SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma Chapingo
1
I. Datos Generales de la Asignatura
Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año – Semestre
Clave Denominación de la Asignatura
Fecha de
Elaboración
Fecha de
Aprobación
Fecha de
Revisión
CURSO BASICO DE DERECHOS HUMANOS
Área del conocimiento:
CIENCIAS SOCIALES
Nivel Carácter Tipo Modalidad
Medio Superior ( X ) Obligatoria ( ) Teórico ( ) Presencial ( X )
Licenciatura ( ) Optativa ( X ) Práctico ( ) Mixto ( )
Posgrado ( ) cocurricular ( ) Teórico-Práctico ( X ) En Línea ( )
Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia):
Presentación de la asignatura o módulo, sus antecedentes, así como su relación con otras asignaturas y ruta sugerida.
JUSTIFICACION:
Hoy en dia los derechos humanos constituyen una tarea relevante para educacr en valores etico-jurídicos a nivel nacional e
internacional. De tal manera que la Asamblea de Naciones Unidas, proclamó e 10 de diciembre de 2004 el Programa Mundial para la
Educación en Derechos Humanos en todos los sectores sociales.
Dicho programa tiene como propositos promver el entendimiento común de los principios y metodologias bascos de alcances a los
Responsable del
Programa: JORGE FLORES HERNANDEZ
Distribución de horas formativas
Horas Semanales Horas Semestrales
Créditos
Totales
Teoría Práctica
Viaje de
Estudios
Trabajo
independiente
Teoría Práctica Totales
2 2 2 32 32 64 6
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
2
derechos humnaos en el roceso educativo, así como tambien proporcionar elements para adoptar medidas y reforzar oportunidades de
cooeración internacional entre los estados parte.
En México con base a los compromsos internacionales en materia de educación y en lo particular en el marco del Decenio de la Naciones Unidas
para la educación en materia de derechos humanos, en el marco de politicas publicas de educacón en derechos humanos, se creó el Comté Nacional
de Educación en Derechos Humanos en octbre de 2005, lo cual propicia un contexto academico coadyuvante para el estudio, la investigación y
capacitaón en derechos humanos, que proporcione los marcos teóricos metodologicos que favorezcan la cultura de derechos humanos.
Recientemente en nuestro país el 18 de Junio de 2008 la reforma constitucional en lo relativo al sistema de justicia y seguridad pública, impactó
reconociendo los derechos humanos en todos los organos del Estado com garante fundamental de las personas en lo individual y social. Aunado a
ello las reformas del 6 y 11 de Junio de 2011, asi como la reforma en materia de amparo, vienen a romper los paradigmas, rebasados hoy por el
garantismo a cargo del Estado en materia de los Derechos Humanos.
EL RESUMEN DIDÁCTICO, INCLUYENDO LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.
La asignatura esta ubicada en el área de las ciencias sociales y humanidades, donde se plantea el estudio, la investigación y seguimiento e
forma independiente a relevantes violaciones de derechos humanos en nuestro País.
Las estrategias didácticas empleadas serán la expositiva, la cooperativa, la situacional y la casuística, que permita a los alumnos construir y
reflexionar en resultados que les permita fortalecer los conocimientos, las habilidades y destrezas de razonamiento y elevar la actitud de
respeto y protección de los derechos humanos.
 El programa tiene como propósitos centrar el interés en el estudiante, a efecto de que construya su proceso de aprendizaje, basado en el
constructivismo, con enfoque en el desarrollo de competencias, entendidas como el conjunto de habilidades y destrezas que les permita
formarse en problemas y situaciones de la vida.
 La estructura del curso consta de ocho unidades temáticas, todas de manera presencial, con el apoyo de material didáctico virtual.
 El curso es teórico practico porque implica que al final del curso el alumno formule quejas de derechos humanos e investigue casos concretos
de violaciones de derechos humanos en el entorno regional, nacional e internacional, mas relevantes.
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
3
II. Propósito y Competencia (s) académica (s) de la asignatura.
Propósito: (¿QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿PARAQUÉ?)
El curso de derechos humanos tiene por objeto desarrollar en el alumno su capacidad diagnostica que le permita vincular los
referentes cognoscitivos de los derechos fundamentales de las personas con las controversias que se presentan desde lo
local, estatal y nacional de casos de violaciones a los derechos humanos.
Desarrollar sus competencias de análisis, estudio y proceder ante las instancias para facilitar la gestión de los derechos
humanos en casos que amerite la atención de victimas en el contexto rural.
COMPETENCIAS GENERICAS (Máximo 3)
COMPETENCIAS PROFESIONALES (Máximo 3)
COMPETENCIAS ACADEMICAS (Máximo 3)
Definir la (s) competencia (s) académica (a) de la asignatura, módulo o disciplina. Por lo general, la asignatura, disciplina o módulo
responde y surge debido a la existencia de una necesidad o problema de la sociedad y de la profesión a través de una o varias líneas
de intervención del profesional, de manera que el logro de la competencia por parte del estudiante responde a la solución integral de
esa problemática.
Bajo esta concepción la competencia académica integra conocimientos, habilidades, actitudes y valores que de manera
contextualizadas coadyuvan en la formación del estudiante a fin de que sea capaz de realizar ciertas actividades profesionales y
participar en la solución de problemas específicos con autoridad, al hacer uso de las competencias genéricas (establecidas para cada
nivel educativo), transversales, específicas y profesionales propia del campo de estudio.
La taxonomía recomendada para elaborar una competencia es: verbo (qué?, en presente indicativo) + objeto (a qué o a quién?,
conocimiento) + verbo en infinitivo + (finalidad, habilidad, (para qué?)) + condiciones (bajo qué circunstancias?) + actitud o
valor (cómo?) + contexto (dónde?).
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
4
III. Evidencias Generales de Desempeño
Productos o evidencias Generales Estrategias y Criterios Generales de Evaluación de Desempeño
IV. Estructura Básica del programa
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
5
(¿QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿PARAQUÉ?)
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Recursos necesarios para la enseñanza y el aprendizaje
específicamente de esta unidad.
Ejemplos: aula, pizarrón, software de aplicaciones estadísticas,
campo experimental, laboratorios, talleres, bibliotecas, sala de
lectura, cubículos para trabajo en equipo y talleres de difusión
cultural, entre otros.
Recursos necesarios para la enseñanza y el aprendizaje
específicamente de esta unidad.
Ejemplos: Plataforma institucional Moodle, sala de
videoconferencias, Sala de educación virtual, proyector digital,
sistema de audio, computadora personal, cámara web, cámara de
video, cámara fotográfica, teléfono celular, software especializado
de comunicación, simuladores, objetos de aprendizaje, entre otros.
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Actividades específicas de esta unidad que realizará el profesor,
tales como presentaciones, conducción de foros, supervisión de
prácticas, videoconferencias, métodos de casos, aprendizaje
basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos,
conferencias magistrales, mesas redonda, paneles, Debates, lluvia
de ideas, presentación del profesor, seminario por estudiantes e
investigadores, entre otras.
Actividades específicas de esta unidad que realizarán los
estudiantes, tales como lecturas, tareas, ejercicios, foros, wikis,
glosarios, videoconferencias, prácticas, foros, wiki, resúmenes,
reflexiones, críticas, presentaciones, informes, entrevistas a
investigadores, exposiciones de alumnos, investigación de temas,
lecturas y análisis de publicaciones científicas, entre otras.
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
6
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
Presentación en power point Rubrica para evaluar la exposición del tema.
Examen Solución correcta y procedimiento completo
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
TITULO
PROPOSITO
TIEMPO
LUGAR
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 2 LA EDUCACION SUPERIOR CON ENFOQUE A LOS DERECHOS HUMANOS.
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
7
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
TITULO
PROPOSITO
TIEMPO
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
8
LUGAR
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 3 LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN
MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO.
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
9
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
TITULO
PROPOSITO
TIEMPO
LUGAR
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 4 LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y SU
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
10
VINCULACION EN EL DERECHO INTERNO.
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
11
ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
TITULO
PROPOSITO
TIEMPO
LUGAR
V. Facilitador.
El perfil deseado del profesor que imparta esta asignatura debe ser:
Como facilitador
VI. Evaluación y Acreditación.
Elaboración y/o presentación
de:
Periodo o fechas Unidades de aprendizaje y
temas que abarca
Ponderación (%)
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
12
TOTAL 100 %
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 5
LA DENUNCIA Y COMPETENCIA DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO.
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
13
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
14
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 6
LA ARGUMENTACION JURIDICA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
15
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 7
LA VALORACION DEL RIESGO EN LA GESTION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS.
HORAS TEORIA
HORAS PRACTICA
Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
Contenido de la Unidad de Aprendizaje
Elementos de la Competencia
Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
16
Materiales y recursos a utilizar
Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación
Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
17
VII. Bibliografía y Recursos Informáticos.
Bibliografía Básica
Fundamento de los derechos humanos; Salamanca Serrano, Antonio; 2003.
La génesis de los derechos humanos en México; Moreno-Bonett, Margarita y González, María del Refugio (Coordinadoras); 2006.
Los derechos humanos en los umbrales del siglo XXI: una visión interdisciplinar; Figueroa Bello, Aída (coordinadora); 2012
Teoría de los derechos humanos; García Becerra, José Antonio; 1991.
Teoría general de los derechos humanos; Bidart Campos, Germán J.; 1989.
Los Instrumentos de Protección Regional e Internacional de los Derechos Humanos; Coordinador de la Edición: Juan Carlos Gutiérrez Contreras,
Director del Programa. 2004.
Naturaleza, persona y derechos humanos; Adame Goddard, Jorge; 1996
Recepción nacional del derecho internacional de los derechos humanos y admisión de la competencia contenciosa de la Corte Int eramericana;
García Ramírez, Sergio y Castañeda Hernández, Mireya (Coordinadores); 2009.
Prado, Cruz; Gutiérrez, Francisco. Pedagogía para la educación en derechos humanos. [Costa Rica], ILPEC, 1997. 4 vol.
Tünnermann Bernheim, Carlos. Educación en derechos humanos en los sistemas educativos. En: Estudios básicos de derechos humanos. No. 9.
San José, IIDH, 1999. pp. 111-157.
Tünnermann Bernheim, Carlos. La enseñanza de los derechos humanos en la educación superior. Guatemala, Comisión de Comunidades
Europeas, 1998. 22 p.
GÓMEZ ISA, Felipe (Director); PUREZA, José Manuel: La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, Bilbao,
Universidad de Deusto, 2003
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
18
HERNÁNDEZ GÓMEZ, Isabel: Sistemas Internacionales de Derechos Humanos, Madrid, Dykinson, 2002.
VILLÁN DURÁN, Carlos: Curso de Derecho Internacional de Derechos Humanos, Madrid, Trotta, 2002.
Complementaria
O´Donell, D. (2007). “Introducción al derecho internacional de los derechos humanos” en O´Donell, D. Derecho internacional de los derechos
humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Colombia:Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pp. 27 – 85.
García Ramírez, S. “La protección interamericana de los derechos humanos: una marcha de medio siglo”. En varios autores (2008). El Sistema
Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y su repercusión en los órdenes jurídicos nacionales. México:PJF-SCJN. pp. 9 – 18.
García Ramírez, S. “El futuro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos”. En Ferrer, Mac-Gregor, E (coord.).
(2003). Derecho procesal constitucional. Tomo I. México, Porrúa. pp. 1587 -1611.
Saavedra Alessandri, P. (2004). “La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las reparaciones ordenadas y el acatamiento de los Estados”,
en Gutiérrez Contreras, J.C. (coord.) (2004), Memorias del Seminario: Los Instrumentos de Protección Regional e Internacional de los Derechos
Humanos, México: SRE – Comisión Europea. pp. 185– 220.
Serrano, S. Criterios de aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Maestría en Derechos Humanos y Democracia. Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México. Documento de Trabajo Núm. 4, junio 2011.
Sagüés, N.P. “Obligaciones Internacionales y Control de Convencionalidad”. En Estudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales
de Chile, Universidad de Talca, Año 8, Núm. 1, 2010, pp. 117 – 136.
Castilla, K. “El control de convencional: un nuevo debate en México a partir de la sentencia del caso Radilla Pacheco”. EnAnuario Mexicano de
Derecho Internacional. Vol. XI, 2011, pp. 593 – 624.
Hitters, Juan Carlos. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación.
Atienza, La guerra de las falacias, Alicante, 1999.
Capaldi, Nicholás, (2011). Cómo ganar una discusión. El arte de la argumentación, Gedisa, 3ª. Edición, Barcelona.
Universidad Autónoma Chapingo
División de Ciencias Económico-Administrativas
19
Chávez Calderón, Pedro, (2009), Lógica. Introducción a la Ciencia del Razonamiento, 2ª. Edición, Publicaciones Cultural / Grupo Editorial Patria.
Gaytán Cabrera, David, (2004). Estructuras Básicas de Razonamiento, UCM, Universidad de la Ciudad de México.
Gómez, R.V. (2013). Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica. México: Porrúa.
Weston, A. (2010). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel.
Vallarta Marrón, José Luis, (2011). Argumentación Jurídica. Enseñanzas básicas desde la antigüedad greco-romana hasta nuestros días,
Facultad de Derecho, México: Porrúa.
Puyacatengo, Teapa, Tabasco, Octubre de 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de competencia
Concepto de competenciaConcepto de competencia
Concepto de competencia
Jannett Hoo
 
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoLilia Fernandez
 
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
José Antonio Sandoval Acosta
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
Donathys
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
Isaac Martinez
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Yenia Coba
 
Fundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesionalFundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesional
AliCia OrteGa
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
SA MT
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
sitton29
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Alexandra Ayala A
 

La actualidad más candente (20)

Concepto de competencia
Concepto de competenciaConcepto de competencia
Concepto de competencia
 
Elementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresadoElementos para elaborar el perfil de egresado
Elementos para elaborar el perfil de egresado
 
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007La Planificación Estratégica en la escuela  ccesa007
La Planificación Estratégica en la escuela ccesa007
 
Unidad 1.pdf
Unidad 1.pdfUnidad 1.pdf
Unidad 1.pdf
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIASACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
ACTIVIDAD 2.1: MAPA CONCEPTUAL LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Secuencia didáctica primer quincenal
Secuencia didáctica   primer quincenalSecuencia didáctica   primer quincenal
Secuencia didáctica primer quincenal
 
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
ETAPA 4. PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA.
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Fundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesionalFundamentacion de la carrera profesional
Fundamentacion de la carrera profesional
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Modelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendioModelos de evaluación curricular compendio
Modelos de evaluación curricular compendio
 
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARESTIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
TIPOS DE DISEÑOS CURRICULARES
 
Estrategias Didacticas
Estrategias DidacticasEstrategias Didacticas
Estrategias Didacticas
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 

Similar a Formato de programas por competencias

docente
 docente docente
Silabo
SilaboSilabo
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Eduardo Morales
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
Innovatic2017
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
yhosmaira mosquera
 
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Hugo Calla Sarasi
 
DIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptx
DIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptxDIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptx
DIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptx
janethmora15
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
TACO28
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Luis Granados
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
colegio Nuestra Señor de la Paz
 
Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez
Act 8. tallerpractico10 sandra ramirezAct 8. tallerpractico10 sandra ramirez
Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez
Sandra Milena Ramírez Fernández
 
Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
jahaziel azua azua siller
 
Docente
DocenteDocente
Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...
Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...
Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018
elsa17935743
 
Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO
Act 8. tallerpractico10   GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGOAct 8. tallerpractico10   GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO
Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO
yhosmaira mosquera
 
1110521106 8
1110521106 81110521106 8
1110521106 8
DIPLOMADO TICS
 
17788745
1778874517788745

Similar a Formato de programas por competencias (20)

docente
 docente docente
docente
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación TecnológicaHablemos de los NAP de Educación Tecnológica
Hablemos de los NAP de Educación Tecnológica
 
Taller practico 10 claves
Taller practico 10 clavesTaller practico 10 claves
Taller practico 10 claves
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Act 8 taller practico SANDRA CANO
Act 8 taller practico  SANDRA CANOAct 8 taller practico  SANDRA CANO
Act 8 taller practico SANDRA CANO
 
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIORDISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO CURRICULAR EN EDUCACIÓN SUPERIOR
 
DIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptx
DIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptxDIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptx
DIAPO 1. SYLLABUS DESARROLLO.pptx
 
TEMA 2.pptx
TEMA 2.pptxTEMA 2.pptx
TEMA 2.pptx
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)91249925 taller práctico (2)
91249925 taller práctico (2)
 
Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez
Act 8. tallerpractico10 sandra ramirezAct 8. tallerpractico10 sandra ramirez
Act 8. tallerpractico10 sandra ramirez
 
Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...
Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...
Programa del Taller de Educación con Enfoque por Competencias. Documento desa...
 
Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018Sesiones de cdh al 2018
Sesiones de cdh al 2018
 
Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO
Act 8. tallerpractico10   GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGOAct 8. tallerpractico10   GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO
Act 8. tallerpractico10 GLOADYS DEL SOCORRO SANCHEZ GALLEGO
 
1110521106 8
1110521106 81110521106 8
1110521106 8
 
17788745
1778874517788745
17788745
 

Formato de programas por competencias

  • 1. Universidad Autónoma Chapingo 1 I. Datos Generales de la Asignatura Unidad Académica Programa Educativo Área Académica Año – Semestre Clave Denominación de la Asignatura Fecha de Elaboración Fecha de Aprobación Fecha de Revisión CURSO BASICO DE DERECHOS HUMANOS Área del conocimiento: CIENCIAS SOCIALES Nivel Carácter Tipo Modalidad Medio Superior ( X ) Obligatoria ( ) Teórico ( ) Presencial ( X ) Licenciatura ( ) Optativa ( X ) Práctico ( ) Mixto ( ) Posgrado ( ) cocurricular ( ) Teórico-Práctico ( X ) En Línea ( ) Contextualización de la asignatura (módulo, disciplina, unidades de competencia): Presentación de la asignatura o módulo, sus antecedentes, así como su relación con otras asignaturas y ruta sugerida. JUSTIFICACION: Hoy en dia los derechos humanos constituyen una tarea relevante para educacr en valores etico-jurídicos a nivel nacional e internacional. De tal manera que la Asamblea de Naciones Unidas, proclamó e 10 de diciembre de 2004 el Programa Mundial para la Educación en Derechos Humanos en todos los sectores sociales. Dicho programa tiene como propositos promver el entendimiento común de los principios y metodologias bascos de alcances a los Responsable del Programa: JORGE FLORES HERNANDEZ Distribución de horas formativas Horas Semanales Horas Semestrales Créditos Totales Teoría Práctica Viaje de Estudios Trabajo independiente Teoría Práctica Totales 2 2 2 32 32 64 6
  • 2. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 2 derechos humnaos en el roceso educativo, así como tambien proporcionar elements para adoptar medidas y reforzar oportunidades de cooeración internacional entre los estados parte. En México con base a los compromsos internacionales en materia de educación y en lo particular en el marco del Decenio de la Naciones Unidas para la educación en materia de derechos humanos, en el marco de politicas publicas de educacón en derechos humanos, se creó el Comté Nacional de Educación en Derechos Humanos en octbre de 2005, lo cual propicia un contexto academico coadyuvante para el estudio, la investigación y capacitaón en derechos humanos, que proporcione los marcos teóricos metodologicos que favorezcan la cultura de derechos humanos. Recientemente en nuestro país el 18 de Junio de 2008 la reforma constitucional en lo relativo al sistema de justicia y seguridad pública, impactó reconociendo los derechos humanos en todos los organos del Estado com garante fundamental de las personas en lo individual y social. Aunado a ello las reformas del 6 y 11 de Junio de 2011, asi como la reforma en materia de amparo, vienen a romper los paradigmas, rebasados hoy por el garantismo a cargo del Estado en materia de los Derechos Humanos. EL RESUMEN DIDÁCTICO, INCLUYENDO LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. La asignatura esta ubicada en el área de las ciencias sociales y humanidades, donde se plantea el estudio, la investigación y seguimiento e forma independiente a relevantes violaciones de derechos humanos en nuestro País. Las estrategias didácticas empleadas serán la expositiva, la cooperativa, la situacional y la casuística, que permita a los alumnos construir y reflexionar en resultados que les permita fortalecer los conocimientos, las habilidades y destrezas de razonamiento y elevar la actitud de respeto y protección de los derechos humanos.  El programa tiene como propósitos centrar el interés en el estudiante, a efecto de que construya su proceso de aprendizaje, basado en el constructivismo, con enfoque en el desarrollo de competencias, entendidas como el conjunto de habilidades y destrezas que les permita formarse en problemas y situaciones de la vida.  La estructura del curso consta de ocho unidades temáticas, todas de manera presencial, con el apoyo de material didáctico virtual.  El curso es teórico practico porque implica que al final del curso el alumno formule quejas de derechos humanos e investigue casos concretos de violaciones de derechos humanos en el entorno regional, nacional e internacional, mas relevantes.
  • 3. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 3 II. Propósito y Competencia (s) académica (s) de la asignatura. Propósito: (¿QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿PARAQUÉ?) El curso de derechos humanos tiene por objeto desarrollar en el alumno su capacidad diagnostica que le permita vincular los referentes cognoscitivos de los derechos fundamentales de las personas con las controversias que se presentan desde lo local, estatal y nacional de casos de violaciones a los derechos humanos. Desarrollar sus competencias de análisis, estudio y proceder ante las instancias para facilitar la gestión de los derechos humanos en casos que amerite la atención de victimas en el contexto rural. COMPETENCIAS GENERICAS (Máximo 3) COMPETENCIAS PROFESIONALES (Máximo 3) COMPETENCIAS ACADEMICAS (Máximo 3) Definir la (s) competencia (s) académica (a) de la asignatura, módulo o disciplina. Por lo general, la asignatura, disciplina o módulo responde y surge debido a la existencia de una necesidad o problema de la sociedad y de la profesión a través de una o varias líneas de intervención del profesional, de manera que el logro de la competencia por parte del estudiante responde a la solución integral de esa problemática. Bajo esta concepción la competencia académica integra conocimientos, habilidades, actitudes y valores que de manera contextualizadas coadyuvan en la formación del estudiante a fin de que sea capaz de realizar ciertas actividades profesionales y participar en la solución de problemas específicos con autoridad, al hacer uso de las competencias genéricas (establecidas para cada nivel educativo), transversales, específicas y profesionales propia del campo de estudio. La taxonomía recomendada para elaborar una competencia es: verbo (qué?, en presente indicativo) + objeto (a qué o a quién?, conocimiento) + verbo en infinitivo + (finalidad, habilidad, (para qué?)) + condiciones (bajo qué circunstancias?) + actitud o valor (cómo?) + contexto (dónde?).
  • 4. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 4 III. Evidencias Generales de Desempeño Productos o evidencias Generales Estrategias y Criterios Generales de Evaluación de Desempeño IV. Estructura Básica del programa UNIDAD DE APRENDIZAJE No 1 ORIGEN Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje:
  • 5. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 5 (¿QUÉ?, ¿CÓMO?, ¿PARAQUÉ?) Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Recursos necesarios para la enseñanza y el aprendizaje específicamente de esta unidad. Ejemplos: aula, pizarrón, software de aplicaciones estadísticas, campo experimental, laboratorios, talleres, bibliotecas, sala de lectura, cubículos para trabajo en equipo y talleres de difusión cultural, entre otros. Recursos necesarios para la enseñanza y el aprendizaje específicamente de esta unidad. Ejemplos: Plataforma institucional Moodle, sala de videoconferencias, Sala de educación virtual, proyector digital, sistema de audio, computadora personal, cámara web, cámara de video, cámara fotográfica, teléfono celular, software especializado de comunicación, simuladores, objetos de aprendizaje, entre otros. Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje Actividades específicas de esta unidad que realizará el profesor, tales como presentaciones, conducción de foros, supervisión de prácticas, videoconferencias, métodos de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, conferencias magistrales, mesas redonda, paneles, Debates, lluvia de ideas, presentación del profesor, seminario por estudiantes e investigadores, entre otras. Actividades específicas de esta unidad que realizarán los estudiantes, tales como lecturas, tareas, ejercicios, foros, wikis, glosarios, videoconferencias, prácticas, foros, wiki, resúmenes, reflexiones, críticas, presentaciones, informes, entrevistas a investigadores, exposiciones de alumnos, investigación de temas, lecturas y análisis de publicaciones científicas, entre otras.
  • 6. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 6 Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño Presentación en power point Rubrica para evaluar la exposición del tema. Examen Solución correcta y procedimiento completo ACTIVIDADES PRÁCTICAS: TITULO PROPOSITO TIEMPO LUGAR UNIDAD DE APRENDIZAJE No 2 LA EDUCACION SUPERIOR CON ENFOQUE A LOS DERECHOS HUMANOS. HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
  • 7. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 7 Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño ACTIVIDADES PRÁCTICAS: TITULO PROPOSITO TIEMPO
  • 8. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 8 LUGAR UNIDAD DE APRENDIZAJE No 3 LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO. HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
  • 9. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 9 ACTIVIDADES PRÁCTICAS: TITULO PROPOSITO TIEMPO LUGAR UNIDAD DE APRENDIZAJE No 4 LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y SU
  • 10. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 10 VINCULACION EN EL DERECHO INTERNO. HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
  • 11. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 11 ACTIVIDADES PRÁCTICAS: TITULO PROPOSITO TIEMPO LUGAR V. Facilitador. El perfil deseado del profesor que imparta esta asignatura debe ser: Como facilitador VI. Evaluación y Acreditación. Elaboración y/o presentación de: Periodo o fechas Unidades de aprendizaje y temas que abarca Ponderación (%)
  • 12. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 12 TOTAL 100 % UNIDAD DE APRENDIZAJE No 5 LA DENUNCIA Y COMPETENCIA DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO. HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
  • 13. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 13 Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
  • 14. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 14 UNIDAD DE APRENDIZAJE No 6 LA ARGUMENTACION JURIDICA EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje
  • 15. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 15 Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño UNIDAD DE APRENDIZAJE No 7 LA VALORACION DEL RIESGO EN LA GESTION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS. HORAS TEORIA HORAS PRACTICA Propósitos específicos de la Unidad de Aprendizaje: Contenido de la Unidad de Aprendizaje Elementos de la Competencia Conocimientos Habilidades Actitudes y valores
  • 16. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 16 Materiales y recursos a utilizar Didácticos Tecnológicos, informáticos y de comunicación Estrategias de enseñanza Actividades de aprendizaje Productos o evidencias de desempeño Criterios de Evaluación del Desempeño
  • 17. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 17 VII. Bibliografía y Recursos Informáticos. Bibliografía Básica Fundamento de los derechos humanos; Salamanca Serrano, Antonio; 2003. La génesis de los derechos humanos en México; Moreno-Bonett, Margarita y González, María del Refugio (Coordinadoras); 2006. Los derechos humanos en los umbrales del siglo XXI: una visión interdisciplinar; Figueroa Bello, Aída (coordinadora); 2012 Teoría de los derechos humanos; García Becerra, José Antonio; 1991. Teoría general de los derechos humanos; Bidart Campos, Germán J.; 1989. Los Instrumentos de Protección Regional e Internacional de los Derechos Humanos; Coordinador de la Edición: Juan Carlos Gutiérrez Contreras, Director del Programa. 2004. Naturaleza, persona y derechos humanos; Adame Goddard, Jorge; 1996 Recepción nacional del derecho internacional de los derechos humanos y admisión de la competencia contenciosa de la Corte Int eramericana; García Ramírez, Sergio y Castañeda Hernández, Mireya (Coordinadores); 2009. Prado, Cruz; Gutiérrez, Francisco. Pedagogía para la educación en derechos humanos. [Costa Rica], ILPEC, 1997. 4 vol. Tünnermann Bernheim, Carlos. Educación en derechos humanos en los sistemas educativos. En: Estudios básicos de derechos humanos. No. 9. San José, IIDH, 1999. pp. 111-157. Tünnermann Bernheim, Carlos. La enseñanza de los derechos humanos en la educación superior. Guatemala, Comisión de Comunidades Europeas, 1998. 22 p. GÓMEZ ISA, Felipe (Director); PUREZA, José Manuel: La protección internacional de los derechos humanos en los albores del siglo XXI, Bilbao, Universidad de Deusto, 2003
  • 18. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 18 HERNÁNDEZ GÓMEZ, Isabel: Sistemas Internacionales de Derechos Humanos, Madrid, Dykinson, 2002. VILLÁN DURÁN, Carlos: Curso de Derecho Internacional de Derechos Humanos, Madrid, Trotta, 2002. Complementaria O´Donell, D. (2007). “Introducción al derecho internacional de los derechos humanos” en O´Donell, D. Derecho internacional de los derechos humanos. Normativa, jurisprudencia y doctrina de los sistemas universal e interamericano. Colombia:Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pp. 27 – 85. García Ramírez, S. “La protección interamericana de los derechos humanos: una marcha de medio siglo”. En varios autores (2008). El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos y su repercusión en los órdenes jurídicos nacionales. México:PJF-SCJN. pp. 9 – 18. García Ramírez, S. “El futuro del sistema interamericano de protección de los derechos humanos”. En Ferrer, Mac-Gregor, E (coord.). (2003). Derecho procesal constitucional. Tomo I. México, Porrúa. pp. 1587 -1611. Saavedra Alessandri, P. (2004). “La Corte Interamericana de Derechos Humanos. Las reparaciones ordenadas y el acatamiento de los Estados”, en Gutiérrez Contreras, J.C. (coord.) (2004), Memorias del Seminario: Los Instrumentos de Protección Regional e Internacional de los Derechos Humanos, México: SRE – Comisión Europea. pp. 185– 220. Serrano, S. Criterios de aplicación del Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Maestría en Derechos Humanos y Democracia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México. Documento de Trabajo Núm. 4, junio 2011. Sagüés, N.P. “Obligaciones Internacionales y Control de Convencionalidad”. En Estudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talca, Año 8, Núm. 1, 2010, pp. 117 – 136. Castilla, K. “El control de convencional: un nuevo debate en México a partir de la sentencia del caso Radilla Pacheco”. EnAnuario Mexicano de Derecho Internacional. Vol. XI, 2011, pp. 593 – 624. Hitters, Juan Carlos. Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparación. Atienza, La guerra de las falacias, Alicante, 1999. Capaldi, Nicholás, (2011). Cómo ganar una discusión. El arte de la argumentación, Gedisa, 3ª. Edición, Barcelona.
  • 19. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 19 Chávez Calderón, Pedro, (2009), Lógica. Introducción a la Ciencia del Razonamiento, 2ª. Edición, Publicaciones Cultural / Grupo Editorial Patria. Gaytán Cabrera, David, (2004). Estructuras Básicas de Razonamiento, UCM, Universidad de la Ciudad de México. Gómez, R.V. (2013). Teoría del Derecho y Argumentación Jurídica. México: Porrúa. Weston, A. (2010). Las claves de la argumentación. Barcelona: Ariel. Vallarta Marrón, José Luis, (2011). Argumentación Jurídica. Enseñanzas básicas desde la antigüedad greco-romana hasta nuestros días, Facultad de Derecho, México: Porrúa. Puyacatengo, Teapa, Tabasco, Octubre de 2015.