SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETESDIABETES
PROCESO DEL CUIDADOPROCESO DEL CUIDADO
NUTRICIONALNUTRICIONAL
Pasantes de la LicenciaturaPasantes de la Licenciatura
en Nutriciónen Nutrición
PLANIFICACIÓN DEPLANIFICACIÓN DE
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
 Los pilares en que se basa elLos pilares en que se basa el
tratamientotratamiento son :son :
1.1. Plan de alimentaciónPlan de alimentación
2.2. FarmacoterapiaFarmacoterapia
3.3. Actividad físicaActividad física
4.4. Educación diabetológicaEducación diabetológica
PLAN DE ALIMENTACIÓNPLAN DE ALIMENTACIÓN
Pautas a considerarPautas a considerar
1.1. Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
2.2. Tiempo de evolución de la enfermedadTiempo de evolución de la enfermedad
3.3. El IMC debe estar dentro de los limitesEl IMC debe estar dentro de los limites
de normalidadde normalidad
4.4. El momento biológico y el sexo.El momento biológico y el sexo.
5.5. Hábitos y gustos del pacienteHábitos y gustos del paciente
6.6. Situación económicaSituación económica
7.7. Actividad físicaActividad física
Beneficios de la actividad físicaBeneficios de la actividad física
 Mejora el control de la glucemia.Mejora el control de la glucemia.
 Mejora el contenido de lípidos y haceMejora el contenido de lípidos y hace
disminuir el colesterol.disminuir el colesterol.
 Disminuye la presión arterial.Disminuye la presión arterial.
 Disminuye el requerimiento insulínicoDisminuye el requerimiento insulínico
(debido a la mayor utilización de la(debido a la mayor utilización de la
glucosa por parte del tejido muscular).glucosa por parte del tejido muscular).
DETERMINACIÓN DE LASDETERMINACIÓN DE LAS
NECESIDADESNECESIDADES
NUTRICIONALESNUTRICIONALES
 VCT : suficiente para cubrir lasVCT : suficiente para cubrir las
necesidades energéticas diarias.necesidades energéticas diarias.
 HCHC: entre 45 y 60 %del VCT.: entre 45 y 60 %del VCT.
Tipos de HC :Tipos de HC :
HC simples: Frutas, hortalizas, leche (10HC simples: Frutas, hortalizas, leche (10
al 15% de calorías )al 15% de calorías )
HC complejos : cereales y derivados,HC complejos : cereales y derivados,
legumbres y tubérculos .legumbres y tubérculos .
 Proteínas:Proteínas:
Se recomienda entre un 15 y un 20% delSe recomienda entre un 15 y un 20% del
VCT.VCT.
 Grasas:Grasas:
Se recomienda entre un 25 y 35% del VCT.Se recomienda entre un 25 y 35% del VCT.
Grasas monoinsaturadas 20%Grasas monoinsaturadas 20%
Grasas poliinsaturada 10%Grasas poliinsaturada 10%
Grasas saturadas 7%Grasas saturadas 7%
 Fibra : 25 a 35 g/día aportados porFibra : 25 a 35 g/día aportados por
hortalizas, frutas, cereales integrales,hortalizas, frutas, cereales integrales,
legumbres.legumbres.
 Vitaminas y minerales:Vitaminas y minerales:
Deben cubrir la RDA.Deben cubrir la RDA.
 Sodio: no debe superar los 1000 mg cadaSodio: no debe superar los 1000 mg cada
1000 kcal.1000 kcal.
CRITERIO DE MANEJO PARACRITERIO DE MANEJO PARA
LA SELECCIÓN DE ALIMENTOSLA SELECCIÓN DE ALIMENTOS
 Grupo cereales y legumbres :Grupo cereales y legumbres :
Se eligen por saciedad, por valorSe eligen por saciedad, por valor
nutricional.nutricional.
Legumbres, cereales integrales (trigo,Legumbres, cereales integrales (trigo,
arroz, cebada ,maíz)arroz, cebada ,maíz)
Pastas simples secas, panificados integralesPastas simples secas, panificados integrales
sin grasa.sin grasa.
Alimentos críticos:Alimentos críticos:
Harinas blancas, galletitas, amasadosHarinas blancas, galletitas, amasados
prelistos (tapas de empanadas, tartas)prelistos (tapas de empanadas, tartas)
INDICE GLUCÉMICOINDICE GLUCÉMICO
Es un concepto que clasifica a los alimentosEs un concepto que clasifica a los alimentos
basándose en su efecto en la glucemia post prandial,basándose en su efecto en la glucemia post prandial,
comparado con el de un alimento estándar.comparado con el de un alimento estándar.
Está influenciado por el contenido de fibra dietéticaEstá influenciado por el contenido de fibra dietética
en los alimentos, el grado de masticación, laen los alimentos, el grado de masticación, la
consistencia de los alimentos, la cocción y laconsistencia de los alimentos, la cocción y la
combinación de los mismos.combinación de los mismos.
IG :IG : glucemia después de consumir el alimento a evaluarglucemia después de consumir el alimento a evaluar xx 100
glucemia después de consumir el alimento patrón
 Alimentos con alto índice glucémicoAlimentos con alto índice glucémico (>90)(>90)
Glucosa, sacarosa, maltosa, miel, pan blanco,Glucosa, sacarosa, maltosa, miel, pan blanco,
cereales del desayuno .cereales del desayuno .
 Alimentos con intermedio índice glucémicoAlimentos con intermedio índice glucémico (70 a(70 a
90)90)
Todos los salvados, avena, trigo, arroz blanco eTodos los salvados, avena, trigo, arroz blanco e
integral, galletitas de agua, banana, uva, choclo,integral, galletitas de agua, banana, uva, choclo,
harina, frutas desecadas.harina, frutas desecadas.
 Alimentos con bajo índice glucémicoAlimentos con bajo índice glucémico (<70)(<70)
Naranja, cereza, pera, ciruela, manzana, durazno,Naranja, cereza, pera, ciruela, manzana, durazno,
leche, yogur, soja, porotos, maní, arvejas, copos deleche, yogur, soja, porotos, maní, arvejas, copos de
avena, frutas secas.avena, frutas secas.
 Grupo vegetalesGrupo vegetales
Poseen baja densidad calórica, prolonganPoseen baja densidad calórica, prolongan
la saciedad, bajos en grasa, sin colesterol,la saciedad, bajos en grasa, sin colesterol,
fibra insoluble y soluble, vitaminas yfibra insoluble y soluble, vitaminas y
minerales .minerales .
Se optará por vegetales crudos.Se optará por vegetales crudos.
 Grupo frutasGrupo frutas
Poseen facilidad para el consumo, útilesPoseen facilidad para el consumo, útiles
en colaciones, sabor dulce, importante elen colaciones, sabor dulce, importante el
consumo con cáscara .consumo con cáscara .
Evitar jugos de frutas.Evitar jugos de frutas.
 Carnes y huevosCarnes y huevos
Aportan proteínas de alto valor biológico,Aportan proteínas de alto valor biológico,
hierro Hem, vitaminas del grupo B,hierro Hem, vitaminas del grupo B,
omega 3 (pescados de mar ), colesterol yomega 3 (pescados de mar ), colesterol y
grasas según sean carnes magras o no.grasas según sean carnes magras o no.
Se seleccionarán por contenido graso,Se seleccionarán por contenido graso,
aporte de hierro y por saciedad:aporte de hierro y por saciedad:
Carnes magras, con elección del tipo deCarnes magras, con elección del tipo de
cocción .cocción .
 Grupo lácteosGrupo lácteos
Leche y yogurLeche y yogur::
Aporte de calcio, posibilidad deAporte de calcio, posibilidad de
descremado, parcial o total .descremado, parcial o total .
QuesosQuesos: untables, de pastas blandas tipo: untables, de pastas blandas tipo
port salut descremados.port salut descremados.
 Grupo grasas y aceitesGrupo grasas y aceites
Evitar grasas saturadas, trans y colesterol.Evitar grasas saturadas, trans y colesterol.
Aportar ácidos grasos esenciales.Aportar ácidos grasos esenciales.
 Grupo azúcar y dulcesGrupo azúcar y dulces
Evitar sacarosa y productos que laEvitar sacarosa y productos que la
contengan como dulce de leche,contengan como dulce de leche,
golosinas, productos de pastelería entregolosinas, productos de pastelería entre
otros.otros.
Metas para el tratamiento delMetas para el tratamiento del
DBT tipo IIDBT tipo II
 Alcanzar y mantener los niveles deAlcanzar y mantener los niveles de
glucosa y lípidos normales.glucosa y lípidos normales.
 La restricción calórica y la disminuciónLa restricción calórica y la disminución
de peso de 4,5 a 9 Kg mejora la captaciónde peso de 4,5 a 9 Kg mejora la captación
de glucosa, aumenta la sensibilidad a lade glucosa, aumenta la sensibilidad a la
insulinainsulina
FARMACOTERAPIAFARMACOTERAPIA
1.1. Agentes antidiabéticos oralesAgentes antidiabéticos orales
2.2. InsulinaInsulina
Tipos de insulinoterapiaTipos de insulinoterapia
1.1. ConvencionalConvencional
2.2. Intensificada o “bolo/ basal”.Intensificada o “bolo/ basal”.
InsulinaInsulina ConvencionalConvencional IntensificadaIntensificada
CantidadCantidad 2 aplicaciones2 aplicaciones
diariasdiarias
3 o 4 aplicaciones3 o 4 aplicaciones
diariasdiarias
TipoTipo Intermedia oIntermedia o
mezclamezcla
Intermedia yIntermedia y
Rápida conRápida con
jeringa o bombajeringa o bomba
UsoUso Sincronizada conSincronizada con
los alimentoslos alimentos
Flexible según elFlexible según el
estilo de vidaestilo de vida
Bomba de infusión continuaBomba de infusión continua
FRACCIONAMIENTO DE LOSFRACCIONAMIENTO DE LOS
HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO
 Paciente solo con dietaPaciente solo con dieta (sin medicación)(sin medicación)
Fraccionar los HC en partes semejantes enFraccionar los HC en partes semejantes en
el numero de comidas que realice.el numero de comidas que realice.
Desayuno: ¼Desayuno: ¼ Almuerzo: ¼Almuerzo: ¼
Merienda: ¼Merienda: ¼ Cena: ¼Cena: ¼
 Paciente con agentes antidiabéticos oralesPaciente con agentes antidiabéticos orales
Se fraccionan como en el paciente solo conSe fraccionan como en el paciente solo con
dieta.dieta.
 Paciente con insulinaPaciente con insulina
Se fraccionan a lo largo del día, reservandoSe fraccionan a lo largo del día, reservando
una proporción de HC para los momentosuna proporción de HC para los momentos
en que la insulina basal tiene su mayoren que la insulina basal tiene su mayor
efecto de acción.efecto de acción.
Tratamiento convencionalTratamiento convencional
1 dosis1 dosis  5 comidas / HC dividido en 75 comidas / HC dividido en 7
Desayuno: 1/7Desayuno: 1/7 Almuerzo: 2/7Almuerzo: 2/7
Merienda: 1/7Merienda: 1/7 Cena: 2/7Cena: 2/7
Colación: 1/7Colación: 1/7
2 dosis2 dosis  6 comidas / H de C dividido en 86 comidas / H de C dividido en 8
Desayuno: 1/8Desayuno: 1/8 Colación: 1/8Colación: 1/8
Almuerzo: 2/8Almuerzo: 2/8 Merienda: 1/8Merienda: 1/8
Cena: 2/8Cena: 2/8 Colación: 1/8Colación: 1/8
Tratamiento intensificadoTratamiento intensificado
Distribuir los HC en 4 comidas. Si seDistribuir los HC en 4 comidas. Si se
agregan colaciones aplicar insulina deagregan colaciones aplicar insulina de
acuerdo a los gramos de HC y al valor deacuerdo a los gramos de HC y al valor de
glucemia superior al valor normal.glucemia superior al valor normal.
EDUCACIÓNEDUCACIÓN
DIABETOLÓGICADIABETOLÓGICA
 El paciente diabético debe ser ayudado aEl paciente diabético debe ser ayudado a
sobrellevar el hecho de que susobrellevar el hecho de que su
enfermedad no puede ser curada, peroenfermedad no puede ser curada, pero
con una dieta adecuada y con el uso de lacon una dieta adecuada y con el uso de la
medicación conveniente puede llevarmedicación conveniente puede llevar
una vida normal y productiva.una vida normal y productiva.
 Es la base fundamental del tratamiento yEs la base fundamental del tratamiento y
debe ser una responsabilidad compartidadebe ser una responsabilidad compartida
por todo el equipo de salud.por todo el equipo de salud.
Gracias por su atención.Gracias por su atención.
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método dukan
Método dukanMétodo dukan
Método dukan
Danaes Saavedra
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
Andrea Cortés Fernández
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Cristy Mendoza R
 
Sabermas
SabermasSabermas
Sabermas
Free lancer
 
Dieta
DietaDieta
Educacion Dietetica
Educacion DieteticaEducacion Dietetica
Educacion Dietetica
marily1
 
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
Odair y Martha Multinivel
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
Edgar Briceño
 
Cesta de la_compra
Cesta de la_compraCesta de la_compra
Cesta de la_compra
Pinclan
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
DR. CARLOS LOPEZ HERNANDEZ
 
PERFORMANCE PROTEIN POWDER
PERFORMANCE PROTEIN POWDERPERFORMANCE PROTEIN POWDER
PERFORMANCE PROTEIN POWDER
saludytriunfo
 
Conservacion del arroz
Conservacion del arrozConservacion del arroz
Conservacion del arroz
Cherly Condori Crespo
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
Cenf4
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Formula 1 Batido
Formula 1 BatidoFormula 1 Batido
Formula 1 Batido
saludytriunfo
 
Nutrilite Completo
Nutrilite CompletoNutrilite Completo
Nutrilite Completo
shm93
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
MarisellGarcia1
 

La actualidad más candente (18)

Método dukan
Método dukanMétodo dukan
Método dukan
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
Posición de la asociación dietética americana en las dietas vegetarianas.
 
Sabermas
SabermasSabermas
Sabermas
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Educacion Dietetica
Educacion DieteticaEducacion Dietetica
Educacion Dietetica
 
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
¿Te preocupa tu Sobrepeso? Control de Calorías Nutrilite
 
Veganismo
VeganismoVeganismo
Veganismo
 
Cesta de la_compra
Cesta de la_compraCesta de la_compra
Cesta de la_compra
 
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerloPlan de alimentación, qué es y como hacerlo
Plan de alimentación, qué es y como hacerlo
 
PERFORMANCE PROTEIN POWDER
PERFORMANCE PROTEIN POWDERPERFORMANCE PROTEIN POWDER
PERFORMANCE PROTEIN POWDER
 
Conservacion del arroz
Conservacion del arrozConservacion del arroz
Conservacion del arroz
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Formula 1 Batido
Formula 1 BatidoFormula 1 Batido
Formula 1 Batido
 
Nutrilite Completo
Nutrilite CompletoNutrilite Completo
Nutrilite Completo
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 

Destacado

Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
Encarnacion Siuce Bonifacio
 
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Cristian flores
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
Cecilia Cisneros R
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
Araceli Everglot
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
Samiel Shrödinger
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
EnFerMeriithhaa !!!
 

Destacado (7)

Dieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino MetabólicaDieta Endocrino Metabólica
Dieta Endocrino Metabólica
 
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Dietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistenciaDietas modificadas en consistencia
Dietas modificadas en consistencia
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)Dietoterapia (Dietas De Hospital)
Dietoterapia (Dietas De Hospital)
 

Similar a Dbt corregido

Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
Billy Santamaria
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
CidonPerú Peru
 
Nutricion adultos
Nutricion adultosNutricion adultos
Nutricion adultos
yanet Quinto
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludableMaletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
MelaniVerahuamani
 
Recetario cereales
Recetario cerealesRecetario cereales
Recetario cereales
Silvia Alexandra Bras Remondes
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
enfermeria2013
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
GloriaEcheSilva
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
ronalete12
 
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
karenAlarconRojas
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
marily1
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
Saavedrahrj
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
guested4b08
 
Descubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit You
Descubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit YouDescubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit You
Descubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit You
Nice to Fit You
 
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdfpresentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
BrendaFernndezFajard
 
Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada
Ma' Pizarro
 
Nutricion
NutricionNutricion

Similar a Dbt corregido (20)

Conceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricionConceptos basicos de_nutricion
Conceptos basicos de_nutricion
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
Nutricion adultos
Nutricion adultosNutricion adultos
Nutricion adultos
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludableMaletín educativo de salud: Alimentación saludable
Maletín educativo de salud: Alimentación saludable
 
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Recetario cereales
Recetario cerealesRecetario cereales
Recetario cereales
 
Equilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetesEquilibrio alimentario diabetes
Equilibrio alimentario diabetes
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
 
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
Obesidad, estado nutricional hidratos de carbono, frutas y verduras
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Nutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y PrincipiosNutricion Objetivos y Principios
Nutricion Objetivos y Principios
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Descubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit You
Descubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit YouDescubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit You
Descubre cómo funciona la dieta Less Carb de Nice To Fit You
 
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdfpresentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
presentacic3b3n1-sesic3b3n-clc3adnica-dukan.pdf
 
Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada Dieta Alimenticia Balanceada
Dieta Alimenticia Balanceada
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 

Dbt corregido

  • 1. DIABETESDIABETES PROCESO DEL CUIDADOPROCESO DEL CUIDADO NUTRICIONALNUTRICIONAL Pasantes de la LicenciaturaPasantes de la Licenciatura en Nutriciónen Nutrición
  • 2. PLANIFICACIÓN DEPLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIASESTRATEGIAS  Los pilares en que se basa elLos pilares en que se basa el tratamientotratamiento son :son : 1.1. Plan de alimentaciónPlan de alimentación 2.2. FarmacoterapiaFarmacoterapia 3.3. Actividad físicaActividad física 4.4. Educación diabetológicaEducación diabetológica
  • 3. PLAN DE ALIMENTACIÓNPLAN DE ALIMENTACIÓN Pautas a considerarPautas a considerar 1.1. Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición 2.2. Tiempo de evolución de la enfermedadTiempo de evolución de la enfermedad 3.3. El IMC debe estar dentro de los limitesEl IMC debe estar dentro de los limites de normalidadde normalidad 4.4. El momento biológico y el sexo.El momento biológico y el sexo. 5.5. Hábitos y gustos del pacienteHábitos y gustos del paciente 6.6. Situación económicaSituación económica 7.7. Actividad físicaActividad física
  • 4. Beneficios de la actividad físicaBeneficios de la actividad física  Mejora el control de la glucemia.Mejora el control de la glucemia.  Mejora el contenido de lípidos y haceMejora el contenido de lípidos y hace disminuir el colesterol.disminuir el colesterol.  Disminuye la presión arterial.Disminuye la presión arterial.  Disminuye el requerimiento insulínicoDisminuye el requerimiento insulínico (debido a la mayor utilización de la(debido a la mayor utilización de la glucosa por parte del tejido muscular).glucosa por parte del tejido muscular).
  • 5. DETERMINACIÓN DE LASDETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADESNECESIDADES NUTRICIONALESNUTRICIONALES  VCT : suficiente para cubrir lasVCT : suficiente para cubrir las necesidades energéticas diarias.necesidades energéticas diarias.  HCHC: entre 45 y 60 %del VCT.: entre 45 y 60 %del VCT. Tipos de HC :Tipos de HC : HC simples: Frutas, hortalizas, leche (10HC simples: Frutas, hortalizas, leche (10 al 15% de calorías )al 15% de calorías ) HC complejos : cereales y derivados,HC complejos : cereales y derivados, legumbres y tubérculos .legumbres y tubérculos .
  • 6.  Proteínas:Proteínas: Se recomienda entre un 15 y un 20% delSe recomienda entre un 15 y un 20% del VCT.VCT.  Grasas:Grasas: Se recomienda entre un 25 y 35% del VCT.Se recomienda entre un 25 y 35% del VCT. Grasas monoinsaturadas 20%Grasas monoinsaturadas 20% Grasas poliinsaturada 10%Grasas poliinsaturada 10% Grasas saturadas 7%Grasas saturadas 7%
  • 7.  Fibra : 25 a 35 g/día aportados porFibra : 25 a 35 g/día aportados por hortalizas, frutas, cereales integrales,hortalizas, frutas, cereales integrales, legumbres.legumbres.  Vitaminas y minerales:Vitaminas y minerales: Deben cubrir la RDA.Deben cubrir la RDA.  Sodio: no debe superar los 1000 mg cadaSodio: no debe superar los 1000 mg cada 1000 kcal.1000 kcal.
  • 8. CRITERIO DE MANEJO PARACRITERIO DE MANEJO PARA LA SELECCIÓN DE ALIMENTOSLA SELECCIÓN DE ALIMENTOS
  • 9.  Grupo cereales y legumbres :Grupo cereales y legumbres : Se eligen por saciedad, por valorSe eligen por saciedad, por valor nutricional.nutricional. Legumbres, cereales integrales (trigo,Legumbres, cereales integrales (trigo, arroz, cebada ,maíz)arroz, cebada ,maíz) Pastas simples secas, panificados integralesPastas simples secas, panificados integrales sin grasa.sin grasa. Alimentos críticos:Alimentos críticos: Harinas blancas, galletitas, amasadosHarinas blancas, galletitas, amasados prelistos (tapas de empanadas, tartas)prelistos (tapas de empanadas, tartas)
  • 10. INDICE GLUCÉMICOINDICE GLUCÉMICO Es un concepto que clasifica a los alimentosEs un concepto que clasifica a los alimentos basándose en su efecto en la glucemia post prandial,basándose en su efecto en la glucemia post prandial, comparado con el de un alimento estándar.comparado con el de un alimento estándar. Está influenciado por el contenido de fibra dietéticaEstá influenciado por el contenido de fibra dietética en los alimentos, el grado de masticación, laen los alimentos, el grado de masticación, la consistencia de los alimentos, la cocción y laconsistencia de los alimentos, la cocción y la combinación de los mismos.combinación de los mismos. IG :IG : glucemia después de consumir el alimento a evaluarglucemia después de consumir el alimento a evaluar xx 100 glucemia después de consumir el alimento patrón
  • 11.  Alimentos con alto índice glucémicoAlimentos con alto índice glucémico (>90)(>90) Glucosa, sacarosa, maltosa, miel, pan blanco,Glucosa, sacarosa, maltosa, miel, pan blanco, cereales del desayuno .cereales del desayuno .  Alimentos con intermedio índice glucémicoAlimentos con intermedio índice glucémico (70 a(70 a 90)90) Todos los salvados, avena, trigo, arroz blanco eTodos los salvados, avena, trigo, arroz blanco e integral, galletitas de agua, banana, uva, choclo,integral, galletitas de agua, banana, uva, choclo, harina, frutas desecadas.harina, frutas desecadas.  Alimentos con bajo índice glucémicoAlimentos con bajo índice glucémico (<70)(<70) Naranja, cereza, pera, ciruela, manzana, durazno,Naranja, cereza, pera, ciruela, manzana, durazno, leche, yogur, soja, porotos, maní, arvejas, copos deleche, yogur, soja, porotos, maní, arvejas, copos de avena, frutas secas.avena, frutas secas.
  • 12.  Grupo vegetalesGrupo vegetales Poseen baja densidad calórica, prolonganPoseen baja densidad calórica, prolongan la saciedad, bajos en grasa, sin colesterol,la saciedad, bajos en grasa, sin colesterol, fibra insoluble y soluble, vitaminas yfibra insoluble y soluble, vitaminas y minerales .minerales . Se optará por vegetales crudos.Se optará por vegetales crudos.
  • 13.  Grupo frutasGrupo frutas Poseen facilidad para el consumo, útilesPoseen facilidad para el consumo, útiles en colaciones, sabor dulce, importante elen colaciones, sabor dulce, importante el consumo con cáscara .consumo con cáscara . Evitar jugos de frutas.Evitar jugos de frutas.
  • 14.  Carnes y huevosCarnes y huevos Aportan proteínas de alto valor biológico,Aportan proteínas de alto valor biológico, hierro Hem, vitaminas del grupo B,hierro Hem, vitaminas del grupo B, omega 3 (pescados de mar ), colesterol yomega 3 (pescados de mar ), colesterol y grasas según sean carnes magras o no.grasas según sean carnes magras o no. Se seleccionarán por contenido graso,Se seleccionarán por contenido graso, aporte de hierro y por saciedad:aporte de hierro y por saciedad: Carnes magras, con elección del tipo deCarnes magras, con elección del tipo de cocción .cocción .
  • 15.  Grupo lácteosGrupo lácteos Leche y yogurLeche y yogur:: Aporte de calcio, posibilidad deAporte de calcio, posibilidad de descremado, parcial o total .descremado, parcial o total . QuesosQuesos: untables, de pastas blandas tipo: untables, de pastas blandas tipo port salut descremados.port salut descremados.
  • 16.  Grupo grasas y aceitesGrupo grasas y aceites Evitar grasas saturadas, trans y colesterol.Evitar grasas saturadas, trans y colesterol. Aportar ácidos grasos esenciales.Aportar ácidos grasos esenciales.
  • 17.  Grupo azúcar y dulcesGrupo azúcar y dulces Evitar sacarosa y productos que laEvitar sacarosa y productos que la contengan como dulce de leche,contengan como dulce de leche, golosinas, productos de pastelería entregolosinas, productos de pastelería entre otros.otros.
  • 18. Metas para el tratamiento delMetas para el tratamiento del DBT tipo IIDBT tipo II  Alcanzar y mantener los niveles deAlcanzar y mantener los niveles de glucosa y lípidos normales.glucosa y lípidos normales.  La restricción calórica y la disminuciónLa restricción calórica y la disminución de peso de 4,5 a 9 Kg mejora la captaciónde peso de 4,5 a 9 Kg mejora la captación de glucosa, aumenta la sensibilidad a lade glucosa, aumenta la sensibilidad a la insulinainsulina
  • 19. FARMACOTERAPIAFARMACOTERAPIA 1.1. Agentes antidiabéticos oralesAgentes antidiabéticos orales 2.2. InsulinaInsulina Tipos de insulinoterapiaTipos de insulinoterapia 1.1. ConvencionalConvencional 2.2. Intensificada o “bolo/ basal”.Intensificada o “bolo/ basal”. InsulinaInsulina ConvencionalConvencional IntensificadaIntensificada CantidadCantidad 2 aplicaciones2 aplicaciones diariasdiarias 3 o 4 aplicaciones3 o 4 aplicaciones diariasdiarias TipoTipo Intermedia oIntermedia o mezclamezcla Intermedia yIntermedia y Rápida conRápida con jeringa o bombajeringa o bomba UsoUso Sincronizada conSincronizada con los alimentoslos alimentos Flexible según elFlexible según el estilo de vidaestilo de vida Bomba de infusión continuaBomba de infusión continua
  • 20. FRACCIONAMIENTO DE LOSFRACCIONAMIENTO DE LOS HIDRATOS DE CARBONOHIDRATOS DE CARBONO  Paciente solo con dietaPaciente solo con dieta (sin medicación)(sin medicación) Fraccionar los HC en partes semejantes enFraccionar los HC en partes semejantes en el numero de comidas que realice.el numero de comidas que realice. Desayuno: ¼Desayuno: ¼ Almuerzo: ¼Almuerzo: ¼ Merienda: ¼Merienda: ¼ Cena: ¼Cena: ¼  Paciente con agentes antidiabéticos oralesPaciente con agentes antidiabéticos orales Se fraccionan como en el paciente solo conSe fraccionan como en el paciente solo con dieta.dieta.
  • 21.  Paciente con insulinaPaciente con insulina Se fraccionan a lo largo del día, reservandoSe fraccionan a lo largo del día, reservando una proporción de HC para los momentosuna proporción de HC para los momentos en que la insulina basal tiene su mayoren que la insulina basal tiene su mayor efecto de acción.efecto de acción.
  • 22. Tratamiento convencionalTratamiento convencional 1 dosis1 dosis  5 comidas / HC dividido en 75 comidas / HC dividido en 7 Desayuno: 1/7Desayuno: 1/7 Almuerzo: 2/7Almuerzo: 2/7 Merienda: 1/7Merienda: 1/7 Cena: 2/7Cena: 2/7 Colación: 1/7Colación: 1/7 2 dosis2 dosis  6 comidas / H de C dividido en 86 comidas / H de C dividido en 8 Desayuno: 1/8Desayuno: 1/8 Colación: 1/8Colación: 1/8 Almuerzo: 2/8Almuerzo: 2/8 Merienda: 1/8Merienda: 1/8 Cena: 2/8Cena: 2/8 Colación: 1/8Colación: 1/8
  • 23. Tratamiento intensificadoTratamiento intensificado Distribuir los HC en 4 comidas. Si seDistribuir los HC en 4 comidas. Si se agregan colaciones aplicar insulina deagregan colaciones aplicar insulina de acuerdo a los gramos de HC y al valor deacuerdo a los gramos de HC y al valor de glucemia superior al valor normal.glucemia superior al valor normal.
  • 24. EDUCACIÓNEDUCACIÓN DIABETOLÓGICADIABETOLÓGICA  El paciente diabético debe ser ayudado aEl paciente diabético debe ser ayudado a sobrellevar el hecho de que susobrellevar el hecho de que su enfermedad no puede ser curada, peroenfermedad no puede ser curada, pero con una dieta adecuada y con el uso de lacon una dieta adecuada y con el uso de la medicación conveniente puede llevarmedicación conveniente puede llevar una vida normal y productiva.una vida normal y productiva.  Es la base fundamental del tratamiento yEs la base fundamental del tratamiento y debe ser una responsabilidad compartidadebe ser una responsabilidad compartida por todo el equipo de salud.por todo el equipo de salud.
  • 25. Gracias por su atención.Gracias por su atención. FINFIN