SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMATIZACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
Iván Sandoval
Marjori Vargas
SISTEMATIZACIÓN
• La sistematización es la interpretación crítica
de una o varias experiencias, que a partir de
su reconstrucción y ordenamiento, descubre
o explicita la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho
proceso, cómo se han relacionado entre sí, y
por qué se han hecho de ese modo.
PUNTO DE PARTIDA
• Para empezar el proyecto como grupo se
decidió reunirse por varias ocasiones
utilizando la herramienta de Google+ Hangout
para definir y debatir sobre el tema que
queríamos investigar.
• Después de haberlo discutido decidimos
trabajar en la Utilización de las herramientas
de la web 2,0 para el proceso de enseñanza
aprendizaje en los cursos de razonamiento
numérico.
• Conforme avanzaban las semanas el proceso
fue similar reunión, debate, acuerdos y
elaboración de informe conforme a lo que se
solicitaba presentar.
• Luego del análisis respectivo decidimos utilizar
el método cualitativo por ser el que mejor se
ajusta a los requerimientos del trabajo
desarrollado. Se analizó la posibilidad de
aplicarlo en las instituciones que laboramos,
decidiendo cual de ellas era la mejor opción.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS
• Se revisaron varias referencias bibliográficas así como
también en Internet, investigando sobre:
• Las herramientas de la Web 2.0,
• Las Pruebas de Aptitud Académica (específicamente lo
relacionado con razonamiento numérico)
• El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
• Entre los principales artículos analizados
tenemos:
• Titulo: Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto,
aplicación y evaluación
Aporte: La principal ayuda que ofrece este antecedente es que permitió presentar las
principales características en lo relativo a la autonomía, creatividad, aplicación y
evaluación de los entornos virtuales de aprendizaje para de esta forma poder mostrar
una idea clara, concisa y efectiva de lo que es la Web 2.0 y la utilización de sus
herramientas.
• Título: Guía de usos educativos herramientas Web 2.0
Aporte: Este antecedente permitió en esta investigación ampliar
el conocimiento de los usos educativos que proveen ciertas
herramientas de la web 2.0, además considerar que es posible
desarrollar técnicas didácticas que se puedan adaptar a
cualquier entorno, colección de estudiantes y tecnología.
• Título: Diagnóstico de la utilización de las herramientas de la
web 2.0 en los campus virtuales de Colombia
Aporte: El principal aporte de este trabajo es que brindó nuevas
formas de ver y específicamente de incentivar el buen uso de las
herramientas de la Web 2.0 en estudiantes y profesores
Sitios WEB
• Sistema Nacional de Admisión y Nivelación www.snna.gob.ec, donde se
hizo un estudio documental de las políticas del gobierno sobre los
procesos de admisión a la Universidad, así como la estructura de la Prueba
de Aptitud Académica, específicamente Razonamiento Numérico.
• Pruebas de Aptitud Académica Politécnica (PAAP) www.epn.edu.ec, se
analizó la estructura y los contenidos de dichas pruebas y las notas
obtenidas por los aspirantes a la Escuela Politécnica Nacional en lo
referente a Razonamiento Numérico.
PROCESOS REALIZADOS
Definir el
Problema
Planear la
Investigación
Buscar y
evaluar
Información
Analizar la
Información
Sintetizar la
información
y utilizarla
Presentar
Resultados
COMO SE LOS HIZO
Reunión grupal Debate
Consulta de
Material
Elaboración de
documento
Compartir ideas,
planes y estrategias
que nos permitirían
avanzar en la
presentación del
proyecto.
Exponer y
argumentar nuestras
ideas, se procedió a
debatir aquellas en
las que no se
Concordaba y llegar a
un acuerdo.
Identificar y
seleccionar fuentes
de información
Acceder a ellas
Evaluarlas
Mediante la
herramienta de
Google drive
compartir avances
del documento
CONCLUSIONES
• La educación virtual ha contribuido enormemente a la accequibilidad de la educación
en los diferentes niveles poblacionales.
• Las herramientas de la Web 2.0 están influyendo e influirán todavía más en el
aprendizaje de los estudiantes, pues este se vuelve un contribuidor activo y no solo
como espectador de los contenidos de la Web.
• En nuestro medio las herramientas Web 2.0 más utilizadas son el blog, la wikis, el
slideshare y redes sociales cabe recalcar que la capacitación virtual es mínima.
• Los profesores casi no utilizan las herramientas de la web 2.0 en su labor docente,
debido principalmente a su falta de formación en el uso de las mismas.
• Los estudiantes usan frecuentemente las herramientas de la Web 2.0 en su vida
cotidiana, sin embargo su uso no esta orientado mayoritariamente a lo académico sino
al entretenimiento.
• El uso de las herramientas Web 2.0 contribuye a mejorar las habilidades de los
estudiantes en Razonamiento Numérico.
• Los cursos de Razonamiento Numérico, serán implementados utilizando herramientas
de la web 2.0, bajo la modalidad virtual, usando la plataforma Moodle con las aulas
virtuales del preuniversitario Crecer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos fundamentales
Aspectos fundamentalesAspectos fundamentales
Aspectos fundamentales
Cinthia Calzada
 
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
María Janeth Ríos C.
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
Mildred Camacho
 
Ruiz franco web_quest_nte_1504
Ruiz franco web_quest_nte_1504Ruiz franco web_quest_nte_1504
Ruiz franco web_quest_nte_1504
Dulce Franco
 
Presentación ulp
Presentación ulpPresentación ulp
Presentación ulp
Belen Agüero
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
Alejandra Naranjo
 
Ava & ova.
Ava & ova.Ava & ova.
Ava & ova.
Sol4nge
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa ConceptualBlog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
CFP SANTA FE, C.A.
 
Herramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativosHerramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativos
democraciaytic
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
siliri
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
siliri
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
cucuyul
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
siliri
 
Tarea 2 de habilitacion docente
Tarea 2 de habilitacion docenteTarea 2 de habilitacion docente
Tarea 2 de habilitacion docente
jasmin francisco
 

La actualidad más candente (16)

Aspectos fundamentales
Aspectos fundamentalesAspectos fundamentales
Aspectos fundamentales
 
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
EEvaluación de los aprendizajes en Entornos Virtuales: Hacia la Promoción de ...
 
Matriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizajeMatriz de estrategias de aprendizaje
Matriz de estrategias de aprendizaje
 
Ruiz franco web_quest_nte_1504
Ruiz franco web_quest_nte_1504Ruiz franco web_quest_nte_1504
Ruiz franco web_quest_nte_1504
 
Presentación ulp
Presentación ulpPresentación ulp
Presentación ulp
 
Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2Beneficios de la web 2
Beneficios de la web 2
 
Ava & ova.
Ava & ova.Ava & ova.
Ava & ova.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa ConceptualBlog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
 
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
Enfoque sobre estudios a distancia (TRABAJO COLABORATIVO)
 
Herramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativosHerramientas para elaborar blogs educativos
Herramientas para elaborar blogs educativos
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
 
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web  upaepEl uso de herramientas o aplicaciones web  upaep
El uso de herramientas o aplicaciones web upaep
 
Lawebquest
LawebquestLawebquest
Lawebquest
 
Tarea 2 de habilitacion docente
Tarea 2 de habilitacion docenteTarea 2 de habilitacion docente
Tarea 2 de habilitacion docente
 

Destacado

revoLUZion EPK Final
revoLUZion EPK FinalrevoLUZion EPK Final
revoLUZion EPK Final
Angellic Ross
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
L254 DEL
 
Sistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosSistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de Procesos
La Red DBAccess
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
L254 DEL
 
Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1
Efrain Lopez
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
yiramilena1
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
Clau Ber
 

Destacado (7)

revoLUZion EPK Final
revoLUZion EPK FinalrevoLUZion EPK Final
revoLUZion EPK Final
 
Formato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematizaciónFormato de plan de sistematización
Formato de plan de sistematización
 
Sistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosSistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de Procesos
 
4. plan de sistematización
4. plan de sistematización4. plan de sistematización
4. plan de sistematización
 
Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1Guia para el informe de sistematizacion 1
Guia para el informe de sistematizacion 1
 
Sistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experienciasSistematizacion de experiencias
Sistematizacion de experiencias
 
Cómo Sistematizar
Cómo SistematizarCómo Sistematizar
Cómo Sistematizar
 

Similar a Sistematización de la experiencia

Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
MiguelngelPrezWong
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
UDES - USTA
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
malalu
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
billymiranda
 
Juarez s.asalia act2.ppt
Juarez s.asalia act2.pptJuarez s.asalia act2.ppt
Juarez s.asalia act2.ppt
S. Asalia Juárez Bravo
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
William Mario Miranda Prieto
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
cabad
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
sbalino
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
SoniaSanchez28891
 
Educacon 2.0 jessica
Educacon 2.0 jessicaEducacon 2.0 jessica
Educacon 2.0 jessica
Jessica Loja Guillermo
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
María Teresa Saldivar Sánchez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Paulo Porto
 
Propuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docentePropuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docente
Lic. Cecilia B. Vera
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
Unidad Educativa Municipal "Sucre"
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
LOBITO0327
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Jesús Triana
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
marjestudiante
 
Instructivo
InstructivoInstructivo

Similar a Sistematización de la experiencia (20)

Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
Ejercicio 5. uso educativo de las diversas herramientas web 2
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Juarez s.asalia act2.ppt
Juarez s.asalia act2.pptJuarez s.asalia act2.ppt
Juarez s.asalia act2.ppt
 
Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2Uso de internet bajo entornos 2
Uso de internet bajo entornos 2
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Educacon 2.0 jessica
Educacon 2.0 jessicaEducacon 2.0 jessica
Educacon 2.0 jessica
 
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere SaldívarPortafolio de Presentación Tere Saldívar
Portafolio de Presentación Tere Saldívar
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Propuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docentePropuesta de capacitación docente
Propuesta de capacitación docente
 
Clases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebookClases en línea con blogs y facebook
Clases en línea con blogs y facebook
 
Diegotene
DiegoteneDiegotene
Diegotene
 
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TICForo LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE  ALAS TIC
Foro LOS DESAFÍOS PEDAGÓGICOS FRENTE ALAS TIC
 
Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.Presentación tarea 3.
Presentación tarea 3.
 
Instructivo
InstructivoInstructivo
Instructivo
 

Más de Marjori Silvana Vargas Cisneros

Documento final v6
Documento final v6Documento final v6
Divulgacion sandoval vargas
Divulgacion sandoval vargasDivulgacion sandoval vargas
Divulgacion sandoval vargas
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...
Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...
Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
Exposición del modelo investigativo a utilizar2
Exposición del modelo investigativo a utilizar2Exposición del modelo investigativo a utilizar2
Exposición del modelo investigativo a utilizar2
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
Propuesta capacitación Razonamiento numérico
Propuesta capacitación Razonamiento numéricoPropuesta capacitación Razonamiento numérico
Propuesta capacitación Razonamiento numérico
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
Graduación marjori12vc
Graduación marjori12vcGraduación marjori12vc
Graduación marjori12vc
Marjori Silvana Vargas Cisneros
 
BLOQUE DE CIERRE
BLOQUE DE CIERREBLOQUE DE CIERRE

Más de Marjori Silvana Vargas Cisneros (8)

Documento final v6
Documento final v6Documento final v6
Documento final v6
 
Divulgacion sandoval vargas
Divulgacion sandoval vargasDivulgacion sandoval vargas
Divulgacion sandoval vargas
 
Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...
Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...
Papel de trabajo utilización de herramientas de la web 2.0 en razonamiento nu...
 
Exposición del modelo investigativo a utilizar2
Exposición del modelo investigativo a utilizar2Exposición del modelo investigativo a utilizar2
Exposición del modelo investigativo a utilizar2
 
Propuesta capacitación Razonamiento numérico
Propuesta capacitación Razonamiento numéricoPropuesta capacitación Razonamiento numérico
Propuesta capacitación Razonamiento numérico
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Graduación marjori12vc
Graduación marjori12vcGraduación marjori12vc
Graduación marjori12vc
 
BLOQUE DE CIERRE
BLOQUE DE CIERREBLOQUE DE CIERRE
BLOQUE DE CIERRE
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sistematización de la experiencia

  • 2. SISTEMATIZACIÓN • La sistematización es la interpretación crítica de una o varias experiencias, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué se han hecho de ese modo.
  • 3. PUNTO DE PARTIDA • Para empezar el proyecto como grupo se decidió reunirse por varias ocasiones utilizando la herramienta de Google+ Hangout para definir y debatir sobre el tema que queríamos investigar.
  • 4.
  • 5. • Después de haberlo discutido decidimos trabajar en la Utilización de las herramientas de la web 2,0 para el proceso de enseñanza aprendizaje en los cursos de razonamiento numérico.
  • 6. • Conforme avanzaban las semanas el proceso fue similar reunión, debate, acuerdos y elaboración de informe conforme a lo que se solicitaba presentar.
  • 7. • Luego del análisis respectivo decidimos utilizar el método cualitativo por ser el que mejor se ajusta a los requerimientos del trabajo desarrollado. Se analizó la posibilidad de aplicarlo en las instituciones que laboramos, decidiendo cual de ellas era la mejor opción.
  • 8. ANTECEDENTES HISTÓRICOS • Se revisaron varias referencias bibliográficas así como también en Internet, investigando sobre: • Las herramientas de la Web 2.0, • Las Pruebas de Aptitud Académica (específicamente lo relacionado con razonamiento numérico) • El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión.
  • 9. • Entre los principales artículos analizados tenemos: • Titulo: Entorno de aprendizaje de la Web 2.0: Concepto, aplicación y evaluación Aporte: La principal ayuda que ofrece este antecedente es que permitió presentar las principales características en lo relativo a la autonomía, creatividad, aplicación y evaluación de los entornos virtuales de aprendizaje para de esta forma poder mostrar una idea clara, concisa y efectiva de lo que es la Web 2.0 y la utilización de sus herramientas.
  • 10. • Título: Guía de usos educativos herramientas Web 2.0 Aporte: Este antecedente permitió en esta investigación ampliar el conocimiento de los usos educativos que proveen ciertas herramientas de la web 2.0, además considerar que es posible desarrollar técnicas didácticas que se puedan adaptar a cualquier entorno, colección de estudiantes y tecnología.
  • 11. • Título: Diagnóstico de la utilización de las herramientas de la web 2.0 en los campus virtuales de Colombia Aporte: El principal aporte de este trabajo es que brindó nuevas formas de ver y específicamente de incentivar el buen uso de las herramientas de la Web 2.0 en estudiantes y profesores
  • 12. Sitios WEB • Sistema Nacional de Admisión y Nivelación www.snna.gob.ec, donde se hizo un estudio documental de las políticas del gobierno sobre los procesos de admisión a la Universidad, así como la estructura de la Prueba de Aptitud Académica, específicamente Razonamiento Numérico. • Pruebas de Aptitud Académica Politécnica (PAAP) www.epn.edu.ec, se analizó la estructura y los contenidos de dichas pruebas y las notas obtenidas por los aspirantes a la Escuela Politécnica Nacional en lo referente a Razonamiento Numérico.
  • 13. PROCESOS REALIZADOS Definir el Problema Planear la Investigación Buscar y evaluar Información Analizar la Información Sintetizar la información y utilizarla Presentar Resultados
  • 14. COMO SE LOS HIZO Reunión grupal Debate Consulta de Material Elaboración de documento Compartir ideas, planes y estrategias que nos permitirían avanzar en la presentación del proyecto. Exponer y argumentar nuestras ideas, se procedió a debatir aquellas en las que no se Concordaba y llegar a un acuerdo. Identificar y seleccionar fuentes de información Acceder a ellas Evaluarlas Mediante la herramienta de Google drive compartir avances del documento
  • 15. CONCLUSIONES • La educación virtual ha contribuido enormemente a la accequibilidad de la educación en los diferentes niveles poblacionales. • Las herramientas de la Web 2.0 están influyendo e influirán todavía más en el aprendizaje de los estudiantes, pues este se vuelve un contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web. • En nuestro medio las herramientas Web 2.0 más utilizadas son el blog, la wikis, el slideshare y redes sociales cabe recalcar que la capacitación virtual es mínima. • Los profesores casi no utilizan las herramientas de la web 2.0 en su labor docente, debido principalmente a su falta de formación en el uso de las mismas. • Los estudiantes usan frecuentemente las herramientas de la Web 2.0 en su vida cotidiana, sin embargo su uso no esta orientado mayoritariamente a lo académico sino al entretenimiento. • El uso de las herramientas Web 2.0 contribuye a mejorar las habilidades de los estudiantes en Razonamiento Numérico. • Los cursos de Razonamiento Numérico, serán implementados utilizando herramientas de la web 2.0, bajo la modalidad virtual, usando la plataforma Moodle con las aulas virtuales del preuniversitario Crecer.