SlideShare una empresa de Scribd logo
La Enfermera: Agente Clave en la
     Seguridad del Paciente
La enfermería es esencial para
 mejorar la seguridad de los
         pacientes

Es una fuerza poderosa para
liderar las iniciativas para la
 seguridad de los pacientes
“Primum Non
     Nocere”
 Primeramente,
No Cause Daños
                     Florence Nightingale
                 Notes on hospitals, 1863.
Principales Problemas Institucionales
      para el Trabajo de Enfermeria En
           Seguridad de Pacientes

• Acciones, conocidas, que reducen los eventos adversos tienen lenta
  implantación .


• Muchos eventos adversos no son informados por el equipo de salud,
  por miedo al castigo.


• Los mismos eventos y fallas del sistema se repiten varias veces en
  el mismo lugar y en diferentes lugares.
Principales Problemas
                   - Institucionales -
• La dificultad en implementar sistemas seguros y cambiar culturas.

• Ambiente inadecuado en relación a la iluminación, ventilación,
  ruidos, limpieza e interrupciones.

• Procesos de trabajo con varias etapas, aumentan la ocurrencia de los
  eventos y errores.

• Hay una “vacuna” para evaluar e investigar las causas de errores ,
  implementar medidas de prevención y en desarrollar e implementar
  un sistema efectivo de registro de eventos adversos, motivar el
  registro voluntario de los eventos y emplear actitudes que describan
  una cultura de seguridad y no de castigo.
Situación de las Bandejas en la Administración de Medicamentos
Principales Problemas
         - Relacionados con el Paciente -

• La identificación de los pacientes.


• El paciente deberia ser mas conocedor y demandar calidad .


• La comunidad debe demandar responsabilidad para que la
  calidad y seguridad de los pacientes sea una prioridad local,
  regional y nacional.
Aumente el conocimiento del paciente
La Escasez de Enfermeras

• Aiken, Sochalski y cols.(2000) confirmaron que una enfermera
  más por paciente y por día estaba relacionado con la
  disminución de hasta el 50 de la mortalidad de los pacientes.
• Cultura del culpar, castigar y la tendencia de hacer responsable
  a los individuos pelos errores.

• Creencia que con la realización del entrenamiento o en la
  supervisión directa de la enfermera reduciría al mínimo la
  ocurrencia de errores.

• No se comparte experiencias de sucesos ni de fracasos.
Lo que Nosotros Necesitamos para Ofrecer
    el Cuidado a la Salud mas Seguro?
 • Cambio de Cultura. De una “cultura de culpa” a una de
   aprendizaje.

 • Educación y entrenamiento, colaboración, difusión,
   investigación y proyectos especiales.

 • Análisis de la Infraestructura

 • Análisis de los Procesos

 • Análisis de los Microsistemas
Lo que Nosotros Necesitamos para Ofrecer
    el Cuidado a la Salud mas Seguro?


• El conocimiento de problemas potenciales que suceden en las
  actividades diarias

• Un ambiente con conocimiento de seguridad en todos los niveles.

• Un liderazgo que estimule la difusión de los problemas relativos a la
  seguridad y proponga soluciones.

• Una organización donde el equipo hable sobre seguridad.
Estrategias Centrales para crear una
            Cultura de Seguridad
1. Seguridad como un valor central.

2. Adopción de comportamientos para la prevención de errores,
   convirtiendo esos comportamientos en hábitos de trabajo.

3. Desarrollo de programas de análisis de causa-raíz.

4. Atención a procesos que simplifiquen el trabajo y la
   documentación de procedimentos.

                           Yates et al, Jorunal on Quality and Patient Safety, 31, 2005
Estrategias

5. El establecimiento de trabajo conjunto – clave – pacientes,
   profesionales, liderazgo.

6. Información para Acción – difusión para aprender.

7. Cambiar la atención del error para el aprendizaje de los
   incidentes

8. El análisis de las fallas revela que muchas podrían ser
   minimizadas usando tecnologías que no incurren en costos
   altos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
Plan de Calidad para el SNS
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...University of Miami
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Rodolfo Chairez Herrera
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2shanitamilena
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencialweb_chsj
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Alberto González García
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Plan de Calidad para el SNS
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
karolina gallegos
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 

La actualidad más candente (20)

La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del PacienteLa Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
La Alianza Mundial por la Seguridad del Paciente
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
 
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitariaSeguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
Seguridad del Paciente. Clase enfermería familiar y comunitaria
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
AMFE caídas.
AMFE caídas.AMFE caídas.
AMFE caídas.
 
Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45Primer catálogo place id 45
Primer catálogo place id 45
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUDPrograma de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Programa de seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUDGestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
Gestión del cuidado de enfermeria en el paciente quirurgico - CICAT-SALUD
 
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍAPROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del pacienteSesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
Sesion de enfermeria sobre seguridad del paciente
 
Prevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresadosPrevención de caídas en pacientes ingresados
Prevención de caídas en pacientes ingresados
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 

Similar a Curso de seguridad power point

Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
gloria bautista
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientesSeguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
leslycandela
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
memmerich
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
JesusDavidMejiaOrozc
 
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
INACAP
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdfPresentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
AdrianAlvarado86
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?Cmp Consejo Nacional
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atenciónCICAT SALUD
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Cecilia B. Stanziani
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
isolinajaen
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Plan de Calidad para el SNS
 
Eventos Adverso en Anestesia paciente pediatrico
Eventos Adverso en Anestesia paciente pediatricoEventos Adverso en Anestesia paciente pediatrico
Eventos Adverso en Anestesia paciente pediatrico
GuillermoCallejas4
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDEder Ruiz
 
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptxSeguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
GimelOntiveros
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacienteJAPECO69
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
University of Miami
 

Similar a Curso de seguridad power point (20)

Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8Promocion cultura seguridad del paciente  mayo 20 de 2010 280510 l8
Promocion cultura seguridad del paciente mayo 20 de 2010 280510 l8
 
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 20091 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
1 clima de seguridad hospitalaria sanatorio durango 25 feb 2009
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientesSeguridad y calidad de atención él los pacientes
Seguridad y calidad de atención él los pacientes
 
Seguridad en Medicina
Seguridad en MedicinaSeguridad en Medicina
Seguridad en Medicina
 
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxPROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
Sra. Eliana Escudero Conferencia Capital Humano 2015
 
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUDSeguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
Seguridad del paciente corindepro - CICAT-SALUD
 
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdfPresentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
Presentacion-cultura-del-Reporte-de-Sucesos-de-Seguriad-en-UCI-A.pdf
 
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
¿Por qué Incluir la Seguridad del Paciente en la Curricula del Pregrado?
 
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención9  00  am  seguridad del paciente en el primer nivel de atención
9 00 am seguridad del paciente en el primer nivel de atención
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de AndalucíaObservatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
Observatorio para la Seguridad del Paciente del sistema sanitario de Andalucía
 
Eventos Adverso en Anestesia paciente pediatrico
Eventos Adverso en Anestesia paciente pediatricoEventos Adverso en Anestesia paciente pediatrico
Eventos Adverso en Anestesia paciente pediatrico
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUDUTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
UTILIDAD DE LA EVALUACIÓN DE LOS EVENTOS ADVERSOS EN LA ACREDITACIÓN EN SALUD
 
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptxSeguridad en la atención del paciente y del.pptx
Seguridad en la atención del paciente y del.pptx
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
 

Más de University of Miami

Course merges and augments
Course merges and augmentsCourse merges and augments
Course merges and augments
University of Miami
 
Using a blackboard wiki
Using a blackboard wikiUsing a blackboard wiki
Using a blackboard wiki
University of Miami
 
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and PropertiesBlackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
University of Miami
 
The Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn CalendarThe Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn Calendar
University of Miami
 
Yammer Introduction
Yammer IntroductionYammer Introduction
Yammer Introduction
University of Miami
 
Blackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile LearnBlackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile Learn
University of Miami
 
Making sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groupsMaking sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groups
University of Miami
 
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
University of Miami
 

Más de University of Miami (20)

Course merges and augments
Course merges and augmentsCourse merges and augments
Course merges and augments
 
Using a blackboard wiki
Using a blackboard wikiUsing a blackboard wiki
Using a blackboard wiki
 
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and PropertiesBlackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
Blackboard Learn Course Customization: Teaching Styles and Properties
 
The Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn CalendarThe Blackboard Learn Calendar
The Blackboard Learn Calendar
 
Yammer Introduction
Yammer IntroductionYammer Introduction
Yammer Introduction
 
Blackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile LearnBlackboard Mobile Learn
Blackboard Mobile Learn
 
Making sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groupsMaking sign up lists using self-enroll groups
Making sign up lists using self-enroll groups
 
SafeAssign in Blackboard Learn
SafeAssign in Blackboard LearnSafeAssign in Blackboard Learn
SafeAssign in Blackboard Learn
 
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
Flipping the Classroom: Flipping a Lesson Using Bloom's Taxonomy
 
Lavadodemanoshgm pt
Lavadodemanoshgm ptLavadodemanoshgm pt
Lavadodemanoshgm pt
 
Presentacinlibroseguridad pt
Presentacinlibroseguridad ptPresentacinlibroseguridad pt
Presentacinlibroseguridad pt
 
Cursodeseguridadpowerpoint pt
Cursodeseguridadpowerpoint ptCursodeseguridadpowerpoint pt
Cursodeseguridadpowerpoint pt
 
Dv training unit 2 2013 spa
Dv training unit 2 2013 spaDv training unit 2 2013 spa
Dv training unit 2 2013 spa
 
Dv training unit 1 2013 spa
Dv training unit 1 2013 spaDv training unit 1 2013 spa
Dv training unit 1 2013 spa
 
Dv training unit 4 2013 spa
Dv training unit 4 2013 spaDv training unit 4 2013 spa
Dv training unit 4 2013 spa
 
Dv training unit 3 2013 spa
Dv training unit 3 2013 spaDv training unit 3 2013 spa
Dv training unit 3 2013 spa
 
Cursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem ptCursovirtualenfermagem pt
Cursovirtualenfermagem pt
 
Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4Curso de VIHSIDA - 4
Curso de VIHSIDA - 4
 
Curso de VIHSIDA -3
Curso de VIHSIDA -3Curso de VIHSIDA -3
Curso de VIHSIDA -3
 
Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2Curso de VIHSIDA - 2
Curso de VIHSIDA - 2
 

Curso de seguridad power point

  • 1. La Enfermera: Agente Clave en la Seguridad del Paciente
  • 2. La enfermería es esencial para mejorar la seguridad de los pacientes Es una fuerza poderosa para liderar las iniciativas para la seguridad de los pacientes
  • 3. “Primum Non Nocere” Primeramente, No Cause Daños Florence Nightingale Notes on hospitals, 1863.
  • 4. Principales Problemas Institucionales para el Trabajo de Enfermeria En Seguridad de Pacientes • Acciones, conocidas, que reducen los eventos adversos tienen lenta implantación . • Muchos eventos adversos no son informados por el equipo de salud, por miedo al castigo. • Los mismos eventos y fallas del sistema se repiten varias veces en el mismo lugar y en diferentes lugares.
  • 5. Principales Problemas - Institucionales - • La dificultad en implementar sistemas seguros y cambiar culturas. • Ambiente inadecuado en relación a la iluminación, ventilación, ruidos, limpieza e interrupciones. • Procesos de trabajo con varias etapas, aumentan la ocurrencia de los eventos y errores. • Hay una “vacuna” para evaluar e investigar las causas de errores , implementar medidas de prevención y en desarrollar e implementar un sistema efectivo de registro de eventos adversos, motivar el registro voluntario de los eventos y emplear actitudes que describan una cultura de seguridad y no de castigo.
  • 6. Situación de las Bandejas en la Administración de Medicamentos
  • 7. Principales Problemas - Relacionados con el Paciente - • La identificación de los pacientes. • El paciente deberia ser mas conocedor y demandar calidad . • La comunidad debe demandar responsabilidad para que la calidad y seguridad de los pacientes sea una prioridad local, regional y nacional.
  • 8. Aumente el conocimiento del paciente
  • 9. La Escasez de Enfermeras • Aiken, Sochalski y cols.(2000) confirmaron que una enfermera más por paciente y por día estaba relacionado con la disminución de hasta el 50 de la mortalidad de los pacientes.
  • 10. • Cultura del culpar, castigar y la tendencia de hacer responsable a los individuos pelos errores. • Creencia que con la realización del entrenamiento o en la supervisión directa de la enfermera reduciría al mínimo la ocurrencia de errores. • No se comparte experiencias de sucesos ni de fracasos.
  • 11. Lo que Nosotros Necesitamos para Ofrecer el Cuidado a la Salud mas Seguro? • Cambio de Cultura. De una “cultura de culpa” a una de aprendizaje. • Educación y entrenamiento, colaboración, difusión, investigación y proyectos especiales. • Análisis de la Infraestructura • Análisis de los Procesos • Análisis de los Microsistemas
  • 12. Lo que Nosotros Necesitamos para Ofrecer el Cuidado a la Salud mas Seguro? • El conocimiento de problemas potenciales que suceden en las actividades diarias • Un ambiente con conocimiento de seguridad en todos los niveles. • Un liderazgo que estimule la difusión de los problemas relativos a la seguridad y proponga soluciones. • Una organización donde el equipo hable sobre seguridad.
  • 13. Estrategias Centrales para crear una Cultura de Seguridad 1. Seguridad como un valor central. 2. Adopción de comportamientos para la prevención de errores, convirtiendo esos comportamientos en hábitos de trabajo. 3. Desarrollo de programas de análisis de causa-raíz. 4. Atención a procesos que simplifiquen el trabajo y la documentación de procedimentos. Yates et al, Jorunal on Quality and Patient Safety, 31, 2005
  • 14. Estrategias 5. El establecimiento de trabajo conjunto – clave – pacientes, profesionales, liderazgo. 6. Información para Acción – difusión para aprender. 7. Cambiar la atención del error para el aprendizaje de los incidentes 8. El análisis de las fallas revela que muchas podrían ser minimizadas usando tecnologías que no incurren en costos altos.