SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9

   PROBABILIDAD Y
     HERENCIA

  Leyes y axiomas de la
      probabilidad

Prueba de chi cuadrada (c2)
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                         DEFINICION

  La probabilidad se define como la parte de las matemáticas que
determina la posibilidad de ocurrencia de un evento cualquiera y se
ocupa en casi todos los campos del saber, incluyendo a laGenética.

   La teoría de la probabilidad se aplica en cualquier proceso de
 naturaleza aleatoria. Siendo la segregación, la recombinación y la
  asociación entre los genes procesos aleatorios, entonces estos
 procesos se rigen por los axiomas y las leyes de la probabilidad.




       El cálculo del valor de
     probabilidad de ocurrencia
      de un evento A se puede
        hacer de la siguiente
               manera:
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                         DEFINICION


La probabilidad es una función matemática, esto significa que por
  medio de un valor ó número se determina la posibilidad de la
               ocurrencia de un evento aleatorio.
 La probabilidad de ocurrencia se puede expresar de tres formas:

            1.- En forma de quebrado: ½, ¼, etc.

               2.- En decimales: 0.5, 0.25, etc.

              3.- En porcentaje: 50%, 25%, etc.
   Los dos últimos se derivan del primero que se obtiene de la
ecuación original: ½ = 0.5, y al multiplicarlo por cien se obtiene el
                  porcentaje: 0.5 x 100 = 50%
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                          EJEMPLO

    En un esquema de cruzamiento genético sencillo podemos
           observar la forma de aplicar la probabilidad:


•En la calabaza, el color del
fruto:
•H= blanco; h=amarillo.
•Forma del fruto:
•T=en forma de disco; t=en
forma esférica.
•Este cruzamiento proporciona
relación fenotípica de 3:3:1:1, y
relación genotípica de
2:2:1:1:1:1.


En términos de probabilidad, estos resultados se expresan de la
                     siguiente manera:
•La de gametos para ambos progenitores es
diferente segregación de los genes en la
formación por la presencia de la cantidad de
híbridos en los genotipos, en uno son 4 y en el
otro son 2, por lo cual las probabilidades son
de ¼ y ½ respectivamente.

•Por lo que respecta a los genotipos de la
progenie se puede observar que son 8
combinaciones posibles, de las cuales en dos
de ellas existen dos. Entonces, la probabilidad
de ocurrencia de los diferentes genotipos es
de 1/8 y 2/8.

•Al definir los fenotipos por medio de los
genotipos, se puede observar que 3 de los 18
serán de fruto blanco y en forma de disco, por
lo que su probabilidad de ocurrencia es de 3/8.

•Calculando de la misma forma, la
probabilidad de obtener un fruto blanco en
forma esférica es de 3/8, de un fruto amarillo
en forma de disco es de 1/8 y un fruto amarillo
en forma esférica solamente se tendrá en un
1/8 de la población.
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                       AXIOMAS



   1er. Axioma de la probabilidad:

      “El rango del valor de la
     probabilidad de un evento
  cualquiera va de 0 a 1, dicho se
    otra manera de 0% a 100%”


 Este axioma dice que el valor de probabilidad no puede ser
             menor a 0 ni mayor de 1 ó 100%.
El 0% significa que nunca ocurrirá el evento, a esto se le llama
                           fracaso.
El 100% significa que ocurrirá el evento a como de lugar, y se
                        le llama éxito.
  Al 50% de probabilidad se le conoce como incertidumbre.
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                            AXIOMAS



         2do. Axioma de la probabilidad:

         “La suma de la probabilidad de
        todos los posibles eventos en un
          proceso es igual a 1 ó 100%”


   Este axioma habla de la distribución de la probabilidad de un
evento aleatorio, en donde la aportación de la probabilidad de todos
             los posibles resultados suman 1 ó 100%.

     Como si fuera un pastel (100%)
      y cada rebanada los posibles
               resultados.
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                    TIPOS DE EVENTOS


      En un proceso aleatorio existen dos tipos de eventos:

            EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES

Son aquellos que no pueden ocurrir al mismo tiempo, se excluyen.
  En la ocurrencia de uno, ya no puede ocurrir el (los) otro (s).
               Siempre van unidos por la letra “o”.
   Ej. En una moneda sale sol o águila, en un nacimiento nace
         niño o niña, en un dado sale 1 ó 2 ó 3 ó 4 ó 5 ó 6.

                  EVENTOS INDEPENDIENTES

    Son aquellos que en la ocurrencia de uno, no influye en la
     ocurrencia del otro. Sus resultados son independientes.
                Siempre se unen con la letra “y”.
 Ej. En dos monedas al aire pueden salir Sol y Sol, Sol y Aguila,
                          Aguila y Aguila.
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                  LEYES DE LA PROBABILIDAD



 1ª. Ley de la probabilidad:

   LEY DE LOS EVENTOS
MUTUAMENTE EXCLUYENTES

 “Cuando un evento deseado
contiene eventos mutuamente
excluyentes, su probabilidad
   se calcula sumando sus
 probabilidades individuales”
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                 LEYES DE LA PROBABILIDAD




2ª. Ley de la probabilidad:

  LEY DE LOS EVENTOS
    INDEPENDIENTES

“Cuando un evento deseado
     contiene eventos
    independientes, su
  probabilidad se calcula
     multiplicando sus
probabilidades individuales”
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                 PRUEBA DE CHI CUADRADA


 Es una prueba estadística diseñada por Karl Pearson en 1899,
  que permite medir la magnitud real de la discrepancia entre
           valores observados y valores esperados.

En Genética es muy usada dado que en los cruzamientos que se
 hacen siempre esperamos resultados, tanto fenotípicos como
genotípicos según la teoría estudiada, pero en la realidad lo más
    probable es que no resulten datos exactamente a ellos.

La diferencia que se observa es la discrepancia que se le asigna
a la aleatoriedad de todo el proceso de la herencia; Si no es así,
 entonces la razón de esa discrepancia es debida a otro factor
                    que no es la aleatoriedad.

Para realizar esta prueba se siguen los siguientes cuatro pasos:
PROBABILIDAD Y HERENCIA
              PRUEBA DE CHI CUADRADA



         1er. Paso:

 Se establece una hipótesis
  nula en donde los valores
observados (O) son iguales a
 los valores esperados (E).




         2do. Paso:

Se calcula el valor de la chi
cuadrada calculada mediante
   la siguiente ecuación:
PROBABILIDAD Y HERENCIA
              PRUEBA DE CHI CUADRADA




        3er. Paso:

Se busca en tablas el valor
de chi cuadrada tabulada,
de acuerdo a los grados de
  libertad (n-1 g.l.) y el
    nivel de significancia
       deseado (n.s).
PROBABILIDAD Y HERENCIA
               PRUEBA DE CHI CUADRADA


         4º. Paso:

  Se establece la regla de
  decisión que nos lleva a
concluir sobre el proceso de
   acuerdo a la siguiente
           gráfica:
PROBABILIDAD Y HERENCIA
                 PRUEBA DE CHI CUADRADA


  El valor de chi cuadrada     Por ejemplo, si se tienen 3 grados
tabulada se encuentra en la    de libertad y se quiere un nivel de
   intersección usando los      significancia de 0.90, el valor de
   grados de libertad del      chi cuadrada tabulada es de 6.25.
 proceso a medir y el nivel       hacia la izquierda de ese valor
   de significancia que se        está la zona de aceptación, y
           desee.                  hacia la derecha la zona de
                                              rechazo.
Los grados de libertad son
n-1, siendo n el número de
   posibles resultados del
     evento y el nivel de
 significancia representa la
exactitud con que queremos
      hacer la prueba.
NIVEL DE SIGNIFICANCIA
                   G.L.   0.995   0.99   0.95     0.90   0.75   0.50     0.25    0.10     0.05
                    1      7.88   6.63   3.84     2.71   1.32   0.455    0.102   0.0158   0.0039

                    2      10.6   9.21   5.99     4.61   2.77   1.39     0.575   0.211    0.103

                    3      12.8   11.3   7.81     6.25   4.11   2.37     1.21    0.584    0.352

                    4      14.9   13.3   9.49     7.78   5.39   3.36     1.92     1.06    0.711
TABLA DE PEARSON




                    5      16.7   15.1   11.1     9.24   6.63   4.35     2.67     1.61     1.15

                    6      18.5   16.8   12.6     10.6   7.84   5.35     3.45     2.20     1.64

                    7      20.3   18.5   14.1     12.0   9.04   6.25     4.25     2.83     2.17

                    8      22.0   20.1   15.5     13.4   10.2   7.34     5.07     3.49     2.73

                    9      23.6   21.7   16.9     14.7   11.4   8.34     5.90     4.17     3.33

                   10      25.2   23.2   18.3     16.0   12.5   9.34     6.74     4.87     3.94

                   11      26.8   24.7   19.7     17.3   13.7   10.3     7.58     5.58     4.57

                   12      28.3   26.2   21.0     18.5   14.8   11.3     8.44     6.30     6.23

                   13      29.8   27.7   22.4     19.8   16.0   12.3     9.30     7.04     5.89

                   14      31.3   29.1   23.7     21.1   17.1   13.3     10.2     7.79     6.57

                   15      32.8   30.6   25.0     22.3   18.2   14.3     11.0     8.55     7.26

                   16      34.3   32.0   26.3     23.5   19.4   15.3     11.9     9.31     7.96

                   17      35.7   33.4   27.6     24.8   20.5   16.3     12.8     10.1     8.67

                   18      37.2   34.8   28.9     26.0   21.6   17.3     13.7     10.9     9.39

                   19      38.6   36.2   30.1     27.2   22.7   18.3     14.6     11.7     10.1

                   20      40.0   37.6   31.4     28.4   23.8   19.3     15.5     12.4     10.9
CONTINUA EN EL TEMA 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
UNAM
 
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Patricio Edgardo
 
Ley de Hardy Weinberg
Ley de Hardy WeinbergLey de Hardy Weinberg
Ley de Hardy Weinberg
Verónica Taipe
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
Edgar Luis Marquina Montesinos
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
kathe77
 
Cruza Dihíbrida
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
Cruza Dihíbrida
Colegio de Bachilleres
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
Carlos Lopez
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
pilarduranperez
 
Genética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -EpistasisGenética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -Epistasis
BarriosDesing
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
Valeria Mackay Blanco
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Miguel Romero
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
Yovany Vargas
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
Eduardo Cruz Robles
 
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medicapolimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
REBECADAMAS1
 
Heredabilidad201
Heredabilidad201Heredabilidad201
Heredabilidad201
Carlos Retamozo Andrade
 
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
CiberGeneticaUNAM
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
CiberGeneticaUNAM
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
PROFESORRUZA
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
kRyss
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones alelicas
Relaciones alelicasRelaciones alelicas
Relaciones alelicas
 
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
Clase 9. herencia autosómica herencia ligada al sexo det genetica del sexo im...
 
Ley de Hardy Weinberg
Ley de Hardy WeinbergLey de Hardy Weinberg
Ley de Hardy Weinberg
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra RoblesEnfermedades genéticas por Mayra Robles
Enfermedades genéticas por Mayra Robles
 
Cruza Dihíbrida
Cruza DihíbridaCruza Dihíbrida
Cruza Dihíbrida
 
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
10558689 problemas-resueltos-genetica-de-poblaciones
 
Problemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicosProblemas árboles genealógicos
Problemas árboles genealógicos
 
Genética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -EpistasisGenética post Mendel -Epistasis
Genética post Mendel -Epistasis
 
Herencia poligenica
Herencia poligenicaHerencia poligenica
Herencia poligenica
 
Problemas de Genética
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
 
3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo3 herencia-lgada-al-sexo
3 herencia-lgada-al-sexo
 
Transcripción de procariotas
Transcripción de procariotasTranscripción de procariotas
Transcripción de procariotas
 
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medicapolimorfismo.pptx parte de genetica medica
polimorfismo.pptx parte de genetica medica
 
Heredabilidad201
Heredabilidad201Heredabilidad201
Heredabilidad201
 
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicosTema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
Tema 11.Modificaciones de los principios mendelianos básicos
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
 
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcadoCruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
Cruza dihíbrida trihíbrida-alelosmúltiples-m-bifurcado
 
Excepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendelExcepciones a las leyes de mendel
Excepciones a las leyes de mendel
 
Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico Leyes de Mendel y árbol genealógico
Leyes de Mendel y árbol genealógico
 

Destacado

Probabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadradoProbabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadrado
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
Yolanda Jiménez
 
Tema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herenciaTema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herencia
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
mperille
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
Julio Rivera
 
Chicuadrado 090706225445-phpapp01
Chicuadrado 090706225445-phpapp01Chicuadrado 090706225445-phpapp01
Chicuadrado 090706225445-phpapp01
Freddy Calustro
 
Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2CiberGeneticaUNAM
 
Ave ciencias
Ave cienciasAve ciencias
Ave ciencias
CiberGeneticaUNAM
 
Genética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadroGenética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadro
CiberGeneticaUNAM
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
CiberGeneticaUNAM
 
Alteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_molaAlteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_mola
CiberGeneticaUNAM
 
Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011
CiberGeneticaUNAM
 
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestralCurso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
CiberGeneticaUNAM
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
CiberGeneticaUNAM
 
Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013
CiberGeneticaUNAM
 
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya GonzálezGenes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
CiberGeneticaUNAM
 
Charles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruizCharles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruiz
CiberGeneticaUNAM
 
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de claseAportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
CiberGeneticaUNAM
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
Grethel Jimenez Murillo
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
padilla2795
 

Destacado (20)

Probabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadradoProbabilidad y_chicuadrado
Probabilidad y_chicuadrado
 
Genetica Y Probabilidad
Genetica Y ProbabilidadGenetica Y Probabilidad
Genetica Y Probabilidad
 
Tema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herenciaTema 9 probabilidad y herencia
Tema 9 probabilidad y herencia
 
15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados15 problemas genética resueltos y explicados
15 problemas genética resueltos y explicados
 
Prueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-CuadradoPrueba Chi-Cuadrado
Prueba Chi-Cuadrado
 
Chicuadrado 090706225445-phpapp01
Chicuadrado 090706225445-phpapp01Chicuadrado 090706225445-phpapp01
Chicuadrado 090706225445-phpapp01
 
Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2Formación de gametas grupo 5287 2014 2
Formación de gametas grupo 5287 2014 2
 
Ave ciencias
Ave cienciasAve ciencias
Ave ciencias
 
Genética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadroGenética del desarrollo cuadro
Genética del desarrollo cuadro
 
Inversiones
InversionesInversiones
Inversiones
 
Alteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_molaAlteraciones estructurales liliana_mola
Alteraciones estructurales liliana_mola
 
Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011Expociencias premios de_trabajos_2011
Expociencias premios de_trabajos_2011
 
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestralCurso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
Curso de Genética I, curso intersemestral, Clase I, curso intersemestral
 
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceoConferencia frida-diaz-barriga-arceo
Conferencia frida-diaz-barriga-arceo
 
Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013Pasd Genética 2013
Pasd Genética 2013
 
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya GonzálezGenes desarrollo Drosophila. Tanya González
Genes desarrollo Drosophila. Tanya González
 
Charles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruizCharles darwin rosaura_ruiz
Charles darwin rosaura_ruiz
 
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de claseAportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
Aportaciones drosophila modelo y proyecto de clase
 
Herencia no mendeliana
Herencia no mendelianaHerencia no mendeliana
Herencia no mendeliana
 
Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)Cuadro de punnet (1)
Cuadro de punnet (1)
 

Similar a Tema9 probabilidad y herencia

P r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a dP r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a d
Juan Gonzalez Pineda
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
Erika Fernandez Ch
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Matii425548
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Constanza Albornoz
 
Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
alejandro changanaqui
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
Maribel Toapanta
 
Probabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptxProbabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo1
 
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.pptESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
amandaaguilar28
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Marlem Campos Guevara
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
matedivliss
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
Maribel Toapanta
 
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppttema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
MaryurisParra2
 
Apunte 3 probabilidad
Apunte 3  probabilidadApunte 3  probabilidad
Apunte 3 probabilidad
Deliriouzz
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
Leonardo Romero
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
Verónica Ruelas
 
Carvaca Cristina Teoría de Probabilidades
Carvaca Cristina Teoría de ProbabilidadesCarvaca Cristina Teoría de Probabilidades
Carvaca Cristina Teoría de Probabilidades
Cristina Carvaca Chanataxi
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
Dayron30
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
Moises Betancort
 

Similar a Tema9 probabilidad y herencia (20)

P r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a dP r o b a b i l i d a d
P r o b a b i l i d a d
 
Teoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidadTeoria de la probabilidad
Teoria de la probabilidad
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Semana 2.ppt
Semana 2.pptSemana 2.ppt
Semana 2.ppt
 
Separata probabilidad
Separata probabilidadSeparata probabilidad
Separata probabilidad
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1Probabilidades unidad 1
Probabilidades unidad 1
 
Probabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptxProbabilidad1.pptx
Probabilidad1.pptx
 
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.pptESTADIST.II-TEMA I.ppt
ESTADIST.II-TEMA I.ppt
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Probabilidades
ProbabilidadesProbabilidades
Probabilidades
 
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppttema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
tema 3.1 Introduccion a la estadistica Inferencial2 Fenómenos aleatorios.ppt
 
Apunte 3 probabilidad
Apunte 3  probabilidadApunte 3  probabilidad
Apunte 3 probabilidad
 
Introduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidadesIntroduccion a la teoria de probabilidades
Introduccion a la teoria de probabilidades
 
Probabilidad Antecedentes
Probabilidad AntecedentesProbabilidad Antecedentes
Probabilidad Antecedentes
 
Carvaca Cristina Teoría de Probabilidades
Carvaca Cristina Teoría de ProbabilidadesCarvaca Cristina Teoría de Probabilidades
Carvaca Cristina Teoría de Probabilidades
 
Probabilidades.pptx
Probabilidades.pptxProbabilidades.pptx
Probabilidades.pptx
 
Probabilidad 1
Probabilidad 1Probabilidad 1
Probabilidad 1
 

Más de CiberGeneticaUNAM

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
CiberGeneticaUNAM
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
CiberGeneticaUNAM
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
CiberGeneticaUNAM
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
CiberGeneticaUNAM
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
CiberGeneticaUNAM
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
CiberGeneticaUNAM
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
CiberGeneticaUNAM
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
CiberGeneticaUNAM
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
CiberGeneticaUNAM
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
CiberGeneticaUNAM
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
CiberGeneticaUNAM
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
CiberGeneticaUNAM
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
CiberGeneticaUNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
CiberGeneticaUNAM
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
CiberGeneticaUNAM
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
CiberGeneticaUNAM
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
CiberGeneticaUNAM
 
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorioFotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
CiberGeneticaUNAM
 

Más de CiberGeneticaUNAM (20)

Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
Convocatoria CONCURSO GENÉTICA I 2021
 
El nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimerEl nuevo horizonte del alzheimer
El nuevo horizonte del alzheimer
 
Genes y ambiente
Genes y ambienteGenes y ambiente
Genes y ambiente
 
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
Presentación Intersemestral Genética 2020 Ciencias. UNAM.
 
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogasterTOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
TOXICIDAD Y RESISTENCIA A PESTICIDAS EN Drosophila melanogaster
 
Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017Presentacion genetica 2017
Presentacion genetica 2017
 
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
¿Quién es Antonio Lazcano Araujo?
 
Regulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontesRegulación de la expresióngénica en procariontes
Regulación de la expresióngénica en procariontes
 
ALAG 2016
ALAG 2016ALAG 2016
ALAG 2016
 
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
Presentacion genetica i_2017-1 (gpo 5347)
 
Milpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindibleMilpa ritual imprescindible
Milpa ritual imprescindible
 
Presentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacioPresentacion genetica i_américa_horacio
Presentacion genetica i_américa_horacio
 
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
Olimpiada Metropolitana de Biología 2015
 
Especialidad presentación
Especialidad presentaciónEspecialidad presentación
Especialidad presentación
 
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAMConvocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
Convocatoria de Especializaciones Facultad de Ciencias UNAM
 
Especialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el BachilleratoEspecialización en Biología para el Bachillerato
Especialización en Biología para el Bachillerato
 
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABOEjercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
Ejercicio sobre el grupo sanguíneo ABO
 
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogoGametas que puede formar un triple heterocitogo
Gametas que puede formar un triple heterocitogo
 
Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469Modelo formación de gametas 5469
Modelo formación de gametas 5469
 
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorioFotografías de la primera sesión de laboratorio
Fotografías de la primera sesión de laboratorio
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Tema9 probabilidad y herencia

  • 1. TEMA 9 PROBABILIDAD Y HERENCIA Leyes y axiomas de la probabilidad Prueba de chi cuadrada (c2)
  • 2. PROBABILIDAD Y HERENCIA DEFINICION La probabilidad se define como la parte de las matemáticas que determina la posibilidad de ocurrencia de un evento cualquiera y se ocupa en casi todos los campos del saber, incluyendo a laGenética. La teoría de la probabilidad se aplica en cualquier proceso de naturaleza aleatoria. Siendo la segregación, la recombinación y la asociación entre los genes procesos aleatorios, entonces estos procesos se rigen por los axiomas y las leyes de la probabilidad. El cálculo del valor de probabilidad de ocurrencia de un evento A se puede hacer de la siguiente manera:
  • 3. PROBABILIDAD Y HERENCIA DEFINICION La probabilidad es una función matemática, esto significa que por medio de un valor ó número se determina la posibilidad de la ocurrencia de un evento aleatorio. La probabilidad de ocurrencia se puede expresar de tres formas: 1.- En forma de quebrado: ½, ¼, etc. 2.- En decimales: 0.5, 0.25, etc. 3.- En porcentaje: 50%, 25%, etc. Los dos últimos se derivan del primero que se obtiene de la ecuación original: ½ = 0.5, y al multiplicarlo por cien se obtiene el porcentaje: 0.5 x 100 = 50%
  • 4. PROBABILIDAD Y HERENCIA EJEMPLO En un esquema de cruzamiento genético sencillo podemos observar la forma de aplicar la probabilidad: •En la calabaza, el color del fruto: •H= blanco; h=amarillo. •Forma del fruto: •T=en forma de disco; t=en forma esférica. •Este cruzamiento proporciona relación fenotípica de 3:3:1:1, y relación genotípica de 2:2:1:1:1:1. En términos de probabilidad, estos resultados se expresan de la siguiente manera:
  • 5. •La de gametos para ambos progenitores es diferente segregación de los genes en la formación por la presencia de la cantidad de híbridos en los genotipos, en uno son 4 y en el otro son 2, por lo cual las probabilidades son de ¼ y ½ respectivamente. •Por lo que respecta a los genotipos de la progenie se puede observar que son 8 combinaciones posibles, de las cuales en dos de ellas existen dos. Entonces, la probabilidad de ocurrencia de los diferentes genotipos es de 1/8 y 2/8. •Al definir los fenotipos por medio de los genotipos, se puede observar que 3 de los 18 serán de fruto blanco y en forma de disco, por lo que su probabilidad de ocurrencia es de 3/8. •Calculando de la misma forma, la probabilidad de obtener un fruto blanco en forma esférica es de 3/8, de un fruto amarillo en forma de disco es de 1/8 y un fruto amarillo en forma esférica solamente se tendrá en un 1/8 de la población.
  • 6. PROBABILIDAD Y HERENCIA AXIOMAS 1er. Axioma de la probabilidad: “El rango del valor de la probabilidad de un evento cualquiera va de 0 a 1, dicho se otra manera de 0% a 100%” Este axioma dice que el valor de probabilidad no puede ser menor a 0 ni mayor de 1 ó 100%. El 0% significa que nunca ocurrirá el evento, a esto se le llama fracaso. El 100% significa que ocurrirá el evento a como de lugar, y se le llama éxito. Al 50% de probabilidad se le conoce como incertidumbre.
  • 7. PROBABILIDAD Y HERENCIA AXIOMAS 2do. Axioma de la probabilidad: “La suma de la probabilidad de todos los posibles eventos en un proceso es igual a 1 ó 100%” Este axioma habla de la distribución de la probabilidad de un evento aleatorio, en donde la aportación de la probabilidad de todos los posibles resultados suman 1 ó 100%. Como si fuera un pastel (100%) y cada rebanada los posibles resultados.
  • 8. PROBABILIDAD Y HERENCIA TIPOS DE EVENTOS En un proceso aleatorio existen dos tipos de eventos: EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES Son aquellos que no pueden ocurrir al mismo tiempo, se excluyen. En la ocurrencia de uno, ya no puede ocurrir el (los) otro (s). Siempre van unidos por la letra “o”. Ej. En una moneda sale sol o águila, en un nacimiento nace niño o niña, en un dado sale 1 ó 2 ó 3 ó 4 ó 5 ó 6. EVENTOS INDEPENDIENTES Son aquellos que en la ocurrencia de uno, no influye en la ocurrencia del otro. Sus resultados son independientes. Siempre se unen con la letra “y”. Ej. En dos monedas al aire pueden salir Sol y Sol, Sol y Aguila, Aguila y Aguila.
  • 9. PROBABILIDAD Y HERENCIA LEYES DE LA PROBABILIDAD 1ª. Ley de la probabilidad: LEY DE LOS EVENTOS MUTUAMENTE EXCLUYENTES “Cuando un evento deseado contiene eventos mutuamente excluyentes, su probabilidad se calcula sumando sus probabilidades individuales”
  • 10. PROBABILIDAD Y HERENCIA LEYES DE LA PROBABILIDAD 2ª. Ley de la probabilidad: LEY DE LOS EVENTOS INDEPENDIENTES “Cuando un evento deseado contiene eventos independientes, su probabilidad se calcula multiplicando sus probabilidades individuales”
  • 11. PROBABILIDAD Y HERENCIA PRUEBA DE CHI CUADRADA Es una prueba estadística diseñada por Karl Pearson en 1899, que permite medir la magnitud real de la discrepancia entre valores observados y valores esperados. En Genética es muy usada dado que en los cruzamientos que se hacen siempre esperamos resultados, tanto fenotípicos como genotípicos según la teoría estudiada, pero en la realidad lo más probable es que no resulten datos exactamente a ellos. La diferencia que se observa es la discrepancia que se le asigna a la aleatoriedad de todo el proceso de la herencia; Si no es así, entonces la razón de esa discrepancia es debida a otro factor que no es la aleatoriedad. Para realizar esta prueba se siguen los siguientes cuatro pasos:
  • 12. PROBABILIDAD Y HERENCIA PRUEBA DE CHI CUADRADA 1er. Paso: Se establece una hipótesis nula en donde los valores observados (O) son iguales a los valores esperados (E). 2do. Paso: Se calcula el valor de la chi cuadrada calculada mediante la siguiente ecuación:
  • 13. PROBABILIDAD Y HERENCIA PRUEBA DE CHI CUADRADA 3er. Paso: Se busca en tablas el valor de chi cuadrada tabulada, de acuerdo a los grados de libertad (n-1 g.l.) y el nivel de significancia deseado (n.s).
  • 14. PROBABILIDAD Y HERENCIA PRUEBA DE CHI CUADRADA 4º. Paso: Se establece la regla de decisión que nos lleva a concluir sobre el proceso de acuerdo a la siguiente gráfica:
  • 15. PROBABILIDAD Y HERENCIA PRUEBA DE CHI CUADRADA El valor de chi cuadrada Por ejemplo, si se tienen 3 grados tabulada se encuentra en la de libertad y se quiere un nivel de intersección usando los significancia de 0.90, el valor de grados de libertad del chi cuadrada tabulada es de 6.25. proceso a medir y el nivel hacia la izquierda de ese valor de significancia que se está la zona de aceptación, y desee. hacia la derecha la zona de rechazo. Los grados de libertad son n-1, siendo n el número de posibles resultados del evento y el nivel de significancia representa la exactitud con que queremos hacer la prueba.
  • 16. NIVEL DE SIGNIFICANCIA G.L. 0.995 0.99 0.95 0.90 0.75 0.50 0.25 0.10 0.05 1 7.88 6.63 3.84 2.71 1.32 0.455 0.102 0.0158 0.0039 2 10.6 9.21 5.99 4.61 2.77 1.39 0.575 0.211 0.103 3 12.8 11.3 7.81 6.25 4.11 2.37 1.21 0.584 0.352 4 14.9 13.3 9.49 7.78 5.39 3.36 1.92 1.06 0.711 TABLA DE PEARSON 5 16.7 15.1 11.1 9.24 6.63 4.35 2.67 1.61 1.15 6 18.5 16.8 12.6 10.6 7.84 5.35 3.45 2.20 1.64 7 20.3 18.5 14.1 12.0 9.04 6.25 4.25 2.83 2.17 8 22.0 20.1 15.5 13.4 10.2 7.34 5.07 3.49 2.73 9 23.6 21.7 16.9 14.7 11.4 8.34 5.90 4.17 3.33 10 25.2 23.2 18.3 16.0 12.5 9.34 6.74 4.87 3.94 11 26.8 24.7 19.7 17.3 13.7 10.3 7.58 5.58 4.57 12 28.3 26.2 21.0 18.5 14.8 11.3 8.44 6.30 6.23 13 29.8 27.7 22.4 19.8 16.0 12.3 9.30 7.04 5.89 14 31.3 29.1 23.7 21.1 17.1 13.3 10.2 7.79 6.57 15 32.8 30.6 25.0 22.3 18.2 14.3 11.0 8.55 7.26 16 34.3 32.0 26.3 23.5 19.4 15.3 11.9 9.31 7.96 17 35.7 33.4 27.6 24.8 20.5 16.3 12.8 10.1 8.67 18 37.2 34.8 28.9 26.0 21.6 17.3 13.7 10.9 9.39 19 38.6 36.2 30.1 27.2 22.7 18.3 14.6 11.7 10.1 20 40.0 37.6 31.4 28.4 23.8 19.3 15.5 12.4 10.9
  • 17. CONTINUA EN EL TEMA 10