SlideShare una empresa de Scribd logo
I CURSO INTERNACIONAL DEL CRXXVII CALLAO
 SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
                            26-27 DE FEBRERO




Notificación y
Registro de Eventos Adversos

                                              Mg. Harrison Sandoval Castillo
1. Introducción:
Introducción:
2. Objetivos:

Los Objetivos de un Sistema de Vigilancia son :

a)   Conocer la magnitud del problema
b)   Conocer sus tendencias
c)   Permitir comparaciones
d)   Mejorar el análisis de la causalidad del problema
e)   Apoyar las medidas de actuación
f)   Evaluar el impacto de las intervenciones
3: Problemas encontrados:

Pobre cultura de               Factores inherentes a la
seguridad                      persona
                                                          Falta de voluntad
                     Miedo al castigo
                                                          para documentarlo
                                        Desconfianza                          Reporte
                                                                                 de
                                                                              Eventos
Falta de familiaridad con                                   Falta de          Adversos
el mecanismo de reporte                                     reinformación
                      Mecanismo engorroso Falta de conciencia de
                                          que ocurrió un error
4. Factores de Éxito:

         Factores de Éxito


            Aceptado       Que participe el personal clínico

             Seguro        Dar confidencialidad e inmunidad

           Fácil de usar   Uso de tecnología, un solo paso

               Útil        Feed back
5. Necesidades:
Un Sistema de Vigilancia precisa de:
a) Definición operacional de lo que se pretende vigilar
b) Responsables de la Vigilancia
c) Metodología de Reporte
d) Las fuentes de datos (para obtener numeradores y
   denominadores).
e) El sistema de tabulación y procesamiento
f) Los procedimientos para el flujo de información
g) Que hacer con la información
A. Definición Estandarizada:

                   Evento Adverso


  Es una lesión o daño no intencional causado al paciente
  por la intervención asistencial, no por la patología de
  base.



                     Fuente: AMSP/OPS International Clasification for Patient Safety (CISP) v 1.1. 2008
A. Definición Estandarizada:

              Evento Adverso Centinela


  Es un evento adverso inesperado que produce la muerte
  o serias secuelas físicas o psicológicas o el riesgo
  potencial que estas ocurran. Se incluyen las injurias
  serias, la pérdida de una parte o una función del cuerpo.


                      Fuente: AMSP/OPS International Clasification for Patient Safety (CISP) v 1.1. 2008
A. Definición Estandarizada:

Evento Adverso No Evitable: Lesión o daño no intencional
      causado por la intervención asistencial ejecutada sin
      error, no por la patología de base.
Evento Adverso Evitable: Lesión o daño no intencional causado
      por la intervención asistencial ejecutada con error, no por la
      patología de base.
Casi Evento Adverso: Situación en la cual la actividad asistencial
      se ejecuta con error, pero por el azar o la acción de una
      medidad de barrera, no se ocasiona un evento adverso.


                             Fuente: Sergio Luengas Amaya. MD Asesor Senior, Centro de Gestión Hospitalaria
A. Definición Estandarizada:

                                                   Error

  Es el hecho de no llevar a cabo una acción prevista según
  se pretendía, o de aplicar un plan incorrecto. Los errores
  pueden manifestarse al hacer algo erróneo (error por
  acción) o al no hacer lo correcto (error por omisión), ya
  sea en la fase de planificación o en la ejecución.

       Fuente: Marco conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Versión 1.1. 2010
A. Tipos de Eventos:

                      TIPO DE EVENTOS ADVERSOS

                           - Neumonías asociadas a VM, ITS asociadas a CVC, ITUs
Relacionados con             asociadas a CUP, IHO.
infecciones nosocomiales   - Infecciones Intestinales en Pediatría
                           - Conjuntivitis en Oftalmología


                           -   Muertes en procedimientos de baja mortalidad
                           -   Cuerpo extraño olvidado
                           -   Error de sitio quirúrgico
Relacionados con
                           -   Neumotórax o Enfisema Iatrogénico
procedimientos             -   Trauma Obstétrico o Asfixia Neonatal
                           -   Tromboembolia Pulmonar
                           -   Reinterenciones quirúrgicas
A. Tipos de Eventos:
                       TIPO DE EVENTOS ADVERSOS

                           - Fallas en el diagnóstico
Relacionados con el
                           - Errores de laboratorio
diagnóstico                - Diferencias con el Gold Estándar (Patología)

                           - Reacciones y complicaciones anestésicas
Relacionados con la
                           - Reacciones en la transfusión
medicación                 - Efectos Adversos (RAM mayores)


                           -   Ulceras por decúbito
                           -   Flebitis / Hematomas relacionados a vías periféricas
Relacionados con los
                           -   Caídas
Cuidados                   -   Destetes, salida de catéteres accidentales
                           -   Cortes y Pinchazos accidentales
B: Responsable

-   Las Unidades de Calidad ??
-   Unidades adhoc creadas para tal fin ??
-   Unidades de Seguridad del Paciente ??
-   Comités de Vigilancia y Control de Eventos Adversos ??
-   Las Unidades de Epidemiología ??
B. Metodología




     Obligatorio y Punitivo   Voluntario y Confidencial
B. Metodología:

- Es selectiva: Ubicando servicios por tipo de evento
  adverso. Por ejm UCI, Neonatología,             Centro
  Quirúrgico, etc.
- Es focalizada: ubicando población en riesgo. Por ejm
  pacientes       transfundidos,      pacientes      con
  procedimientos invasivos, recién nacidos, etc
- Es Activa / Pasiva: búsqueda de casos, espera de la
  notificación.
- Es continua: Las 24 horas del día, todos los días.
B. Metodología:
C. Fuentes de Datos:

-   Observación directa del cuidado del paciente.
-   Historias Clínicas.
-   Análisis de reclamos.
-   Reuniones Clínicas de morbilidad y mortalidad.
-   Análisis de datos administrativos.
-   Revisión de registros manuales o electrónicos.
-   Estudios de Corte Transversal.
E. Formularios para Procesar:
E. Formularios para Procesar:
E. Formularios para Procesar:
E. Formularios para Procesar:
E. Tabulación - Análisis:
E. Tabulación - Análisis:




  Describir el evento, definir cuáles fueron sus causas inmediatas, que factores
                  contribuyeron, que acciones se llevaran a cabo
E. Estadísticas:
E. Estadísticas:
E. Estadísticas :
F. Uso de la Información:




          PROTOCOLO DE LONDRES
F. Flujo de la Información:

-   Servicios Clínicos.
-   Dirección del Hospital
-   Autoridad Sanitaria Regional
-   Autoridad Sanitaria Nacional

Debe de protocolizarse el formato de información y la
periodicidad con que se ha de entregar la misma.
Muchas Gracias……

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
natorabet
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
Brayan Steven Osma M.
 
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...Geovanny Uribe Vizcarra
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADgestorcalidadestatal
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del pacientecosasdelpac
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
natorabet
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
Plan de Calidad para el SNS
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
johnpimi
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2shanitamilena
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion pacienteMaría García
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaMaría García
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 

La actualidad más candente (20)

Evento adverso
Evento adversoEvento adverso
Evento adverso
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Identificacion del paciente
Identificacion del pacienteIdentificacion del paciente
Identificacion del paciente
 
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-art...
 
Evento centinela
Evento centinelaEvento centinela
Evento centinela
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUDPrevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos AdversosRegistro y Vigilancia de Eventos Adversos
Registro y Vigilancia de Eventos Adversos
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Seguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. PerúSeguridad del paciente. Perú
Seguridad del paciente. Perú
 
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUDGestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
Gestión de riesgos en la seguridad del paciente - CICAT-SALUD
 
Eventos adversos
Eventos adversosEventos adversos
Eventos adversos
 
Presentacion caidas2
Presentacion caidas2Presentacion caidas2
Presentacion caidas2
 
Identificacion paciente
Identificacion pacienteIdentificacion paciente
Identificacion paciente
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Calidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermeríaCalidad y seguridad paciente enfermería
Calidad y seguridad paciente enfermería
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 

Destacado

Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londresrinerporlles
 
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Instituto ISG
 
Prioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza) copia
Prioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza)   copiaPrioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza)   copia
Prioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza) copia
Instituto ISG
 
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Instituto ISG
 
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Instituto ISG
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Instituto ISG
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASrosbas71966
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosalejis07
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
Alessandra Barria
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
Laura Victoria Luna Oliveros
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)Adalberto
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
Mauricio Rey
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosIre-enfermeria Unach
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
farmacologiabasicafucs
 
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extremaModelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
OPS Colombia
 

Destacado (20)

Auditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de LondresAuditoria protocolo de Londres
Auditoria protocolo de Londres
 
Protocolo de londres
Protocolo de londresProtocolo de londres
Protocolo de londres
 
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
Cultura de seguridad ( vitolo 20 abril 17)
 
Prioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza) copia
Prioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza)   copiaPrioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza)   copia
Prioridades y desafíos. seminario isp 2017 mendoza) copia
 
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
Metas interncionales de seguridad del paciente 6 edicion 2017
 
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
Implementación de programas de seguridad del paciente y mejora de la calidad
 
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 fError en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
Error en medicina y eventos adversos en salud, . mendoza 2017 f
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
plantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTASplantilla DE LISTAS
plantilla DE LISTAS
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorioperfil farmacologico del paciente ambulatorio
perfil farmacologico del paciente ambulatorio
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRESSEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
SEGURIDAD DEL PACIENTE: PROTOCOLO DE LONDRES
 
Prum
PrumPrum
Prum
 
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)Matriz de seguimiento semanal  nuevo formato ok (2)
Matriz de seguimiento semanal nuevo formato ok (2)
 
Sistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversosSistema de análisis de eventos adversos
Sistema de análisis de eventos adversos
 
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentosEvento adverso asociado a la administración de medicamentos
Evento adverso asociado a la administración de medicamentos
 
Prevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos AdversosPrevención de Eventos Adversos
Prevención de Eventos Adversos
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Efectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentosEfectos adversos de medicamentos
Efectos adversos de medicamentos
 
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extremaModelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
Modelo de Vigilancia de la morbilidad materna extrema
 

Similar a Notificación y Registro de Eventos Adversos

Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
gerajasso
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosMaría García
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencialweb_chsj
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
Lidia Gramajo
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
iosalud
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
Instituto de Organización Sanitaria
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
Betty Pineda
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
RIKELMEBIERIAMBROSIO
 
accion 7.pptx
accion 7.pptxaccion 7.pptx
accion 7.pptx
IrnMedina3
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
BladimiroCastaedaCor1
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
Veronica Marquez
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
SUA IMSS UMAM
 
Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU Rivera Uruguay agosto 2012
Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU  Rivera Uruguay agosto 2012Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU  Rivera Uruguay agosto 2012
Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU Rivera Uruguay agosto 2012
Sergio Pintos
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
BernardoLopez64
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Plan de Calidad para el SNS
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
Plan de Calidad para el SNS
 

Similar a Notificación y Registro de Eventos Adversos (20)

Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
 
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidadosSeguridad del paciente relacionada con los cuidados
Seguridad del paciente relacionada con los cuidados
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Farmaco en emergencias
Farmaco en emergenciasFarmaco en emergencias
Farmaco en emergencias
 
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros SanitariosSeguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
Seguridad de Pacientes en los Centros Sanitarios
 
Seguridad de Pacientes
Seguridad de PacientesSeguridad de Pacientes
Seguridad de Pacientes
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
 
accion 7.pptx
accion 7.pptxaccion 7.pptx
accion 7.pptx
 
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptxCALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE.pptx
 
indicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdfindicadores calidad.pdf
indicadores calidad.pdf
 
Seguridad en el paciente
Seguridad en el pacienteSeguridad en el paciente
Seguridad en el paciente
 
Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU Rivera Uruguay agosto 2012
Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU  Rivera Uruguay agosto 2012Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU  Rivera Uruguay agosto 2012
Seguridad del Paciente en G & Ob Jornada SOGIU Rivera Uruguay agosto 2012
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
 
Profesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de PacientesProfesionales y Seguridad de Pacientes
Profesionales y Seguridad de Pacientes
 
Estrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNSEstrategia de Seguridad en el SNS
Estrategia de Seguridad en el SNS
 

Más de Harrison Sandoval Castillo

Prevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptxPrevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptx
Harrison Sandoval Castillo
 
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptxResistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Harrison Sandoval Castillo
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionalesSesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Harrison Sandoval Castillo
 
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de eppSesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Harrison Sandoval Castillo
 
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Harrison Sandoval Castillo
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
Harrison Sandoval Castillo
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteHarrison Sandoval Castillo
 
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del PacientePracticas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del PacienteHarrison Sandoval Castillo
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos

Más de Harrison Sandoval Castillo (20)

Prevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptxPrevencion de IAAS.pptx
Prevencion de IAAS.pptx
 
Resistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptxResistencia Antimicrobiana.pptx
Resistencia Antimicrobiana.pptx
 
Programas de Control de Infecciones
Programas de Control de InfeccionesProgramas de Control de Infecciones
Programas de Control de Infecciones
 
Sesión 1.3. prevención de iaas
Sesión 1.3.   prevención de iaasSesión 1.3.   prevención de iaas
Sesión 1.3. prevención de iaas
 
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalariaSesión 1.4.   manejo de residuos - limpieza hospitalaria
Sesión 1.4. manejo de residuos - limpieza hospitalaria
 
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionalesSesión 1.2.   aislamiento - exposiciones ocupacionales
Sesión 1.2. aislamiento - exposiciones ocupacionales
 
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de eppSesión 1.1.   bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
Sesión 1.1. bioseguridad - higiene de manos - uso de epp
 
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos HospitalariosBioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
Bioseguridad en los Servicios de Alimentos Hospitalarios
 
Enfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidenciaEnfermería basada en la evidencia
Enfermería basada en la evidencia
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Sesion 2 auditoría de enfermería
Sesion 2   auditoría de enfermeríaSesion 2   auditoría de enfermería
Sesion 2 auditoría de enfermería
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del pacienteAnálisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
Análisis de eventos adversos e investigación en seguridad del paciente
 
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del PacientePracticas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
Practicas Seguras y Análisis de la Evidencias en Seguridad del Paciente
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 
02 ut.2.6 - cirugia segura
02   ut.2.6 - cirugia segura02   ut.2.6 - cirugia segura
02 ut.2.6 - cirugia segura
 
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion02   ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
02 ut.1.6 - esterilizacion y desinfeccion
 

Notificación y Registro de Eventos Adversos

  • 1. I CURSO INTERNACIONAL DEL CRXXVII CALLAO SEGURIDAD DEL PACIENTE: UNA PRIORIDAD EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 26-27 DE FEBRERO Notificación y Registro de Eventos Adversos Mg. Harrison Sandoval Castillo
  • 4. 2. Objetivos: Los Objetivos de un Sistema de Vigilancia son : a) Conocer la magnitud del problema b) Conocer sus tendencias c) Permitir comparaciones d) Mejorar el análisis de la causalidad del problema e) Apoyar las medidas de actuación f) Evaluar el impacto de las intervenciones
  • 5. 3: Problemas encontrados: Pobre cultura de Factores inherentes a la seguridad persona Falta de voluntad Miedo al castigo para documentarlo Desconfianza Reporte de Eventos Falta de familiaridad con Falta de Adversos el mecanismo de reporte reinformación Mecanismo engorroso Falta de conciencia de que ocurrió un error
  • 6. 4. Factores de Éxito: Factores de Éxito Aceptado Que participe el personal clínico Seguro Dar confidencialidad e inmunidad Fácil de usar Uso de tecnología, un solo paso Útil Feed back
  • 7. 5. Necesidades: Un Sistema de Vigilancia precisa de: a) Definición operacional de lo que se pretende vigilar b) Responsables de la Vigilancia c) Metodología de Reporte d) Las fuentes de datos (para obtener numeradores y denominadores). e) El sistema de tabulación y procesamiento f) Los procedimientos para el flujo de información g) Que hacer con la información
  • 8. A. Definición Estandarizada: Evento Adverso Es una lesión o daño no intencional causado al paciente por la intervención asistencial, no por la patología de base. Fuente: AMSP/OPS International Clasification for Patient Safety (CISP) v 1.1. 2008
  • 9. A. Definición Estandarizada: Evento Adverso Centinela Es un evento adverso inesperado que produce la muerte o serias secuelas físicas o psicológicas o el riesgo potencial que estas ocurran. Se incluyen las injurias serias, la pérdida de una parte o una función del cuerpo. Fuente: AMSP/OPS International Clasification for Patient Safety (CISP) v 1.1. 2008
  • 10. A. Definición Estandarizada: Evento Adverso No Evitable: Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial ejecutada sin error, no por la patología de base. Evento Adverso Evitable: Lesión o daño no intencional causado por la intervención asistencial ejecutada con error, no por la patología de base. Casi Evento Adverso: Situación en la cual la actividad asistencial se ejecuta con error, pero por el azar o la acción de una medidad de barrera, no se ocasiona un evento adverso. Fuente: Sergio Luengas Amaya. MD Asesor Senior, Centro de Gestión Hospitalaria
  • 11. A. Definición Estandarizada: Error Es el hecho de no llevar a cabo una acción prevista según se pretendía, o de aplicar un plan incorrecto. Los errores pueden manifestarse al hacer algo erróneo (error por acción) o al no hacer lo correcto (error por omisión), ya sea en la fase de planificación o en la ejecución. Fuente: Marco conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Versión 1.1. 2010
  • 12. A. Tipos de Eventos: TIPO DE EVENTOS ADVERSOS - Neumonías asociadas a VM, ITS asociadas a CVC, ITUs Relacionados con asociadas a CUP, IHO. infecciones nosocomiales - Infecciones Intestinales en Pediatría - Conjuntivitis en Oftalmología - Muertes en procedimientos de baja mortalidad - Cuerpo extraño olvidado - Error de sitio quirúrgico Relacionados con - Neumotórax o Enfisema Iatrogénico procedimientos - Trauma Obstétrico o Asfixia Neonatal - Tromboembolia Pulmonar - Reinterenciones quirúrgicas
  • 13. A. Tipos de Eventos: TIPO DE EVENTOS ADVERSOS - Fallas en el diagnóstico Relacionados con el - Errores de laboratorio diagnóstico - Diferencias con el Gold Estándar (Patología) - Reacciones y complicaciones anestésicas Relacionados con la - Reacciones en la transfusión medicación - Efectos Adversos (RAM mayores) - Ulceras por decúbito - Flebitis / Hematomas relacionados a vías periféricas Relacionados con los - Caídas Cuidados - Destetes, salida de catéteres accidentales - Cortes y Pinchazos accidentales
  • 14. B: Responsable - Las Unidades de Calidad ?? - Unidades adhoc creadas para tal fin ?? - Unidades de Seguridad del Paciente ?? - Comités de Vigilancia y Control de Eventos Adversos ?? - Las Unidades de Epidemiología ??
  • 15. B. Metodología Obligatorio y Punitivo Voluntario y Confidencial
  • 16. B. Metodología: - Es selectiva: Ubicando servicios por tipo de evento adverso. Por ejm UCI, Neonatología, Centro Quirúrgico, etc. - Es focalizada: ubicando población en riesgo. Por ejm pacientes transfundidos, pacientes con procedimientos invasivos, recién nacidos, etc - Es Activa / Pasiva: búsqueda de casos, espera de la notificación. - Es continua: Las 24 horas del día, todos los días.
  • 18.
  • 19. C. Fuentes de Datos: - Observación directa del cuidado del paciente. - Historias Clínicas. - Análisis de reclamos. - Reuniones Clínicas de morbilidad y mortalidad. - Análisis de datos administrativos. - Revisión de registros manuales o electrónicos. - Estudios de Corte Transversal.
  • 20. E. Formularios para Procesar:
  • 21. E. Formularios para Procesar:
  • 22. E. Formularios para Procesar:
  • 23. E. Formularios para Procesar:
  • 24. E. Tabulación - Análisis:
  • 25. E. Tabulación - Análisis: Describir el evento, definir cuáles fueron sus causas inmediatas, que factores contribuyeron, que acciones se llevaran a cabo
  • 29. F. Uso de la Información: PROTOCOLO DE LONDRES
  • 30. F. Flujo de la Información: - Servicios Clínicos. - Dirección del Hospital - Autoridad Sanitaria Regional - Autoridad Sanitaria Nacional Debe de protocolizarse el formato de información y la periodicidad con que se ha de entregar la misma.