SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana Nº 2
 MEDIOS Y MATERIALES
CONVENCIONALES EN EAD:
   DISEÑO DE TEXTOS
INTRODUCCIÓN



Existen argumentos que justifican el diseño de textos
escritos para la enseñanza a distancia; se analizan
las   ventajas   e   inconvenientes,   así   como   las
diferentes para el diseño de textos escritos en
Educación a Distancia.
OBJETIVOS


Argumentar las ventajas que el texto impreso
mantiene aún en la era tecnológica.
Analizar los diversos modelos de elaboración de
materiales impresos para educación a distancia.
Identificar las diferentes posibles etapas para la
concepción de textos impresos.
ESQUEMA


El texto escrito continúa vigente.

El material impreso: ventajas y limitaciones.

Modelos de elaboración de materiales para la

enseñanza a distancia.

Etapas para el diseño del material escrito.
EL TEXTO
ESCRITO
CONTINÚA VIGENTE
 Soporte básico de la Educación a Distancia desde
 sus inicios.
 “Los textos escritos…son el componente central de
 los cursos…” (Smith)
 “El principal medio de comunicación para la
 enseñanza a distancia es el material   impreso …”
 (Peters)
 “Hoy, en la era tecnológica, continúa siendo el
 vehículo fundamental de transmisión de los
 contenidos de aprendizaje…” (García Aretio)
MATERIAL
UTILIZADO EN
EDUCACIÓN A
DISTANCIA


               20%




                       80%
                     Material
                     Impreso
EL MATERIAL
IMPRESO EN
LA ENSEÑANZA
A DISTANCIA
  VENTAJAS
    Son muy Accesibles
    Son fácilmente transportables y utilizables
    Presentan información selectiva
    Permiten claridad del mensaje
    Evaluables en su utilidad
    Mejor relación coste – eficacia
    Integrables con otros medios
    Viabilidad para la actualización de textos.
EL MATERIAL
IMPRESO EN LA
EDUACIÓN A DISTANCIA
  LIMITACIONES
     Imposibilidad de acceder a la realidad total
     Acontecimientos elaborados mediante estructuras
     conceptuales.
     No se puede acceder a la información en forma
     inmediata.
     Es más difícil alcanzar la motivación
     Exige capacidad de interpretar y descifrar
     constructos simbólicos.
     Es más difícil el feed-back
MODELOS DE
ELABORACIÓN
DE MATERIALES
PARA LA ENSEÑANZA
A DISTANCIA

 Utilizar  materiales     no
 diseñados      para       la   Guía
 Educación a Distancia.         Didáctica


 Utilizar materiales para
 Educación a Distancia por      • Elaborar   Guía
 curso ó materia                • Adaptar    Didáctica
ETAPAS PARA
EL DISEÑO DE
MATERIAL ESCRITO

  Identificación de Necesidades de Aprendizaje
                                             Necesidades
 Base del diagnóstico                        reales
 Fundamento del Programa       satisfacer    (formación académica,
                                             personal, social…)


 Necesidad          Carencia de beneficios
                      demanda masiva



        Situación                            Situación
        Actual             Necesidades       Deseada
ETAPAS PARA
EL DISEÑO DE
MATERIAL ESCRITO

 Perfil del grupo destinatario
   Identificación del grupo

   Análisis del perfil y necesidades grupales

   Motivaciones, contexto sociofamiliar, barreras.

   Prerrequisitos determinan el perfil.
ETAPAS PARA
EL DISEÑO DE
MATERIAL ESCRITO
  Propuesta inicial de Objetivos y Contenidos
     Atienden a las necesidades dentro de un área o
     campo científico, tecnológico o práctico.
  Limitaciones del contexto socioinstitucional
     Disponibilidad de recursos
     Propias de los destinatarios.
  Selección de autores y expertos que desarrollarán
  los Materiales:
 Autor =   Experto en contenidos                 Expertos
           Comunicador                           Materiales
                                Se complementa
                                                 Didácticos
           Maneja programas
ETAPAS PARA
EL DISEÑO DE
MATERIAL ESCRITO

  Concreción de Objetivos y Contenidos
      Ajuste de Objetivos y Contenidos
  Objetivos = Resultados al final de la acción formativa

                                 Pretendidos
               FACILITAN :

               • Dirección del aprendizaje.
               • Contraste situación inicial – final
               • Elección de métodos, medios y estrategias.
OBJETIVOS

Ventajas para los Alumnos
  Facilitan evaluar la relevancia del curso
  Reducen ambigüedades
  Motivan
  Sirven para autoevaluarse

Ventajas para los Docentes
  Fortalecen la selección de contenidos
  Orientan en la selección de métodos,
  estrategias, medios.
  Sirven como estrategias para evaluar.
ELEMENTOS
DE UN OBJETIVO


   Competencias (verbo + contenidos)
   Condiciones de actuación
   Rango de competencia


   Conducta (Verbo)
   Contenido
   Condición
   Nivel de logro
Grande
                                                     Fines


De la                                                 Objetivos
planificación                                         Generales

          •Consecución a largo
          plazo
  •Se expresan al inicio •Propias de cada
  de la acción           tema o unidad
  formativa
                    •Acción observable
   •Derivan       • Explicitan el nivel de
     conductas      aprendizaje
                      •Utiliza verbos de
   específicas          conducta
                      específica

Determinación                                           Objetivos
    por el problema                  Ofrece
                                          Solución      Específicos
        definido
                                       Global
LOS CONTENIDOS

 Concatenados con los objetivos.
CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN:

 Logocentrismo      estructura de las ciencias
 Empirocentrismo    experiencias
 Sociocentrismo     necesidad social
 Psicocentrismo     necesidades individuales
CARACTERÍSTICAS
DE LOS CONTENIDOS


     Estructura Lógica – Formal
     Objetividad
     Actualidad
     Ejemplaridad
     Transferibilidad
     Durabilidad
     Adecuación al alumno
     Significatividad
     Funcionalidad
PLANIFICACIÓN
DEL TRABAJO Y
ESTIMACIÓN DE TIEMPOS


 Coordinación en el equipo de    Fechas
 trabajo                         Entrega, revisión

                                 devolución


  Fecha límite para disposición de
  usuarios
ESTIMACIÓN
DE COSTES

 Formación del personal
 Documentación bibliográfica
 Propiedad intelectual y derechos de autor
 Honorarios de editor, director de publicación
 Procesamiento de textos
 Diseño de edición
 Producción de esquemas, fotografías, etc.
 Materiales de impresión
 Gastos de logística, etc.
PRESCRIPCIONES
 PARA EL DESARROLLO
DE LOS MATERIALES
/ FORMACION DE AUTORES
  Estructura de cada Módulo, Unidad ó Tema.
         Módulo       Conjunto de unidades
         Unidades Conjunto de Temas
  Uso de Facilitadores
  Formato y recursos tipográficos
  Estilo literario y modo de referirse al destinatario.
  Formas de citar y referenciar bibliografías.
  Motivar, transmitir efizcazmente información, aclarar,
  dialogar, orientar, recomendar, controlar, evaluar.
PREPARACIÓN
PARA LA REDACCIÓN

 Ordenar ideas fundamentales
 Elaborar mapa conceptual o esquema que jerarquice
 secuencia.
 Recopilar información.
 Ejemplificar.
 Actividades y ejercicios
 Ilustrar, graficar.
REDACCIÓN/
PRODUCCIÓN DEL
MATERIAL
INSTRUCCIONAL
  Claridad en planteamiento de objetivos
  Coherencia objetivos – contenidos
  Evitar redundancia, omisiones.
  Avance progresivo
  Apoyarse en la evidencia
  Cuidar actividades de los alumnos
  Respetar derechos y propiedad intelectual
EVALUACIÓN DE
LOS MATERIALES


Formativa : realizar un informe para Mejorar
Sumativa : certificado de calidad

  La realizan:
  Equipo de expertos
  Alumnos usuarios
Muchas gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccionTaller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccion
Tomas Walles
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
Maria Fernandez
 
Nuevo ppt
Nuevo pptNuevo ppt
Nuevo ppt
luis-0606
 
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos DidácticosCriterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
cynthia c.picones
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
BRENDA TERRAZAS LOPEZ
 
Fichero de-talentos-aguascalientes
Fichero de-talentos-aguascalientesFichero de-talentos-aguascalientes
Fichero de-talentos-aguascalientes
ROSAAZULYVERDE
 
Didáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicaDidáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicadeibisjoserivero
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
casa
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Emily Cano
 
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico ProfesionalEstrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
etpsusanaromero
 
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias DidácticasModelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticasegshare
 
Evaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesionalEvaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesionalVíctor O. García
 
Diseño instrucional
Diseño instrucionalDiseño instrucional
Diseño instrucional
Chris Mo
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Osman Villanueva
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivajudithp11
 

La actualidad más candente (20)

Taller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccionTaller del estratgia didactica mini intruccion
Taller del estratgia didactica mini intruccion
 
Elaborar guc3adas-didc3a1cticas
Elaborar guc3adas-didc3a1cticas Elaborar guc3adas-didc3a1cticas
Elaborar guc3adas-didc3a1cticas
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
 
Formato de programas por competencias
Formato de programas por competenciasFormato de programas por competencias
Formato de programas por competencias
 
1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas
 
Nuevo ppt
Nuevo pptNuevo ppt
Nuevo ppt
 
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos DidácticosCriterios para la seleccion de Recursos Didácticos
Criterios para la seleccion de Recursos Didácticos
 
Tecnicas didacticas
Tecnicas didacticasTecnicas didacticas
Tecnicas didacticas
 
Fichero de-talentos-aguascalientes
Fichero de-talentos-aguascalientesFichero de-talentos-aguascalientes
Fichero de-talentos-aguascalientes
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Didáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnicaDidáctica en educación técnica
Didáctica en educación técnica
 
Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.Tecnicas didacticas ppt.
Tecnicas didacticas ppt.
 
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTADiferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
Diferencias entre estrategias, técnicas y actividades - FCIAL - UTA
 
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico ProfesionalEstrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
Estrategias didácticas para la ETP - Escuela de Educación Técnico Profesional
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias DidácticasModelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
Modelos Instruccionales de Estrategias Didácticas
 
Evaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesionalEvaluación en la educación técnico profesional
Evaluación en la educación técnico profesional
 
Diseño instrucional
Diseño instrucionalDiseño instrucional
Diseño instrucional
 
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educaciónDiseño de medios y recursos digitales para la educación
Diseño de medios y recursos digitales para la educación
 
Ejemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptivaEjemplo de carta descriptiva
Ejemplo de carta descriptiva
 

Destacado

Lisboa
LisboaLisboa
Lisboa
F. Ovies
 
New York
New York New York
New York
F. Ovies
 

Destacado (6)

Lisboa
LisboaLisboa
Lisboa
 
Marilyn2
Marilyn2Marilyn2
Marilyn2
 
5819
58195819
5819
 
Bw14
Bw14Bw14
Bw14
 
Bw15
Bw15Bw15
Bw15
 
New York
New York New York
New York
 

Similar a D I S EÑ O D E T E X T O S2

Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2Nora de Toala
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
Evelyn Smith-Stahle
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasAlex Torres
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasAna Basterra
 
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativosAgl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativosblanca-adela
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Miguel Rebollo
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
IAEN
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
ANAGABRIELA177
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoArtevento
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
ajalpan2015
 
Diseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formaciónDiseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formaciónviolesifuentes
 
Diseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formaciónDiseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formación
violesifuentes
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Juan Esparza
 
Presentación modelo académico
Presentación modelo  académicoPresentación modelo  académico
Presentación modelo académicoanalida22
 

Similar a D I S EÑ O D E T E X T O S2 (20)

Nora de toala 26-may-2010-2
Nora de toala   26-may-2010-2Nora de toala   26-may-2010-2
Nora de toala 26-may-2010-2
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
 
Plan de Trabajo
Plan de TrabajoPlan de Trabajo
Plan de Trabajo
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Diseño Didáctico - Planificación
Diseño Didáctico  -  PlanificaciónDiseño Didáctico  -  Planificación
Diseño Didáctico - Planificación
 
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevasExplotación didáctica de los medios y las nuevas
Explotación didáctica de los medios y las nuevas
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Guía para programar por competencias
Guía para programar por competenciasGuía para programar por competencias
Guía para programar por competencias
 
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativosAgl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
Agl 2 1 criterios para selección y uso de materiales educativos
 
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaDMetodologia docente y materiales didaticos para EaD
Metodologia docente y materiales didaticos para EaD
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1Silabo vigente vs. silabo mhcc1
Silabo vigente vs. silabo mhcc1
 
Estrategias unificado (4)
Estrategias   unificado (4)Estrategias   unificado (4)
Estrategias unificado (4)
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Diseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formaciónDiseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formación
 
Diseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formaciónDiseño de una acción de formación
Diseño de una acción de formación
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Triptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docenteTriptico el abc de la tarea docente
Triptico el abc de la tarea docente
 
Presentación modelo académico
Presentación modelo  académicoPresentación modelo  académico
Presentación modelo académico
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 

D I S EÑ O D E T E X T O S2

  • 1. Semana Nº 2 MEDIOS Y MATERIALES CONVENCIONALES EN EAD: DISEÑO DE TEXTOS
  • 2. INTRODUCCIÓN Existen argumentos que justifican el diseño de textos escritos para la enseñanza a distancia; se analizan las ventajas e inconvenientes, así como las diferentes para el diseño de textos escritos en Educación a Distancia.
  • 3. OBJETIVOS Argumentar las ventajas que el texto impreso mantiene aún en la era tecnológica. Analizar los diversos modelos de elaboración de materiales impresos para educación a distancia. Identificar las diferentes posibles etapas para la concepción de textos impresos.
  • 4. ESQUEMA El texto escrito continúa vigente. El material impreso: ventajas y limitaciones. Modelos de elaboración de materiales para la enseñanza a distancia. Etapas para el diseño del material escrito.
  • 5. EL TEXTO ESCRITO CONTINÚA VIGENTE Soporte básico de la Educación a Distancia desde sus inicios. “Los textos escritos…son el componente central de los cursos…” (Smith) “El principal medio de comunicación para la enseñanza a distancia es el material impreso …” (Peters) “Hoy, en la era tecnológica, continúa siendo el vehículo fundamental de transmisión de los contenidos de aprendizaje…” (García Aretio)
  • 7. EL MATERIAL IMPRESO EN LA ENSEÑANZA A DISTANCIA VENTAJAS Son muy Accesibles Son fácilmente transportables y utilizables Presentan información selectiva Permiten claridad del mensaje Evaluables en su utilidad Mejor relación coste – eficacia Integrables con otros medios Viabilidad para la actualización de textos.
  • 8. EL MATERIAL IMPRESO EN LA EDUACIÓN A DISTANCIA LIMITACIONES Imposibilidad de acceder a la realidad total Acontecimientos elaborados mediante estructuras conceptuales. No se puede acceder a la información en forma inmediata. Es más difícil alcanzar la motivación Exige capacidad de interpretar y descifrar constructos simbólicos. Es más difícil el feed-back
  • 9. MODELOS DE ELABORACIÓN DE MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA A DISTANCIA Utilizar materiales no diseñados para la Guía Educación a Distancia. Didáctica Utilizar materiales para Educación a Distancia por • Elaborar Guía curso ó materia • Adaptar Didáctica
  • 10. ETAPAS PARA EL DISEÑO DE MATERIAL ESCRITO Identificación de Necesidades de Aprendizaje Necesidades Base del diagnóstico reales Fundamento del Programa satisfacer (formación académica, personal, social…) Necesidad Carencia de beneficios demanda masiva Situación Situación Actual Necesidades Deseada
  • 11. ETAPAS PARA EL DISEÑO DE MATERIAL ESCRITO Perfil del grupo destinatario Identificación del grupo Análisis del perfil y necesidades grupales Motivaciones, contexto sociofamiliar, barreras. Prerrequisitos determinan el perfil.
  • 12. ETAPAS PARA EL DISEÑO DE MATERIAL ESCRITO Propuesta inicial de Objetivos y Contenidos Atienden a las necesidades dentro de un área o campo científico, tecnológico o práctico. Limitaciones del contexto socioinstitucional Disponibilidad de recursos Propias de los destinatarios. Selección de autores y expertos que desarrollarán los Materiales: Autor = Experto en contenidos Expertos Comunicador Materiales Se complementa Didácticos Maneja programas
  • 13. ETAPAS PARA EL DISEÑO DE MATERIAL ESCRITO Concreción de Objetivos y Contenidos Ajuste de Objetivos y Contenidos Objetivos = Resultados al final de la acción formativa Pretendidos FACILITAN : • Dirección del aprendizaje. • Contraste situación inicial – final • Elección de métodos, medios y estrategias.
  • 14. OBJETIVOS Ventajas para los Alumnos Facilitan evaluar la relevancia del curso Reducen ambigüedades Motivan Sirven para autoevaluarse Ventajas para los Docentes Fortalecen la selección de contenidos Orientan en la selección de métodos, estrategias, medios. Sirven como estrategias para evaluar.
  • 15. ELEMENTOS DE UN OBJETIVO Competencias (verbo + contenidos) Condiciones de actuación Rango de competencia Conducta (Verbo) Contenido Condición Nivel de logro
  • 16. Grande Fines De la Objetivos planificación Generales •Consecución a largo plazo •Se expresan al inicio •Propias de cada de la acción tema o unidad formativa •Acción observable •Derivan • Explicitan el nivel de conductas aprendizaje •Utiliza verbos de específicas conducta específica Determinación Objetivos por el problema Ofrece Solución Específicos definido Global
  • 17. LOS CONTENIDOS Concatenados con los objetivos. CRITERIOS PARA SU SELECCIÓN: Logocentrismo estructura de las ciencias Empirocentrismo experiencias Sociocentrismo necesidad social Psicocentrismo necesidades individuales
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS Estructura Lógica – Formal Objetividad Actualidad Ejemplaridad Transferibilidad Durabilidad Adecuación al alumno Significatividad Funcionalidad
  • 19. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Y ESTIMACIÓN DE TIEMPOS Coordinación en el equipo de Fechas trabajo Entrega, revisión devolución Fecha límite para disposición de usuarios
  • 20. ESTIMACIÓN DE COSTES Formación del personal Documentación bibliográfica Propiedad intelectual y derechos de autor Honorarios de editor, director de publicación Procesamiento de textos Diseño de edición Producción de esquemas, fotografías, etc. Materiales de impresión Gastos de logística, etc.
  • 21. PRESCRIPCIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS MATERIALES / FORMACION DE AUTORES Estructura de cada Módulo, Unidad ó Tema. Módulo Conjunto de unidades Unidades Conjunto de Temas Uso de Facilitadores Formato y recursos tipográficos Estilo literario y modo de referirse al destinatario. Formas de citar y referenciar bibliografías. Motivar, transmitir efizcazmente información, aclarar, dialogar, orientar, recomendar, controlar, evaluar.
  • 22. PREPARACIÓN PARA LA REDACCIÓN Ordenar ideas fundamentales Elaborar mapa conceptual o esquema que jerarquice secuencia. Recopilar información. Ejemplificar. Actividades y ejercicios Ilustrar, graficar.
  • 23. REDACCIÓN/ PRODUCCIÓN DEL MATERIAL INSTRUCCIONAL Claridad en planteamiento de objetivos Coherencia objetivos – contenidos Evitar redundancia, omisiones. Avance progresivo Apoyarse en la evidencia Cuidar actividades de los alumnos Respetar derechos y propiedad intelectual
  • 24. EVALUACIÓN DE LOS MATERIALES Formativa : realizar un informe para Mejorar Sumativa : certificado de calidad La realizan: Equipo de expertos Alumnos usuarios