SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE
PRODUCTIVIDAD
PERSONAL
CÓMO GESTIONAR SU TIEMPO PARA OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO
Jorge Grigelmo Miguel
OBJETIVOS DEL CURSO
• Aprender la terminología básica en la gestión del tiempo y la productividad.
• Conocer diversos métodos para la mejora de la productividad personal y
organizacional.
• Aprender el método de productividad personal considerado como el más efectivo
por la mayoría de expertos.
• Experimentar la aplicación del método mediante el uso de diferentes herramientas,
para seleccionar la que mejor se adapte a nuestro perfil.
• Mejorar la productividad personal entre un 10% y un 20% al finalizar el curso.
CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO
• Definiciones: hábito, tarea, proyecto, procrastinación, proactividad, productividad, …
• Métodos de productividad personal: GTD, los 7 hábitos, Pomodoro, Personal Kanban,
método 80-20 o Pareto.
• El método GTD a fondo:
• Principios y descripción de la metodología.
• Complementos de otras metodologías.
• Buenas prácticas y errores típicos.
• Herramientas para aplicar GTD. Elección y configuración:
• Aplicaciones específicas.
• Gestores de listas de tareas.
• Trabajando con el móvil.
• Conclusiones
METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN
• El curso se realizará a distancia sobre
una plataforma Moodle, aunque se
utilizarán diferentes herramientas
colaborativas para avanzar en los
contenidos.
• Antes de definir las herramientas
específicas a utilizar establecemos el tipo
de herramienta genérico a emplear en
cada contenido a tratar (ver tabla en el
lateral).
• En las próximas diapositivas trataremos
cada contenido por separado,
concretando las herramientas a utilizar y
las tareas previstas a realizar en cada
caso.
Contenido Tipo de herramienta a utilizar
Definiciones
• Glosario
• Foros
Métodos de
productividad
• Wiki
• Mapas conceptuales
Método GTD
• Multimedia compartido
• Redes sociales y blogs
• RSS (seguir los blogs)
• Diagramas de flujo
Herramientas
• Herramientas genéricas adaptables a GTD
u otros métodos de productividad
• Herramientas específicas de GTD
• Herramientas móviles
• Presentaciones
CONTENIDO: DEFINICIONES
Tipo Herramientas Tareas
Glosario Glosario de Moodle
(agregar actividad en
el curso > glosario)
Los alumnos deberán introducir palabras relacionadas
con la gestión del tiempo y la productividad personal, en
un glosario de Moodle, creado en el curso con dicho
objetivo.
Foro Foro de Moodle
(agregar actividad en
el curso > foro)
Se discutirá en el foro del curso sobre los siguientes
temas:
• Gestión del tiempo: ¿método o actitud?
• Que hacer primero: ¿lo urgente o lo importante?
Se permitirá también que los alumnos creen nuevos hilos
de discusión.
CONTENIDO: MÉTODOS DE PRODUCTIVIDAD
Tipo Herramienta Tareas
Wiki Wiki de Moodle
(agregar actividad en
el curso > wiki)
Se creará una wiki en el curso y los alumnos
deberán introducir diferentes métodos de
productividad personal, indicando los aspectos
en que se fundamentan, y enlaces a webs o
artículos donde se describan dichos métodos.
Mapas
conceptuales
wisemapping.com Seleccionar uno de los métodos introducidos en
la wiki, que puede ser el propio u otro cualquiera
y crear un mapa conceptual sobre sus
fundamentos. Compartir dicho mapa y pegar el
enlace en la respuesta a la tarea a entregar.
Posteriormente se compartirán los mapas
conceptuales más significativos entre los
alumnos.
CONTENIDO: MÉTODO GTD
Tipo Herramienta Tareas
Multimedia
compartido
youtube.es Se colgarán un par de vídeos sobre el método GTD, que deberán visualizarse y
comentarse en el foro de Moodle creado a tal efecto.
Redes
sociales y
blogs
facebook.com
y varios blogs
Existen multitud de blogs dedicados a la productividad personal y gestión del
tiempo. Deberán buscarse los blogs más destacados en español, compartiendo los
enlaces de dichos blogs en una página del curso que se creará en Facebook con dicho
objetivo.
Lectores RSS reader.aol.com
feedly.com
Otros a gusto del
alumno
Uno de los objetivos de la gestión del tiempo es acceder rápidamente a los
contenidos en los que estamos interesados. La tarea consistirá en darse de alta en
un lector de feeds online y suscribirse a las RSS de algunos de los foros vistos en la
tarea anterior. En este caso no se compartirá la información con otros compañeros.
Los blogs de productividad más importantes pueden encontrarse en
http://canasto.es/2011/01/ranking-blogs-productividad-personal
Diagramas de
flujo
gliffy.com Darse de alta en la web de la herramienta gliffy y crear un diagrama de flujo que
explique el método GTD, con las variantes que se deseen introducir por parte del
alumno. Posteriormente deberá compartirse el diagrama, pegando el enlace en la
tarea a entregar.
CONTENIDO: HERRAMIENTAS GTD
Tipo Herramienta Tareas
Herramientas
genéricas
evernote.es
nozbe.com
rememberthemilk.com
wunderlist.com
todo.ly
El alumno deberá aplicar el método GTD sobre alguna de las herramientas
indicadas, que no están creadas específicamente para aplicar dicho método,
pero que pueden adaptarse.
Herramientas
específicas GTD
doit.im
nirvanahq.com
todoist.com
Misma actividad con alguna de las herramientas específicas indicadas, u otra
que pueda localizar el alumno.
Herramientas
móviles
Ver anteriores Todas las herramientas anteriores (genéricas y específicas) disponen de
aplicaciones móviles, por lo que deberá experimentarse con la aplicación
móvil correspondiente a la herramienta seleccionada anteriormente.
Presentaciones prezi.com Realizar una presentación en prezi donde se explique la herramienta
seleccionada en los apartados anteriores, indicando sus funciones,
adaptación a GTD, acceso con medios móviles, interoperabilidad con otras
herramientas como el calendario o el correo electrónico, la posibilidad o no
del uso compartido y las ventajas e inconvenientes de su utilización.

Más contenido relacionado

Destacado

Las r’s de la informática
Las r’s de la informáticaLas r’s de la informática
Las r’s de la informática
unlivedmirror77
 
partes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gersonpartes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gerson
gerson natareno
 
Beneficios del reciclaje
Beneficios del reciclajeBeneficios del reciclaje
Beneficios del reciclaje
Islem LG
 
Las 3 R
Las 3 RLas 3 R
Las 3 R
guest4b7f50b
 
Regla de las 3 r’s
Regla de las 3 r’sRegla de las 3 r’s
Regla de las 3 r’s
Mklussmann
 
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONAL
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONALPRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONAL
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONAL
IUPMA POST GRADO, MARACAY VZLA
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
Ray Carrera Telleria
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Defensa de tesis final carlos gomez
Defensa de tesis final carlos gomezDefensa de tesis final carlos gomez
Defensa de tesis final carlos gomez
Carlos Gomez
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Jose Rivas
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
Guadalinfo Albondon
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
José Ferrer
 
Programa de estudios de Artes Industriales 2015, Costa Rica
Programa de estudios de Artes Industriales 2015, Costa RicaPrograma de estudios de Artes Industriales 2015, Costa Rica
Programa de estudios de Artes Industriales 2015, Costa Rica
Freddy Lobo
 
Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...
Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...
Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...
Freddy Lobo
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
José Ferrer
 
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de EnseñanzaMétodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de Enseñanza
C-zar 1
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
LA Odiada Cupido
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
guest975e56
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 

Destacado (19)

Las r’s de la informática
Las r’s de la informáticaLas r’s de la informática
Las r’s de la informática
 
partes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gersonpartes de la pulgada. Prof. Gerson
partes de la pulgada. Prof. Gerson
 
Beneficios del reciclaje
Beneficios del reciclajeBeneficios del reciclaje
Beneficios del reciclaje
 
Las 3 R
Las 3 RLas 3 R
Las 3 R
 
Regla de las 3 r’s
Regla de las 3 r’sRegla de las 3 r’s
Regla de las 3 r’s
 
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONAL
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONALPRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONAL
PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO EDUCACIONAL
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Defensa de tesis final carlos gomez
Defensa de tesis final carlos gomezDefensa de tesis final carlos gomez
Defensa de tesis final carlos gomez
 
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
Tecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizajeTecnicas  para  la  enseñanza   de  estrategias  de aprendizaje
Tecnicas para la enseñanza de estrategias de aprendizaje
 
Alimentacion sana
Alimentacion sanaAlimentacion sana
Alimentacion sana
 
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008Métodos y técnicas de enseñanza 2008
Métodos y técnicas de enseñanza 2008
 
Programa de estudios de Artes Industriales 2015, Costa Rica
Programa de estudios de Artes Industriales 2015, Costa RicaPrograma de estudios de Artes Industriales 2015, Costa Rica
Programa de estudios de Artes Industriales 2015, Costa Rica
 
Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...
Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...
Sugerencias para la mediación pedagógica del nuevo programa de estudios de ar...
 
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
MéTodos Y TéCnicas De EnseñAnza 2008
 
Métodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de EnseñanzaMétodos y Técnicas de Enseñanza
Métodos y Técnicas de Enseñanza
 
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizajeTecnicas de enseñanza y aprendizaje
Tecnicas de enseñanza y aprendizaje
 
Metodos Didacticos
Metodos DidacticosMetodos Didacticos
Metodos Didacticos
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 

Similar a Curso de productividad personal

PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
Liv Sánchez
 
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptxClase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
sole41
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Richard Eliseo Mendoza Gafaro
 
Diario metacognitivo
Diario metacognitivoDiario metacognitivo
Diario metacognitivo
Xavier Jumbo
 
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de ProyectosCurso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Diario metacognitivo
Diario metacognitivoDiario metacognitivo
Diario metacognitivo
Carlos Jumbo
 
Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)
Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)
Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)
ELMERMACHACORONACION
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
Monse Segura
 
Guía modulo2
Guía modulo2Guía modulo2
Guía modulo2
cmirha
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
J Martin Luzon
 
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosAplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Pma Chile
 
Taller en MS Project
Taller en MS ProjectTaller en MS Project
Taller en MS Project
IN2VISION
 
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos WebPrograma del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Edna Rheiner
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
Ramon Costa i Pujol
 
Curso introductorio mod 4
Curso introductorio   mod 4Curso introductorio   mod 4
Curso introductorio mod 4
osobuba
 
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
Ramon Costa i Pujol
 
Propuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseñoPropuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseño
Barbara brice?
 
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Edna Rheiner
 

Similar a Curso de productividad personal (20)

PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
 
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptxClase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
Clase 1 - Introducción al mundo ágil I.pptx
 
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2   Fundamentos de la gestión de proyectosClase 2   Fundamentos de la gestión de proyectos
Clase 2 Fundamentos de la gestión de proyectos
 
Diario metacognitivo
Diario metacognitivoDiario metacognitivo
Diario metacognitivo
 
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de ProyectosCurso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
Curso de Fundamentos en Gestión de Proyectos
 
Diario metacognitivo
Diario metacognitivoDiario metacognitivo
Diario metacognitivo
 
Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)
Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)
Gerencia de Proyectos: Adaptación (Tailoring)
 
02. importante
02. importante02. importante
02. importante
 
Guía modulo2
Guía modulo2Guía modulo2
Guía modulo2
 
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptxSEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
SEMANA 1-2-3- METODOLOGIAS TRADICIONALES [Autoguardado].pptx
 
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de ProyectosAplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
Aplicación del PMBoK a la Dirección de Proyectos
 
Taller en MS Project
Taller en MS ProjectTaller en MS Project
Taller en MS Project
 
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos WebPrograma del curso Gestion de Proyectos Web
Programa del curso Gestion de Proyectos Web
 
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de SoftwareCurso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
Curso de Gestión Ágil de Proyectos de Software
 
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
Postgrado direccion proyectostic-eu-gimbernat-201314
 
Curso introductorio mod 4
Curso introductorio   mod 4Curso introductorio   mod 4
Curso introductorio mod 4
 
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
Postgrado Empresarial Gestión de Proyectos TIC - EU Gimbernat - 2013 14
 
Propuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseñoPropuesta de macrodiseño
Propuesta de macrodiseño
 
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
Programa proyectoweb ednarheiner-juev-viernes-2020
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 

Curso de productividad personal

  • 1. CURSO DE PRODUCTIVIDAD PERSONAL CÓMO GESTIONAR SU TIEMPO PARA OBTENER EL MÁXIMO RENDIMIENTO Jorge Grigelmo Miguel
  • 2. OBJETIVOS DEL CURSO • Aprender la terminología básica en la gestión del tiempo y la productividad. • Conocer diversos métodos para la mejora de la productividad personal y organizacional. • Aprender el método de productividad personal considerado como el más efectivo por la mayoría de expertos. • Experimentar la aplicación del método mediante el uso de diferentes herramientas, para seleccionar la que mejor se adapte a nuestro perfil. • Mejorar la productividad personal entre un 10% y un 20% al finalizar el curso.
  • 3. CONTENIDOS GENERALES DEL CURSO • Definiciones: hábito, tarea, proyecto, procrastinación, proactividad, productividad, … • Métodos de productividad personal: GTD, los 7 hábitos, Pomodoro, Personal Kanban, método 80-20 o Pareto. • El método GTD a fondo: • Principios y descripción de la metodología. • Complementos de otras metodologías. • Buenas prácticas y errores típicos. • Herramientas para aplicar GTD. Elección y configuración: • Aplicaciones específicas. • Gestores de listas de tareas. • Trabajando con el móvil. • Conclusiones
  • 4. METODOLOGÍA DE IMPARTICIÓN • El curso se realizará a distancia sobre una plataforma Moodle, aunque se utilizarán diferentes herramientas colaborativas para avanzar en los contenidos. • Antes de definir las herramientas específicas a utilizar establecemos el tipo de herramienta genérico a emplear en cada contenido a tratar (ver tabla en el lateral). • En las próximas diapositivas trataremos cada contenido por separado, concretando las herramientas a utilizar y las tareas previstas a realizar en cada caso. Contenido Tipo de herramienta a utilizar Definiciones • Glosario • Foros Métodos de productividad • Wiki • Mapas conceptuales Método GTD • Multimedia compartido • Redes sociales y blogs • RSS (seguir los blogs) • Diagramas de flujo Herramientas • Herramientas genéricas adaptables a GTD u otros métodos de productividad • Herramientas específicas de GTD • Herramientas móviles • Presentaciones
  • 5. CONTENIDO: DEFINICIONES Tipo Herramientas Tareas Glosario Glosario de Moodle (agregar actividad en el curso > glosario) Los alumnos deberán introducir palabras relacionadas con la gestión del tiempo y la productividad personal, en un glosario de Moodle, creado en el curso con dicho objetivo. Foro Foro de Moodle (agregar actividad en el curso > foro) Se discutirá en el foro del curso sobre los siguientes temas: • Gestión del tiempo: ¿método o actitud? • Que hacer primero: ¿lo urgente o lo importante? Se permitirá también que los alumnos creen nuevos hilos de discusión.
  • 6. CONTENIDO: MÉTODOS DE PRODUCTIVIDAD Tipo Herramienta Tareas Wiki Wiki de Moodle (agregar actividad en el curso > wiki) Se creará una wiki en el curso y los alumnos deberán introducir diferentes métodos de productividad personal, indicando los aspectos en que se fundamentan, y enlaces a webs o artículos donde se describan dichos métodos. Mapas conceptuales wisemapping.com Seleccionar uno de los métodos introducidos en la wiki, que puede ser el propio u otro cualquiera y crear un mapa conceptual sobre sus fundamentos. Compartir dicho mapa y pegar el enlace en la respuesta a la tarea a entregar. Posteriormente se compartirán los mapas conceptuales más significativos entre los alumnos.
  • 7. CONTENIDO: MÉTODO GTD Tipo Herramienta Tareas Multimedia compartido youtube.es Se colgarán un par de vídeos sobre el método GTD, que deberán visualizarse y comentarse en el foro de Moodle creado a tal efecto. Redes sociales y blogs facebook.com y varios blogs Existen multitud de blogs dedicados a la productividad personal y gestión del tiempo. Deberán buscarse los blogs más destacados en español, compartiendo los enlaces de dichos blogs en una página del curso que se creará en Facebook con dicho objetivo. Lectores RSS reader.aol.com feedly.com Otros a gusto del alumno Uno de los objetivos de la gestión del tiempo es acceder rápidamente a los contenidos en los que estamos interesados. La tarea consistirá en darse de alta en un lector de feeds online y suscribirse a las RSS de algunos de los foros vistos en la tarea anterior. En este caso no se compartirá la información con otros compañeros. Los blogs de productividad más importantes pueden encontrarse en http://canasto.es/2011/01/ranking-blogs-productividad-personal Diagramas de flujo gliffy.com Darse de alta en la web de la herramienta gliffy y crear un diagrama de flujo que explique el método GTD, con las variantes que se deseen introducir por parte del alumno. Posteriormente deberá compartirse el diagrama, pegando el enlace en la tarea a entregar.
  • 8. CONTENIDO: HERRAMIENTAS GTD Tipo Herramienta Tareas Herramientas genéricas evernote.es nozbe.com rememberthemilk.com wunderlist.com todo.ly El alumno deberá aplicar el método GTD sobre alguna de las herramientas indicadas, que no están creadas específicamente para aplicar dicho método, pero que pueden adaptarse. Herramientas específicas GTD doit.im nirvanahq.com todoist.com Misma actividad con alguna de las herramientas específicas indicadas, u otra que pueda localizar el alumno. Herramientas móviles Ver anteriores Todas las herramientas anteriores (genéricas y específicas) disponen de aplicaciones móviles, por lo que deberá experimentarse con la aplicación móvil correspondiente a la herramienta seleccionada anteriormente. Presentaciones prezi.com Realizar una presentación en prezi donde se explique la herramienta seleccionada en los apartados anteriores, indicando sus funciones, adaptación a GTD, acceso con medios móviles, interoperabilidad con otras herramientas como el calendario o el correo electrónico, la posibilidad o no del uso compartido y las ventajas e inconvenientes de su utilización.