SlideShare una empresa de Scribd logo
Luces del
LIDERAZGO
de Alejandro Magno
AlmudenaValdor del Castillo
“Todos los hombres
suben y caen”
Alejandro: controvertido y
aparentemente único
Su figura y su obra nos
reafirman en la importancia de
algunas cuestiones.
1.- La importancia de laVISIÓN
3.- La puesta en marcha de la ESTRATEGIA
2.- El capital humano del EQUIPO
4.- Los aspectos culturales no son un tema menor
5.- La euforia del éxito puede conducir al fracaso
1. Necesidad de laVISIÓN
• El líder es una persona insatisfecha con la realidad y quiere
transformarla.
• La visión está dotada desde su nacimiento de una dosis
tremenda de ambición que no es la de tener, sino la de
hacer, vencer al desafío... el reto seduce al líder.
• La visión se transforma en un un proyecto, que tiene que ser
estimulante y atractivo y conectar con los valores de la
gente. El líder ha de ser capaz de transmitir ilusión por el
proyecto y aglutinar a un grupo de gente comprometido.
1. Necesidad de laVISIÓN
• La visión tiene que ser oportuna y tener un punto de
concreción.
• El líder se convierte en el catalizador de los deseos de las
personas, lo que requiere un contacto permanente con la
realidad y estar muy cerca de los suyos.
• El líder tiene una sensibilidad especial para captar el sueño
colectivo y hacer que la visión sea un desafío ilusionante.
• Para que la visión resulte estimulante debe llegar al corazón
de las personas.
LAVISIÓN ENAlejandro Magno
• Su pasión fue alcanzar aquello para lo que tenía
potencial, lanzarse a un noble ideal, una de las grandes
ideas Aristotélicas.
• Alejandro sabe que su sueño es el de su pueblo: la
conquista del Imperio Persa por las afrentas del
pasado y, consecuentemente, conecta con la gente.
• El mensaje genera un orgullo de pertenencia.
Alejandro es el catalizador del sueño y produce un
clima emocional positivo.
• La implementación de la visión es cambio.
II. La comunicación:algo más que palabras
‣ Para llevar a cabo la visión se requiere del líder una indudable
capacidad para la comunicación.
‣ El líder debe transmitir su idea, hacerla comprender y
conseguir que su equipo se sienta identificado.
‣ La manera en que se establecen las comunicaciones y cómo se
dan a conocer las decisiones tiene más relevancia de lo que a
primera vista pudiera parecer.
‣ Cuando el líder no comunica, el mensaje que manda con su
silencio es que no hay que comunicar.
‣ En una comunicación transparente y sincera no hay sitio para
la manipulación.
LA COMUNICACIÓN EN
Alejandro Magno
• Antes de la Batalla de Gaugamela, Alejandro se dirige a
sus soldados:
• Les recuerda la belleza de las hazañas.
• Se dirige personalmente llamándoles por su nombre.
• Hace reconocimiento de los méritos.
• Hace referencia a los valores morales que inspiran la
visión,“hombres libres que luchan contra esclavos”
• Alimenta su propio mito,“Zeus está con nosotros”
• Les transmite orgullo,“yo estuve allí”
VISIÓN
(transformar la
realidad)
AMBICIÓN
DESAFÍO
VALORES
COMPARTIDOS
CONCRECIÓN
(logro posible)
COMUNICACIÓN
Contacto personal
reconocimiento
referencia a valores
alimenta el mito
retribución
objetivo final
III. La importancia de
LA ESTRATEGIA
• Antes de emprender su política de expansión inicia una
reorganización radical del ejército.
• Los soldados de Alejandro eran sometidos a frecuentes
ejercicios de entrenamiento, además estaban especializados
en unidades ( caballería, infantería, falange, formaciones...)
• Entrenamiento + Especialización = Eficacia
• Para buscar la eficacia, también hace falta innovación, que
debe ir muy unida al tesón del líder.
• Si una institución no tiene definida una estrategia no estará
preparada para los retos de los próximos años.
LA ESTRATEGIA ENAlejandro Magno
• Innovación en armas: las sarissas
• La estructura sigue a la estrategia.
• La tecnología debe ser un instrumento al servicio de la
estrategia.
• Si lo que parece una oportunidad no hace avanzar hacia
el objetivo, entonces no es una oportunidad, es una
desviación.
IV. La fuerza del EQUIPO
• El capital humano es mucho más valioso que el ingenio de un
líder.
• En la formación de un equipo tienen que estar personas con
habilidades complementarias, de manera que sean más
eficientes en su conjunto que individualmente.
• Tener un gran equipo y no dejarle tomar decisiones es un
enorme despilfarro para cualquier empresa.
• La clave es compartir un proyecto común, uno debe sentirse
parte pero también arropado.
• Es importante aprender a diluir protagonismo.
EL EQUIPO DE Alejandro Magno
• El ejército Macedonio era disciplinado y nunca se producía la
desbanda por falta de instrucciones, ya que siempre había un
jefe presente preparado para responder.Tenían delegación de
mando para tomar decisiones.
• Alejandro seleccionó adecuadamente a sus hombres en
función de las tareas, conjugando tradición e innovación.
• Se les permitía su participación en el proyecto, compartiendo
con ellos la visión y diseñando conjuntamente.
• Convirtió en líderes a sus segundos.
ESTRATEGIA
(en busca de la
eficacia)
Entrenamiento
Especialización
(caballería, falange,
formaciones)
Innovación (tesón
de Alejandro) en
armas (sarissas)
en procesos
(coordinación)
Flexibilidad
EQUIPO
EQUILIBRIO
RELACIÓN
SIMÉTRICA
PARTICIPACIÓN
DELEGACIÓN DE
MANDO
RETRIBUCIÓN
RECONOCIMIENTO
Reflexiones del liderazgo
de ALEJANDRO
• Toda organización necesita jefes que desarrollen iniciativa y
equipo y logren que las personas inviertan su talento.
• Dirigir no es una técnica, es un proceso a vivir que no se
puede hacer con un breve manual para conocer unas buenas
técnicas de gestión.
• Un buen jefe tiene como misión facilitar que su gente alcance
sus metas logrando que se haga grande y llegue a ser lo que
debe ser.
• Colaboradores y directivos son vasos comunicantes.
Reflexiones del liderazgo
de ALEJANDRO
• Aristóteles fue el desarrollador del talento de Alejandro.
• Alejandro estuvo cuatro años con Aristóteles desarrollando
su cerebro visceral, su cerebro emocional y su cerebro
intelectual.
• Aristóteles le enseñó a ser noble y generoso con el vencido y
a hacerse amar por sus súbditos, a amar la sabiduría, a
aprender a pensar y que la modestia hace invencibles a los
hombres. Cuando olvidó esto último aparecieron las sombras
de su liderazgo.
• La vanidad es hija de un éxito que pocos saben digerir y suele
ser el gran enemigo del liderazgo.
Luces del liderazgo de Alejandro Magno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
JeNnifer Chavez
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionJavier
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorLeidySoriano
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Yurii Salmón
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.JHONPABON
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Jhojan Osorio
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
carogarces87
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
Irwin Rodriguez
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolJose Luis Luyo
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Manuel Vazquez
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarialCompetitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Walter Caro Lucena
 

La actualidad más candente (20)

Estilos de la administracion
Estilos de la administracionEstilos de la administracion
Estilos de la administracion
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Teorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y TaylorTeorias de Fayol y Taylor
Teorias de Fayol y Taylor
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Exposicion capacitacion
Exposicion capacitacionExposicion capacitacion
Exposicion capacitacion
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.Equipo 5. principios administrativos.
Equipo 5. principios administrativos.
 
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
8. procedimiento para la construcción de todas las matrices.
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Diapositivas direccion
Diapositivas direccionDiapositivas direccion
Diapositivas direccion
 
Infografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la AdministraciónInfografía Conociendo la Administración
Infografía Conociendo la Administración
 
Diferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y FayolDiferencia entre Taylor y Fayol
Diferencia entre Taylor y Fayol
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarialCompetitividad empresarial Competitividad empresarial
Competitividad empresarial Competitividad empresarial
 

Similar a Luces del liderazgo de Alejandro Magno

Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgojhongirio
 
Lider ante globalizacion
Lider ante globalizacionLider ante globalizacion
Lider ante globalizacionenshilado
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
JeffersonStevePalmaY
 
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\LiderazgoC:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\LiderazgoMINSA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
eduescobar
 
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\LiderazgoC:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
MINSA
 
Liderazgo y Éxito
Liderazgo y ÉxitoLiderazgo y Éxito
Liderazgo y Éxito
alejacetina
 
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líderLiderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líderferpoeta
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgoDiapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgo
rosarioillidge
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoluis_ts
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoluis_ts
 
El liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresasEl liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresas
jeanette98
 
El liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresasEl liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresas
jeanette98
 

Similar a Luces del liderazgo de Alejandro Magno (20)

Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Lider ante globalizacion
Lider ante globalizacionLider ante globalizacion
Lider ante globalizacion
 
Fortalecimiento del liderazgo
Fortalecimiento del liderazgoFortalecimiento del liderazgo
Fortalecimiento del liderazgo
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
 
Liderazgo.pptx
Liderazgo.pptxLiderazgo.pptx
Liderazgo.pptx
 
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\LiderazgoC:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\LiderazgoC:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
C:\Documents And Settings\San Pedro\Mis Documentos\Liderazgo
 
Liderazgo y Éxito
Liderazgo y ÉxitoLiderazgo y Éxito
Liderazgo y Éxito
 
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007El Liderazgo Pedagógico para los Directores  ccesa007
El Liderazgo Pedagógico para los Directores ccesa007
 
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1El liderazgo pedagogico para los directores  ccesa1
El liderazgo pedagogico para los directores ccesa1
 
Liderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líderLiderazgo, Como ser un gran líder
Liderazgo, Como ser un gran líder
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
 
Diapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgoDiapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgo
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
Estrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgoEstrategias de liderazgo
Estrategias de liderazgo
 
El liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresasEl liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresas
 
El liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresasEl liderazgo en las empresas
El liderazgo en las empresas
 
EL BUEN LIDER
EL BUEN LIDEREL BUEN LIDER
EL BUEN LIDER
 

Más de Almudena Valdor

El exito del talento en Can barça
El exito del talento en Can barçaEl exito del talento en Can barça
El exito del talento en Can barça
Almudena Valdor
 
Competencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgoCompetencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgo
Almudena Valdor
 
Las caras de la innovación
Las caras de la innovaciónLas caras de la innovación
Las caras de la innovación
Almudena Valdor
 
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la ColaboraciónLiderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Almudena Valdor
 
Caso Práctico: El director ocupado
Caso Práctico: El director ocupadoCaso Práctico: El director ocupado
Caso Práctico: El director ocupado
Almudena Valdor
 
La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.
Almudena Valdor
 
El análisis DAFO como herramienta de dirección
El análisis DAFO como herramienta de direcciónEl análisis DAFO como herramienta de dirección
El análisis DAFO como herramienta de dirección
Almudena Valdor
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
Almudena Valdor
 
El Titanic y la toma de decisiones
El Titanic y la toma de decisionesEl Titanic y la toma de decisiones
El Titanic y la toma de decisiones
Almudena Valdor
 
Dirigir en el SXXI
Dirigir en el SXXIDirigir en el SXXI
Dirigir en el SXXI
Almudena Valdor
 
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new management
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new managementRetos del nuevo directivo.Challenges of the new management
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new management
Almudena Valdor
 
La decision en la tarea directiva
La decision en la tarea directivaLa decision en la tarea directiva
La decision en la tarea directiva
Almudena Valdor
 
Innovacion y cultura educativa.pdf
Innovacion y cultura educativa.pdfInnovacion y cultura educativa.pdf
Innovacion y cultura educativa.pdfAlmudena Valdor
 

Más de Almudena Valdor (14)

El exito del talento en Can barça
El exito del talento en Can barçaEl exito del talento en Can barça
El exito del talento en Can barça
 
Competencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgoCompetencias emocionales en el liderazgo
Competencias emocionales en el liderazgo
 
Las caras de la innovación
Las caras de la innovaciónLas caras de la innovación
Las caras de la innovación
 
Liderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la ColaboraciónLiderazgo en la Era de la Colaboración
Liderazgo en la Era de la Colaboración
 
Caso Práctico: El director ocupado
Caso Práctico: El director ocupadoCaso Práctico: El director ocupado
Caso Práctico: El director ocupado
 
La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.La estrategia tarea de todos, todos los días.
La estrategia tarea de todos, todos los días.
 
El análisis DAFO como herramienta de dirección
El análisis DAFO como herramienta de direcciónEl análisis DAFO como herramienta de dirección
El análisis DAFO como herramienta de dirección
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
 
El Titanic y la toma de decisiones
El Titanic y la toma de decisionesEl Titanic y la toma de decisiones
El Titanic y la toma de decisiones
 
El claustro de sept
El claustro de septEl claustro de sept
El claustro de sept
 
Dirigir en el SXXI
Dirigir en el SXXIDirigir en el SXXI
Dirigir en el SXXI
 
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new management
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new managementRetos del nuevo directivo.Challenges of the new management
Retos del nuevo directivo.Challenges of the new management
 
La decision en la tarea directiva
La decision en la tarea directivaLa decision en la tarea directiva
La decision en la tarea directiva
 
Innovacion y cultura educativa.pdf
Innovacion y cultura educativa.pdfInnovacion y cultura educativa.pdf
Innovacion y cultura educativa.pdf
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Luces del liderazgo de Alejandro Magno

  • 1. Luces del LIDERAZGO de Alejandro Magno AlmudenaValdor del Castillo “Todos los hombres suben y caen”
  • 3. Su figura y su obra nos reafirman en la importancia de algunas cuestiones. 1.- La importancia de laVISIÓN 3.- La puesta en marcha de la ESTRATEGIA 2.- El capital humano del EQUIPO 4.- Los aspectos culturales no son un tema menor 5.- La euforia del éxito puede conducir al fracaso
  • 4. 1. Necesidad de laVISIÓN • El líder es una persona insatisfecha con la realidad y quiere transformarla. • La visión está dotada desde su nacimiento de una dosis tremenda de ambición que no es la de tener, sino la de hacer, vencer al desafío... el reto seduce al líder. • La visión se transforma en un un proyecto, que tiene que ser estimulante y atractivo y conectar con los valores de la gente. El líder ha de ser capaz de transmitir ilusión por el proyecto y aglutinar a un grupo de gente comprometido.
  • 5. 1. Necesidad de laVISIÓN • La visión tiene que ser oportuna y tener un punto de concreción. • El líder se convierte en el catalizador de los deseos de las personas, lo que requiere un contacto permanente con la realidad y estar muy cerca de los suyos. • El líder tiene una sensibilidad especial para captar el sueño colectivo y hacer que la visión sea un desafío ilusionante. • Para que la visión resulte estimulante debe llegar al corazón de las personas.
  • 6. LAVISIÓN ENAlejandro Magno • Su pasión fue alcanzar aquello para lo que tenía potencial, lanzarse a un noble ideal, una de las grandes ideas Aristotélicas. • Alejandro sabe que su sueño es el de su pueblo: la conquista del Imperio Persa por las afrentas del pasado y, consecuentemente, conecta con la gente. • El mensaje genera un orgullo de pertenencia. Alejandro es el catalizador del sueño y produce un clima emocional positivo. • La implementación de la visión es cambio.
  • 7. II. La comunicación:algo más que palabras ‣ Para llevar a cabo la visión se requiere del líder una indudable capacidad para la comunicación. ‣ El líder debe transmitir su idea, hacerla comprender y conseguir que su equipo se sienta identificado. ‣ La manera en que se establecen las comunicaciones y cómo se dan a conocer las decisiones tiene más relevancia de lo que a primera vista pudiera parecer. ‣ Cuando el líder no comunica, el mensaje que manda con su silencio es que no hay que comunicar. ‣ En una comunicación transparente y sincera no hay sitio para la manipulación.
  • 8. LA COMUNICACIÓN EN Alejandro Magno • Antes de la Batalla de Gaugamela, Alejandro se dirige a sus soldados: • Les recuerda la belleza de las hazañas. • Se dirige personalmente llamándoles por su nombre. • Hace reconocimiento de los méritos. • Hace referencia a los valores morales que inspiran la visión,“hombres libres que luchan contra esclavos” • Alimenta su propio mito,“Zeus está con nosotros” • Les transmite orgullo,“yo estuve allí”
  • 9. VISIÓN (transformar la realidad) AMBICIÓN DESAFÍO VALORES COMPARTIDOS CONCRECIÓN (logro posible) COMUNICACIÓN Contacto personal reconocimiento referencia a valores alimenta el mito retribución objetivo final
  • 10. III. La importancia de LA ESTRATEGIA • Antes de emprender su política de expansión inicia una reorganización radical del ejército. • Los soldados de Alejandro eran sometidos a frecuentes ejercicios de entrenamiento, además estaban especializados en unidades ( caballería, infantería, falange, formaciones...) • Entrenamiento + Especialización = Eficacia • Para buscar la eficacia, también hace falta innovación, que debe ir muy unida al tesón del líder. • Si una institución no tiene definida una estrategia no estará preparada para los retos de los próximos años.
  • 11. LA ESTRATEGIA ENAlejandro Magno • Innovación en armas: las sarissas • La estructura sigue a la estrategia. • La tecnología debe ser un instrumento al servicio de la estrategia. • Si lo que parece una oportunidad no hace avanzar hacia el objetivo, entonces no es una oportunidad, es una desviación.
  • 12. IV. La fuerza del EQUIPO • El capital humano es mucho más valioso que el ingenio de un líder. • En la formación de un equipo tienen que estar personas con habilidades complementarias, de manera que sean más eficientes en su conjunto que individualmente. • Tener un gran equipo y no dejarle tomar decisiones es un enorme despilfarro para cualquier empresa. • La clave es compartir un proyecto común, uno debe sentirse parte pero también arropado. • Es importante aprender a diluir protagonismo.
  • 13. EL EQUIPO DE Alejandro Magno • El ejército Macedonio era disciplinado y nunca se producía la desbanda por falta de instrucciones, ya que siempre había un jefe presente preparado para responder.Tenían delegación de mando para tomar decisiones. • Alejandro seleccionó adecuadamente a sus hombres en función de las tareas, conjugando tradición e innovación. • Se les permitía su participación en el proyecto, compartiendo con ellos la visión y diseñando conjuntamente. • Convirtió en líderes a sus segundos.
  • 14. ESTRATEGIA (en busca de la eficacia) Entrenamiento Especialización (caballería, falange, formaciones) Innovación (tesón de Alejandro) en armas (sarissas) en procesos (coordinación) Flexibilidad EQUIPO EQUILIBRIO RELACIÓN SIMÉTRICA PARTICIPACIÓN DELEGACIÓN DE MANDO RETRIBUCIÓN RECONOCIMIENTO
  • 15. Reflexiones del liderazgo de ALEJANDRO • Toda organización necesita jefes que desarrollen iniciativa y equipo y logren que las personas inviertan su talento. • Dirigir no es una técnica, es un proceso a vivir que no se puede hacer con un breve manual para conocer unas buenas técnicas de gestión. • Un buen jefe tiene como misión facilitar que su gente alcance sus metas logrando que se haga grande y llegue a ser lo que debe ser. • Colaboradores y directivos son vasos comunicantes.
  • 16. Reflexiones del liderazgo de ALEJANDRO • Aristóteles fue el desarrollador del talento de Alejandro. • Alejandro estuvo cuatro años con Aristóteles desarrollando su cerebro visceral, su cerebro emocional y su cerebro intelectual. • Aristóteles le enseñó a ser noble y generoso con el vencido y a hacerse amar por sus súbditos, a amar la sabiduría, a aprender a pensar y que la modestia hace invencibles a los hombres. Cuando olvidó esto último aparecieron las sombras de su liderazgo. • La vanidad es hija de un éxito que pocos saben digerir y suele ser el gran enemigo del liderazgo.