana3_Portafolio_de_EvaluaciónSemana3_Portafolio_de_Evaluación
Semana3_Portafolio_de_Evaluación
Mario Cortes
 
sobre TICs
sobre TICssobre TICs
sobre TICs
Nelly
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
ponenteticlepe2
 

Similar a Curso (20)

Módulo X- Mónica Mantilla
Módulo X- Mónica  MantillaMódulo X- Mónica  Mantilla
Módulo X- Mónica Mantilla
 
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
AREA: Aprovechamiento de Tecnología Web 2.0 en Educación Superior.
 
TICs y educacion- Herramientas varias
TICs y educacion- Herramientas variasTICs y educacion- Herramientas varias
TICs y educacion- Herramientas varias
 
Bloque 2 parte_22
Bloque 2 parte_22Bloque 2 parte_22
Bloque 2 parte_22
 
Bloque 2 parte 2_2
Bloque 2 parte 2_2Bloque 2 parte 2_2
Bloque 2 parte 2_2
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios6.0  nogueira. planeación y diseño de sitios
6.0 nogueira. planeación y diseño de sitios
 
Sistematización de la experiencia
Sistematización de la experienciaSistematización de la experiencia
Sistematización de la experiencia
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
Portafolio. diseño y uso de recursos didacticos y tics aplicadas a la educaci...
 
IntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web QuestIntroduccióN Al Web Quest
IntroduccióN Al Web Quest
 
Organizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google ClassroomOrganizar la clase con Google Classroom
Organizar la clase con Google Classroom
 
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_YeriksonFATLA_fase_2_planificación_Yerikson
FATLA_fase_2_planificación_Yerikson
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Modelo Web Quest
Modelo  Web QuestModelo  Web Quest
Modelo Web Quest
 
Semana3_Portafolio_de_Evaluación
Semana3_Portafolio_de_EvaluaciónSemana3_Portafolio_de_Evaluación
Semana3_Portafolio_de_Evaluación
 
sobre TICs
sobre TICssobre TICs
sobre TICs
 
Sesion1 Lepe
Sesion1 LepeSesion1 Lepe
Sesion1 Lepe
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Curso

  • 2.  TEMA DEL CURSO: Implementación de google sites en la metodología de enseñanza de docentes virtuales.
  • 3.  Google Sites es la forma más fácil de hacer accesible la información a las personas que necesitan el acceso al día rápido. Las personas pueden trabajar juntos en un sitio para añadir archivos adjuntos, información de otras aplicaciones de Google (como Google Drive, Google Calendar, YouTube y Picasa), y nuevos contenidos de forma libre.
  • 4.  Es una de las herramientas de Google  Es una mezcla de blog y de wiki.  Permite a cualquier usuario hacer su propia web sin necesidad de conocimientos de programaci6n.  El acceso se realiza a través de la cuenta de G- mail o de una cuenta de Google.  Es una herramienta perfecta para hacer una web colaborativa:  Actualmente es necesario que los docentes conozcan, manejen y utilicen de manera eficiente las potencialidades de las herrarnientas web 2.0 entre ellas Google Site.
  • 5.  MODULO: Metodologia de enseñanza con Google Sites.  AREA DE FORMACIÓN:E-Learning  Modalidad: Virtual  TIPO DE MÓDULO: Capacitación  NUMERO DE HORAS.: 20 Horas  PRERREQUISITOS: Uso de internet  CORREQUISITOS: Ninguno  FECHA DE ELABORACIÓN: 3 de Julio de 2013 ASPECTOS FORMALES
  • 6.  Competencia: Diseñar un Google Site como una herramienta tecnológica que facilite el trabajo docente, para propiciar el aprendizaje colaborativo y continuo.  Elementos de competencia: Fundamentos de Google Site  Estructura y Diseño de un Google Site  Nodo problematizador: Un Google Site es un medio para estructurar una investigación guiada, para lograr un objetivo de aprendizaje.  Interdisiplinariedad: Culquier área del conocimiento
  • 7. ELEMENTOS SABERES ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO Fundamentos de Google Site Visión general Usos Actitud Indagación Lectura Mapa conceptual Foro de discusión SITES http://www.google .com/intx/es-419/ COMO USAR GOOGLE SITES https://sites.googl e.com/site/nivelaci on2011baquero/ 8 horas Diseño y aplicación De un Google Site Crear el Sitio Administración Precisión Rigurosidad Características especiales Lectura Mapa mental Estructura y Diseño del Google Site Socialización y mejora VIDEO MANUAL DE SITES GOOGLE COMO SUBIR ARC HIVOS GOOGLE SITES 12 horas
  • 8. Competencias Evaluación Diagnostica Evaluación formativa Evaluación promoción Estructura y Diseño de aplicación de un Google Site Mapa mental, Explicación, Socialización, Conversatorio Autoevaluación con cuestionario Coevaluación con escala Hetero evaluación del Site creado por grupos de trabajo Evidencia conocimiento Mapa conceptual Mapa mental Evidencia desempeño Google Site observación Evidencia producto Fundarnentos de Google Site Estructura y Diseño, de aplicación de un Google Site
  • 9. Estructura de la navegación La estructura de navegación es confusa no existe una organización adecuada de titulo o Subtitulo o hay ausencia de enlaces internos y externos La estructura del menú de navegación es ordenada V clara, La información se organiza en títulos y subtítulos, presencia de enlaces externos e internos. La estructura del menú de navegación es ordenada clara ,La información se organiza adecuadamente en títulos y subtítulos, que permiten una continuidad en la navegación contiene enlaces internos y externos que facilitan la interacción con el usuario Estructura y Diseño de aplicación de un Google Site El sitio no presenta una página de inicio, El diseño del wiki no es adecuado para la vista, Hay diferencias entre los colores. la letra, el espaciado el tamaño de los títulos y el tema utilizados en un página El sitio presenta Una pagina de inicio. La diagramación de las páginas toma en cuenta tamaño y tipo de letras, espaciado, y subtítulos El sitio presenta una página de inicio, la diagramación de las paginas toma en cuenta tamaño y tipo de letras. espaciado colores títulos y subtítulos, En general el diseño permite la navegación del wiki. 1. principiante 2. en desarrollo 3. hábil
  • 10. Redacción y ortografía La estructura de La redacción dificulta la comprensión del aporte y contiene errores ortográficos La redacción es correcta pero se encuentra algunos errores ortográficos. La redacción y ortografía son correctas, no se encuentran errores. Presentación Final del Contenido Faltan elementos importantes para el desarrollo del tema Se basan en pocas experiencias y conocimientos de los miembros del grupo El contenido evidencia pocas reflexión y análisis critico sobre la temática. Contiene introducción, revisión de las fuentes. una encuesta. resultados y análisis conclusión y bibliógrafia Desarrollan parcialmente las temáticas, Se basan en las experiencias, los nuevos aprendizajes y los conocimientos de todos los miembros del grupo El contenido evidencia poca reflexión y análisis critico sobre la temática Contiene introducción, una encuesta, resultados y análisis, conclusión y bibliografía. Desarrollan ampliamente las temáticas sugeridas, Se basan en las experiencias, los nuevos aprendizajes y los conocimientos de todos los miembros del grupo El contenido evidencia reflexión y análisis critico sobre la temática, Contiene introducción revisión de las fuentes. una encuesta, resultados y análisis, conclusiones y bibliografía
  • 11. Calidad de la colaboración Pocos miembros del grupo aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias poco pertinentes y poco oportunas Para construir el vviki. Contribuyen muy poco con el trabajo de todo el equipo y no participan en la toma de decisiones consensuadas Casi todos los miembros del grupo aportan ideas, elementos, reflexiones, experiencias y referencias pertinentes Pero poco oportunas para construir el wiki. Casi todos Contribuyen con el trabajo de todo el equipo y participa en la toma de decisiones consensuada. Todos los miembros del grupo aportan ideas. elementos. reflexiones. experiencias pertinentes y oportunas construir el wiki. Contribuyen activamente con el trabajo de todo el equipo y participa en la toma de decisiones consensuadas, 1. principiante 2. en desarrollo 3. hábil