SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Mental En Las Organizaciones

                                  LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES


1.-   Señalar      la       definición    de        salud    mental     y        su    importancia    en    el   ámbito   laboral.



Salud mental o "estado mental" es la manera como se conoce, en términos generales, el estado de equilibrio

entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de

relaciones           para           alcanzar                un        bienestar             y        calidad       de       vida.

Entonces la salud mental se vuelve todo un proceso donde intervienen el entorno (laboral), como: demandas

psicológica del puesto de trabajo, posibilidad de control; la salud mental del individuo (a corto plazo): cambios

en el estado de ánimo, comportamiento y respuestas psicológicas; los trastornos de la salud mental (a largo
plazo): agotamiento, trastornos post traumáticos TEPT, depresión mayor, abuso de sustancias psicoactivas; y,

retroalimentando estas dos condiciones las características de la persona como sexo, edad, personalidad.

Se deduce que la mala salud mental nace de carácter psicosocial de la persona y guarda una relación directa con

sus condiciones de empleo así como de sus relaciones formales e informales en el trabajo profundamente

ligadas con las oportunidades de control, la posibilidad de uso de habilidades, objetivos externos generados,

variedad, seguridad física, recursos económicos, contacto interpersonal, posición social valorada.



2.-    Señalar       la      definición        de     conflicto   y         su        importancia    en    el    ámbito   laboral.



Un conflicto es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos

entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo

o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que

motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en

relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia el conflicto genera problemas tanto a los
directamente involucrados como aquellos que no lo están.




SALUD MENTAL EN LOS RECURSOS HUMANOS.

Es esencial tener claro que la empresa no es un local, ni un servicio, ni un producto, ni
resultados, ni los clientes, aunque esto último suene anti-estratégico.




Beatriz Becerro de Bengoa
La empresa son las personas que hace que un proyecto se convierta en éxito. Son las personas con su
cuerpo, sus ideas, sus criterios, su saber hacer, su fuerza y sobre todo su esfuerzo. Si cuidamos a las
personas, cuidamos la empresa.


¿Salud mental en la empresa?, ¿Alguien se preocupa de la salud mental en un ámbito tan obsesionado
por los resultados como es una empresa? ¿quizás tomamos conciencia de la salud mental cuando se
sobrepasan los límites, cuando hay un despido por medio, o simplemente cuando ya no hay remedio?




                  Alfonso Alonso Parga


Innumerables estudios hacen alusión a los aspectos negativos que Implican las heridas en la salud mental
producidas en el ámbito laboral. Se pierden horas y horas en situaciones insanas, muchas veces provocadas por
los propios miembros de la organización empujados por el “gran convencimiento” de estar utilizando la mejor
estrategia.


Ya proclamó al final del siglo XX la Organización Mundial de la salud que el estrés, la depresión   y    la

Ansiedad, serán las principales causas de discapacidad laboral en los próximos 20 años. Y así es. La salud

mental en la organización está en peligro.



Hoy por hoy, uno de cada 10 trabajadores sufre agotamiento, estrés, depresión, ansiedad o bajo estado de ánimo,
lo que conlleva muchas veces al desempleo y a una situación que siempre se ha tachado de tabú, intentando
convertirla en un secreto, y es la situación de enfermedad mental. Todo esto se traduce a nivel económico en
descenso en los resultados, disminución de beneficios, aumento en la rotación de plantilla y situaciones la mayoría
de las veces no deseadas.


Muchos han sido los autores que han diseñado un plan estratégico de gestión de los Recursos Humanos, a se se
ha establecido un sistema que poco a poco ha ido evolucionando hacia un aumento de resultados,


Teniendo más en cuenta a la persona. Pero se ha obviado uno de los factores más importantes para el crecimiento
tanto personal como profesional y es el de SALUD MENTAL. Podemos incluir este concepto de Salud Mental
como parte integrante de funciones como clima laboral, salud laboral o seguridad e higiene laboral, pero habría
que preguntarse, ¿alguna empresa dedica algún minuto de su tan endiosado “tiempo” a valorar, mejorar o
solamente pensar sobre la salud laboral de sus empleados?. La respuesta es afirmativa, pero desafortunadamente
sólo en los casos donde ha cursado un impreso de baja médica con fecha posterior a la ausencia repentina del
trabajador. A partir de ahí, se suceden las manos a la cabeza, la reorganización de las tareas, la delegación de
funciones ( o distribución de marrones), y por supuesto la explosión del fenómeno de la rumorología. En
definitiva, ¿es posible prevenir ese deterioro psicológico en el trabajador?, ¿es posible evitar una enfermedad
mental?, ¿es posible seguir adelante reorganizando el desempeño de tareas?, La respuesta obviamente es SI, ¿por
qué no hacerlo antes?.




Antes de trabajadores somos personas, y son las personas las que generan el clima laboral. Son las
personas las que determinan si los demás han de ser castigados, pero ¿es justo llegar a estos niveles a
los que estamos llegando?, ¿es necesario llegar a estos límites?. ¿Por qué la salud mental pasa de ser
prioritario                          a                         ser                          complementario?


Hoy por hoy en un dpto. de RRHH , en el caso de existir éste como tal, el área de salud mental se sitúa
a la cola de las tareas pendientes, si es que existe el concepto de salud mental como parte de esa lista
de tareas pendientes.


En muchas ocasiones, más bien en la mayoría de las empresas, el que sus trabajadores sufran
agotamiento, estrés, depresión, ansiedad o bajo estado de ánimo, es considerado como parte del
desempeño del puesto, “son gajes del oficio”, es un trago que tiene pasar el trabajador para demostrar
su fortaleza, su superioridad, su aguante, o la superación de problemas.


Pero nadie se para a pensar en las secuelas tanto personales como profesionales que genera en la
“persona”, en el trastorno mental que supone enfrentarse a ese mal llamado, “es propio del puesto”.


Para enfrentarnos a este problema, han supuesto un gran paso incorporar a la empresa un área de
prevención de riesgos laborales, los reconocimientos médicos laborales, acciones o talleres formativos
para enfrentarse a situaciones límite o sesiones de coaching para nuestros directivos, pero no es
suficientemente, es necesario volver a retomar uno de las mayores fortalezas del hombre, “los valores
éticos” como parte esencial del perfil del puesto.Es clave detectar a tiempo el problema al que nos
estamos enfrentando y evitar así en la medida de lo posible llegar a situaciones límites o legales. Es
esencial que desde la dirección de las organizaciones se tome conciencia de este problema, que cómo
todos sabemos, a la larga genera pérdidas. Y se asuma por fin, el concepto de SALUD MENTAL como
parte del plan estratégico de los recursos humanos adquiriendo el firme compromiso para su
ejecución, comenzando quizás por reactivar el deterioro de valores humanos que han sido sustituidos
por valores económicos y únicamente cuando estos dos valores consigan el equilibrio.


FUENTE
1.- Beatriz Becerro de Bengoa y Alfonso Alonso Parga Editores y Coordinadores de la
sección: Salud Mental en el Trabajo
Salud mental en las organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
Nancy Berrios
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
anhamaria
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
PERSIST LTDA.
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Stiven Jaimes Torres
 
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsaClima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Ruth Vargas Gonzales
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
IVONNE muñoz
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
Itza Melchor H
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
oscarreyesnova
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
Universidad Uniandes
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
JAIMEMARINO
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
Juan Carlos Fernández
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESATIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
Johnny Fernandez
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Burnout Capital Humano
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
Jennifer Vega
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
Mitzi Mit
 
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Paola Lovee
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
tonocal
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
saludsiso
 

La actualidad más candente (20)

SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Factor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocialFactor de riesgo psicosocial
Factor de riesgo psicosocial
 
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosocialesISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
ISTAS 21 como evaluar riesgos psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsaClima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
Clima organizacional implementación de la r. m. nº 623 2008 minsa
 
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
Manual del metodo del cuestionario suseso istas 21
 
Carga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboralCarga mental y estrés laboral
Carga mental y estrés laboral
 
Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONESLA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES
 
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
Exposicion riesgo  psicosocial   sg sstExposicion riesgo  psicosocial   sg sst
Exposicion riesgo psicosocial sg sst
 
Sindrome De Burnout
Sindrome De BurnoutSindrome De Burnout
Sindrome De Burnout
 
Riesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSRRiesgos psicosociales_IAFJSR
Riesgos psicosociales_IAFJSR
 
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESATIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
TIPOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
Sindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual BasicoSindrome de Burnout - Manual Basico
Sindrome de Burnout - Manual Basico
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
Salud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizacionesSalud mental en las organizaciones
Salud mental en las organizaciones
 
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
 
Gatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusiaGatiso hipoacusia
Gatiso hipoacusia
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 

Destacado

Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
Frances Hernandez
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
jimmyfavian
 
Salud mental e iclusión social.
Salud mental e iclusión social.Salud mental e iclusión social.
Salud mental e iclusión social.
José María
 
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagánPresentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Carmen Soler Pagán
 
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
Eduardo
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
Marcella Rosqui
 
Organizaciones Saludables
Organizaciones SaludablesOrganizaciones Saludables
Organizaciones Saludables
rgbetancur
 
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Pepe0309
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
Criteria RRHH
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Ezequiel Pretel
 
Empresas Saludables
Empresas SaludablesEmpresas Saludables
Empresas Saludables
Carmen Soler Pagán
 
Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Organizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y EnfermasOrganizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y Enfermas
Juan Carlos Fernández
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
seramolap
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
Moiio Rangel
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)

Destacado (20)

Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)Salud mental power point (1)
Salud mental power point (1)
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Salud mental e iclusión social.
Salud mental e iclusión social.Salud mental e iclusión social.
Salud mental e iclusión social.
 
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagánPresentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
Presentación ORPChile 2013 carmen soler pagán
 
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
SOLER PAGÁN, C. (2015). Pasos hacia una organización saludable en un SPA: Gru...
 
Compendio semestral
Compendio semestral Compendio semestral
Compendio semestral
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Organizaciones Saludables
Organizaciones SaludablesOrganizaciones Saludables
Organizaciones Saludables
 
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
Importancia de las ticn en la salud (presentacion)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
Importancia del PSO( programa de salud ocupacional) en las empresas.
 
Empresas Saludables
Empresas SaludablesEmpresas Saludables
Empresas Saludables
 
Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)Psicología Organizacional (I Bimestre)
Psicología Organizacional (I Bimestre)
 
Organizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y EnfermasOrganizaciones Sanas Y Enfermas
Organizaciones Sanas Y Enfermas
 
Psicología laboral
Psicología laboralPsicología laboral
Psicología laboral
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
Ensayo (1)
Ensayo (1)Ensayo (1)
Ensayo (1)
 

Similar a Salud mental en las organizaciones

La Salud Mental.docx
La Salud Mental.docxLa Salud Mental.docx
La Salud Mental.docx
DebbiedeVillaverde
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
Eliana Oros
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
juan666martinez
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
SAMIR JESUS
 
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptxsalud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
mariaarchila11
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
ialiendre
 
Higiene
HigieneHigiene
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Tatiiana Bojaca
 
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
Yessenia I. Martínez M.
 
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Juan Mijana
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
kdperez
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
G.M. Wilson
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
Fernando Marquinez Bascones
 
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Dominique Gross
 
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
DorisCamilaMrquez
 
Tu salud emocional piensa y vive en positivo
Tu salud emocional piensa y vive en positivoTu salud emocional piensa y vive en positivo
Tu salud emocional piensa y vive en positivo
Carlos del Río
 
Salud
SaludSalud
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
Danilo Ancco
 

Similar a Salud mental en las organizaciones (20)

La Salud Mental.docx
La Salud Mental.docxLa Salud Mental.docx
La Salud Mental.docx
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Manual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocialManual de riesgo psicosocial
Manual de riesgo psicosocial
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
 
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptxsalud  mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
salud mental en la gestion de riesgos psicosociales.pptx
 
Manejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivoManejo del estres ejecutivo
Manejo del estres ejecutivo
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
 
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
Riesgos psicosociales enfermeria (version istas 21)
 
Boceto El stress laboral
Boceto El stress laboralBoceto El stress laboral
Boceto El stress laboral
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
Aspectos de org laboral
Aspectos de org laboralAspectos de org laboral
Aspectos de org laboral
 
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
Guía para el Bienestar Emocional en las Organizaciones.
 
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
COMO AFECTA EL ESTRES A NUESTRO DESEMPEÑO LABORAL
 
Tu salud emocional piensa y vive en positivo
Tu salud emocional piensa y vive en positivoTu salud emocional piensa y vive en positivo
Tu salud emocional piensa y vive en positivo
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Psicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponenciaPsicologia laboral ponencia
Psicologia laboral ponencia
 

Más de Ivis Garcis Mor

Enfoque proactivo en los adolescentes
Enfoque proactivo en los adolescentesEnfoque proactivo en los adolescentes
Enfoque proactivo en los adolescentes
Ivis Garcis Mor
 
Diagnostico situacional segunda parte
Diagnostico situacional segunda parteDiagnostico situacional segunda parte
Diagnostico situacional segunda parte
Ivis Garcis Mor
 
Presentacion del proyecto de investigacion
Presentacion del  proyecto de investigacionPresentacion del  proyecto de investigacion
Presentacion del proyecto de investigacion
Ivis Garcis Mor
 
Presentacion del proyecto de investigacion
Presentacion del  proyecto de investigacionPresentacion del  proyecto de investigacion
Presentacion del proyecto de investigacion
Ivis Garcis Mor
 
Grafica de intervalos
Grafica de intervalosGrafica de intervalos
Grafica de intervalos
Ivis Garcis Mor
 
Presentacion grafi ca de intervalo
Presentacion grafi ca de intervaloPresentacion grafi ca de intervalo
Presentacion grafi ca de intervalo
Ivis Garcis Mor
 
Seguridad organizacional
Seguridad organizacionalSeguridad organizacional
Seguridad organizacional
Ivis Garcis Mor
 
El riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminente
El riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminenteEl riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminente
El riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminente
Ivis Garcis Mor
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Ivis Garcis Mor
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
Ivis Garcis Mor
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
Ivis Garcis Mor
 
Matriz de resultados
Matriz de resultadosMatriz de resultados
Matriz de resultados
Ivis Garcis Mor
 
La salud mental en las empresas
La salud mental en las empresasLa salud mental en las empresas
La salud mental en las empresas
Ivis Garcis Mor
 
Traumas infantiles que hacen erupción en la adultez
Traumas infantiles que hacen erupción en la adultezTraumas infantiles que hacen erupción en la adultez
Traumas infantiles que hacen erupción en la adultez
Ivis Garcis Mor
 
Tenemos en realidad una salud mental sana
Tenemos en realidad una salud mental sanaTenemos en realidad una salud mental sana
Tenemos en realidad una salud mental sana
Ivis Garcis Mor
 
La violencia psicológica
La violencia psicológicaLa violencia psicológica
La violencia psicológica
Ivis Garcis Mor
 
La salud mental en las empresas
La salud mental en las empresasLa salud mental en las empresas
La salud mental en las empresas
Ivis Garcis Mor
 
Productividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarialProductividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarial
Ivis Garcis Mor
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ivis Garcis Mor
 

Más de Ivis Garcis Mor (20)

Enfoque proactivo en los adolescentes
Enfoque proactivo en los adolescentesEnfoque proactivo en los adolescentes
Enfoque proactivo en los adolescentes
 
Diagnostico situacional segunda parte
Diagnostico situacional segunda parteDiagnostico situacional segunda parte
Diagnostico situacional segunda parte
 
Presentacion del proyecto de investigacion
Presentacion del  proyecto de investigacionPresentacion del  proyecto de investigacion
Presentacion del proyecto de investigacion
 
Presentacion del proyecto de investigacion
Presentacion del  proyecto de investigacionPresentacion del  proyecto de investigacion
Presentacion del proyecto de investigacion
 
Grafica de intervalos
Grafica de intervalosGrafica de intervalos
Grafica de intervalos
 
Presentacion grafi ca de intervalo
Presentacion grafi ca de intervaloPresentacion grafi ca de intervalo
Presentacion grafi ca de intervalo
 
Seguridad organizacional
Seguridad organizacionalSeguridad organizacional
Seguridad organizacional
 
El riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminente
El riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminenteEl riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminente
El riesgo psicosocial en el trabajo una realidad eminente
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Apuntes de estadistica
Apuntes de estadisticaApuntes de estadistica
Apuntes de estadistica
 
Matriz de resultados
Matriz de resultadosMatriz de resultados
Matriz de resultados
 
La salud mental en las empresas
La salud mental en las empresasLa salud mental en las empresas
La salud mental en las empresas
 
Traumas infantiles que hacen erupción en la adultez
Traumas infantiles que hacen erupción en la adultezTraumas infantiles que hacen erupción en la adultez
Traumas infantiles que hacen erupción en la adultez
 
Tenemos en realidad una salud mental sana
Tenemos en realidad una salud mental sanaTenemos en realidad una salud mental sana
Tenemos en realidad una salud mental sana
 
La violencia psicológica
La violencia psicológicaLa violencia psicológica
La violencia psicológica
 
La salud mental en las empresas
La salud mental en las empresasLa salud mental en las empresas
La salud mental en las empresas
 
Productividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarialProductividad y competitividad empresarial
Productividad y competitividad empresarial
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Ensayo la administración de los recursos humanos
Ensayo  la administración de los recursos humanosEnsayo  la administración de los recursos humanos
Ensayo la administración de los recursos humanos
 

Salud mental en las organizaciones

  • 1. Salud Mental En Las Organizaciones LA SALUD MENTAL EN LAS ORGANIZACIONES 1.- Señalar la definición de salud mental y su importancia en el ámbito laboral. Salud mental o "estado mental" es la manera como se conoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Entonces la salud mental se vuelve todo un proceso donde intervienen el entorno (laboral), como: demandas psicológica del puesto de trabajo, posibilidad de control; la salud mental del individuo (a corto plazo): cambios en el estado de ánimo, comportamiento y respuestas psicológicas; los trastornos de la salud mental (a largo plazo): agotamiento, trastornos post traumáticos TEPT, depresión mayor, abuso de sustancias psicoactivas; y, retroalimentando estas dos condiciones las características de la persona como sexo, edad, personalidad. Se deduce que la mala salud mental nace de carácter psicosocial de la persona y guarda una relación directa con sus condiciones de empleo así como de sus relaciones formales e informales en el trabajo profundamente ligadas con las oportunidades de control, la posibilidad de uso de habilidades, objetivos externos generados, variedad, seguridad física, recursos económicos, contacto interpersonal, posición social valorada. 2.- Señalar la definición de conflicto y su importancia en el ámbito laboral. Un conflicto es una situación en que dos individuos o dos grupos de individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente neutralizantes de las del otro individuo o grupo, con el objetivo de dañar, eliminar a la parte rival y lograr la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Por su condición a menudo extrema o por lo menos confrontacional en relación a objetivos considerados de importancia o incluso urgencia el conflicto genera problemas tanto a los directamente involucrados como aquellos que no lo están. SALUD MENTAL EN LOS RECURSOS HUMANOS. Es esencial tener claro que la empresa no es un local, ni un servicio, ni un producto, ni resultados, ni los clientes, aunque esto último suene anti-estratégico. Beatriz Becerro de Bengoa
  • 2. La empresa son las personas que hace que un proyecto se convierta en éxito. Son las personas con su cuerpo, sus ideas, sus criterios, su saber hacer, su fuerza y sobre todo su esfuerzo. Si cuidamos a las personas, cuidamos la empresa. ¿Salud mental en la empresa?, ¿Alguien se preocupa de la salud mental en un ámbito tan obsesionado por los resultados como es una empresa? ¿quizás tomamos conciencia de la salud mental cuando se sobrepasan los límites, cuando hay un despido por medio, o simplemente cuando ya no hay remedio? Alfonso Alonso Parga Innumerables estudios hacen alusión a los aspectos negativos que Implican las heridas en la salud mental producidas en el ámbito laboral. Se pierden horas y horas en situaciones insanas, muchas veces provocadas por los propios miembros de la organización empujados por el “gran convencimiento” de estar utilizando la mejor estrategia. Ya proclamó al final del siglo XX la Organización Mundial de la salud que el estrés, la depresión y la Ansiedad, serán las principales causas de discapacidad laboral en los próximos 20 años. Y así es. La salud mental en la organización está en peligro. Hoy por hoy, uno de cada 10 trabajadores sufre agotamiento, estrés, depresión, ansiedad o bajo estado de ánimo, lo que conlleva muchas veces al desempleo y a una situación que siempre se ha tachado de tabú, intentando convertirla en un secreto, y es la situación de enfermedad mental. Todo esto se traduce a nivel económico en descenso en los resultados, disminución de beneficios, aumento en la rotación de plantilla y situaciones la mayoría de las veces no deseadas. Muchos han sido los autores que han diseñado un plan estratégico de gestión de los Recursos Humanos, a se se ha establecido un sistema que poco a poco ha ido evolucionando hacia un aumento de resultados, Teniendo más en cuenta a la persona. Pero se ha obviado uno de los factores más importantes para el crecimiento tanto personal como profesional y es el de SALUD MENTAL. Podemos incluir este concepto de Salud Mental como parte integrante de funciones como clima laboral, salud laboral o seguridad e higiene laboral, pero habría que preguntarse, ¿alguna empresa dedica algún minuto de su tan endiosado “tiempo” a valorar, mejorar o solamente pensar sobre la salud laboral de sus empleados?. La respuesta es afirmativa, pero desafortunadamente sólo en los casos donde ha cursado un impreso de baja médica con fecha posterior a la ausencia repentina del
  • 3. trabajador. A partir de ahí, se suceden las manos a la cabeza, la reorganización de las tareas, la delegación de funciones ( o distribución de marrones), y por supuesto la explosión del fenómeno de la rumorología. En definitiva, ¿es posible prevenir ese deterioro psicológico en el trabajador?, ¿es posible evitar una enfermedad mental?, ¿es posible seguir adelante reorganizando el desempeño de tareas?, La respuesta obviamente es SI, ¿por qué no hacerlo antes?. Antes de trabajadores somos personas, y son las personas las que generan el clima laboral. Son las personas las que determinan si los demás han de ser castigados, pero ¿es justo llegar a estos niveles a los que estamos llegando?, ¿es necesario llegar a estos límites?. ¿Por qué la salud mental pasa de ser prioritario a ser complementario? Hoy por hoy en un dpto. de RRHH , en el caso de existir éste como tal, el área de salud mental se sitúa a la cola de las tareas pendientes, si es que existe el concepto de salud mental como parte de esa lista de tareas pendientes. En muchas ocasiones, más bien en la mayoría de las empresas, el que sus trabajadores sufran agotamiento, estrés, depresión, ansiedad o bajo estado de ánimo, es considerado como parte del desempeño del puesto, “son gajes del oficio”, es un trago que tiene pasar el trabajador para demostrar su fortaleza, su superioridad, su aguante, o la superación de problemas. Pero nadie se para a pensar en las secuelas tanto personales como profesionales que genera en la “persona”, en el trastorno mental que supone enfrentarse a ese mal llamado, “es propio del puesto”. Para enfrentarnos a este problema, han supuesto un gran paso incorporar a la empresa un área de prevención de riesgos laborales, los reconocimientos médicos laborales, acciones o talleres formativos para enfrentarse a situaciones límite o sesiones de coaching para nuestros directivos, pero no es suficientemente, es necesario volver a retomar uno de las mayores fortalezas del hombre, “los valores éticos” como parte esencial del perfil del puesto.Es clave detectar a tiempo el problema al que nos estamos enfrentando y evitar así en la medida de lo posible llegar a situaciones límites o legales. Es esencial que desde la dirección de las organizaciones se tome conciencia de este problema, que cómo todos sabemos, a la larga genera pérdidas. Y se asuma por fin, el concepto de SALUD MENTAL como
  • 4. parte del plan estratégico de los recursos humanos adquiriendo el firme compromiso para su ejecución, comenzando quizás por reactivar el deterioro de valores humanos que han sido sustituidos por valores económicos y únicamente cuando estos dos valores consigan el equilibrio. FUENTE 1.- Beatriz Becerro de Bengoa y Alfonso Alonso Parga Editores y Coordinadores de la sección: Salud Mental en el Trabajo