SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO  Y LA GESTION DE CLIENTES Ramón Larrea Dávila Vicepresidente Ejecutivo Negocios Banco Pichincha
La banca se desarrolla bajo el paraguas de una economía basada  en el conocimiento … Knowledge Economy:  Economía caracterizada por el reconocimiento de que el conocimiento es una fuente de competitividad y que la importancia de la investigación, la tecnología y la innovación son la base para crear, compartir y aplicar el conocimiento.  WIKIPEDIA
Su importancia ya es evidente para diferentes organizaciones… Según encuesta de Mckinsey, el 81% de ejecutivos considera que la disponibilidad de conocimiento y la habilidad de explotarla es el segundo reto mas importante de las organizaciones.  MARZO 2007
Considerándola de alto impacto en la rentabilidad de las organizaciones 76% de empresas, consideran que la disponibilidad de conocimiento y la habilidad de explotarla es el ámbito que más efecto tendrá sobre la rentabilidad de las organizaciones.  MARZO 2007
Pero no todas las organizaciones están tomando acciones sobre la administración del conocimiento. 54% de instituciones financieras están tomando pasos relacionados a crear conocimiento y a la habilidad de explotarla, siendo una de las participaciones más bajas comparada a otras industrias.  MARZO 2007
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tipos de conocimiento que una organización debe administrar. Banco Pichincha decidió iniciar y profundizar sobre el Conocimiento del Cliente en base al entorno del país y su nuevo modelo para creación de ventaja competitiva.
Porque iniciar y profundizar sobre el Conocimiento del Cliente? La crisis financiera en el Ecuador del año 1999 – 2000 hizo que debamos dar respuestas rápidas y de impacto a nuestros clientes. La problemática más representativa se centraba en: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Generación de ventaja competitiva en calidad y productividad entregando productos y servicios mas rápido, mejor y  mas barato que la competencia. Obtención  sostenida de resultados financieros superiores  garantizando la solvencia y un adecuado manejo de riesgos ENFOQUE EN CLIENTES MAYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR DESEMPEÑO GENERACION DE VALOR ECONOMICO Identificación y maximización de valor de clientes actuales y potenciales durante su ciclo de vida,  por medio del mejor conocimiento del cliente que la competencia + = Nuestra estrategia ante la problemática planteada … Creación de una estrategia que genere una ventaja competitiva para el banco.
Para potenciar el Crecimiento a Largo P. Cliente Aumentar la base de clientes Incrementar los ingresos por cada relación Adquirir nuevos clientes Retener a los clientes actuales Incrementar Clientes Referidos Mejorar la Efectividad del Marketing Mejorar Satisfacción al Cliente Crear barreras de “abandono” para el cliente Incrementar ingresos por producto Incrementar número de Productos x Desarrollar  una Estrategia de Pricing por Segmento de Cliente Incrementar los niveles de Precio Incrementar el volumen por Cliente Incrementar Cross/ Up-Selling Fomentar nuevos Productos  utilizando alianzas Mejorar la eficiencia de los canales de venta Desarrollar ofertas de productos personalizada Reducir costos de Venta Reducir costos de Servicio Reducir costos Operativos Reducir costos de Riesgo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Incrementar Ingresos Reducir Costos Segmento  1 ,[object Object],[object Object],[object Object],Segmento 2 Segmento N IMPACTO  RENTABILIDAD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que expectativas teníamos al ingresar a un proceso de conocimiento del cliente? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo afrontamos nuestro reto? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],De inicio definimos ciertas reglas y conceptos:
Nuestro primer paso… Obtener una visión única del cliente … Reto : Entender al cliente desde una verdadera perspectiva  de 360. Información Única de Cliente : La información  compartida entre toda la organización  del mismo cliente no superaba el 5%. Información Dispersa de Cliente : La información  por silos  era la mayor parte de información, donde cada silo  mantenía su información como una unidad de negocio  enfocada por producto. Data compartida Data en silos
INTELIGENCIA EMPRESARIAL
INTELIGENCIA EMPRESARIAL - Metodología Por medio de la utilización de una serie de herramientas descubrimos patrones de comportamiento micro y macroeconómicos que permiten la eficiencia en la toma de decisiones futuras. MIS SAS, Patrones de Comportamiento Incitación a Consumir e Interactuar Simular en un ambiente controlado la incitación  ( Laboratorio) Data warehouse  +  Data Mining  +  Game Theory  +  Experimental Economics
MODELAMIENTOS:  Beneficios
Inteligencia de Negocios MODELAMIENTOS:  Beneficios
Aplicación de la  segmentación para Cada Cliente  Nuestra segundo paso… Segmentar nuestros clientes … Macro segmentación Por reglas de negocio (e.g. retail vs. microempresa, ...) Segmentación basada en lealtad y rentabilidad.  Micro segmentación basada en Probabilidad de Deserción y Comportamientos de Compra Incorporación de  nuevos modelos de Segmentación.
Nuestra tercer paso… Para cada segmento encontrado, definimos tres estrategias … Adquisición De Clientes Aprender de los clientes actuales para adquirir nuevos clientes rentables Desarrollo de Clientes Estrategia de Cross- and up-sell con productos adecuados al cliente adecuado Retención De Clientes Retener a los clientes rentables y disminuir porcentajes de deserción.
Nuestra cuarto paso… VALORES DE COMPRA.- Se determinó que hay clientes sensibles a diferentes características de un producto, en base a las cuales se definió una oferta de valor para cada segmento…  Cluster 4 Cluster 3 Cluster 2 Cluster 1 Part.(%) 18,0% 20% 31% 21% 28% Clusters Consolidados   43,0% 14,6% 24,4% 19% 9% 30% 42% 43% 16% 21% 20% 14% 14% 49% 23% ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Tasa de Interés Cuota Inicial  Tiempo de Desembolso Plazo del Crédito
MODELAMIENTO DE VALOR
CONCEPTO DE VALOR DEL CLIENTE CONJUNTO DE FACTORES  DIFERENCIADORES. MODELO ESTADISTICO QUE GENERE UN  SOLO VALOR. El Valor del Cliente es la asignación de un puntaje a cada cliente, producto de la conjugación de varias variables relacionadas con la lealtad y rentabilidad del cliente . CLIENTE  CLIENTE  CLIENTE  CLIENTE 1  2  3  4  45 50 80 40 TRANSACCIONES MEDIOS RENTABILIDAD FINANCIERA PRODUCTOS AUM´S RENTABILIDAD OPERATIVA TIEMPO COMO CLIENTE DEL BANCO
DISTRIBUCION DE CLIENTES POR VALOR El Valor de los clientes es uno de los elementos que ayudará en la diferenciación de clientes como elemento adicional a la descripción básica de un cliente. VALOR / CLIENTE NUEMRO DE CLIENTES  POR VALOR Clientes Baja Valoración Clientes Alta Valoración Clientes de  Valoración Moderada MOVER LA CURVA  A LA DERECHA Mercado 2005 Que hacer para que  sean mas rentables? ¿Por qué? Se puede  cambiar costos o  comportamiento ? Quienes son?  Como mantenerlos?  Participación de Mercado 2004 Participación de Mercado 2005 CONCEPTO DE VALOR DEL CLIENTE Valor de Clientes Número de Clientes MUCHOS CLIENTES CON BAJA VALORACION. POCOS CLIENTES ALTA  VALORACION
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CÁLCULO DEL VALOR DEL CLIENTE
CÁLCULO DEL VALOR DEL CLIENTE Monto AUM Variación Monto AUM Porcentaje de Variación 0 500 1500 3000 -500 0 1000 1500 0% 50% 150% 300%
MODELAMIENTO DE POTENCIAL
CONCEPTO DE POTENCIAL DEL CLIENTE ,[object Object],[object Object]
LT = Tiempo Estimado de Vida del Cliente en el Banco. I = Ingresos anuales del Cliente. C = Costos anuales del cliente. D = Tasa de Descuento. Conformación de clusters por variables demográficas y transaccionales Se calculó el LTV para cada uno de los clientes.  CONCEPTO DE POTENCIAL DEL CLIENTE
Evaluar el valor de los clientes actuales y hacer una estimación precisa de su rentabilidad a lo largo del tiempo en que permanezcan vinculados a la empresa. Análisis de Supervivencia Life Time Value POTENCIAL DEL CLIENTE
CONCEPTO DE POTENCIAL DEL CLIENTE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alto LTV Bajo LTV valor (+) (-) 1 2 3 4
A QUE NOS AYUDA EL POTENCIAL DEL CLIENTE
A   QUE NOS   AYUDA EL POTENCIAL DEL CLIENTE
SEGMENTACION
SEGMENTACION ANTERIOR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUEVA SEGMENTACION ,[object Object],[object Object],[object Object]
SEGMENTANDO POR VALOR Y POTENCIAL   BANCO Segmentos           + Valor Potencial  - - + I I Potencial 1 Potencial 2 Potencial 3 Potencial 4 Potencial 5 Potencial 6 Potencial 7 Potencial 8 Potencial 9 Clientes de Alto Valor Clientes de Valor Medio Clientes de Bajo Valor           
ESTRATEGIAS CONSOLIDANDO VALOR Y POTENCIAL   No rentables:  Disminuir adquisición Costo del servicio Clientes más Valiosos:  Iniciativas de Retención Clientes más crecibles:  Venta cruzada de acuerdo a necesidades Clientes promedio:  Mantener el trato actual Segmentos V a l o r A c t u a l V a l o r E s t r a t é g i c o
RESULTADOS -  SEGMENTACION
Del 100% de clientes que son de Alto Valor, 60% se clasifican por su LTV como clientes Mantener e Invertir.  CONSOLIDADO VALOR Vs POTENCIAL   Valor de Rentab. Actual Bajo Alto MANTENER 36,2% Clientes 12,5% Clientes 36% Clientes 15,3% Clientes INVERTIR ??? CRECER Valor Potencial de Contribución A la Rentabilidad Alto Bajo 50,8% Sgto Medio Valor 20,9% Sgto Medio Valor 8% Sgto Medio Valor 20,3% Sgto Medio Valor 17,7% Sgto Bajo Valor 53,8% Sgto Bajo Valor 10,5 % Sgto Bajo Valor 18% Sgto Bajo Valor 34,6% Sgto Alto Valor 38,7% Sgto Alto Valor 25,7% Alto Valor 1% Sgto Alto Valor
PERSONAS NATURALES 21% DE CLIENTES MANEJANDO 38% DE LA CONTRIBUCION 6,6% DE CLIENTES MANEJANDO 29,5% DE LA CONTRIBUCION 4,9% DE CLIENTES MANEJANDO 10,2% DE LA CONTRIBUCION 7,3% DE CLIENTES MANEJANDO 16,2% DE LA CONTRIBUCION 1,3% DE CLIENTES MANEJANDO 3,5% DE LA CONTRIBUCION 19,8% DE CLIENTES MANEJANDO 0,14% DE LA CONTRIBUCION 8,6% DE CLIENTES MANEJANDO 7,1% DE LA CONTRIBUCION 3,3% DE CLIENTES MANEJANDO 1,3% DE LA CONTRIBUCION 6,5% DE CLIENTES MANEJANDO 0,7% DE LA CONTRIBUCION 5,4% DE CLIENTES MANEJANDO –0,13% DE LA CONTRIBUCION 15,3% DE CLIENTES MANEJANDO -6,6% DE LA CONTRIBUCION INV A.V. CRE M.V. MAN A.V. CRE A.V. MAN M.V. INV M.V. NO GESTIONAR  INVERTIR  BAJO VALOR CRE SIN VALOR CRE B.V. MANTENER BV Y SIN VA; INVERTIR SIN VALOR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Clientes Contribución 55,87% 58,60% 23,40% 48,08% 20,73% - 6,68% ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.- Se determina aquellos clientes, que por su segmento y grupo de LTV al que pertenecen, son quienes más contribuyen a la rentabilidad.  2.- Posteriormente se determinará los lineamientos comerciales / estratégicos  bajo los cuales se guiará a cada segmento. 3.- Bajo estos lineamientos se definirá, el tipo de oferta de valor y comercial a seguir.  PERSONAS NATURALES
MODELAMIENTO DE DESERCION
DESERCIÓN ACTIVA Y PASIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ACTIVA
MODELO DE DESERCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RESULTADOS
VARIABLES REPRESENTATIVAS POR SEGMENTO
Resultados Personas Naturales Total de Clientes: 27.829 NO Cumplen Condiciones de Deserción. SI  Cumplen Condiciones de Deserción . 41% Número de Clientes Variación en Ciclo de Vida (Período de Análisis) INDICADOR 17.522.761 VALOR 16.379 Clientes con Probabilidad > 50%  13.4% Variaciones en AUM´s 2003-2004 2004-2005 Feb 06 vs  Max 2.092.428 4.144.103 -3.482.641 Número de Clientes Variación en Ciclo de Vida (Período de Análisis) INDICADOR -10.208.838 VALOR 11.450 Variable Preponderante En # de Clientes  Pendiente de  AUM-9.662 Variaciones en AUM´s 2003-2004 2004-2005 Feb 06 vs  Max -1.258.929 -4.710.033 -16.654.572
Desglose por producto de quienes Desiertan: Cuentas Plazo Nacional Plazo USD ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.126 -247.389 163 -280.672 613 -2.787.374 Vista Ahorro Fácil Ahorros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],261 -278.376 3.938 -4.050.695 2.469 -1.062.301
POSIBLES DESERTORES POR SEGMENTO
CUANTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES DESERTORES
[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIAS
APLICACIONES PRACTICAS
OFERTAS PERSONALIZADAS Cliente:  Mario Villavicencio Dirección Domicilio:   Hernando de la Cruz 470 y Atahualpa  Dirección Trabajo:  Paez 370 y Robles   ELECTRITEL  Teléfono Domicilio:   23331578 Teléfono Trabajo :  2564890 PORTAFOLIO ACTUAL PORTAFOLIO SUGERIDO COMPORTAMIENTOS Comportamiento Transaccional Comportamiento Deserción Potencial Comportamiento en Crisis Rentabilidad ACTUAL META TENDENCIA Deserción Wallet Share Lealtad Valor Potencial A la vista  51% Tarjeta de Crédito 9%
Los resultados… Toda la organización tiene una visión única y completa del cliente, iniciando por nuestros asesores financieros …
CAMPAÑAS PLANTEADAS PERSONAS
RESULTADOS
Los resultados… El conocer a nuestros clientes por diversas perspectivas nos ha dado diferentes resultados dependiendo del segmento de mercado … …  mayores resultados en respuestas a campañas comerciales. 2,5 – 4  veces 8% …  en rentabilidad por disminución en costos de adquisición de clientes. …  en rentabilidad para segmentos específicos. 20 – 40%  …  en rentabilidad por crecimiento con clientes existentes.  5 – 10%   …  en deserción pasiva de clientes.  20 – 30% …  en deserción global de clientes 20% …  en rentabilidad por retención de clientes. 34 – 50%
Lo que hemos aprendido… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoprofesoravelez
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
Kattya Lizbeth
 
Banco de Credito del Perú
Banco de Credito del PerúBanco de Credito del Perú
Banco de Credito del Perú
Yesi López vidal
 
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidorEjemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Humberto Goncalves
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Tesis Neuromarketing "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...
Tesis Neuromarketing  "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...Tesis Neuromarketing  "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...
Tesis Neuromarketing "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...
Said Morales
 
Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12
9letras
 
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor WalmartAnálisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Daniel Carpinteyro
 
Proceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del compradorProceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del comprador
kikag21
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
Linamaria614
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
joako10
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
Enyilberth G
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Escala de suma constante
Escala de suma constanteEscala de suma constante
Escala de suma constante
Gerardo Manuel Cárdenas Carrasco
 
Mapa mental caso coca cola
Mapa mental caso coca colaMapa mental caso coca cola
Mapa mental caso coca cola
Alberth ibañez Fauched
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaalbertrubira
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionCarlos Arturo Carcamo Deras
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)WilliamRondon
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 

La actualidad más candente (20)

Mercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercadoMercados meta y segmentos del mercado
Mercados meta y segmentos del mercado
 
Caso Plaza Vea
Caso Plaza VeaCaso Plaza Vea
Caso Plaza Vea
 
Banco de Credito del Perú
Banco de Credito del PerúBanco de Credito del Perú
Banco de Credito del Perú
 
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidorEjemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
Ejemplo de proceso cognitivo de compra del consumidor
 
Wal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategicaWal mart-adminsitracion-estrategica
Wal mart-adminsitracion-estrategica
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Tesis Neuromarketing "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...
Tesis Neuromarketing  "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...Tesis Neuromarketing  "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...
Tesis Neuromarketing "Efectos emocionales y cerebrales en sujetos expuestos ...
 
Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12Segunda parte del capitulo 12
Segunda parte del capitulo 12
 
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor WalmartAnálisis de la Cadena de valor Walmart
Análisis de la Cadena de valor Walmart
 
Proceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del compradorProceso de toma de decisiones del comprador
Proceso de toma de decisiones del comprador
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2GCOMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
COMERCIO ELECTRONICO G2B y G2G
 
Ensayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronicoEnsayo sobre el comercio electronico
Ensayo sobre el comercio electronico
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Escala de suma constante
Escala de suma constanteEscala de suma constante
Escala de suma constante
 
Mapa mental caso coca cola
Mapa mental caso coca colaMapa mental caso coca cola
Mapa mental caso coca cola
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacionPresentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
Presentacion aspectos éticos y sociales en los sistemas de informacion
 
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
Proceso cognitivo en la toma de decisiones del consumidor. (william rondon)
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 

Destacado

Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3 Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3
Claudia Pinza
 
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
Marketing de Servicios - Relacion con los clientesMarketing de Servicios - Relacion con los clientes
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
Rafael Medina
 
CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1
Erika Reyes
 
CRM como Estrategia
CRM como EstrategiaCRM como Estrategia
CRM como Estrategia
customersforever
 
Reporte Final sobre el caso Banco Nuevo Mundo
Reporte Final sobre el caso Banco Nuevo MundoReporte Final sobre el caso Banco Nuevo Mundo
Reporte Final sobre el caso Banco Nuevo Mundogonzaloromani
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
docentelufalpa
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A MedidaCRM a MEDIDA
 
Formato anexo-crm-guía-aap4
Formato anexo-crm-guía-aap4Formato anexo-crm-guía-aap4
Formato anexo-crm-guía-aap4
Claudia Pinza
 
Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2glomya
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
sidasa
 
Hoja de vida christian hinojosa godoy
Hoja de vida christian hinojosa godoyHoja de vida christian hinojosa godoy
Hoja de vida christian hinojosa godoy
JhXn FrancKo
 
Calificacion de auditores en bpm colombia
Calificacion de auditores en bpm colombiaCalificacion de auditores en bpm colombia
Calificacion de auditores en bpm colombia
Nombre Apellidos
 
Introducción al Software Analítico SAS
Introducción al Software Analítico SASIntroducción al Software Analítico SAS
Introducción al Software Analítico SAS
Jorge Rodríguez M.
 
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Gonzalo Andrés
 
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo OrgGestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Juan Carlos Fernández
 
Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57Carlos Ivan
 

Destacado (20)

Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3 Formato anexo-crm-guia-app3
Formato anexo-crm-guia-app3
 
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
Marketing de Servicios - Relacion con los clientesMarketing de Servicios - Relacion con los clientes
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
 
Segmentación de Clientes
Segmentación de ClientesSegmentación de Clientes
Segmentación de Clientes
 
Correccion evaluacion sena
Correccion evaluacion senaCorreccion evaluacion sena
Correccion evaluacion sena
 
CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1CRM, Acividad Semana 1
CRM, Acividad Semana 1
 
CRM como Estrategia
CRM como EstrategiaCRM como Estrategia
CRM como Estrategia
 
Reporte Final sobre el caso Banco Nuevo Mundo
Reporte Final sobre el caso Banco Nuevo MundoReporte Final sobre el caso Banco Nuevo Mundo
Reporte Final sobre el caso Banco Nuevo Mundo
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
 
Formato anexo-crm-guía-aap4
Formato anexo-crm-guía-aap4Formato anexo-crm-guía-aap4
Formato anexo-crm-guía-aap4
 
Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2Correccion Evaluacion 2
Correccion Evaluacion 2
 
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTECRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
 
Hoja de vida christian hinojosa godoy
Hoja de vida christian hinojosa godoyHoja de vida christian hinojosa godoy
Hoja de vida christian hinojosa godoy
 
Calificacion de auditores en bpm colombia
Calificacion de auditores en bpm colombiaCalificacion de auditores en bpm colombia
Calificacion de auditores en bpm colombia
 
Introducción al Software Analítico SAS
Introducción al Software Analítico SASIntroducción al Software Analítico SAS
Introducción al Software Analítico SAS
 
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
Un análisis de las potencialidades y limitaciones de la noción de “apropiació...
 
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo OrgGestión del Conocimiento y Desarrollo Org
Gestión del Conocimiento y Desarrollo Org
 
Diferencias entre ocio
Diferencias entre ocioDiferencias entre ocio
Diferencias entre ocio
 
Actividad emprendimiento
Actividad emprendimientoActividad emprendimiento
Actividad emprendimiento
 
Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57Ejercicion administracion 49_al_57
Ejercicion administracion 49_al_57
 

Similar a Caso de Estudio - Banca

Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
CustomerTrigger
 
Cómo segmentar a tus clientes. Marketingcom
Cómo segmentar a tus clientes. MarketingcomCómo segmentar a tus clientes. Marketingcom
Cómo segmentar a tus clientes. Marketingcom
Alet & CO
 
creación de Lealtad de largo plazo
creación de Lealtad de largo plazocreación de Lealtad de largo plazo
creación de Lealtad de largo plazo
jonathan-161
 
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
KevinBalderrama2
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
Rolando Duarte
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
Guia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasPaula Bruna
 
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
Modelos de Negocio Bancario estan ExpirandoModelos de Negocio Bancario estan Expirando
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
Pedro San Martin
 
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacionalJuan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Silva1969
 
Estrategia de evaluación de herramientas core empresas aseguradoras
Estrategia de evaluación de herramientas core   empresas aseguradorasEstrategia de evaluación de herramientas core   empresas aseguradoras
Estrategia de evaluación de herramientas core empresas aseguradoras
María Gabriela Valdés Zambrano
 
Producto clientes MVC
Producto clientes MVCProducto clientes MVC
MVC - Most Valuable Customer (sphenia)
MVC - Most Valuable Customer (sphenia)MVC - Most Valuable Customer (sphenia)
MVC - Most Valuable Customer (sphenia)
Asesoramiento, Comunicaciones y Literatura
 
Introducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing RelacionalIntroducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing RelacionalVladimir Arias
 
Vender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbreVender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbre
Lynette Gómez Portillo
 
Cadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de laCadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de la
Monroy Asesores, S.C.
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
jo4tan
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).ppt
ssuser948499
 
Gestión de Clientes - Informes PwC 2013
Gestión de Clientes - Informes PwC 2013Gestión de Clientes - Informes PwC 2013
Gestión de Clientes - Informes PwC 2013
PwC España
 
Esic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerceEsic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerce
Kevin Sigliano
 

Similar a Caso de Estudio - Banca (20)

Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime ValueOrientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
Orientarse al Cliente a partir del Customer Lifetime Value
 
Cómo segmentar a tus clientes. Marketingcom
Cómo segmentar a tus clientes. MarketingcomCómo segmentar a tus clientes. Marketingcom
Cómo segmentar a tus clientes. Marketingcom
 
creación de Lealtad de largo plazo
creación de Lealtad de largo plazocreación de Lealtad de largo plazo
creación de Lealtad de largo plazo
 
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...Practica 5   como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
Practica 5 como satisfacer a los clientes con calidad valor y servicio - me...
 
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
CRM - LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON LOS CLIENTES Actividad semana 1
 
Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Guia Modelo Canvas
Guia Modelo CanvasGuia Modelo Canvas
Guia Modelo Canvas
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
Modelos de Negocio Bancario estan ExpirandoModelos de Negocio Bancario estan Expirando
Modelos de Negocio Bancario estan Expirando
 
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacionalJuan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
 
Estrategia de evaluación de herramientas core empresas aseguradoras
Estrategia de evaluación de herramientas core   empresas aseguradorasEstrategia de evaluación de herramientas core   empresas aseguradoras
Estrategia de evaluación de herramientas core empresas aseguradoras
 
Producto clientes MVC
Producto clientes MVCProducto clientes MVC
Producto clientes MVC
 
MVC - Most Valuable Customer (sphenia)
MVC - Most Valuable Customer (sphenia)MVC - Most Valuable Customer (sphenia)
MVC - Most Valuable Customer (sphenia)
 
Introducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing RelacionalIntroducción Al Marketing Relacional
Introducción Al Marketing Relacional
 
Vender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbreVender en tiempos de incertidumbre
Vender en tiempos de incertidumbre
 
Cadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de laCadena de suministro gestión efectiva de la
Cadena de suministro gestión efectiva de la
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt.ppt
 
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).pptElementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).ppt
Elementos_de_un_Modelo_de_Negocio_ppt(1).ppt
 
Gestión de Clientes - Informes PwC 2013
Gestión de Clientes - Informes PwC 2013Gestión de Clientes - Informes PwC 2013
Gestión de Clientes - Informes PwC 2013
 
Esic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerceEsic Marketing Online & eCommerce
Esic Marketing Online & eCommerce
 

Más de customersforever

Fotos Cordoba
Fotos CordobaFotos Cordoba
Fotos Cordoba
customersforever
 
Remembering Fred Newell
Remembering Fred NewellRemembering Fred Newell
Remembering Fred Newell
customersforever
 
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - SegurosCRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
customersforever
 
KEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold Group
KEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold GroupKEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold Group
KEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold Group
customersforever
 
Caso de Estudio - Banco Privado
Caso de Estudio - Banco PrivadoCaso de Estudio - Banco Privado
Caso de Estudio - Banco Privado
customersforever
 
The Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM Edition
The Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM EditionThe Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM Edition
The Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM Edition
customersforever
 
Programas de Lealtad
Programas de LealtadProgramas de Lealtad
Programas de Lealtad
customersforever
 
Multi-Channel Marketing Lecture
Multi-Channel Marketing LectureMulti-Channel Marketing Lecture
Multi-Channel Marketing Lecture
customersforever
 
How to apply CRM using data mining techniques.
How to apply CRM using data mining techniques.How to apply CRM using data mining techniques.
How to apply CRM using data mining techniques.
customersforever
 
The OfficeMax Experience in México …
The OfficeMax Experience in México …The OfficeMax Experience in México …
The OfficeMax Experience in México …
customersforever
 
Optimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow Customers
Optimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow CustomersOptimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow Customers
Optimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow Customers
customersforever
 
Profuturo - Caso de Estudio - AFP
Profuturo - Caso de Estudio - AFPProfuturo - Caso de Estudio - AFP
Profuturo - Caso de Estudio - AFP
customersforever
 
Tricom Caso de Estudio - Telecomunicaciones
Tricom Caso de Estudio - TelecomunicacionesTricom Caso de Estudio - Telecomunicaciones
Tricom Caso de Estudio - Telecomunicaciones
customersforever
 
Conference Introduction
Conference IntroductionConference Introduction
Conference Introduction
customersforever
 
CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0
CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0
CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0
customersforever
 
About CRMC CALA 2007
About CRMC CALA 2007About CRMC CALA 2007
About CRMC CALA 2007
customersforever
 

Más de customersforever (16)

Fotos Cordoba
Fotos CordobaFotos Cordoba
Fotos Cordoba
 
Remembering Fred Newell
Remembering Fred NewellRemembering Fred Newell
Remembering Fred Newell
 
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - SegurosCRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
CRM - Una Necesidad Estratégica - Seguros
 
KEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold Group
KEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold GroupKEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold Group
KEYNOTE SPEAKER: Patricia Seybold, Patricia Seybold Group
 
Caso de Estudio - Banco Privado
Caso de Estudio - Banco PrivadoCaso de Estudio - Banco Privado
Caso de Estudio - Banco Privado
 
The Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM Edition
The Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM EditionThe Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM Edition
The Ten Golden Rules of Internet Marketing: CRM Edition
 
Programas de Lealtad
Programas de LealtadProgramas de Lealtad
Programas de Lealtad
 
Multi-Channel Marketing Lecture
Multi-Channel Marketing LectureMulti-Channel Marketing Lecture
Multi-Channel Marketing Lecture
 
How to apply CRM using data mining techniques.
How to apply CRM using data mining techniques.How to apply CRM using data mining techniques.
How to apply CRM using data mining techniques.
 
The OfficeMax Experience in México …
The OfficeMax Experience in México …The OfficeMax Experience in México …
The OfficeMax Experience in México …
 
Optimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow Customers
Optimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow CustomersOptimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow Customers
Optimizing Your Organization’s Ability to Get, Keep & Grow Customers
 
Profuturo - Caso de Estudio - AFP
Profuturo - Caso de Estudio - AFPProfuturo - Caso de Estudio - AFP
Profuturo - Caso de Estudio - AFP
 
Tricom Caso de Estudio - Telecomunicaciones
Tricom Caso de Estudio - TelecomunicacionesTricom Caso de Estudio - Telecomunicaciones
Tricom Caso de Estudio - Telecomunicaciones
 
Conference Introduction
Conference IntroductionConference Introduction
Conference Introduction
 
CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0
CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0
CRM + WEB 2.0 = CRM 2.0
 
About CRMC CALA 2007
About CRMC CALA 2007About CRMC CALA 2007
About CRMC CALA 2007
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Caso de Estudio - Banca

  • 1. LA ECONOMIA DEL CONOCIMIENTO Y LA GESTION DE CLIENTES Ramón Larrea Dávila Vicepresidente Ejecutivo Negocios Banco Pichincha
  • 2. La banca se desarrolla bajo el paraguas de una economía basada en el conocimiento … Knowledge Economy: Economía caracterizada por el reconocimiento de que el conocimiento es una fuente de competitividad y que la importancia de la investigación, la tecnología y la innovación son la base para crear, compartir y aplicar el conocimiento. WIKIPEDIA
  • 3. Su importancia ya es evidente para diferentes organizaciones… Según encuesta de Mckinsey, el 81% de ejecutivos considera que la disponibilidad de conocimiento y la habilidad de explotarla es el segundo reto mas importante de las organizaciones. MARZO 2007
  • 4. Considerándola de alto impacto en la rentabilidad de las organizaciones 76% de empresas, consideran que la disponibilidad de conocimiento y la habilidad de explotarla es el ámbito que más efecto tendrá sobre la rentabilidad de las organizaciones. MARZO 2007
  • 5. Pero no todas las organizaciones están tomando acciones sobre la administración del conocimiento. 54% de instituciones financieras están tomando pasos relacionados a crear conocimiento y a la habilidad de explotarla, siendo una de las participaciones más bajas comparada a otras industrias. MARZO 2007
  • 6.
  • 7.
  • 8. Generación de ventaja competitiva en calidad y productividad entregando productos y servicios mas rápido, mejor y mas barato que la competencia. Obtención sostenida de resultados financieros superiores garantizando la solvencia y un adecuado manejo de riesgos ENFOQUE EN CLIENTES MAYOR PRODUCTIVIDAD MEJOR DESEMPEÑO GENERACION DE VALOR ECONOMICO Identificación y maximización de valor de clientes actuales y potenciales durante su ciclo de vida, por medio del mejor conocimiento del cliente que la competencia + = Nuestra estrategia ante la problemática planteada … Creación de una estrategia que genere una ventaja competitiva para el banco.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Nuestro primer paso… Obtener una visión única del cliente … Reto : Entender al cliente desde una verdadera perspectiva de 360. Información Única de Cliente : La información compartida entre toda la organización del mismo cliente no superaba el 5%. Información Dispersa de Cliente : La información por silos era la mayor parte de información, donde cada silo mantenía su información como una unidad de negocio enfocada por producto. Data compartida Data en silos
  • 14. INTELIGENCIA EMPRESARIAL - Metodología Por medio de la utilización de una serie de herramientas descubrimos patrones de comportamiento micro y macroeconómicos que permiten la eficiencia en la toma de decisiones futuras. MIS SAS, Patrones de Comportamiento Incitación a Consumir e Interactuar Simular en un ambiente controlado la incitación ( Laboratorio) Data warehouse + Data Mining + Game Theory + Experimental Economics
  • 16. Inteligencia de Negocios MODELAMIENTOS: Beneficios
  • 17. Aplicación de la segmentación para Cada Cliente Nuestra segundo paso… Segmentar nuestros clientes … Macro segmentación Por reglas de negocio (e.g. retail vs. microempresa, ...) Segmentación basada en lealtad y rentabilidad. Micro segmentación basada en Probabilidad de Deserción y Comportamientos de Compra Incorporación de nuevos modelos de Segmentación.
  • 18. Nuestra tercer paso… Para cada segmento encontrado, definimos tres estrategias … Adquisición De Clientes Aprender de los clientes actuales para adquirir nuevos clientes rentables Desarrollo de Clientes Estrategia de Cross- and up-sell con productos adecuados al cliente adecuado Retención De Clientes Retener a los clientes rentables y disminuir porcentajes de deserción.
  • 19.
  • 21. CONCEPTO DE VALOR DEL CLIENTE CONJUNTO DE FACTORES DIFERENCIADORES. MODELO ESTADISTICO QUE GENERE UN SOLO VALOR. El Valor del Cliente es la asignación de un puntaje a cada cliente, producto de la conjugación de varias variables relacionadas con la lealtad y rentabilidad del cliente . CLIENTE CLIENTE CLIENTE CLIENTE 1 2 3 4 45 50 80 40 TRANSACCIONES MEDIOS RENTABILIDAD FINANCIERA PRODUCTOS AUM´S RENTABILIDAD OPERATIVA TIEMPO COMO CLIENTE DEL BANCO
  • 22. DISTRIBUCION DE CLIENTES POR VALOR El Valor de los clientes es uno de los elementos que ayudará en la diferenciación de clientes como elemento adicional a la descripción básica de un cliente. VALOR / CLIENTE NUEMRO DE CLIENTES POR VALOR Clientes Baja Valoración Clientes Alta Valoración Clientes de Valoración Moderada MOVER LA CURVA A LA DERECHA Mercado 2005 Que hacer para que sean mas rentables? ¿Por qué? Se puede cambiar costos o comportamiento ? Quienes son? Como mantenerlos? Participación de Mercado 2004 Participación de Mercado 2005 CONCEPTO DE VALOR DEL CLIENTE Valor de Clientes Número de Clientes MUCHOS CLIENTES CON BAJA VALORACION. POCOS CLIENTES ALTA VALORACION
  • 23.
  • 24. CÁLCULO DEL VALOR DEL CLIENTE Monto AUM Variación Monto AUM Porcentaje de Variación 0 500 1500 3000 -500 0 1000 1500 0% 50% 150% 300%
  • 26.
  • 27. LT = Tiempo Estimado de Vida del Cliente en el Banco. I = Ingresos anuales del Cliente. C = Costos anuales del cliente. D = Tasa de Descuento. Conformación de clusters por variables demográficas y transaccionales Se calculó el LTV para cada uno de los clientes. CONCEPTO DE POTENCIAL DEL CLIENTE
  • 28. Evaluar el valor de los clientes actuales y hacer una estimación precisa de su rentabilidad a lo largo del tiempo en que permanezcan vinculados a la empresa. Análisis de Supervivencia Life Time Value POTENCIAL DEL CLIENTE
  • 29.
  • 30. A QUE NOS AYUDA EL POTENCIAL DEL CLIENTE
  • 31. A QUE NOS AYUDA EL POTENCIAL DEL CLIENTE
  • 33.
  • 34.
  • 35. SEGMENTANDO POR VALOR Y POTENCIAL BANCO Segmentos           + Valor Potencial - - + I I Potencial 1 Potencial 2 Potencial 3 Potencial 4 Potencial 5 Potencial 6 Potencial 7 Potencial 8 Potencial 9 Clientes de Alto Valor Clientes de Valor Medio Clientes de Bajo Valor           
  • 36. ESTRATEGIAS CONSOLIDANDO VALOR Y POTENCIAL No rentables: Disminuir adquisición Costo del servicio Clientes más Valiosos: Iniciativas de Retención Clientes más crecibles: Venta cruzada de acuerdo a necesidades Clientes promedio: Mantener el trato actual Segmentos V a l o r A c t u a l V a l o r E s t r a t é g i c o
  • 37. RESULTADOS - SEGMENTACION
  • 38. Del 100% de clientes que son de Alto Valor, 60% se clasifican por su LTV como clientes Mantener e Invertir. CONSOLIDADO VALOR Vs POTENCIAL Valor de Rentab. Actual Bajo Alto MANTENER 36,2% Clientes 12,5% Clientes 36% Clientes 15,3% Clientes INVERTIR ??? CRECER Valor Potencial de Contribución A la Rentabilidad Alto Bajo 50,8% Sgto Medio Valor 20,9% Sgto Medio Valor 8% Sgto Medio Valor 20,3% Sgto Medio Valor 17,7% Sgto Bajo Valor 53,8% Sgto Bajo Valor 10,5 % Sgto Bajo Valor 18% Sgto Bajo Valor 34,6% Sgto Alto Valor 38,7% Sgto Alto Valor 25,7% Alto Valor 1% Sgto Alto Valor
  • 39. PERSONAS NATURALES 21% DE CLIENTES MANEJANDO 38% DE LA CONTRIBUCION 6,6% DE CLIENTES MANEJANDO 29,5% DE LA CONTRIBUCION 4,9% DE CLIENTES MANEJANDO 10,2% DE LA CONTRIBUCION 7,3% DE CLIENTES MANEJANDO 16,2% DE LA CONTRIBUCION 1,3% DE CLIENTES MANEJANDO 3,5% DE LA CONTRIBUCION 19,8% DE CLIENTES MANEJANDO 0,14% DE LA CONTRIBUCION 8,6% DE CLIENTES MANEJANDO 7,1% DE LA CONTRIBUCION 3,3% DE CLIENTES MANEJANDO 1,3% DE LA CONTRIBUCION 6,5% DE CLIENTES MANEJANDO 0,7% DE LA CONTRIBUCION 5,4% DE CLIENTES MANEJANDO –0,13% DE LA CONTRIBUCION 15,3% DE CLIENTES MANEJANDO -6,6% DE LA CONTRIBUCION INV A.V. CRE M.V. MAN A.V. CRE A.V. MAN M.V. INV M.V. NO GESTIONAR INVERTIR BAJO VALOR CRE SIN VALOR CRE B.V. MANTENER BV Y SIN VA; INVERTIR SIN VALOR
  • 40.
  • 42.
  • 44.
  • 46. Resultados Personas Naturales Total de Clientes: 27.829 NO Cumplen Condiciones de Deserción. SI Cumplen Condiciones de Deserción . 41% Número de Clientes Variación en Ciclo de Vida (Período de Análisis) INDICADOR 17.522.761 VALOR 16.379 Clientes con Probabilidad > 50% 13.4% Variaciones en AUM´s 2003-2004 2004-2005 Feb 06 vs Max 2.092.428 4.144.103 -3.482.641 Número de Clientes Variación en Ciclo de Vida (Período de Análisis) INDICADOR -10.208.838 VALOR 11.450 Variable Preponderante En # de Clientes Pendiente de AUM-9.662 Variaciones en AUM´s 2003-2004 2004-2005 Feb 06 vs Max -1.258.929 -4.710.033 -16.654.572
  • 47.
  • 49. CUANTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES DESERTORES
  • 50.
  • 52. OFERTAS PERSONALIZADAS Cliente: Mario Villavicencio Dirección Domicilio: Hernando de la Cruz 470 y Atahualpa Dirección Trabajo: Paez 370 y Robles ELECTRITEL Teléfono Domicilio: 23331578 Teléfono Trabajo : 2564890 PORTAFOLIO ACTUAL PORTAFOLIO SUGERIDO COMPORTAMIENTOS Comportamiento Transaccional Comportamiento Deserción Potencial Comportamiento en Crisis Rentabilidad ACTUAL META TENDENCIA Deserción Wallet Share Lealtad Valor Potencial A la vista 51% Tarjeta de Crédito 9%
  • 53. Los resultados… Toda la organización tiene una visión única y completa del cliente, iniciando por nuestros asesores financieros …
  • 56. Los resultados… El conocer a nuestros clientes por diversas perspectivas nos ha dado diferentes resultados dependiendo del segmento de mercado … … mayores resultados en respuestas a campañas comerciales. 2,5 – 4 veces 8% … en rentabilidad por disminución en costos de adquisición de clientes. … en rentabilidad para segmentos específicos. 20 – 40% … en rentabilidad por crecimiento con clientes existentes. 5 – 10% … en deserción pasiva de clientes. 20 – 30% … en deserción global de clientes 20% … en rentabilidad por retención de clientes. 34 – 50%
  • 57.