SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
Participantes:
Mirtha Arias C.I.:V09654767
Daniela Pariacano C.I:25854054
Carilis Chourio C.I:18.603.771
DESARROLLO PERSONAL Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Motivación y zona de confort
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
Son los impulsos que mueven
a la persona para realizar
determinadas acciones
y persistir en ellas para su
culminación.
La motivación es el lazo que
une o lleva esa acción a
satisfacer las necesidades
Constituye un estado interno que activa, dirige y mantiene
la conducta.
Es el impulso que inicia, guía y mantiene el
comportamiento hasta alcanzar lo deseado.
PROCESO DE LA MOTIVACIÓN
La motivación es la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el
propósito de alcanzar ciertas metas.
Las necesidades se
convierten en deseos. A su
vez estos deseos crean
internamente tensiones,
causando sentimientos.
Para disminuir estas
sensaciones, la persona
efectuó algunos
comportamientos, dirigido
a una serie de actuaciones.
Esas actuaciones conducen
a la obtención de
resultados.
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN
Existen tres elementos claves en la Motivación:
 El Esfuerzo: Es una medida de intensidad. Alguien que
está motivado trata con tenacidad.
 Las Metas u Objetivos deseados.
 Las Necesidades: La motivación exige que haya una
necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta,
relativa, de placer o de lujo.
Este término está relacionado con “voluntad” e “interés”.
Necesidades de Estima – Logro, estatus,
fama, responsabilidad, trabajo en grupo.
Necesidades Sociales de amor y pertenencia –
familia, afecto, relaciones, trabajo en grupo.
Necesidades de Seguridad – protección,
seguridad, orden, limites, estabilidad.
Necesidades Fisiológicas – necesidades básicas de la
vida: aire, comida, bebida, refugio, calor, sexo, sueño.
Necesidades de Auto-
realización – crecimiento
personal
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
JERARQUÍA DE LAJERARQUÍA DE LA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN - TEORÍA DE MASLOW- TEORÍA DE MASLOW
En ella se ponderó los motivos que tienen o podrían tener
las personas para alcanzar la satisfacción de sus necesidades.
Según Maslow:Según Maslow: Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento. Sólo las
necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de
objetivos.
LA MOTIVACIONLA MOTIVACION
VARIABLES MOTIVACIONALES:
Se definen como la dual índole energética y direccional con
frecuencia unidas en una sola.
(E. Duffy en 1930)
Se distinguen tres categorías, que son las siguientes:
Variables Energeticas: Su función consiste en activar la
conducta.
Variables Direccionales: Regulan y orientan la actividad.
Variables Mixta (o Vectoriales): Incluyen simultáneamente
las dos anteriores y crean un doble efecto de intensidad y
dirección sobre la conducta.
Motivación es la fuerza que origina y mantiene un comportamiento.
ZONA DE CONFORT
En ocasiones, permanecer dentro de
un estado mental cómodo, puede
convertirse en algo rutinario,
aburrido y sin mencionar, que
nos evita significativamente
obtener progreso alguno.
La zona de confort es un estado mental
Aquellos elementos que te rodean y que
consideras parte de tu comodidad, son percibidos
de esa manera, gracias a tus ideas y a tu mente.
Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás les
aterrorice.
ZONA DE CONFORT
La zona de confort es ese lugar
mental en el que estamos a
gusto con todo, y no pensamos
en cambiar nada de nuestras
vidas.
Estar a gusto con todo, no
necesariamente es bueno.
Algunas personas están
simplemente a gusto con la
pobreza, con la gordura y
con el fracaso en general.
Zona de ConfortZona de Confort
Mi EcosistemaMi Ecosistema
ExperienciExperienci
a Nuevaa Nueva
ExperienciaExperiencia
NuevaNueva
Esto no me lo sé …aún.Esto no me lo sé …aún.
Puede ser incomodo aprender,Puede ser incomodo aprender,
Pero podría hacerlo.Pero podría hacerlo.
Esto no me lo sé ni quieroEsto no me lo sé ni quiero
Aprenderlo …Aprenderlo …
Me da miedo salirMe da miedo salir
ExperienciaExperiencia
NuevaNueva
ExperienciaExperiencia
NuevaNueva
ExperienciaExperiencia
NuevaNueva
ExperienciaExperiencia
NuevaNueva
ZONA DE CONFORT
Es un estado mental.
Aquellos elementos que te rodean y que consideras parte de tu
comodidad, son percibidos de esa manera, gracias a tus ideas y
a tu mente. Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás les
aterrorice.
En ocasiones, puede convertirse en algo
rutinario, aburrido y nos evita
significativamente obtener progreso
alguno.
Perder el miedo empieza desde
dentro. Desde nuestros
pensamientos, ideas y
sentimientos.
Liderazgo y conflictos
Liderazgo
 Es la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar,
promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de
forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o
institucional.
Tipos de liderazgo
El carisma es la facilidad de las personas para hacerse dignos de admiración.
Las personas carismáticas tienen la facultad de crear un aura de carisma a su
alrededor provocando que todos sientan admiración, cariño y empatía por ellos.
Son sin duda uno de los líderes más eficaces dado que su carácter de liderazgo no
se verá mermado mientras sea capaz de mantener ese sentimiento de admiración.
Un ejemplo de líder carismático podría ser Gandhi.
• Líder Carismático
“Se tú el cambio que quieres ver en el mundo” -Gandhi
Estos líderes combinados con un gran espíritu de trabajo pueden llegar a hacer cosas
increíbles. Son seres muy competitivos con las personas de su mismo coeficiente y
siempre quieren destacar sobre los demás haciendo camino con las personas de su
confianza.
Un ejemplo de líder
de inteligencia podría ser Steve Jobs.
"La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor."
• Lideres de inteligencia
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
•Líder empreendedor
Este tiene un carácter más participativo dentro
del grupo, por lo que en cada toma de decisiones,
este pide consejos de los demás integrantes para así
tomar la decisión más acertada. Estos líderes son los
mejores para grupos pequeños que para los
grandes, dada su escasa eficacia en estos últimos
Un ejemplo de líder emprendedor podría ser Mark
Zuckerberg
“El mayor riesgo es no correr ningún riesgo”.
•Líder proactivo
Este es un líder más atento y que se preocupa por todo el grupo. La tarea más importante
de este tipo de líder no es la de dar órdenes sino la de mantener al grupo unido. Este tipo
de líderes son utilizados cuando la diversidad del grupo facilita la disolución del mismo,
siendo necesaria la intervención del líder.
Un ejemplo de líder proactivo
podría ser Alejandro Magno.
Tipos de liderazgo
Conflictos
El conflicto es una situación en que dos o más individuos
con intereses o ideas contrapuestas entran en confrontación.
Etapas del conflicto
Oposición o incompatibilidad potencial
Se evidencia las condiciones generadoras del conflicto:
comunicación, estructura, y variables personales
Cognición y personalización
En este proceso una o más partes tienen el conocimiento de la
existencia de condiciones que crean oportunidades para que
surja el conflicto.
Intenciones
Cuando las emociones de las personas interviene en las
percepciones personales del conflicto, se evidencian en el ser
humano que se toma una posición que apoyo una de las partes.
Comportamiento
Cuando el conflicto es declarado abiertamente, se
observa que los individuos presentan diversos tipos
de comportamientos: pueden incluir declaraciones,
acciones, y reacciones llevadas a cabo por ambas
partes en conflicto.
Resultados
Luego de resolver el conflicto encontramos los
resultados, éstos pueden ser negativos o positivos;
entre ellos tenemos criticas constructivas,
estimulación de la creatividad, la innovación, etc
Etapas del conflicto
Ética y Valores
Definiciones actuales
Aunque no universalmente aceptado, muchos
autores adoptan hoy la siguiente distinción:
 Moral: Códigos de conducta que rigen
diversas comunidades humanas
 Ética: Disciplina filosófica que estudia la
conducta humana desde el punto de vista de
los valores y deberes morales
La Ética
ES UNA RAMA DE LA FILOSOFIA
QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO
RACIONAL DE LOS ACTOS
HUMANOS .
Ciencia que estudia la
voluntad de las personas
de acuerdo a su
conducta
Ramas de
La Ética
Campo de la Ética General
 El Bien: Aquellos que involucra la
presencia de valores morales.
 El Mal: es aquello objeto de un juicio
moral negativo.
Definición de Principios
Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con
cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o
con el fin de lograr cierto propósito. Las leyes naturales
son ejemplos de principios físicos, en matemáticas,
algoritmia y otros campos también existen principios
necesarios o que se cumplen sin más o que deberían
cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos.
Principios
Individuales Corporativos
Forma de actuar del individuo en
diferentes contexto.
Los valores influencian de las normas
éticas dentro de una organización, así
como el comportamiento de gestión
Principios de la Ética
 El Marco de referencia de la moral y los valores es la ética, la cual busca
de manera fundamental que las personas actúen guiadas, mas que por
coacción externa, internamente por principios universales que han
hechos suyos.
 El uso del termino valor, que se aplica a un proceso económico, es
extensivo a distintos cambios de la actividad humana, incluyendo la
moral.
 En este sentido, todo acto moral se fundamenta en la posibilidad de
elegir entre distintos actos posibles .en este papel se desempeña un papel
importante la conciencia moral en la que las normas y valores acordes a
la moral vigente determinan una relación entre la conciencia autónoma y
la conciencia heterónoma
LA ÉTICA DE LOS DERECHOS
 Derechos Individuales:Logros que no sobrepasan las
consideraciones de bienestar general.
 Las éticas del bienestar : es un derecho inviolable no solo que no
seamos estorbados sino que escojamos libremente las metas por
nosotros.
 Que seamos auxiliados: mediante la instrucción y la provisión de
medios culturales, materiales y de toda índole.
 Fundamentar la ética de la racionalidad: construir un modelo de
personas guiado a la excelencia y calidad humana , desarrollado en el
trato de las personas.
Ética de la vida
Bioética
 Permite estar al dialogo intercultural y puede
ser:General Fundamental
Se ocupa de los fundamentos
éticos, de los valores y
principios que dirigen el juicio
ético .
Se ocupa de los dilemas
específicos tanto del ámbito
medico y biomédico, como
político y social.
Los valores
Los valores humanos son aquellas virtudes a las que asignamos
tanta importancia, que no podemos ponerle precio,
permitiéndonos orientar nuestras decisiones y conducta ante la
vida.
Importancia
Representan los pilares sobre los que se cimenta la identidad
humana, nos sirven de guía para poder convivir sobre la base
de la sinergia social, y son la condición que forma y distingue
a una comunidad.
Tipos de Valores
 Valores Personales
Son aquellos valores que se consideran indispensables o importantes en la vida de las personas. Estos
trazan las pautas para fomentar una relación sana y de calidad con los demás. Generalmente es
una mezcla de los valores que las personas adquieren en el seno familiar y lo que lo rodea.
 Valores Familiares
Son aquellos valores que se derivan de las creencias de una familia en específica, ya sea un
pensamiento o creencia d los padres, o que simplemente ha sido dada por medio de tradiciones o
descendencias. Estas determinan el comportamiento de la persona en la sociedad.
 Valores Socio-culturales
Son aquellos valores que predominan en la sociedad.
 Valores Materiales
Son aquellos valores que les permiten a las personas subsistir. Estos se encargan de cubrir las
necesidades básicas de los seres humanos, tal y como lo son los alimentos, y la ropa.
Tipos de Valores
 Valores Espirituales
Son aquellos valores que cubren un aspecto no material, es decir, es aquella importancia que le damos a
nuestras creencias religiosas.
 Valores Morales
Son aquellos valores que determinados por la sociedad se consideran importantes para la convivencia entre
los individuos.
 Valores Biológicos
Son aquellos valores que de cierta forma buscar el bienestar humano. Es decir, tiene que ver con el cuidado
que la persona realiza sobre sí, tales como: higiene, alimentación y sus necesidades fisiológicas.
 Valores Afectivos
Son aquellos valores que permiten a las personas establecer algún tipo de relaciones interpersonales con los
demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación
Jose Pablo
 
105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero
María del Pilar Eliceche
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Universidad José María Vargas
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
moraimamm
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
22062712660674
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías isabeldebiasi
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaPaola Arones
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
Iscelita
 
Motivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y Ética
Motivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y ÉticaMotivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y Ética
Motivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y Ética
yelitza007
 
LAS PERSONAS
LAS PERSONASLAS PERSONAS
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizacionesTema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Pedro Alberto Herrera Ledesma
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Universidad José María Vargas
 
Presentacion de fundamentos del comportamiento en grupo def
Presentacion de fundamentos del comportamiento en grupo defPresentacion de fundamentos del comportamiento en grupo def
Presentacion de fundamentos del comportamiento en grupo defDeliaAlcala
 
Motivacion 2015
Motivacion 2015Motivacion 2015
Motivacion 2015CECY50
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel Oropeza
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)marivic sevilla
 
“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”
“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”
“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”
Nancy Sierra
 

La actualidad más candente (20)

teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación teorías antiguas sobre la motivación
teorías antiguas sobre la motivación
 
Conducta de grupo
Conducta de grupoConducta de grupo
Conducta de grupo
 
105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero105848894 liderazgo-romero
105848894 liderazgo-romero
 
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
Unidad 2: Composición de las organizaciones (los individuos)
 
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo ConflictosTarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
Tarea 3 Motivación Liderazgo Manejo Conflictos
 
Presentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad socialPresentación= responsabilidad social
Presentación= responsabilidad social
 
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
Motivación y Cuadro comparativo de las teorías
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
 
Comportamiento individual
Comportamiento individualComportamiento individual
Comportamiento individual
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Motivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y Ética
Motivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y ÉticaMotivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y Ética
Motivación, Liderazgo, Conflictos, Valores, Moral y Ética
 
LAS PERSONAS
LAS PERSONASLAS PERSONAS
LAS PERSONAS
 
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizacionesTema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
Tema 2 Personalidad y comportamiento grupal en las organizaciones
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
 
Presentacion de fundamentos del comportamiento en grupo def
Presentacion de fundamentos del comportamiento en grupo defPresentacion de fundamentos del comportamiento en grupo def
Presentacion de fundamentos del comportamiento en grupo def
 
Motivacion 2015
Motivacion 2015Motivacion 2015
Motivacion 2015
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)Presentac Psicologia (Diapositivas)
Presentac Psicologia (Diapositivas)
 
“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”
“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”
“EL EFECTO DEL PLURALISMO RELACIONAL EN LA ORGANIZACIÓN”
 

Destacado

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgoyeka
 
Lider dictador
Lider dictadorLider dictador
Lider dictador
Ale Calixto
 
Luces del liderazgo de Alejandro Magno
Luces del liderazgo de Alejandro MagnoLuces del liderazgo de Alejandro Magno
Luces del liderazgo de Alejandro Magno
Almudena Valdor
 
Diapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarialDiapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarial
Nelson Suárez Delgado
 
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Beto Betancourt
 
Estilos De Liderazgo
Estilos De LiderazgoEstilos De Liderazgo
Estilos De Liderazgo
Miguel Mejia
 
Estilos de liderazgo de kurt lewin
Estilos de liderazgo de kurt lewinEstilos de liderazgo de kurt lewin
Estilos de liderazgo de kurt lewincaroladuno28
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo

Destacado (11)

El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Lider dictador
Lider dictadorLider dictador
Lider dictador
 
Luces del liderazgo de Alejandro Magno
Luces del liderazgo de Alejandro MagnoLuces del liderazgo de Alejandro Magno
Luces del liderazgo de Alejandro Magno
 
Diapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarialDiapositivas de etica_empresarial
Diapositivas de etica_empresarial
 
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
Etica (liderazgo e importancia en una organizacion)
 
Estilos De Liderazgo
Estilos De LiderazgoEstilos De Liderazgo
Estilos De Liderazgo
 
Estilos de liderazgo de kurt lewin
Estilos de liderazgo de kurt lewinEstilos de liderazgo de kurt lewin
Estilos de liderazgo de kurt lewin
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a DanielaPariacano

Trabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivasTrabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivas
Luiisa Mediina
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
yleidysperez
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Jesmarhe Bruce
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
narli camacaro
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
Roxana Coronado
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.gabita0510
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
gabita0510
 
Elementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personalElementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personal
Pascuale Ciamariconi
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
Celeste Che
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
DiaretzyAnahiAngeles
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
soyfanny
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
Sarahi N
 
Etica y valores
Etica y valores Etica y valores
Etica y valores
Katherine Tovar
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanasJAIMECUADOR
 
Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalWerner Gr
 
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambuPresentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Angeh24
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
Mari Tania M
 

Similar a DanielaPariacano (20)

Trabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivasTrabajo desarrollo diapositivas
Trabajo desarrollo diapositivas
 
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
Motivacion, Zona de confort, Valores, etica, liderazgo.
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad socialDesarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
motivacion, liderazgo, etica y valores, manejo de conflictos.
 
Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social Desarrollo personal y responsabilidad social
Desarrollo personal y responsabilidad social
 
Elementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personalElementos para el desarrollo personal
Elementos para el desarrollo personal
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
1.3.2.5_1.4_1.5_1.6.docx
 
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflictoTrabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
Trabajo grupal dessarrollo personal liderazgo y conflicto
 
Desarrollo personal
Desarrollo personalDesarrollo personal
Desarrollo personal
 
Direccion
DireccionDireccion
Direccion
 
Etica y valores
Etica y valores Etica y valores
Etica y valores
 
Las relaciones humanas
Las relaciones humanasLas relaciones humanas
Las relaciones humanas
 
Efectividadorganizacional
EfectividadorganizacionalEfectividadorganizacional
Efectividadorganizacional
 
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambuPresentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
Presentacion Desarrollo Personal y Responsabilidad Social uny yacambu
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.Tarea 2 valores.
Tarea 2 valores.
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

DanielaPariacano

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ Participantes: Mirtha Arias C.I.:V09654767 Daniela Pariacano C.I:25854054 Carilis Chourio C.I:18.603.771 DESARROLLO PERSONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 2. Motivación y zona de confort
  • 3. LA MOTIVACIONLA MOTIVACION Son los impulsos que mueven a la persona para realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es el lazo que une o lleva esa acción a satisfacer las necesidades Constituye un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta. Es el impulso que inicia, guía y mantiene el comportamiento hasta alcanzar lo deseado.
  • 4. PROCESO DE LA MOTIVACIÓN La motivación es la voluntad que estimula a hacer un esfuerzo con el propósito de alcanzar ciertas metas. Las necesidades se convierten en deseos. A su vez estos deseos crean internamente tensiones, causando sentimientos. Para disminuir estas sensaciones, la persona efectuó algunos comportamientos, dirigido a una serie de actuaciones. Esas actuaciones conducen a la obtención de resultados.
  • 5. LA MOTIVACIONLA MOTIVACION ELEMENTOS DE LA MOTIVACIÓN Existen tres elementos claves en la Motivación:  El Esfuerzo: Es una medida de intensidad. Alguien que está motivado trata con tenacidad.  Las Metas u Objetivos deseados.  Las Necesidades: La motivación exige que haya una necesidad de cualquier grado; ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o de lujo. Este término está relacionado con “voluntad” e “interés”.
  • 6. Necesidades de Estima – Logro, estatus, fama, responsabilidad, trabajo en grupo. Necesidades Sociales de amor y pertenencia – familia, afecto, relaciones, trabajo en grupo. Necesidades de Seguridad – protección, seguridad, orden, limites, estabilidad. Necesidades Fisiológicas – necesidades básicas de la vida: aire, comida, bebida, refugio, calor, sexo, sueño. Necesidades de Auto- realización – crecimiento personal LA MOTIVACIONLA MOTIVACION JERARQUÍA DE LAJERARQUÍA DE LA MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN - TEORÍA DE MASLOW- TEORÍA DE MASLOW En ella se ponderó los motivos que tienen o podrían tener las personas para alcanzar la satisfacción de sus necesidades. Según Maslow:Según Maslow: Una necesidad satisfecha no origina ningún comportamiento. Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento y lo encaminan hacia el logro de objetivos.
  • 7. LA MOTIVACIONLA MOTIVACION VARIABLES MOTIVACIONALES: Se definen como la dual índole energética y direccional con frecuencia unidas en una sola. (E. Duffy en 1930) Se distinguen tres categorías, que son las siguientes: Variables Energeticas: Su función consiste en activar la conducta. Variables Direccionales: Regulan y orientan la actividad. Variables Mixta (o Vectoriales): Incluyen simultáneamente las dos anteriores y crean un doble efecto de intensidad y dirección sobre la conducta. Motivación es la fuerza que origina y mantiene un comportamiento.
  • 8. ZONA DE CONFORT En ocasiones, permanecer dentro de un estado mental cómodo, puede convertirse en algo rutinario, aburrido y sin mencionar, que nos evita significativamente obtener progreso alguno. La zona de confort es un estado mental Aquellos elementos que te rodean y que consideras parte de tu comodidad, son percibidos de esa manera, gracias a tus ideas y a tu mente. Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás les aterrorice.
  • 9. ZONA DE CONFORT La zona de confort es ese lugar mental en el que estamos a gusto con todo, y no pensamos en cambiar nada de nuestras vidas. Estar a gusto con todo, no necesariamente es bueno. Algunas personas están simplemente a gusto con la pobreza, con la gordura y con el fracaso en general. Zona de ConfortZona de Confort Mi EcosistemaMi Ecosistema ExperienciExperienci a Nuevaa Nueva ExperienciaExperiencia NuevaNueva Esto no me lo sé …aún.Esto no me lo sé …aún. Puede ser incomodo aprender,Puede ser incomodo aprender, Pero podría hacerlo.Pero podría hacerlo. Esto no me lo sé ni quieroEsto no me lo sé ni quiero Aprenderlo …Aprenderlo … Me da miedo salirMe da miedo salir ExperienciaExperiencia NuevaNueva ExperienciaExperiencia NuevaNueva ExperienciaExperiencia NuevaNueva ExperienciaExperiencia NuevaNueva
  • 10. ZONA DE CONFORT Es un estado mental. Aquellos elementos que te rodean y que consideras parte de tu comodidad, son percibidos de esa manera, gracias a tus ideas y a tu mente. Lo que a ti te parece cómodo, a otros quizás les aterrorice. En ocasiones, puede convertirse en algo rutinario, aburrido y nos evita significativamente obtener progreso alguno. Perder el miedo empieza desde dentro. Desde nuestros pensamientos, ideas y sentimientos.
  • 12. Liderazgo  Es la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional.
  • 13. Tipos de liderazgo El carisma es la facilidad de las personas para hacerse dignos de admiración. Las personas carismáticas tienen la facultad de crear un aura de carisma a su alrededor provocando que todos sientan admiración, cariño y empatía por ellos. Son sin duda uno de los líderes más eficaces dado que su carácter de liderazgo no se verá mermado mientras sea capaz de mantener ese sentimiento de admiración. Un ejemplo de líder carismático podría ser Gandhi. • Líder Carismático “Se tú el cambio que quieres ver en el mundo” -Gandhi
  • 14. Estos líderes combinados con un gran espíritu de trabajo pueden llegar a hacer cosas increíbles. Son seres muy competitivos con las personas de su mismo coeficiente y siempre quieren destacar sobre los demás haciendo camino con las personas de su confianza. Un ejemplo de líder de inteligencia podría ser Steve Jobs. "La innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor." • Lideres de inteligencia Tipos de liderazgo
  • 15. Tipos de liderazgo •Líder empreendedor Este tiene un carácter más participativo dentro del grupo, por lo que en cada toma de decisiones, este pide consejos de los demás integrantes para así tomar la decisión más acertada. Estos líderes son los mejores para grupos pequeños que para los grandes, dada su escasa eficacia en estos últimos Un ejemplo de líder emprendedor podría ser Mark Zuckerberg “El mayor riesgo es no correr ningún riesgo”.
  • 16. •Líder proactivo Este es un líder más atento y que se preocupa por todo el grupo. La tarea más importante de este tipo de líder no es la de dar órdenes sino la de mantener al grupo unido. Este tipo de líderes son utilizados cuando la diversidad del grupo facilita la disolución del mismo, siendo necesaria la intervención del líder. Un ejemplo de líder proactivo podría ser Alejandro Magno. Tipos de liderazgo
  • 17. Conflictos El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses o ideas contrapuestas entran en confrontación.
  • 18. Etapas del conflicto Oposición o incompatibilidad potencial Se evidencia las condiciones generadoras del conflicto: comunicación, estructura, y variables personales Cognición y personalización En este proceso una o más partes tienen el conocimiento de la existencia de condiciones que crean oportunidades para que surja el conflicto. Intenciones Cuando las emociones de las personas interviene en las percepciones personales del conflicto, se evidencian en el ser humano que se toma una posición que apoyo una de las partes.
  • 19. Comportamiento Cuando el conflicto es declarado abiertamente, se observa que los individuos presentan diversos tipos de comportamientos: pueden incluir declaraciones, acciones, y reacciones llevadas a cabo por ambas partes en conflicto. Resultados Luego de resolver el conflicto encontramos los resultados, éstos pueden ser negativos o positivos; entre ellos tenemos criticas constructivas, estimulación de la creatividad, la innovación, etc Etapas del conflicto
  • 21. Definiciones actuales Aunque no universalmente aceptado, muchos autores adoptan hoy la siguiente distinción:  Moral: Códigos de conducta que rigen diversas comunidades humanas  Ética: Disciplina filosófica que estudia la conducta humana desde el punto de vista de los valores y deberes morales
  • 22. La Ética ES UNA RAMA DE LA FILOSOFIA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO RACIONAL DE LOS ACTOS HUMANOS . Ciencia que estudia la voluntad de las personas de acuerdo a su conducta Ramas de La Ética
  • 23. Campo de la Ética General  El Bien: Aquellos que involucra la presencia de valores morales.  El Mal: es aquello objeto de un juicio moral negativo.
  • 24. Definición de Principios Es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. Las leyes naturales son ejemplos de principios físicos, en matemáticas, algoritmia y otros campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos.
  • 25. Principios Individuales Corporativos Forma de actuar del individuo en diferentes contexto. Los valores influencian de las normas éticas dentro de una organización, así como el comportamiento de gestión
  • 26. Principios de la Ética  El Marco de referencia de la moral y los valores es la ética, la cual busca de manera fundamental que las personas actúen guiadas, mas que por coacción externa, internamente por principios universales que han hechos suyos.  El uso del termino valor, que se aplica a un proceso económico, es extensivo a distintos cambios de la actividad humana, incluyendo la moral.  En este sentido, todo acto moral se fundamenta en la posibilidad de elegir entre distintos actos posibles .en este papel se desempeña un papel importante la conciencia moral en la que las normas y valores acordes a la moral vigente determinan una relación entre la conciencia autónoma y la conciencia heterónoma
  • 27. LA ÉTICA DE LOS DERECHOS  Derechos Individuales:Logros que no sobrepasan las consideraciones de bienestar general.  Las éticas del bienestar : es un derecho inviolable no solo que no seamos estorbados sino que escojamos libremente las metas por nosotros.  Que seamos auxiliados: mediante la instrucción y la provisión de medios culturales, materiales y de toda índole.  Fundamentar la ética de la racionalidad: construir un modelo de personas guiado a la excelencia y calidad humana , desarrollado en el trato de las personas.
  • 28. Ética de la vida
  • 29. Bioética  Permite estar al dialogo intercultural y puede ser:General Fundamental Se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que dirigen el juicio ético . Se ocupa de los dilemas específicos tanto del ámbito medico y biomédico, como político y social.
  • 30. Los valores Los valores humanos son aquellas virtudes a las que asignamos tanta importancia, que no podemos ponerle precio, permitiéndonos orientar nuestras decisiones y conducta ante la vida.
  • 31. Importancia Representan los pilares sobre los que se cimenta la identidad humana, nos sirven de guía para poder convivir sobre la base de la sinergia social, y son la condición que forma y distingue a una comunidad.
  • 32. Tipos de Valores  Valores Personales Son aquellos valores que se consideran indispensables o importantes en la vida de las personas. Estos trazan las pautas para fomentar una relación sana y de calidad con los demás. Generalmente es una mezcla de los valores que las personas adquieren en el seno familiar y lo que lo rodea.  Valores Familiares Son aquellos valores que se derivan de las creencias de una familia en específica, ya sea un pensamiento o creencia d los padres, o que simplemente ha sido dada por medio de tradiciones o descendencias. Estas determinan el comportamiento de la persona en la sociedad.  Valores Socio-culturales Son aquellos valores que predominan en la sociedad.  Valores Materiales Son aquellos valores que les permiten a las personas subsistir. Estos se encargan de cubrir las necesidades básicas de los seres humanos, tal y como lo son los alimentos, y la ropa.
  • 33. Tipos de Valores  Valores Espirituales Son aquellos valores que cubren un aspecto no material, es decir, es aquella importancia que le damos a nuestras creencias religiosas.  Valores Morales Son aquellos valores que determinados por la sociedad se consideran importantes para la convivencia entre los individuos.  Valores Biológicos Son aquellos valores que de cierta forma buscar el bienestar humano. Es decir, tiene que ver con el cuidado que la persona realiza sobre sí, tales como: higiene, alimentación y sus necesidades fisiológicas.  Valores Afectivos Son aquellos valores que permiten a las personas establecer algún tipo de relaciones interpersonales con los demás.