SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias adaptativas y herramientas prácticas
para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana.

Programa para la reducción de estrés basado en técnicas de respiración, relajación y
mindfulness.

El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el panorama
laboral actual, y en consecuencia, como uno de los principales desafíos para la seguridad y la salud al
que se enfrentan las organizaciones.
Diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno
ampliamente extendido: en la Comunidad Europea, el estrés relacionado con el trabajo afecta a casi uno
de cada tres trabajadores y entre la población trabajadora española, los datos recogidos por el Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo apuntan en esta misma dirección.
Los costes humanos que esto supone son significativos. Se calcula que el 16% de las enfermedades
cardiovasculares de los hombres y el 22% de las mujeres se deben al estrés relacionado con el trabajo.
Entre las demás enfermedades o estados de salud asociados al estrés se incluyen muchos trastornos
músculo-esqueléticos o problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión.
Los costes económicos son igualmente importantes. Por ejemplo, del 50 al 60% del absentismo ha sido
relacionado con el estrés laboral. Si a ello añadimos la peor calidad del trabajo, la pérdida de
productividad, o la mayor fluctuación del personal, por mencionar algunos de sus efectos secundarios, el
coste del estrés resulta significativo.
El estrés está relacionado también con el Burnout, siendo causas recíprocas el uno del otro, al igual que
el hostigamiento (Mobbing) que se interpreta como un estresor social provocado por reacciones
agresivas de ciertas personas, facilitado por entornos de alta frustración.
Durante los últimos años se ha comprobado que el estrés incide en la concentración y la eficacia en el
trabajo.
Se sabe que afecta al sueño y que también puede promover el consumo excesivo de tabaco, café,
alcohol o incidir en hábitos alimenticios poco saludables.
Además, el estrés predispone para sufrir muchas enfermedades, desde catarros y gripes hasta
depresiones o problemas cardiovasculares.
También genera tensión muscular, lo que origina muchos de los dolores de cabeza, cuello y espalda.
Asimismo, hay estudios que indican la responsabilidad del estrés en errores profesionales, lo que puede
resultar en accidentes laborales, en decisiones erróneas y en baja productividad laboral.
Puesto que el Estrés y sus manifestaciones representan un Riesgo Psico-Social para determinados
puestos de trabajo, resulta necesario contar con formación específica para reducir el estrés en los
Planes de Prevención de Riesgos Laborales, motivo por el cual muchas empresas lo incluyen dentro de
sus estrategias de recursos humanos.

Datos de contacto: info@programadestres.com

www.programadestres.com

Telf. 667 99 48 19
Estrategias adaptativas y herramientas prácticas
para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana.
Este es un curso práctico e interactivo que se realiza en distintos niveles y formatos entre 8 y 20 horas
lectivas. La metodología cubre el nivel cognitivo, mediante explicaciones sobre el estrés, sus causas y
consecuencias, así como el nivel fisiológico mediante relajaciones, estiramientos de yoga, mindfulness.
Las sesiones equilibran periodos de relajación y exploración interior en silencio, con presentaciones y
diálogo en grupo. Se explican las bases para reconocer el estrés y las estrategias de afrontamiento,
buscando siempre aplicaciones prácticas en la vida profesional y privada.
Las primeras sesiones parten del desarrollo de la calma física y mental como base necesaria para
aumentar la sensibilidad a lo que ocurre en el entorno. Tanto las sesiones como el trabajo personal
entre las mismas van a cultivar la capacidad de pararse y observar, incidiendo especialmente en:
Como entrar y permanecer en Relajación profunda.
Cuáles son las distintas técnicas y los distintos beneficios.
Desarrollar la Conciencia en el presente, sin pre-juzgar ni reaccionar.
La importancia de las Percepciones en el conocimiento de la realidad.
Como identificar, entender y manejar las Emociones Negativas que produce el estrés.
Reconocer los síntomas del Estrés de forma precoz, para evitar sus efectos.
La segunda parte del curso perfecciona estas habilidades y enseña a desarrollar las estrategias
necesarias para cultivar el equilibrio interior. En esta parte se enfatiza sobre las ventajas de las técnicas
para responder a los desafíos. En este apartado exploramos:
Estrategias adecuadas para afrontar la tensión y recuperarnos del estrés.
La gestión del tiempo y las prioridades en la vida.
La importancia del equilibrio interno para afrontar los desafíos de la vida.
Resultados:
De los muchos cursos que impartidos, uno de ellos se impartió a un grupo de profesionales de empresas
de servicios públicos de transporte interesados en reducir el estrés de su personal.
Al finalizar la formación todos ellos muestran una mayor conciencia sobre la importancia de su salud y
sobre su capacidad para influir en ella positivamente.
Los resultados obtenidos con personas con alto grado de malestar registran una reducción importante,
alcanzando el 55% de media.
De 21 participantes que registraban un grado de malestar superior a la media de la población normal,
solo 3 abandonaron el programa y el 62% mejoró hasta niveles normales.
Los componentes que más reducción experimentaron fueron Insomnio, Ansiedad y Hostilidad.

Datos de contacto: info@programadestres.com

www.programadestres.com

Telf. 667 99 48 19
Estrategias adaptativas y herramientas prácticas
para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana.

Sobre la autora:
Victoria Ambrós Domínguez es Programadora Informática, Formadora Ocupacional y Profesora de Yoga.
Después de una larga experiencia profesional como directiva en el sector Industrial, decide buscar
además alguna técnica que le ayude a rebajar los niveles propios del estrés de su trabajo.
Así comienza su práctica de yoga en el año 2000, y decide a continuación iniciar sus estudios para
profesora de Yoga.
Titulada por el Centro de Yoga Sananda y la Asociación Internacional de Profesores de Yoga Sananda
(Año 2004- Nº Registro IR-395) en distintos estilos como Hatha Yoga y Ashtanga Vinyasa Yoga.
Se especializa en Cursos de Gestión de Estrés y de las diferentes técnicas de Relajación.
En el año 2008 ingresa como miembro de la S.E.A.S (Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y
el Estrés)
Participa en el VII y VIII Congreso Internacional que esta Sociedad organiza para el estudio de la
Ansiedad y el Estrés.
Colabora como experta en Prevención de estrés en la Web

Creadora del Blog dedicado al Estrés www.destres.wordpress.com

Creadora de la Web www.universoyoga.com en el año 2006.

Creadora del método “Programa Destres” www.programadestres.com
en el año 2012, para la formación y desarrollo del bienestar de los
trabajadores en sus organizaciones a través de la gestión de estrés
laboral.

Últimos cursos y seminarios impartidos:
“Centro de Iniciativas Profesionales – CIP” Vigo, curso de “Gestión de estrés” para sus trabajadores de 20
horas.
“Confederación de Academias de Pontevedra” Marín, curso para el personal de las empresas asociadas 20
horas.
“Confederación de Centros de Enseñanza de Galicia” Santiago de Compostela 20 horas.
“Concello de Vigo – Concellería de Igualdade”. Seminario de “Técnicas de relajación” e “Inteligencia
Emocional” 12 hrs.
“Viguesa de transportes- Grupo Avanza”- “Gestión de estrés laboral” curso para personal de plantilla 30 horas.
“Centro de Yoga Sananda” Curso “Como sobreponerse al Estrés” 10 horas.

Datos de contacto: info@programadestres.com

www.programadestres.com

Telf. 667 99 48 19
Estrategias adaptativas y herramientas prácticas
para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana.
“Urbanos de Ourense- Grupo Avanza” Curso: Programa Destres para el personal de la empresa. 8 horas.
“Unisono Soluciones”. Programa Destres para sus trabajadores. 40 horas (10 presenciales + 30 teleformación)
“Panadería Barrio del Cura”. Programa Destres para sus trabajadores. 40 horas (10 presenciales+ 30
teleformación).
“Mutua Gallega”, Programa Destres para sus trabajadores en A Coruña y Vigo. 12 horas.
“Aje Galicia” (Asoc. Jóvenes Empresarios) “Programa Destres” Píldora formativa para sus asociados. Vigo 3
horas.

Datos de contacto: info@programadestres.com

www.programadestres.com

Telf. 667 99 48 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
postureoenfermero
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesIvis Garcis Mor
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
maestsst
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012milkog09
 
El Síndrome de Burnout
El Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout
guest25153ee
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
Byron Benavides
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Estrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajoEstrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajo
Briyith Melo
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral Eduardo
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
Alberto Cruz
 
Emilio no puede más
Emilio no puede másEmilio no puede más
Emilio no puede másWinsi Quinsi
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaBarbara Duran Navarro
 
Burnout
BurnoutBurnout

La actualidad más candente (20)

El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermeríaEl síndrome de burnout en profesionales de enfermería
El síndrome de burnout en profesionales de enfermería
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
 
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la saludEstudios de burnout en trabajadores de la salud
Estudios de burnout en trabajadores de la salud
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
 
Clasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google driveClasevirtual s05-google drive
Clasevirtual s05-google drive
 
Guia Estres Laboral
Guia Estres LaboralGuia Estres Laboral
Guia Estres Laboral
 
El Síndrome de Burnout
El Síndrome de BurnoutEl Síndrome de Burnout
El Síndrome de Burnout
 
11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)11 burnout (síndrome)
11 burnout (síndrome)
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Estrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajoEstrés y salud mental en el trabajo
Estrés y salud mental en el trabajo
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
 
Depresión..
Depresión..Depresión..
Depresión..
 
Bournout
BournoutBournout
Bournout
 
Depresión..[1].pptx
 Depresión..[1].pptx  Depresión..[1].pptx
Depresión..[1].pptx
 
Depresión..[1].pptx
 Depresión..[1].pptx  Depresión..[1].pptx
Depresión..[1].pptx
 
Emilio no puede más
Emilio no puede másEmilio no puede más
Emilio no puede más
 
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de SecundariaSíndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
Síndrome de Burnout en los profesores de Secundaria
 
Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
Burnout en docentes
Burnout  en docentesBurnout  en docentes
Burnout en docentes
 
Grupob ludoterapia metodologia
Grupob ludoterapia metodologiaGrupob ludoterapia metodologia
Grupob ludoterapia metodologia
 

Similar a Cursos de reducción de estrés de Programa Destres

8cof143762
8cof1437628cof143762
8cof143762Chus Fu
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
cordovanes
 
buenaspracticasestres.pdf
buenaspracticasestres.pdfbuenaspracticasestres.pdf
buenaspracticasestres.pdf
blanca_463870
 
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Dominique Gross
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVOESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Pedro Roberto Casanova
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
G.M. Wilson
 
Higiene
HigieneHigiene
ergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIA
ergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIAergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIA
ergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIA
MaglyAlamo
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitariosEficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitariosMiguel Angel De la Cámara Egea
 
Emotion Bussines
Emotion Bussines  Emotion Bussines
Emotion Bussines
docquijada
 
Estratégias de gestão do burnout prof
Estratégias de gestão do burnout profEstratégias de gestão do burnout prof
Estratégias de gestão do burnout profMiguel Leal
 
Curso sep 912 taller de autocuidado
Curso sep 912   taller de autocuidadoCurso sep 912   taller de autocuidado
Curso sep 912 taller de autocuidadoProcasecapacita
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesMariano José
 

Similar a Cursos de reducción de estrés de Programa Destres (20)

8cof143762
8cof1437628cof143762
8cof143762
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
Manejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboralManejo de estrés laboral
Manejo de estrés laboral
 
buenaspracticasestres.pdf
buenaspracticasestres.pdfbuenaspracticasestres.pdf
buenaspracticasestres.pdf
 
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVOESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN DEL “ BURNOUT ” EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
ergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIA
ergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIAergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIA
ergonomia EXPOSICION PRACTICAS FISIOTERAPIA
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervenciónActividad 7  riesgos psicosocial   presentación sobre protocolos de intervención
Actividad 7 riesgos psicosocial presentación sobre protocolos de intervención
 
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitariosEficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
Eficacia para reducir el sindrome de burnout en profesionales sanitarios
 
Emotion Bussines
Emotion Bussines  Emotion Bussines
Emotion Bussines
 
Estratégias de gestão do burnout prof
Estratégias de gestão do burnout profEstratégias de gestão do burnout prof
Estratégias de gestão do burnout prof
 
Curso sep 912 taller de autocuidado
Curso sep 912   taller de autocuidadoCurso sep 912   taller de autocuidado
Curso sep 912 taller de autocuidado
 
Presentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacionalPresentacion salud ocupacional
Presentacion salud ocupacional
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 

Más de Victoria Ambrós Domínguez

Programa Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboral
Programa Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboralPrograma Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboral
Programa Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboralVictoria Ambrós Domínguez
 
Resumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de Vigo
Resumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de VigoResumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de Vigo
Resumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de Vigo
Victoria Ambrós Domínguez
 
Curso introducción al mindfulness cim-sotomaior
Curso introducción al mindfulness cim-sotomaiorCurso introducción al mindfulness cim-sotomaior
Curso introducción al mindfulness cim-sotomaior
Victoria Ambrós Domínguez
 
Gestión de estrés con Mindfulness - Numarsi
Gestión de estrés con Mindfulness - NumarsiGestión de estrés con Mindfulness - Numarsi
Gestión de estrés con Mindfulness - Numarsi
Victoria Ambrós Domínguez
 
Estrés y sus afecciones
Estrés y sus afeccionesEstrés y sus afecciones
Estrés y sus afecciones
Victoria Ambrós Domínguez
 
Rehabilitación de suelo pélvico en Vigo
Rehabilitación de suelo pélvico en VigoRehabilitación de suelo pélvico en Vigo
Rehabilitación de suelo pélvico en Vigo
Victoria Ambrós Domínguez
 
Curso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en Numarsi
Curso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en NumarsiCurso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en Numarsi
Curso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en Numarsi
Victoria Ambrós Domínguez
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Victoria Ambrós Domínguez
 
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -VigoMindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Victoria Ambrós Domínguez
 
Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015
Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015
Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015
Victoria Ambrós Domínguez
 
Gestión de estrés laboral en Grupo Femxa
Gestión de estrés laboral en Grupo FemxaGestión de estrés laboral en Grupo Femxa
Gestión de estrés laboral en Grupo Femxa
Victoria Ambrós Domínguez
 
Inteligencia emocional en las organizaciones
Inteligencia emocional en las organizacionesInteligencia emocional en las organizaciones
Inteligencia emocional en las organizaciones
Victoria Ambrós Domínguez
 
Kit de supervivencia emocional
Kit de supervivencia emocionalKit de supervivencia emocional
Kit de supervivencia emocional
Victoria Ambrós Domínguez
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Victoria Ambrós Domínguez
 
Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?
Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?
Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?
Victoria Ambrós Domínguez
 
Arbol de problemas
Arbol  de problemasArbol  de problemas
Arbol de problemas
Victoria Ambrós Domínguez
 
Camisa hombre feliz
Camisa hombre felizCamisa hombre feliz
Camisa hombre feliz
Victoria Ambrós Domínguez
 
Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...
Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...
Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...
Victoria Ambrós Domínguez
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
Victoria Ambrós Domínguez
 
Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014
Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014
Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014
Victoria Ambrós Domínguez
 

Más de Victoria Ambrós Domínguez (20)

Programa Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboral
Programa Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboralPrograma Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboral
Programa Destres®-Mindfulness para gestion de estres-laboral
 
Resumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de Vigo
Resumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de VigoResumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de Vigo
Resumen ponencia Programa Destres en ViaVigo - Zona Franca de Vigo
 
Curso introducción al mindfulness cim-sotomaior
Curso introducción al mindfulness cim-sotomaiorCurso introducción al mindfulness cim-sotomaior
Curso introducción al mindfulness cim-sotomaior
 
Gestión de estrés con Mindfulness - Numarsi
Gestión de estrés con Mindfulness - NumarsiGestión de estrés con Mindfulness - Numarsi
Gestión de estrés con Mindfulness - Numarsi
 
Estrés y sus afecciones
Estrés y sus afeccionesEstrés y sus afecciones
Estrés y sus afecciones
 
Rehabilitación de suelo pélvico en Vigo
Rehabilitación de suelo pélvico en VigoRehabilitación de suelo pélvico en Vigo
Rehabilitación de suelo pélvico en Vigo
 
Curso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en Numarsi
Curso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en NumarsiCurso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en Numarsi
Curso Gestión de Estrés Laboral con Mindfulness en Numarsi
 
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrésPresentación Mindfulness para la gestión de estrés
Presentación Mindfulness para la gestión de estrés
 
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -VigoMindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
Mindfulness en el trabajo con Grupo P&A Consultores -Vigo
 
Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015
Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015
Jornada Gratuita - Mindfulness o Atención Plena- 19 de Enero 2015
 
Gestión de estrés laboral en Grupo Femxa
Gestión de estrés laboral en Grupo FemxaGestión de estrés laboral en Grupo Femxa
Gestión de estrés laboral en Grupo Femxa
 
Inteligencia emocional en las organizaciones
Inteligencia emocional en las organizacionesInteligencia emocional en las organizaciones
Inteligencia emocional en las organizaciones
 
Kit de supervivencia emocional
Kit de supervivencia emocionalKit de supervivencia emocional
Kit de supervivencia emocional
 
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
Curso Introducción al Mindfulness - II Edición en Vigo.
 
Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?
Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?
Quién sabe lo que es bueno y lo que es malo?
 
Arbol de problemas
Arbol  de problemasArbol  de problemas
Arbol de problemas
 
Camisa hombre feliz
Camisa hombre felizCamisa hombre feliz
Camisa hombre feliz
 
Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...
Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...
Certificado participación de Programa Destres en la Agencia Europea de Salud ...
 
Test de asertividad
Test de asertividadTest de asertividad
Test de asertividad
 
Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014
Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014
Curso "Introducción al Mindfulness o atención plena en Vigo marzo2014
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Cursos de reducción de estrés de Programa Destres

  • 1. Estrategias adaptativas y herramientas prácticas para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana. Programa para la reducción de estrés basado en técnicas de respiración, relajación y mindfulness. El estrés ha sido identificado como uno de los riesgos emergentes más importantes en el panorama laboral actual, y en consecuencia, como uno de los principales desafíos para la seguridad y la salud al que se enfrentan las organizaciones. Diferentes encuestas sobre condiciones de trabajo ponen de manifiesto que se trata de un fenómeno ampliamente extendido: en la Comunidad Europea, el estrés relacionado con el trabajo afecta a casi uno de cada tres trabajadores y entre la población trabajadora española, los datos recogidos por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo apuntan en esta misma dirección. Los costes humanos que esto supone son significativos. Se calcula que el 16% de las enfermedades cardiovasculares de los hombres y el 22% de las mujeres se deben al estrés relacionado con el trabajo. Entre las demás enfermedades o estados de salud asociados al estrés se incluyen muchos trastornos músculo-esqueléticos o problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Los costes económicos son igualmente importantes. Por ejemplo, del 50 al 60% del absentismo ha sido relacionado con el estrés laboral. Si a ello añadimos la peor calidad del trabajo, la pérdida de productividad, o la mayor fluctuación del personal, por mencionar algunos de sus efectos secundarios, el coste del estrés resulta significativo. El estrés está relacionado también con el Burnout, siendo causas recíprocas el uno del otro, al igual que el hostigamiento (Mobbing) que se interpreta como un estresor social provocado por reacciones agresivas de ciertas personas, facilitado por entornos de alta frustración. Durante los últimos años se ha comprobado que el estrés incide en la concentración y la eficacia en el trabajo. Se sabe que afecta al sueño y que también puede promover el consumo excesivo de tabaco, café, alcohol o incidir en hábitos alimenticios poco saludables. Además, el estrés predispone para sufrir muchas enfermedades, desde catarros y gripes hasta depresiones o problemas cardiovasculares. También genera tensión muscular, lo que origina muchos de los dolores de cabeza, cuello y espalda. Asimismo, hay estudios que indican la responsabilidad del estrés en errores profesionales, lo que puede resultar en accidentes laborales, en decisiones erróneas y en baja productividad laboral. Puesto que el Estrés y sus manifestaciones representan un Riesgo Psico-Social para determinados puestos de trabajo, resulta necesario contar con formación específica para reducir el estrés en los Planes de Prevención de Riesgos Laborales, motivo por el cual muchas empresas lo incluyen dentro de sus estrategias de recursos humanos. Datos de contacto: info@programadestres.com www.programadestres.com Telf. 667 99 48 19
  • 2. Estrategias adaptativas y herramientas prácticas para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana. Este es un curso práctico e interactivo que se realiza en distintos niveles y formatos entre 8 y 20 horas lectivas. La metodología cubre el nivel cognitivo, mediante explicaciones sobre el estrés, sus causas y consecuencias, así como el nivel fisiológico mediante relajaciones, estiramientos de yoga, mindfulness. Las sesiones equilibran periodos de relajación y exploración interior en silencio, con presentaciones y diálogo en grupo. Se explican las bases para reconocer el estrés y las estrategias de afrontamiento, buscando siempre aplicaciones prácticas en la vida profesional y privada. Las primeras sesiones parten del desarrollo de la calma física y mental como base necesaria para aumentar la sensibilidad a lo que ocurre en el entorno. Tanto las sesiones como el trabajo personal entre las mismas van a cultivar la capacidad de pararse y observar, incidiendo especialmente en: Como entrar y permanecer en Relajación profunda. Cuáles son las distintas técnicas y los distintos beneficios. Desarrollar la Conciencia en el presente, sin pre-juzgar ni reaccionar. La importancia de las Percepciones en el conocimiento de la realidad. Como identificar, entender y manejar las Emociones Negativas que produce el estrés. Reconocer los síntomas del Estrés de forma precoz, para evitar sus efectos. La segunda parte del curso perfecciona estas habilidades y enseña a desarrollar las estrategias necesarias para cultivar el equilibrio interior. En esta parte se enfatiza sobre las ventajas de las técnicas para responder a los desafíos. En este apartado exploramos: Estrategias adecuadas para afrontar la tensión y recuperarnos del estrés. La gestión del tiempo y las prioridades en la vida. La importancia del equilibrio interno para afrontar los desafíos de la vida. Resultados: De los muchos cursos que impartidos, uno de ellos se impartió a un grupo de profesionales de empresas de servicios públicos de transporte interesados en reducir el estrés de su personal. Al finalizar la formación todos ellos muestran una mayor conciencia sobre la importancia de su salud y sobre su capacidad para influir en ella positivamente. Los resultados obtenidos con personas con alto grado de malestar registran una reducción importante, alcanzando el 55% de media. De 21 participantes que registraban un grado de malestar superior a la media de la población normal, solo 3 abandonaron el programa y el 62% mejoró hasta niveles normales. Los componentes que más reducción experimentaron fueron Insomnio, Ansiedad y Hostilidad. Datos de contacto: info@programadestres.com www.programadestres.com Telf. 667 99 48 19
  • 3. Estrategias adaptativas y herramientas prácticas para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana. Sobre la autora: Victoria Ambrós Domínguez es Programadora Informática, Formadora Ocupacional y Profesora de Yoga. Después de una larga experiencia profesional como directiva en el sector Industrial, decide buscar además alguna técnica que le ayude a rebajar los niveles propios del estrés de su trabajo. Así comienza su práctica de yoga en el año 2000, y decide a continuación iniciar sus estudios para profesora de Yoga. Titulada por el Centro de Yoga Sananda y la Asociación Internacional de Profesores de Yoga Sananda (Año 2004- Nº Registro IR-395) en distintos estilos como Hatha Yoga y Ashtanga Vinyasa Yoga. Se especializa en Cursos de Gestión de Estrés y de las diferentes técnicas de Relajación. En el año 2008 ingresa como miembro de la S.E.A.S (Sociedad Española para el estudio de la Ansiedad y el Estrés) Participa en el VII y VIII Congreso Internacional que esta Sociedad organiza para el estudio de la Ansiedad y el Estrés. Colabora como experta en Prevención de estrés en la Web Creadora del Blog dedicado al Estrés www.destres.wordpress.com Creadora de la Web www.universoyoga.com en el año 2006. Creadora del método “Programa Destres” www.programadestres.com en el año 2012, para la formación y desarrollo del bienestar de los trabajadores en sus organizaciones a través de la gestión de estrés laboral. Últimos cursos y seminarios impartidos: “Centro de Iniciativas Profesionales – CIP” Vigo, curso de “Gestión de estrés” para sus trabajadores de 20 horas. “Confederación de Academias de Pontevedra” Marín, curso para el personal de las empresas asociadas 20 horas. “Confederación de Centros de Enseñanza de Galicia” Santiago de Compostela 20 horas. “Concello de Vigo – Concellería de Igualdade”. Seminario de “Técnicas de relajación” e “Inteligencia Emocional” 12 hrs. “Viguesa de transportes- Grupo Avanza”- “Gestión de estrés laboral” curso para personal de plantilla 30 horas. “Centro de Yoga Sananda” Curso “Como sobreponerse al Estrés” 10 horas. Datos de contacto: info@programadestres.com www.programadestres.com Telf. 667 99 48 19
  • 4. Estrategias adaptativas y herramientas prácticas para uso en el entorno profesional y en la vida cotidiana. “Urbanos de Ourense- Grupo Avanza” Curso: Programa Destres para el personal de la empresa. 8 horas. “Unisono Soluciones”. Programa Destres para sus trabajadores. 40 horas (10 presenciales + 30 teleformación) “Panadería Barrio del Cura”. Programa Destres para sus trabajadores. 40 horas (10 presenciales+ 30 teleformación). “Mutua Gallega”, Programa Destres para sus trabajadores en A Coruña y Vigo. 12 horas. “Aje Galicia” (Asoc. Jóvenes Empresarios) “Programa Destres” Píldora formativa para sus asociados. Vigo 3 horas. Datos de contacto: info@programadestres.com www.programadestres.com Telf. 667 99 48 19