SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y
Comunicación Industrial (SGEPCI).
Gestión del valor del cliente (CVM)
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
- Introducción
- Gestión del valor del cliente (CVM)
- Etapas de la Gestión del valor del cliente
- Conclusión
- Referencias
Contenido
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
Un sistema capaz de estudiar, cada elemento
vital para mejorar las relación y retención de los
clientes es la gestión del valor del cliente (CVM), la
cual se caracteriza por ir más allá de satisfacer a los
clientes y obtener el valor esperado, sino que
también estudia todos los componentes que puedan
mejorar estos valores y garantizar el deber ser que
seria que la empresa obtenga el mismo valor que el
cliente reciba.
Introducción
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
1. Gestión del valor del cliente (CVM)
Valenzuela, L (2007), la gestión del valor del cliente, o
“Customer Value Management, CVM”, puede ser considerado
como el nuevo paradigma del CRM ya que su enfoque no sólo
se centra en establecer, fortalecer y desarrollar relaciones de
largo plazo con los clientes, sino más bien, su orientación está
llegando a un punto dónde la habilidad empresarial intenta
optimizar cada uno de los aspectos que incrementan el valor
del cliente para maximizar finalmente, el valor de la cartera de
sus clientes actuales y potenciales.
Gestión del valor del cliente (CVM)
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
2. Etapas de la Gestión del valor del cliente
- Conocimiento del cliente
- Análisis del valor del cliente
Gestión del valor del cliente (CVM)
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
Procesos, Toma de decisión y SCM
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
- Evaluación del intercambio
de valor
- Cultura organizacional
orientada al cliente
- ¿Por qué enfocarse en maximizar el valor del cliente?
- Valor del cliente y valor para el cliente
1. Mejorando la eficiencia en la adquisición de clientes. Tres posibles vías son:
• Captando menos clientes pero de superior valor.
• Captando cuantos más clientes pueda, pero siempre con un valor
esperado superior al coste de adquisición.
• Captando los mismos clientes y del mismo valor, pero gastando
menos en adquirirlos.
2. Mejorando la creación de valor de los clientes ya captados:
• Aumentando la tasa de retención.
• Aumentando los ingresos medios de cada cliente.
• Disminuyendo los costes de servir al cliente.
Procesos, Toma de decisión y SCM
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
Posibles cruces en una relación en cuanto al valor económico del
cliente y el valor que este percibe
Procesos, Toma de decisión y SCM
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
Procesos, Toma de decisión y SCM
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
- La adquisición de clientes
Villanueva, J & Nueno, J (2005) sostienen que las siguientes preguntas
son las más importantes al diseñar una estrategia de adquisición de cliente:
¿Qué canales se pueden utilizar para adquirir clientes?
¿Cuánto gastamos en cada canal? ¿Cuánto cuesta adquirir un cliente
cada canal?
¿Cuánto valor genera un cliente adquirido en cada canal en el corto
plazo? ¿Y en el largo plazo?
¿Cuánto se debe gastar en adquisición?
En las empresas e industrias, la cultura
organizacional es requerida por parte de la filosofía
de gestión empresarial, la cual debe estar orientada
al valor del cliente como tal, al llegar a este punto
las organizaciones deben reestructurar sus procesos,
capacidades con relación a la gestión del valor del
cliente, todo esto garantiza la rentabilidad por parte
de la empresa y el valor superior por parte de los
clientes.
Conclusión
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
Valenzuela, L (2007) La Gestión del Valor de la Cartera de Clientes y su efecto
en El Valor Global De La Empresa: Diseño De Un Modelo Explicativo Como
Una Herramienta Para La Toma De Decisiones Estratégicas De Marketing
[Tesis Doctoral] Disponible en: http://eprints.ucm.es/8064
Villanueva, J & Nueno, J (2005) La gestión del valor del cliente [Documento en
Línea] Disponible en:
http://www.fce.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10e
ca03256e0b0056c5b9/41376fd6cdd49f550325738d00752ea8/$FILE/La%20Ge
sti%C3%B3n%20del%20valor%20del%20Cliente.pdf
Referencias
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NUCLEO MONAGAS
Graciaspor su atención

Más contenido relacionado

Similar a CVM

Caso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - BancaCaso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - Banca
customersforever
 
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptxPresentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
KarelyZurper
 
Crm
CrmCrm
Admon d vntas
Admon d vntasAdmon d vntas
Admon d vntas
CaroliinaJanneth
 
Trabajo erp u5
Trabajo erp u5Trabajo erp u5
Trabajo erp u5
Jhonathan Gonzalez
 
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
KevinBalderrama2
 
Dossier Buljan and Partners Consulting
Dossier Buljan and Partners ConsultingDossier Buljan and Partners Consulting
Dossier Buljan and Partners Consulting
Buljan & Partners Consulting
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
Eduardo Lopez
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
CRM a MEDIDA
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
Luis Nieves
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
Rolando Duarte
 
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvoPma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
PTF
 
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvoPma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
PTF
 
ENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science Marketing
ENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science MarketingENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science Marketing
ENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science Marketing
EnaeBusiness
 
¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?
MicroempresaSDC
 
CRM
CRMCRM
Gestion Comercial , Satisfaccion al Cliente
Gestion Comercial , Satisfaccion al ClienteGestion Comercial , Satisfaccion al Cliente
Gestion Comercial , Satisfaccion al Cliente
Primera Compañía de Bomberos Temuco
 
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un ClienteWhitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Solomarketing.es
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Yacambú
 
Cs9
Cs9Cs9

Similar a CVM (20)

Caso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - BancaCaso de Estudio - Banca
Caso de Estudio - Banca
 
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptxPresentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
Presentacion de el valor percibido por el cliente.pptx
 
Crm
CrmCrm
Crm
 
Admon d vntas
Admon d vntasAdmon d vntas
Admon d vntas
 
Trabajo erp u5
Trabajo erp u5Trabajo erp u5
Trabajo erp u5
 
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
 
Dossier Buljan and Partners Consulting
Dossier Buljan and Partners ConsultingDossier Buljan and Partners Consulting
Dossier Buljan and Partners Consulting
 
Marketing relacional
Marketing relacionalMarketing relacional
Marketing relacional
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
 
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvoPma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
 
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvoPma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
Pma paraguay dec 2013 marta lozano-volvo
 
ENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science Marketing
ENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science MarketingENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science Marketing
ENAEDM23 - Rocío González Martínez. Data Science Marketing
 
¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?¿Qué es un modelo de negocios?
¿Qué es un modelo de negocios?
 
CRM
CRMCRM
CRM
 
Gestion Comercial , Satisfaccion al Cliente
Gestion Comercial , Satisfaccion al ClienteGestion Comercial , Satisfaccion al Cliente
Gestion Comercial , Satisfaccion al Cliente
 
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un ClienteWhitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
Whitepaper: Ciclo de Vida de un Cliente
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Cs9
Cs9Cs9
Cs9
 

Más de UDO Monagas

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
UDO Monagas
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
UDO Monagas
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
UDO Monagas
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
UDO Monagas
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
UDO Monagas
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
UDO Monagas
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
UDO Monagas
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
UDO Monagas
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
UDO Monagas
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
UDO Monagas
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
UDO Monagas
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
UDO Monagas
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
UDO Monagas
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
UDO Monagas
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
UDO Monagas
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
UDO Monagas
 

Más de UDO Monagas (20)

PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
PLC - Arquitectura y ciclo de vida de soluciones CRM (SGEPCI)
 
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
PLC - La integración en la Cadena de Suministro (SGEPCI)
 
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
PLC - Metodología de organización de un proyecto de implantación de un ERP (S...
 
PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)PLC - E-Business (SGEPCI)
PLC - E-Business (SGEPCI)
 
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
PLC - Cadena de Valor (SGEPCI)
 
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTEGESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE RELACIONES CON EL CLIENTE
 
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROSTECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
TECNOLOGÍAS FACILITADORAS PARA UNA CADENA DE SUMINISTROS
 
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDAERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
ERP VS DESARROLLOS A LA MEDIDA
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Tema 1 unidad 2 - scm
Tema 1   unidad 2  - scmTema 1   unidad 2  - scm
Tema 1 unidad 2 - scm
 
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOREVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
EVOLUCIÓN DE LA CADENA DE VALOR
 
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRMTema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
Tema 5: Beneficios de orientar a las empresas en la Implementación de CRM
 
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALESPROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
PROGRAMACION DE PLCs: LENGUAJE BLOQUES FUNCIONALES
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
CONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTECONTROLADORES DE CORRIENTE
CONTROLADORES DE CORRIENTE
 
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOSSENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
SENSORES Y TRANSMISORES ANALOGICOS
 
SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA SIMBOLOGÍA ISA
SIMBOLOGÍA ISA
 
SISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOSSISTEMAS EMPOTRADOS
SISTEMAS EMPOTRADOS
 
Tema 3 unidad v - scm
Tema 3   unidad v  - scmTema 3   unidad v  - scm
Tema 3 unidad v - scm
 
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesosPIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
PIC, Arduino y otras herramientas similares en el control de procesos
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

CVM

  • 1. Sistemas de Gestión Empresarial para Procesos y Comunicación Industrial (SGEPCI). Gestión del valor del cliente (CVM) UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 2. - Introducción - Gestión del valor del cliente (CVM) - Etapas de la Gestión del valor del cliente - Conclusión - Referencias Contenido UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 3. Un sistema capaz de estudiar, cada elemento vital para mejorar las relación y retención de los clientes es la gestión del valor del cliente (CVM), la cual se caracteriza por ir más allá de satisfacer a los clientes y obtener el valor esperado, sino que también estudia todos los componentes que puedan mejorar estos valores y garantizar el deber ser que seria que la empresa obtenga el mismo valor que el cliente reciba. Introducción UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 4. 1. Gestión del valor del cliente (CVM) Valenzuela, L (2007), la gestión del valor del cliente, o “Customer Value Management, CVM”, puede ser considerado como el nuevo paradigma del CRM ya que su enfoque no sólo se centra en establecer, fortalecer y desarrollar relaciones de largo plazo con los clientes, sino más bien, su orientación está llegando a un punto dónde la habilidad empresarial intenta optimizar cada uno de los aspectos que incrementan el valor del cliente para maximizar finalmente, el valor de la cartera de sus clientes actuales y potenciales. Gestión del valor del cliente (CVM) UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 5. 2. Etapas de la Gestión del valor del cliente - Conocimiento del cliente - Análisis del valor del cliente Gestión del valor del cliente (CVM) UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 6. Procesos, Toma de decisión y SCM UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS - Evaluación del intercambio de valor - Cultura organizacional orientada al cliente
  • 7. - ¿Por qué enfocarse en maximizar el valor del cliente? - Valor del cliente y valor para el cliente 1. Mejorando la eficiencia en la adquisición de clientes. Tres posibles vías son: • Captando menos clientes pero de superior valor. • Captando cuantos más clientes pueda, pero siempre con un valor esperado superior al coste de adquisición. • Captando los mismos clientes y del mismo valor, pero gastando menos en adquirirlos. 2. Mejorando la creación de valor de los clientes ya captados: • Aumentando la tasa de retención. • Aumentando los ingresos medios de cada cliente. • Disminuyendo los costes de servir al cliente. Procesos, Toma de decisión y SCM UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 8. Posibles cruces en una relación en cuanto al valor económico del cliente y el valor que este percibe Procesos, Toma de decisión y SCM UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 9. Procesos, Toma de decisión y SCM UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS - La adquisición de clientes Villanueva, J & Nueno, J (2005) sostienen que las siguientes preguntas son las más importantes al diseñar una estrategia de adquisición de cliente: ¿Qué canales se pueden utilizar para adquirir clientes? ¿Cuánto gastamos en cada canal? ¿Cuánto cuesta adquirir un cliente cada canal? ¿Cuánto valor genera un cliente adquirido en cada canal en el corto plazo? ¿Y en el largo plazo? ¿Cuánto se debe gastar en adquisición?
  • 10.
  • 11. En las empresas e industrias, la cultura organizacional es requerida por parte de la filosofía de gestión empresarial, la cual debe estar orientada al valor del cliente como tal, al llegar a este punto las organizaciones deben reestructurar sus procesos, capacidades con relación a la gestión del valor del cliente, todo esto garantiza la rentabilidad por parte de la empresa y el valor superior por parte de los clientes. Conclusión UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS
  • 12. Valenzuela, L (2007) La Gestión del Valor de la Cartera de Clientes y su efecto en El Valor Global De La Empresa: Diseño De Un Modelo Explicativo Como Una Herramienta Para La Toma De Decisiones Estratégicas De Marketing [Tesis Doctoral] Disponible en: http://eprints.ucm.es/8064 Villanueva, J & Nueno, J (2005) La gestión del valor del cliente [Documento en Línea] Disponible en: http://www.fce.austral.edu.ar/aplic/webSIA/webSIA2004.nsf/6905fd7e3ce10e ca03256e0b0056c5b9/41376fd6cdd49f550325738d00752ea8/$FILE/La%20Ge sti%C3%B3n%20del%20valor%20del%20Cliente.pdf Referencias UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS