SlideShare una empresa de Scribd logo
PMBOK y PMI
Christopher Julio Stuardo Cid
Profesora: Pilar Pardo
Fecha: 29 – 08 – 2016
Gestión de Proyectos Informáticos
Introducción
• En las siguientes diapositivas daremos breves reseñas acerca del PMI (Project
Management Institute) y del PMBOK (Project Management Body of
Knowledge). Se explicará a grandes rasgos algunas de sus cualidades, sus
diferencias y los procesos involucrados dentro de estas dos guías orientadas a
la dirección de proyectos.
1.- ¿Qué es el PMBOK?
• “Project Management Body of Knowledge”. – Proyecto de Manejo del Organismo del
Conocimiento.
• Término que describe en su totalidad todos los conocimientos en la profesión de administración de
proyectos.
2.- ¿Cuáles son las áreas que involucra el
PMBOK?
1. Gestión de la Integración del Proyecto.
2. Gestión del Alcance del Proyecto.
3. Gestión del Tiempo del Proyecto.
4. Gestión de los Costos del Proyecto.
5. Gestión de la Calidad del Proyecto.
6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto.
7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto.
8. Gestión de los Riesgos del Proyecto.
9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.
3.- ¿Qué es el PMI?
• “Project Management Institute” – Instituto de Manejo de Proyectos.
• Organización internacional sin ánimo de lucro, que se dedica al estudio y promoción de
la Dirección de Proyectos
4.- ¿Hacia quiénes se orienta el PMI y el
PMBOK?
• Está dirigido por una junta directiva de 15 miembros, quienes reemplazan a 5 directores por año
por medio de elecciones para períodos a 3 años.
• La junta elige anualmente a 3 directores para posiciones ejecutivas.
• Está dirigido a todos los profesionales de cualquier nivel:
• Gerencia de Proyecto.
• Posiciones de asistentes.
• Coordinadores.
• Jefes.
• Gerentes de Proyecto.
• Gerentes de Programas de Proyecto de mayor nivel ejecutivo.
PMI
PMBOK
• Dirigido a ejecutivos:
• Gerentes de programa y gerentes de directos de proyectos.
• Directores de proyecto y otros miembros del equipo de proyecto.
• Miembros de una oficina de gestión de proyectos.
• Gerentes funcionales con empleados asignados a equipos del proyecto.
• Instructores de dirección de proyectos y materias relacionadas.
• Consultores y otros especialistas en Dirección de Proyectos.
• Formadores que desarrollan programas de educación para tópicos relacionados con la dirección de proyectos.
• Investigadores que analizan la dirección de proyectos, a fin de desarrollar nuevas prácticas más eficientes y efectivas.
• Empresas de cualquier tamaño interesadas en mejorar la administración de sus proyectos.
4.- ¿Hacia quiénes se orienta el PMI
y el PMBOK?
5.- ¿Cuál es el objetivo de cada uno de ellos?
• En el PMI podemos identificar muchos objetivos, personalmente escogí a mi parecer los más
relevantes:
• Proveer un reconocido foro para el libre intercambio de ideas, aplicaciones y soluciones de Dirección de
Proyectos generadas entre los miembros del Instituto y otros interesados o involucrados con la Dirección de
Proyectos.
• Fomentar el Profesionalismo en la Dirección de Proyectos.
• Contribuir con la calidad y el alcance de la Dirección de Proyectos.
• Estimular la apropiada aplicación global de la Dirección de Proyectos para el beneficio del público en general.
• Identificar y promover los fundamentos de la Dirección de Proyectos y el avance del cuerpo de conocimientos
para dirigir proyectos exitosamente.
El objetivo del PMBOK en breves palabras es identificar las disciplinas,
técnicas y experiencias aplicables a la dirección de proyectos para guiar y
orientar a gestores de proyectos sobre la forma más eficiente para obtener los
mejores resultados
5.- ¿Cuál es el objetivo de cada uno de ellos?
6.- ¿Cuál es su enfoque que tiene tanto el PMI
con el PMBOK?
• Enfoque del PMI: Estandarización y Certificación.
• El enfoque básico de la gestión de calidad que se describe en esta sección
pretende ser compatible con el de la Organización Internacional de
Normalización (ISO).
• PMBOK: Se preocupa de iniciar, ejecutar,
Supervisar, controlar y cerrar un proyecto individual.
7.- ¿Qué tipos de diagramas o procesos utilizan
cada uno de ellos?
• 1. Proceso de iniciación.
• 2. Proceso de planificación.
• 3. Proceso de ejecución.
• 4. Proceso de supervisión y control.
• 5. Proceso de cierre del proyecto.
• Procesos orientados al
producto: Este tipo de
procesos especifican y crean el
producto. Varían en función
del área de conocimiento.
8.- ¿Cuáles son sus diferencias?
• Según PMBOK, un proyecto es un esfuerzo temporal para crear un producto
o servicio único, y se suele representar como un conjunto de actividades con
fechas de inicio y fin.
• Tres son los niveles de organización del trabajo de un proyecto para PMI:
proyecto, programa y portafolio de proyectos.
Conclusión
• Logramos entender que el PMBOK se dirige exclusivamente a los altos
cargos dentro de los proyectos.
• En cuanto al PMI, se dirige más a las personas relacionadas y que trabajan
dentro de este proyecto a concretar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...Dharma Consulting
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
Ruben Rodriguez
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
Sergio Salimbeni
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
Julio Huamán
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesDharma Consulting
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
JuanLugo90
 
PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...
PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...
PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...
Ricardo Viana Vargas
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Dharma Consulting
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Giovanny Guillen
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
Ruben Rodriguez
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Alva R. Lomelí
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoIngrid OP
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Hector Javier
 
Como Empezar PMO
Como Empezar PMOComo Empezar PMO
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
fwlondon
 

La actualidad más candente (20)

Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
Caso Completo – Bastimento Momentáneo de Restos Peligrosos para el Hombre – P...
 
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
03 gestion del alcance
03 gestion del alcance03 gestion del alcance
03 gestion del alcance
 
Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
 
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTERPROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...
PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...
PMBOK® Guide 4th edition Processes Flow in Spanish (Flujo de Procesos del Guí...
 
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - PlanificaciónPrograma de Capacitación 2007 - Planificación
Programa de Capacitación 2007 - Planificación
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del AlcanceGestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos07 gestion de recursos humanos
07 gestion de recursos humanos
 
Proceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectosProceso de dirección de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
 
Documentacion de un proyecto
Documentacion de un proyectoDocumentacion de un proyecto
Documentacion de un proyecto
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMILos Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
Los Principios de Gerencia de Proyectos según el PMI
 
Como Empezar PMO
Como Empezar PMOComo Empezar PMO
Como Empezar PMO
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 

Similar a PMBOK y PMI

PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
nikoinzunza
 
Pmi y PMBOK
Pmi y PMBOKPmi y PMBOK
Pmi y PMBOK
Rodrigo Oses
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
Juan Carlos
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Corporación Lindley
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
RONALDNAUN
 
Pmbok
PmbokPmbok
PMP
PMPPMP
PMP
uni
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Oscar Guarin
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
Carlos Elorrieta Velarde
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
LuisEnriqueRodrguezM1
 
Curso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectosCurso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectos
Fernando García García
 
Pmi y pmbok
Pmi y pmbokPmi y pmbok
Pmi y pmbok
Airton carrasco
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Ellis Jean Paul Vasquez Marquez
 
Pmbok
PmbokPmbok
Administracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptx
Administracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptxAdministracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptx
Administracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptx
ANGELVALLEJOALARCON1
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
ivan gonzalez
 

Similar a PMBOK y PMI (20)

PMI - PMBOK
PMI - PMBOKPMI - PMBOK
PMI - PMBOK
 
Pmi y PMBOK
Pmi y PMBOKPmi y PMBOK
Pmi y PMBOK
 
Tarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectosTarea 2 gestion de proyectos
Tarea 2 gestion de proyectos
 
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1   upc gp-si - marco conceptualUnidad 1   upc gp-si - marco conceptual
Unidad 1 upc gp-si - marco conceptual
 
PMI y PMBOX
PMI y PMBOXPMI y PMBOX
PMI y PMBOX
 
Project management2021
Project management2021Project management2021
Project management2021
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
PMP
PMPPMP
PMP
 
1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual1. Introducción y Marco Conceptual
1. Introducción y Marco Conceptual
 
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)Gerencia de proyectos   pmbok (parte 1)
Gerencia de proyectos pmbok (parte 1)
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
Curso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectosCurso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectos
 
Pmi y pmbok
Pmi y pmbokPmi y pmbok
Pmi y pmbok
 
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptxSem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
Sem 01_S01_Gestion de Proyectos _2022 [Autoguardado] (1).pptx
 
01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf01._Fundamentos.pdf
01._Fundamentos.pdf
 
Pmbok
PmbokPmbok
Pmbok
 
Administracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptx
Administracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptxAdministracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptx
Administracion de Proyectos - Grupo de procesos.pptx
 
Cap 1 introducción 4º ed
Cap 1   introducción 4º edCap 1   introducción 4º ed
Cap 1 introducción 4º ed
 
Tarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbokTarea pmi pmbok
Tarea pmi pmbok
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 

PMBOK y PMI

  • 1. PMBOK y PMI Christopher Julio Stuardo Cid Profesora: Pilar Pardo Fecha: 29 – 08 – 2016 Gestión de Proyectos Informáticos
  • 2. Introducción • En las siguientes diapositivas daremos breves reseñas acerca del PMI (Project Management Institute) y del PMBOK (Project Management Body of Knowledge). Se explicará a grandes rasgos algunas de sus cualidades, sus diferencias y los procesos involucrados dentro de estas dos guías orientadas a la dirección de proyectos.
  • 3. 1.- ¿Qué es el PMBOK? • “Project Management Body of Knowledge”. – Proyecto de Manejo del Organismo del Conocimiento. • Término que describe en su totalidad todos los conocimientos en la profesión de administración de proyectos.
  • 4. 2.- ¿Cuáles son las áreas que involucra el PMBOK? 1. Gestión de la Integración del Proyecto. 2. Gestión del Alcance del Proyecto. 3. Gestión del Tiempo del Proyecto. 4. Gestión de los Costos del Proyecto. 5. Gestión de la Calidad del Proyecto. 6. Gestión de los Recursos Humanos del Proyecto. 7. Gestión de las Comunicaciones del Proyecto. 8. Gestión de los Riesgos del Proyecto. 9. Gestión de las Adquisiciones del Proyecto.
  • 5. 3.- ¿Qué es el PMI? • “Project Management Institute” – Instituto de Manejo de Proyectos. • Organización internacional sin ánimo de lucro, que se dedica al estudio y promoción de la Dirección de Proyectos
  • 6. 4.- ¿Hacia quiénes se orienta el PMI y el PMBOK? • Está dirigido por una junta directiva de 15 miembros, quienes reemplazan a 5 directores por año por medio de elecciones para períodos a 3 años. • La junta elige anualmente a 3 directores para posiciones ejecutivas. • Está dirigido a todos los profesionales de cualquier nivel: • Gerencia de Proyecto. • Posiciones de asistentes. • Coordinadores. • Jefes. • Gerentes de Proyecto. • Gerentes de Programas de Proyecto de mayor nivel ejecutivo. PMI
  • 7. PMBOK • Dirigido a ejecutivos: • Gerentes de programa y gerentes de directos de proyectos. • Directores de proyecto y otros miembros del equipo de proyecto. • Miembros de una oficina de gestión de proyectos. • Gerentes funcionales con empleados asignados a equipos del proyecto. • Instructores de dirección de proyectos y materias relacionadas. • Consultores y otros especialistas en Dirección de Proyectos. • Formadores que desarrollan programas de educación para tópicos relacionados con la dirección de proyectos. • Investigadores que analizan la dirección de proyectos, a fin de desarrollar nuevas prácticas más eficientes y efectivas. • Empresas de cualquier tamaño interesadas en mejorar la administración de sus proyectos. 4.- ¿Hacia quiénes se orienta el PMI y el PMBOK?
  • 8. 5.- ¿Cuál es el objetivo de cada uno de ellos? • En el PMI podemos identificar muchos objetivos, personalmente escogí a mi parecer los más relevantes: • Proveer un reconocido foro para el libre intercambio de ideas, aplicaciones y soluciones de Dirección de Proyectos generadas entre los miembros del Instituto y otros interesados o involucrados con la Dirección de Proyectos. • Fomentar el Profesionalismo en la Dirección de Proyectos. • Contribuir con la calidad y el alcance de la Dirección de Proyectos. • Estimular la apropiada aplicación global de la Dirección de Proyectos para el beneficio del público en general. • Identificar y promover los fundamentos de la Dirección de Proyectos y el avance del cuerpo de conocimientos para dirigir proyectos exitosamente.
  • 9. El objetivo del PMBOK en breves palabras es identificar las disciplinas, técnicas y experiencias aplicables a la dirección de proyectos para guiar y orientar a gestores de proyectos sobre la forma más eficiente para obtener los mejores resultados 5.- ¿Cuál es el objetivo de cada uno de ellos?
  • 10. 6.- ¿Cuál es su enfoque que tiene tanto el PMI con el PMBOK? • Enfoque del PMI: Estandarización y Certificación. • El enfoque básico de la gestión de calidad que se describe en esta sección pretende ser compatible con el de la Organización Internacional de Normalización (ISO). • PMBOK: Se preocupa de iniciar, ejecutar, Supervisar, controlar y cerrar un proyecto individual.
  • 11. 7.- ¿Qué tipos de diagramas o procesos utilizan cada uno de ellos? • 1. Proceso de iniciación. • 2. Proceso de planificación. • 3. Proceso de ejecución. • 4. Proceso de supervisión y control. • 5. Proceso de cierre del proyecto. • Procesos orientados al producto: Este tipo de procesos especifican y crean el producto. Varían en función del área de conocimiento.
  • 12. 8.- ¿Cuáles son sus diferencias? • Según PMBOK, un proyecto es un esfuerzo temporal para crear un producto o servicio único, y se suele representar como un conjunto de actividades con fechas de inicio y fin. • Tres son los niveles de organización del trabajo de un proyecto para PMI: proyecto, programa y portafolio de proyectos.
  • 13. Conclusión • Logramos entender que el PMBOK se dirige exclusivamente a los altos cargos dentro de los proyectos. • En cuanto al PMI, se dirige más a las personas relacionadas y que trabajan dentro de este proyecto a concretar.