SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA
CURSO:
Ginecologia
DOCENTE:
DR. Francisco Zedano
INTEGRANTES:
Ayala Alama Stefanny Vanessa
Castillo Espinoza Franceska
Flores Albines Shirley
Flores Pazo Maday
Iman Lupuche Mabel Marleny
Rivera Guevara Ana Cristina.
Silva Rivera Kiomara Lizzeth
Tapia Dominguez, Carmen Rosa
INDICE
01
02
03
04
05
06
07
Interrupción del
embarazo
Espontáneo
Provocado
< 22 ss
< 500g
Peso
DEFINICIÓN
01
Talla
< 25cm
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
02
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
ANOMALÍAS EN EL UTERO
FACTORES DE RIESGO:
Edad > 35
Antecedentes de aborto espontáneo
Tabaquismo
Consumo de algunas drogas
Un trastorno crónico mal controlado
Factores hormonales
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
ETIOLOGÍA
Infecciones
Factores maternos
Factores paternos
Traumatismos físicos o
emocionales
Se caracteriza por dolor cólico
hipogástrico .
SÍNTOMAS DE ABORTO (AMENAZA DE
ABORTO):
03
Metrorragia de cuantía variable.
Expulsión de tejido o coágulos.
Varia según el tipo de aborto y la etapa del embarazo:
Disminución de los síntomas del embarazo.
Malestar general.
Imagen ecografía puede ser similar a la
de un embarazo normal.
CLASIFICACIÓN
Según su origen:
Aborto Espontáneo
Aborto Provocado o Inducido
- Terapéutico
- Ilegal
Según edad gestacional:
Aborto Clínico
- Aborto embrionario : 6-8 ss
- Aborto fetal: entre las 9 -20 ss
Fetal precoz: 9-12 semanas
Fetal tardía: 13 a 20 semanas
Según evolución:
Aborto completo
Aborto incompleto
Aborto en curso
Aborto retenido
Amenaza de aborto
Según consideraciones jurídicas
Legal
Ilegal
Terapéutica
04
Según su recurrencia:
Aborto recurrente: 2 abortos
espontáneos consecutivos.
Aborto habitual: 3 o más
Se presenta sangrado vaginal (sangre
de color rojo o marrón puede
acompañarse o no de contracciones
uterinas)
TIPOS DE ABORTO
AMENAZAS DE ABORTO Antes de las 20 ss
ABORTO EN CURSO
Aborto inminente : Hay sangrado vaginal dolor
hipogástrico cambios cervicales.
Aborto inevitable: Cuando el anterior se
acompaña de rupturas de membranas.
Existencia de fragmentos placentarios en vagina o
parcialmente retenidos en cuello.
ABORTO CONSUMADO
Aborto completo
Cuando el producto ( embrión o feto y los restos
ovulare has sido expulsados en su totalidad.
ocurre antes de las 12 ss
Se reconoce porque luego de un acmé
doloroso y hemorrágico cesa el dolor y
sangrado en su totalidad .
Parte del producto o de los
restos ovulares quedan
retenidos dentro de la cavidad
uterina.
12 a 20 ss
Aborto retenido o diferido
Muerto antes de las 20 ss
Desaparición de los
síntomas y signos de
embarazo
Ausencia de
movimientos fetales
Útero es pequeño
para EG
Cérvix permanece
cerrado
Retenido en el útero 8 ss a +
Fiebre
Taquicardia
Malestar
Dolor abdominal con
hipersensibilidad pélvica
Secreción vaginal purulenta
ESTADIO I: infección limitada al útero
ESTADIO II: extensión de anexos y
parametrios
ESTADIO III: peritonitis generalizada
Infecciones del contenido uterino
SHOCK SÉPTICO
Es la interrupción del
embarazo menor de las 22
semanas con el
consentimiento informado
de la mujer cuando es el
único medio para salvar la
vida de la gestante o para
evitar en su salud física y/o
mental' un mal grave y
permanente.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Aborto inevitable o en curso, es
decir cuando se presentan con
todas la caracteristicas de tal
Con el agregado de dolor
expulsivo y hemorragia,
emision de liquido ovular,
cuello dilatado palpable,en
vias de eliminacion.
Diagnostico no ofrece dudas,
Etapa previa
Durante los primeros meses.
(retraso menstrual, utero
incrementado directamente de
volumen, cuello cerrado, y
hemorragias con dolores
pelvianos)
Su diagnostico puede ofrecer
dudas debido ha que hay otro
cuadros obstétricos similares, los
cuales deben ser descartados.
05
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Se debe descartar con un embrazo
extrauterino y con una mola
hidatiforme
Ademas de ITU, hemorragias vaginales
no relacionadas directamente con el
embarazo
El masaje uterino.
La administración de fármacos uterotónicos.
La extracción de los restos retenidos si
existieran.
Complicaciones
HEMORRAGIA
Ocurre habitualmente cuando el útero no se contrae
adecuadamente y su tratamiento incluye:
DESGARROS
CERVICALES:
Es la mas
frecuente
Se provoca por la liberación brusca de
la pinza de tracción situada en el labio
anterior del cuello
06
PERFORACIÓN
UTERINA
Puede ser causada por un
objeto o implemento
extraño utilizado para
realizar un aborto
inseguro.
HEMATOMETRA
Consiste en la
acumulación de
coágulos dentro del
útero
INFECCIÓN
GENITAL
Se debe considerar cuando aparece
fiebre >39ºC en las primeras 72 horas
tras el aborto.
Se debe considerar en la extracción
de los restos retenidos si fuese
necesario y el empleo de antibióticos
SÍNDROME DE
ASHERMAN
MORTALIDAD
PSICOLÓGICAS
El final del embarazo por
aborto es una pérdida no
reconocida social ni
sanitariamente
consiste en la formación de
adherencias uterinas
El tratamiento consiste en la intervención
quirúrgica por vía vaginal (histeroscopia) y en la
colocación de un dispositivo intrauterino (DIU).
se realiza un duelo
que es más difícil de
supera
MANEJO DE ABORTO
SEGÚN DE GUIA LA TECNICA
DE EMERGENCIAS
OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL
DE CAPACITACIÓN
RESOLUTIVA
MANEJO DE ABORTO
SEGÚN DE GUIA LA TECNICA
DE EMERGENCIAS
OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL
DE CAPACITACIÓN
RESOLUTIVA
TRATAMIENTO
FLASOG (FEDERACION
LATIONAMERICANA DE
SOCIEDADES DE
OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA)
USO DEL
MISOPTROSTOL
Análogo sinsetito de la
prostanglandina E1 (PgE),
utilizado para ulceras
hepaticas y problemas
gastroesofagicos.
Vias de administracio:
Oral: Abs 88%
Sublingual: Disolverse 20 min
Bucal
Vaginal: 3 veces mayor
Rectal: Similar a la vaginal
PICO DE ACCIÓN
Oral: 8 Min
Sublingual: 11 min
Vaginal: 20 min
Rectal: 100 min
TRATAMIENTO DOSIS RECOMENDAD0
INDUCCIÓ DEL ABORTO
800µ vaginal o soblingual cada 3 horas
(maximo 3 dosis en 12 horas)
400 µ
800 µ
600 µ
200 µ
ABORTO RETENIDO
800µ vaginal cada 3 horas o 600µg
sublingual cada 3 horas (maximo 2 dosis)
ABORTO INCOMPLETO
400 O 600 µg oral, dosis unica
MADURACIÓN CERVICAL PRE-
INSTRUMENTACIÓN
400 µg via vaginal o sublingual 2 o
3 horas antes del procedimiento
INTERRUPCIÓN DEL ABORTO O
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO (13-22 SS)
400 µg via vaginal o sublingual 2 o 3
horas (máximo 5 dosis)
MUERTE FETAL INTRAUTERINA (13-17SS)
200 µg via vaginal cada 6 horas (maximo
4 dosis)
HEMORRAGIA POSPARTO
Tratamiento 800µ via sublingual
dosis unica
HEMORRAGIA POSPARTO
Profilaxis 600µ via oral dosis unica
1° TRIMESTRE
POSTPARTO
2° TRIMESTRE
TRATAMIENTO DOSIS RECOMENDAD0
100 µ
50 µ
25 µ
MUERTE FETAL INTRAUTERINA (18-
26 SS)
100 µg via vaginal cada 6 horas
(maximo 4 dosis)
MUERTE FETAL INTRAUTERINA (>
27 SS)
25 - 50µg via vaginal cada 6
horas o via oral cada 2 horas
INDUCCIÓN DEL PARTO
25 µg via vaginal cada 6 horas o
via oral cada 2 horas
PRECAUCIONES EN CASO DE CICATRIZ UTERINA O DE CESÁREA ANTERIOR
2° TRIMESTRE 3° TRIMESTRE
DOSIS DE MISOPROSTOL EN SALUD
REPRODUCTIVA
HUEVO ANEMBRIONADO
(6-12 SEMANAS)
800 µg via vaginal - dosis unica
600 µg via sublingual- dosis unica
Incapacidad laboral por 1 a 2 semanas (a menos
que se presente sangrado abundante o infección)
ABORTO RETENIDO O FRUSTRO
(6-12 SEMANAS)
800 µg via vaginal - dosis unica
600 µg via sublingual- dosis unica
Incapacidad laboral por 1 a 2 semanas (a menos
que se presente sangrado abundante o infección)
ABORTO INCOMPLETO
(4-12SEMANAS)
600 µg via sublingual- dosis
unica
Incapacidad laboral por 1 a 2 semanas (a menos
que se presente sangrado abunante o infección)
ABORTO INCOMPLETO O
RETENIDO
(13-22 SEMANAS)
400 µg via vaginal - cada 3 horas
400 µg via sublingual- cada 3 hrs
Tener precaución y reducir la dosis en pacentes
con cesárea previa
MUERTE FETAL
INTRAUTERINA
13-17 SEM: 200 O 400 µg cada 6 horas
18-26 sem: 100 µg cada 6 horas (via
sublingual ovaginal) maximo por 4
dosis
Tener precaución y reducir la dosis en
pacentes con cesárea previa
DOSIS DE MISOPROSTOL EN SALUD
REPRODUCTIVA
27-43 se: 25-50 µg vía vaginal
cada 6 horas o vía oral cada 2
horas
Tener precaución y reducir la dosis en
pacientes con cesárea previa
INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE
PARTO (FETO VIVO)
25 µg via vaginal cada 4 horas
No usar en pacientes con cesárea previa
HEMORRAGIA POSPARTO
PROFILAXIS
600 µg vía oral - dosis única
Evitar su administración antes del nacimiento
del 2do gemelo . No repetir otra dosis antes de
2 horas
MADURACIÓN CERVICAL PREVIO
A LA INSTRUMENTACIÓN
800 µg via sublingual- dosis única De primera línea usar convencionalmente
oxitocina vía endovenosa
MUERTE FETAL INTRAUTERINA
(>27 semanas)
400 µg vía vaginal 3 horas antes
del procedimiento 200- 400 µg
vía sublingual 2 horas antes del
procedimiento
De primera línea usar convencionalmente
oxitocina vía endovenosa
HEMORRAGIA POSPARTO
TRATAMIENTO
CURSO DE GINECOLOGIA- ABORTO, ETIOLOGIA.

Más contenido relacionado

Similar a CURSO DE GINECOLOGIA- ABORTO, ETIOLOGIA.

Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
Cosas de Enfermería
 
Aborto
AbortoAborto
Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo
mayor larez
 
Aborto
AbortoAborto
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
eriwi
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
CUSI Iztacala
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
eriwi
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
ososte
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
Sergio Vargas Morales
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
Mariana Ggle
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
daum92
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2
anthony yusimacks
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
lupitabueno2
 
Amenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptxAmenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptx
AmauryGutierrezZaval
 

Similar a CURSO DE GINECOLOGIA- ABORTO, ETIOLOGIA. (20)

Abortoobstetricia
AbortoobstetriciaAbortoobstetricia
Abortoobstetricia
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo Principales complicaciones en el embarazo
Principales complicaciones en el embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Métodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiarMétodos de planificación familiar
Métodos de planificación familiar
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranasparto, parto pretermino y ruptura de membranas
parto, parto pretermino y ruptura de membranas
 
ABORTO.ppt
ABORTO.pptABORTO.ppt
ABORTO.ppt
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
Aborto septico
Aborto septicoAborto septico
Aborto septico
 
Aborto.ee
Aborto.eeAborto.ee
Aborto.ee
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO / PREMATURO (APP)
 
Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2Uso De Farmacos Hormonales 2
Uso De Farmacos Hormonales 2
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Amenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptxAmenaza de Parto pretermino.pptx
Amenaza de Parto pretermino.pptx
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

CURSO DE GINECOLOGIA- ABORTO, ETIOLOGIA.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA CURSO: Ginecologia DOCENTE: DR. Francisco Zedano INTEGRANTES: Ayala Alama Stefanny Vanessa Castillo Espinoza Franceska Flores Albines Shirley Flores Pazo Maday Iman Lupuche Mabel Marleny Rivera Guevara Ana Cristina. Silva Rivera Kiomara Lizzeth Tapia Dominguez, Carmen Rosa
  • 2.
  • 4. Interrupción del embarazo Espontáneo Provocado < 22 ss < 500g Peso DEFINICIÓN 01 Talla < 25cm
  • 5. ETIOLOGÍA ETIOLOGÍA ETIOLOGÍA 02 ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS ANOMALÍAS EN EL UTERO FACTORES DE RIESGO: Edad > 35 Antecedentes de aborto espontáneo Tabaquismo Consumo de algunas drogas Un trastorno crónico mal controlado
  • 7. Se caracteriza por dolor cólico hipogástrico . SÍNTOMAS DE ABORTO (AMENAZA DE ABORTO): 03 Metrorragia de cuantía variable. Expulsión de tejido o coágulos. Varia según el tipo de aborto y la etapa del embarazo: Disminución de los síntomas del embarazo. Malestar general. Imagen ecografía puede ser similar a la de un embarazo normal.
  • 8. CLASIFICACIÓN Según su origen: Aborto Espontáneo Aborto Provocado o Inducido - Terapéutico - Ilegal Según edad gestacional: Aborto Clínico - Aborto embrionario : 6-8 ss - Aborto fetal: entre las 9 -20 ss Fetal precoz: 9-12 semanas Fetal tardía: 13 a 20 semanas Según evolución: Aborto completo Aborto incompleto Aborto en curso Aborto retenido Amenaza de aborto Según consideraciones jurídicas Legal Ilegal Terapéutica 04 Según su recurrencia: Aborto recurrente: 2 abortos espontáneos consecutivos. Aborto habitual: 3 o más
  • 9. Se presenta sangrado vaginal (sangre de color rojo o marrón puede acompañarse o no de contracciones uterinas) TIPOS DE ABORTO AMENAZAS DE ABORTO Antes de las 20 ss
  • 10. ABORTO EN CURSO Aborto inminente : Hay sangrado vaginal dolor hipogástrico cambios cervicales. Aborto inevitable: Cuando el anterior se acompaña de rupturas de membranas. Existencia de fragmentos placentarios en vagina o parcialmente retenidos en cuello.
  • 11. ABORTO CONSUMADO Aborto completo Cuando el producto ( embrión o feto y los restos ovulare has sido expulsados en su totalidad. ocurre antes de las 12 ss Se reconoce porque luego de un acmé doloroso y hemorrágico cesa el dolor y sangrado en su totalidad .
  • 12. Parte del producto o de los restos ovulares quedan retenidos dentro de la cavidad uterina. 12 a 20 ss
  • 13. Aborto retenido o diferido Muerto antes de las 20 ss Desaparición de los síntomas y signos de embarazo Ausencia de movimientos fetales Útero es pequeño para EG Cérvix permanece cerrado Retenido en el útero 8 ss a +
  • 14. Fiebre Taquicardia Malestar Dolor abdominal con hipersensibilidad pélvica Secreción vaginal purulenta ESTADIO I: infección limitada al útero ESTADIO II: extensión de anexos y parametrios ESTADIO III: peritonitis generalizada Infecciones del contenido uterino SHOCK SÉPTICO
  • 15. Es la interrupción del embarazo menor de las 22 semanas con el consentimiento informado de la mujer cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud física y/o mental' un mal grave y permanente.
  • 16. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Aborto inevitable o en curso, es decir cuando se presentan con todas la caracteristicas de tal Con el agregado de dolor expulsivo y hemorragia, emision de liquido ovular, cuello dilatado palpable,en vias de eliminacion. Diagnostico no ofrece dudas, Etapa previa Durante los primeros meses. (retraso menstrual, utero incrementado directamente de volumen, cuello cerrado, y hemorragias con dolores pelvianos) Su diagnostico puede ofrecer dudas debido ha que hay otro cuadros obstétricos similares, los cuales deben ser descartados. 05
  • 17. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Se debe descartar con un embrazo extrauterino y con una mola hidatiforme Ademas de ITU, hemorragias vaginales no relacionadas directamente con el embarazo
  • 18. El masaje uterino. La administración de fármacos uterotónicos. La extracción de los restos retenidos si existieran. Complicaciones HEMORRAGIA Ocurre habitualmente cuando el útero no se contrae adecuadamente y su tratamiento incluye: DESGARROS CERVICALES: Es la mas frecuente Se provoca por la liberación brusca de la pinza de tracción situada en el labio anterior del cuello 06
  • 19. PERFORACIÓN UTERINA Puede ser causada por un objeto o implemento extraño utilizado para realizar un aborto inseguro. HEMATOMETRA Consiste en la acumulación de coágulos dentro del útero INFECCIÓN GENITAL Se debe considerar cuando aparece fiebre >39ºC en las primeras 72 horas tras el aborto. Se debe considerar en la extracción de los restos retenidos si fuese necesario y el empleo de antibióticos
  • 20. SÍNDROME DE ASHERMAN MORTALIDAD PSICOLÓGICAS El final del embarazo por aborto es una pérdida no reconocida social ni sanitariamente consiste en la formación de adherencias uterinas El tratamiento consiste en la intervención quirúrgica por vía vaginal (histeroscopia) y en la colocación de un dispositivo intrauterino (DIU). se realiza un duelo que es más difícil de supera
  • 21. MANEJO DE ABORTO SEGÚN DE GUIA LA TECNICA DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL DE CAPACITACIÓN RESOLUTIVA
  • 22. MANEJO DE ABORTO SEGÚN DE GUIA LA TECNICA DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS SEGÚN NIVEL DE CAPACITACIÓN RESOLUTIVA
  • 23. TRATAMIENTO FLASOG (FEDERACION LATIONAMERICANA DE SOCIEDADES DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA) USO DEL MISOPTROSTOL Análogo sinsetito de la prostanglandina E1 (PgE), utilizado para ulceras hepaticas y problemas gastroesofagicos. Vias de administracio: Oral: Abs 88% Sublingual: Disolverse 20 min Bucal Vaginal: 3 veces mayor Rectal: Similar a la vaginal PICO DE ACCIÓN Oral: 8 Min Sublingual: 11 min Vaginal: 20 min Rectal: 100 min
  • 24. TRATAMIENTO DOSIS RECOMENDAD0 INDUCCIÓ DEL ABORTO 800µ vaginal o soblingual cada 3 horas (maximo 3 dosis en 12 horas) 400 µ 800 µ 600 µ 200 µ ABORTO RETENIDO 800µ vaginal cada 3 horas o 600µg sublingual cada 3 horas (maximo 2 dosis) ABORTO INCOMPLETO 400 O 600 µg oral, dosis unica MADURACIÓN CERVICAL PRE- INSTRUMENTACIÓN 400 µg via vaginal o sublingual 2 o 3 horas antes del procedimiento INTERRUPCIÓN DEL ABORTO O INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO (13-22 SS) 400 µg via vaginal o sublingual 2 o 3 horas (máximo 5 dosis) MUERTE FETAL INTRAUTERINA (13-17SS) 200 µg via vaginal cada 6 horas (maximo 4 dosis) HEMORRAGIA POSPARTO Tratamiento 800µ via sublingual dosis unica HEMORRAGIA POSPARTO Profilaxis 600µ via oral dosis unica 1° TRIMESTRE POSTPARTO 2° TRIMESTRE
  • 25. TRATAMIENTO DOSIS RECOMENDAD0 100 µ 50 µ 25 µ MUERTE FETAL INTRAUTERINA (18- 26 SS) 100 µg via vaginal cada 6 horas (maximo 4 dosis) MUERTE FETAL INTRAUTERINA (> 27 SS) 25 - 50µg via vaginal cada 6 horas o via oral cada 2 horas INDUCCIÓN DEL PARTO 25 µg via vaginal cada 6 horas o via oral cada 2 horas PRECAUCIONES EN CASO DE CICATRIZ UTERINA O DE CESÁREA ANTERIOR 2° TRIMESTRE 3° TRIMESTRE
  • 26. DOSIS DE MISOPROSTOL EN SALUD REPRODUCTIVA HUEVO ANEMBRIONADO (6-12 SEMANAS) 800 µg via vaginal - dosis unica 600 µg via sublingual- dosis unica Incapacidad laboral por 1 a 2 semanas (a menos que se presente sangrado abundante o infección) ABORTO RETENIDO O FRUSTRO (6-12 SEMANAS) 800 µg via vaginal - dosis unica 600 µg via sublingual- dosis unica Incapacidad laboral por 1 a 2 semanas (a menos que se presente sangrado abundante o infección) ABORTO INCOMPLETO (4-12SEMANAS) 600 µg via sublingual- dosis unica Incapacidad laboral por 1 a 2 semanas (a menos que se presente sangrado abunante o infección) ABORTO INCOMPLETO O RETENIDO (13-22 SEMANAS) 400 µg via vaginal - cada 3 horas 400 µg via sublingual- cada 3 hrs Tener precaución y reducir la dosis en pacentes con cesárea previa MUERTE FETAL INTRAUTERINA 13-17 SEM: 200 O 400 µg cada 6 horas 18-26 sem: 100 µg cada 6 horas (via sublingual ovaginal) maximo por 4 dosis Tener precaución y reducir la dosis en pacentes con cesárea previa
  • 27. DOSIS DE MISOPROSTOL EN SALUD REPRODUCTIVA 27-43 se: 25-50 µg vía vaginal cada 6 horas o vía oral cada 2 horas Tener precaución y reducir la dosis en pacientes con cesárea previa INDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO (FETO VIVO) 25 µg via vaginal cada 4 horas No usar en pacientes con cesárea previa HEMORRAGIA POSPARTO PROFILAXIS 600 µg vía oral - dosis única Evitar su administración antes del nacimiento del 2do gemelo . No repetir otra dosis antes de 2 horas MADURACIÓN CERVICAL PREVIO A LA INSTRUMENTACIÓN 800 µg via sublingual- dosis única De primera línea usar convencionalmente oxitocina vía endovenosa MUERTE FETAL INTRAUTERINA (>27 semanas) 400 µg vía vaginal 3 horas antes del procedimiento 200- 400 µg vía sublingual 2 horas antes del procedimiento De primera línea usar convencionalmente oxitocina vía endovenosa HEMORRAGIA POSPARTO TRATAMIENTO