SlideShare una empresa de Scribd logo
David Perkins. Los 7 principios del
aprendizaje pleno
El pasado viernes 22 de octubre pudimos asistir a la conferencia del profesor David
Perkins en las VIII Jornadas de Orientadores Escolares organizadas por la FERE en
Madrid. Os ofrecemos a continuación un pequeño resumen de su intervención, aunque
podéis ampliarla en la página de WIDE World, iniciativa en la que participa, y en sus,
hasta la fecha, dos libros traducidos al castellano:
 La escuela inteligente, GEDISA
 El aprendizaje pleno, Paidós
El profesor Perkins, profesor e investigador en la Universidad de Harvard, es fundador
del Project Zero y co-autor de numerosos libros (uno de ellos, Teaching Thinking:
Issues and Approaches, junto a Robert Schwartz, a quien también dedicamos una serie
en este blog), y ha participado en numerosos programas de innovación pedagógica de
larga duración en Harvard.
Actualmente se encuentra en España con motivo de la publicación por la editorial
argentina Paidós, El aprendizaje pleno.
“Aprendizaje pleno” es la traducción para “making learning whole”, es decir, algo así
como “hacer del aprendizaje un todo”. Es también el título de de su último libro,
publicado por la editorial argentina Paidós, y en él Perkins desgrana “los siete
principios” del aprendizaje pleno.
A lo largo de su intervención, en la que se mostró cercano y con un gran sentido del
humor, utilizó el béisbol como metáfora para ilustrar su teoría del aprendizaje.
Especificó que la misma metáfora podía construirse con cualquier otro deporte,
habilidad o actividad que hubiéramos aprendido a desempeñar más o menos bien: hablar
un idioma, tocar un instrumento, jugar al fútbol. Él aprendió a jugar al béisbol
“satisfactoriamente” y de una manera informal cuando era niño, y a partir de esta
experiencia puede extraer sus siete principios del aprendizaje:
1. Juega todo el partido.
2. Haz que valga la pena jugar.
3. Trabaja las partes difíciles.
4. Juega fuera de la ciudad.
5. Descubre el juego implícito o escondido.
6. Aprende del equipo… y de los otros equipos.
7. Aprende el juego del aprendizaje.
Los explicaremos a continuación.
Acercarse a la complejidad
El principal problema que encuentran los profesores para enseñar a sus alumnos
planteamientos de cierta profundidad es su abordaje inicial. ¿Por dónde empezar para
enseñar algo muy complejo? A menudo consideramos complejas cosas que no lo son, y,
al revés, tomamos por sencillos ciertos aprendizajes: una coreografía, la resolución de
ecuaciones lineales, la interpretación de una partitura, son habilidades difíciles de
adquirir y que, sin embargo, son desarrolladas con naturalidad por muchos de nuestros
estudiantes. ¿Cómo lo aprendieron?
Normalmente, los profesores fragmentan las cosas que quieren enseñar en elementos
simples para hacerlas más “digeribles”. Un proceso complejo se descompone en sus
elementos más pequeños, pero hasta tal punto que estos se convierten en fragmentos sin
sentido, al perderse de vista el “todo” del que provienen. A esta enfermedad, que
Perkins denomina elementitis, se le une otra: el empeño en enseñar información sobre
las cosas, en lugar de las cosas mismas, que Perkins llama informatitis. Esto ocurre
cuando, en vez de aprender a jugar al béisbol, enseñamos un montón de definiciones del
béisbol.
La elementitis y la informatitis no serían tan
graves si las compagináramos con las
prácticas del juego “completo”. Si, tras una
sesión de práctica del lanzamiento, del
regate y del pase por separado, podemos
jugar un partido de fútbol de verdad, entonces esa práctica aislada cobra sentido, y es
incluso necesaria.
A esto es a lo que llama Perkins, en sus siete principios, “jugar el partido completo” y
“trabajar las partes difíciles”. Lo primero es fundamental para no perder el sentido de lo
que se está haciendo, además de para que se cumpla el segundo principio, que “valga la
pena jugar”. Trabajar las partes difíciles es necesario para no acabar adquiriendo
nuestros propios errores de manera indeleble.
Por ello propone como modelo de todo aprendizaje la “versión junior” de lo que sea que
se quiera aprender. Del mismo modo que él jugaba un béisbol de patio de colegio, con
menos integrantes en los equipos, menos bases y menos reglas, Perkins propone buscar
“versiones en pequeño” de los saberes, procedimientos y habilidades que queremos que
nuestros alumnos adquieran.
Jugar fuera de la ciudad
Esto implica contextualizar el aprendizaje, a la vez que “descontextualizarlo” en cierto
sentido. Por contextualizar, entendemos integrar los “ejercicios”, las prácticas de cosas
concretas (por ejemplo, el análisis morfológico o sintáctico) en proyectos-misión con un
objetivo claro: por ejemplo, saber escribir un texto periodístico o literario correctamente
o, incluso, planear, redactar y producir un periódico. Pero, a la vez, esto se consigue
muchas veces sacando la práctica de su contexto habitual, lo que Perkins entiende como
“jugar fuera de la ciudad” en su regla número 4. Perkins mostró a los asistentes un vídeo
en el que una profesora de formación profesional, en una clase de física, proponía a sus
alumnos un concurso. Por grupos, dejarían caer globos llenos de agua atados a una
goma elástica desde lo alto del edificio de la escuela. Ganaría el grupo que más
consiguiera acercarse al suelo son estallar el globo contra el suelo. Para cumplir su
misión, los chicos podían practicar antes en el aula, donde toman medidas e intentan
establecer las variables dependientes e independientes de la fórmula con la que
trabajarán.
El éxito, al convertir un ejercicio de física tan rutinario como puede ser la resolución de
problemas aplicando una fórmula en un auténtico experimento, puede cifrarse en varios
logros: motivación intrínseca del alumnado, aprendizaje a partir de los errores (los
alumnos eran capaces de detectar, a partir del comportamiento de su globo y con el
apoyo de la profesora, los errores de cálculo o planteamiento) y aprendizaje pleno de la
fórmula en cuestión. En esta actividad, los alumnos habían cumplido con casi todas las
reglas del aprendizaje pleno:
1. Juega todo el partido – Han integrado el cálculo algebraico en un experimento
real.
2. Haz que valga la pena jugar – Se han implicado y divertido en su aprendizaje.
3. Trabaja las partes difíciles – Aunque no se ve en el vídeo, consistiría en detectar,
por parte de la profesora, las principales dificultades del alumnado y proponer
actividades centradas en esos aspectos.
4. Juega fuera de la ciudad – Han aplicado conocimientos teóricos a una situación
práctica real.
5. Descubre el juego implícito o escondido – Aunque no se ve en el vídeo,
consistiría en explicitar, por parte de la profesora, los principales pasos a seguir,
los trucos y observaciones a tener en cuenta para el éxito del experimento.
6. Aprende del equipo… y de los otros equipos – Los estudiantes, a partir de la
experiencia de otros grupos, reflexionan sobre su resolución del problema.
7. Aprende el juego del aprendizaje – Han reflexionado sobre el modo de resolver
el problema y las principales dificultades que han encontrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anijovich la evaluacion como oportunidad 0
Anijovich la evaluacion como oportunidad 0Anijovich la evaluacion como oportunidad 0
Anijovich la evaluacion como oportunidad 0
Sergio Dueñas
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
mogal
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
veronica sejas
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
MARITO426
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
Andres Arquimidez Gonzalez Martinez
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
Elenadiazmartin
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
Raúl Cortés
 
Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagono
Wilkis Gomez De La Hoz
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Diana Elizabeth Martinez de la cruz
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Camila Lemos
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Escuela técnica (ETP)
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
Claudia Peirano
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
didactica
 
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICASUNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
ma072001
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
29325508
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
Paula Prado
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
Ingrid Bond
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
Santiago Leo Palma
 

La actualidad más candente (20)

Anijovich la evaluacion como oportunidad 0
Anijovich la evaluacion como oportunidad 0Anijovich la evaluacion como oportunidad 0
Anijovich la evaluacion como oportunidad 0
 
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
Camilloni 2007-la enseñanza (basabe-cols)
 
LA DIDACTICA
LA DIDACTICALA DIDACTICA
LA DIDACTICA
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
Metodo de proyectos
Metodo de proyectosMetodo de proyectos
Metodo de proyectos
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Presentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagonoPresentacion planeacion desde el hexagono
Presentacion planeacion desde el hexagono
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H. Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
Estrategias de enseñanza aprendizaje. Pimienta, Prieto, Julio H.
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1Didáctica de las ciencias naturales clase1
Didáctica de las ciencias naturales clase1
 
Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora  Tradición normalizadora disciplinadora
Tradición normalizadora disciplinadora
 
La Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva históricaLa Didactica. Una perspectiva histórica
La Didactica. Una perspectiva histórica
 
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICASUNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
UNA MIRADA A LAS TEORÍAS Y CORRIENTES PEDAGÓGICAS
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanzaPPD II - U3 - Métodos de enseñanza
PPD II - U3 - Métodos de enseñanza
 
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
249198430 de-herencias-deudas-y-legados-camilloni
 

Destacado

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Gonzalo Queipo de Llano
 
exposicion de mantenimiento
exposicion de mantenimiento exposicion de mantenimiento
exposicion de mantenimiento
sauross
 
Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01
Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01
Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01joseprull
 
La ciudad y los perros r v-n 11
La ciudad y los perros r v-n 11La ciudad y los perros r v-n 11
La ciudad y los perros r v-n 11
xerita
 
9 3 giraldo
9 3 giraldo9 3 giraldo
9 3 giraldo
didiergiraldo
 
La ciudad y los Perros
La ciudad y los PerrosLa ciudad y los Perros
La ciudad y los Perros
xerita
 
Union peliculas
Union peliculasUnion peliculas
Union peliculas
Camilo Titi
 
Deba analisis comparativo
Deba analisis comparativoDeba analisis comparativo
Deba analisis comparativo
Iñaki Beristain Etxabe
 
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANTMASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
Laida Hernández de Amelíbia
 
Steve jobs apple
Steve jobs appleSteve jobs apple
Steve jobs apple
UMU
 
Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02
Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02
Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02joseprull
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
colegio san pablo
 
Ecotest
EcotestEcotest
Avance sep 2012
Avance sep 2012Avance sep 2012
Avance sep 2012
Iñaki Beristain Etxabe
 
Gastronomia dos chester
Gastronomia dos chesterGastronomia dos chester
Gastronomia dos chester
jeseer
 
Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01
Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01
Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01joseprull
 
Seguimiento planeacion a 30 sep -2010
Seguimiento planeacion a 30 sep -2010Seguimiento planeacion a 30 sep -2010
Seguimiento planeacion a 30 sep -2010
Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca
 
Brindo x 2011
Brindo x 2011Brindo x 2011
Brindo x 2011
Gaizka Libano
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboral
Joaquin Calvo
 

Destacado (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
exposicion de mantenimiento
exposicion de mantenimiento exposicion de mantenimiento
exposicion de mantenimiento
 
Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01
Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01
Rodadepremsapni 090923054602-phpapp01
 
La ciudad y los perros r v-n 11
La ciudad y los perros r v-n 11La ciudad y los perros r v-n 11
La ciudad y los perros r v-n 11
 
9 3 giraldo
9 3 giraldo9 3 giraldo
9 3 giraldo
 
La ciudad y los Perros
La ciudad y los PerrosLa ciudad y los Perros
La ciudad y los Perros
 
Union peliculas
Union peliculasUnion peliculas
Union peliculas
 
Deba analisis comparativo
Deba analisis comparativoDeba analisis comparativo
Deba analisis comparativo
 
Acción
AcciónAcción
Acción
 
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANTMASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
MASTERCOURSE CLINICAL TRIAL ASSISTANT
 
Steve jobs apple
Steve jobs appleSteve jobs apple
Steve jobs apple
 
Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02
Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02
Inversionsda3a3 0-091113095927-phpapp02
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
Ecotest
EcotestEcotest
Ecotest
 
Avance sep 2012
Avance sep 2012Avance sep 2012
Avance sep 2012
 
Gastronomia dos chester
Gastronomia dos chesterGastronomia dos chester
Gastronomia dos chester
 
Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01
Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01
Rodadepremsapni2009 090909091211-phpapp01
 
Seguimiento planeacion a 30 sep -2010
Seguimiento planeacion a 30 sep -2010Seguimiento planeacion a 30 sep -2010
Seguimiento planeacion a 30 sep -2010
 
Brindo x 2011
Brindo x 2011Brindo x 2011
Brindo x 2011
 
El mercado laboral
El mercado laboralEl mercado laboral
El mercado laboral
 

Similar a David perkins

David perkins
David perkinsDavid perkins
David perkins
DANA PALMA
 
Máster class david perkins
Máster class david perkinsMáster class david perkins
Máster class david perkins
Roberto Busquiel García
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
LizethAlejandraOPD
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
Rosemeld
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacion
Karla Vidal
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacion
YazRmrzH
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
DanieVC
 
Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11
LuisAani
 
Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11
LuisAani
 
T diabolo
T diaboloT diabolo
T diabolo
jubosf
 
T diabolo
T diaboloT diabolo
T diabolo
jubosf
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
Dalis López
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
José Raúl Vázquez Castañeda
 
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
Marta Libedinsky
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Juan Morata Sanz
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
Davinia Hernández Tornero
 

Similar a David perkins (20)

David perkins
David perkinsDavid perkins
David perkins
 
Máster class david perkins
Máster class david perkinsMáster class david perkins
Máster class david perkins
 
La escuela diversificada
La escuela diversificadaLa escuela diversificada
La escuela diversificada
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacion
 
Las tics en educacion
Las tics en educacionLas tics en educacion
Las tics en educacion
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1 Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11
 
Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11Tipos de aprendizaje 11
Tipos de aprendizaje 11
 
T diabolo
T diaboloT diabolo
T diabolo
 
T diabolo
T diaboloT diabolo
T diabolo
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
Informe marita terminado
Informe marita terminadoInforme marita terminado
Informe marita terminado
 
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
Innovación didáctica con tic 2013 1 las tres e 24 de agosto de 2013
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

David perkins

  • 1. David Perkins. Los 7 principios del aprendizaje pleno El pasado viernes 22 de octubre pudimos asistir a la conferencia del profesor David Perkins en las VIII Jornadas de Orientadores Escolares organizadas por la FERE en Madrid. Os ofrecemos a continuación un pequeño resumen de su intervención, aunque podéis ampliarla en la página de WIDE World, iniciativa en la que participa, y en sus, hasta la fecha, dos libros traducidos al castellano:  La escuela inteligente, GEDISA  El aprendizaje pleno, Paidós El profesor Perkins, profesor e investigador en la Universidad de Harvard, es fundador del Project Zero y co-autor de numerosos libros (uno de ellos, Teaching Thinking: Issues and Approaches, junto a Robert Schwartz, a quien también dedicamos una serie en este blog), y ha participado en numerosos programas de innovación pedagógica de larga duración en Harvard. Actualmente se encuentra en España con motivo de la publicación por la editorial argentina Paidós, El aprendizaje pleno. “Aprendizaje pleno” es la traducción para “making learning whole”, es decir, algo así como “hacer del aprendizaje un todo”. Es también el título de de su último libro, publicado por la editorial argentina Paidós, y en él Perkins desgrana “los siete principios” del aprendizaje pleno. A lo largo de su intervención, en la que se mostró cercano y con un gran sentido del humor, utilizó el béisbol como metáfora para ilustrar su teoría del aprendizaje. Especificó que la misma metáfora podía construirse con cualquier otro deporte, habilidad o actividad que hubiéramos aprendido a desempeñar más o menos bien: hablar un idioma, tocar un instrumento, jugar al fútbol. Él aprendió a jugar al béisbol “satisfactoriamente” y de una manera informal cuando era niño, y a partir de esta experiencia puede extraer sus siete principios del aprendizaje: 1. Juega todo el partido. 2. Haz que valga la pena jugar. 3. Trabaja las partes difíciles. 4. Juega fuera de la ciudad. 5. Descubre el juego implícito o escondido. 6. Aprende del equipo… y de los otros equipos. 7. Aprende el juego del aprendizaje.
  • 2. Los explicaremos a continuación. Acercarse a la complejidad El principal problema que encuentran los profesores para enseñar a sus alumnos planteamientos de cierta profundidad es su abordaje inicial. ¿Por dónde empezar para enseñar algo muy complejo? A menudo consideramos complejas cosas que no lo son, y, al revés, tomamos por sencillos ciertos aprendizajes: una coreografía, la resolución de ecuaciones lineales, la interpretación de una partitura, son habilidades difíciles de adquirir y que, sin embargo, son desarrolladas con naturalidad por muchos de nuestros estudiantes. ¿Cómo lo aprendieron? Normalmente, los profesores fragmentan las cosas que quieren enseñar en elementos simples para hacerlas más “digeribles”. Un proceso complejo se descompone en sus elementos más pequeños, pero hasta tal punto que estos se convierten en fragmentos sin sentido, al perderse de vista el “todo” del que provienen. A esta enfermedad, que Perkins denomina elementitis, se le une otra: el empeño en enseñar información sobre las cosas, en lugar de las cosas mismas, que Perkins llama informatitis. Esto ocurre cuando, en vez de aprender a jugar al béisbol, enseñamos un montón de definiciones del béisbol. La elementitis y la informatitis no serían tan graves si las compagináramos con las prácticas del juego “completo”. Si, tras una sesión de práctica del lanzamiento, del regate y del pase por separado, podemos jugar un partido de fútbol de verdad, entonces esa práctica aislada cobra sentido, y es incluso necesaria. A esto es a lo que llama Perkins, en sus siete principios, “jugar el partido completo” y “trabajar las partes difíciles”. Lo primero es fundamental para no perder el sentido de lo que se está haciendo, además de para que se cumpla el segundo principio, que “valga la pena jugar”. Trabajar las partes difíciles es necesario para no acabar adquiriendo nuestros propios errores de manera indeleble. Por ello propone como modelo de todo aprendizaje la “versión junior” de lo que sea que se quiera aprender. Del mismo modo que él jugaba un béisbol de patio de colegio, con menos integrantes en los equipos, menos bases y menos reglas, Perkins propone buscar “versiones en pequeño” de los saberes, procedimientos y habilidades que queremos que nuestros alumnos adquieran. Jugar fuera de la ciudad Esto implica contextualizar el aprendizaje, a la vez que “descontextualizarlo” en cierto sentido. Por contextualizar, entendemos integrar los “ejercicios”, las prácticas de cosas concretas (por ejemplo, el análisis morfológico o sintáctico) en proyectos-misión con un objetivo claro: por ejemplo, saber escribir un texto periodístico o literario correctamente o, incluso, planear, redactar y producir un periódico. Pero, a la vez, esto se consigue muchas veces sacando la práctica de su contexto habitual, lo que Perkins entiende como
  • 3. “jugar fuera de la ciudad” en su regla número 4. Perkins mostró a los asistentes un vídeo en el que una profesora de formación profesional, en una clase de física, proponía a sus alumnos un concurso. Por grupos, dejarían caer globos llenos de agua atados a una goma elástica desde lo alto del edificio de la escuela. Ganaría el grupo que más consiguiera acercarse al suelo son estallar el globo contra el suelo. Para cumplir su misión, los chicos podían practicar antes en el aula, donde toman medidas e intentan establecer las variables dependientes e independientes de la fórmula con la que trabajarán. El éxito, al convertir un ejercicio de física tan rutinario como puede ser la resolución de problemas aplicando una fórmula en un auténtico experimento, puede cifrarse en varios logros: motivación intrínseca del alumnado, aprendizaje a partir de los errores (los alumnos eran capaces de detectar, a partir del comportamiento de su globo y con el apoyo de la profesora, los errores de cálculo o planteamiento) y aprendizaje pleno de la fórmula en cuestión. En esta actividad, los alumnos habían cumplido con casi todas las reglas del aprendizaje pleno: 1. Juega todo el partido – Han integrado el cálculo algebraico en un experimento real. 2. Haz que valga la pena jugar – Se han implicado y divertido en su aprendizaje. 3. Trabaja las partes difíciles – Aunque no se ve en el vídeo, consistiría en detectar, por parte de la profesora, las principales dificultades del alumnado y proponer actividades centradas en esos aspectos. 4. Juega fuera de la ciudad – Han aplicado conocimientos teóricos a una situación práctica real. 5. Descubre el juego implícito o escondido – Aunque no se ve en el vídeo, consistiría en explicitar, por parte de la profesora, los principales pasos a seguir, los trucos y observaciones a tener en cuenta para el éxito del experimento. 6. Aprende del equipo… y de los otros equipos – Los estudiantes, a partir de la experiencia de otros grupos, reflexionan sobre su resolución del problema. 7. Aprende el juego del aprendizaje – Han reflexionado sobre el modo de resolver el problema y las principales dificultades que han encontrado.