SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROCESO ACADEMICO
Código: DC-F-03 Versión: 01 Página 1
Calle 63 54 B 41 Barrio La Aldea-Itagüí conmutador 372-75-85
NIT 811017582-1 DANE 105360001390 Correo Electrónico iecarlosenriquecortes@itagui.edu.co
ESTUDIANTE: GRADO: 11 PERIODO: 2 AÑO: 2016
DOCENTE : Jessica Lorena Rico AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: física
LOGROS CON DIFICULTADES COMPETENCIAS COGNITIVO: COMPETENCIAS PROCEDIMENTAL:
Conocimiento del comportamiento de
las ondas sonoras.
Conocimiento del comportamiento de
las ondas ópticas.
Comprende las características de una onda.
Diferencia los tipos de ondas.
Soluciona problemas con el efecto Doopler.
Halla rayos refractados con la Ley de Snell.
Comprende la imagen obtenida por espejos.
Comprende la imagen obtenida por los lentes.
Manifieste actitud positiva frente al área
(respeto, participación, presentación
personal, puntualidad, cuidado de enseres
y compromiso institucional).
Prepara exposiciones relacionado con
ondas.
ESTRATEGIAS
- Compromiso por parte del estudiante de mejorar su actitud y ser responsable con el cumplimiento de sus deberes.
- Realización y entrega por parte del estudiante del trabajo propuesto por el docente (30%).
- El alumno estudiará los temas propuestos.
- Presentación de la evaluación escrita en la fecha indicada (70%).
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
1. Resolver la evaluación de ondas.
2. Una cuerda de un péndulo se acorta a la mitad de su longitud original ¿Cuál es la alteración del periodo y
cuál es la frecuencia?
3. Una onda es una propagación de: ____________________________
4. Las figuras corresponden a una onda que se propaga hacia la derecha una distancia de 48 metros.
a. Con esta información podemos señalar de la primera figura que la longitud de onda es:_________, la
cantidad de crestas registradas son: ________________
b. De la segunda figura se puede decir que la longitud de onda es: ______, la cantidad de crestas registradas
son: ____
c. ¿Cuál de las dos tiene mayor frecuencia?
5. La frecuencia del sonido captada por un observador en reposo (selecciona la respuesta correcta):
a. aumenta cuando se acerca o se aleja la fuente b. disminuye cuando se acerca o se
aleja la fuente
c. aumenta cuando se acerca la fuente y disminuye cuando se aleja la fuente
d. aumenta cuando se aleja la fuente y disminuye cuando se acerca la
fuente
6. Diferencia timbre, tono e intensidad del sonido.
7. La amplitud de una onda se puede pedir en: ___________ y Las unidades de medida de periodo es:
___________.
8. La sirena de una moto emite un sonido de 600 Hz, calcula la frecuencia del sonido que se escucha, cuando la
moto se desplaza con la velocidad de 20 m/s
a) Acercándose a un observador estático.
b) Alejándose del mismo observador.
9. Dos trenes se desplazan por vías paralelas entre sí. Uno de ellos se mueve con una velocidad de 72 Km/h
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA
PLAN DE MEJORAMIENTO PROCESO ACADEMICO
Código: DC-F-03 Versión: 01 Página 2
Calle 63 54 B 41 Barrio La Aldea-Itagüí conmutador 372-75-85
NIT 811017582-1 DANE 105360001390 Correo Electrónico iecarlosenriquecortes@itagui.edu.co
hacia el sur, mientras el otro lo hace a 108 Km/h hacia el norte. En un momento t, la distancia que los separa es
de 300 m. Si en ese instante ambos trenes activan sus respectivas sirenas, las cuales emiten un sonido con una
frecuencia de 500 Hz, ¿Cuál es la frecuencia que percibe el maquinista de cada uno de los trenes, cuando
escucha el sonido producido por la sirena del otro tren?
Sobre un estanque lleno de agua se extiende una capa de éter (n = 1.36). Un rayo que atraviesa el éter incide en
la superficie del agua con un ángulo de 24º. Calcular el rayo de incidencia de la luz en el éter y el ángulo de
refracción de la luz en el agua.
10. Dibuje el ojo y ubique las partes más importantes ¿Cómo se forma la imagen? ¿Qué sucede con la pupila
cuando hay menos luz? ¿Cómo se relaciona con la cámara fotográfica?
11. Si una persona es miope explique el tipo de lente que requiere para su corrección.
12. Si una persona tiene hipermetropía escriba el tipo de lente que requiere para su corrección.
13. Dibuje los rayos que se generan en una lente convergente y en una lente divergente, escriba las
características de la imagen formada en cada caso.
14. Escriba las características de una imagen formada por un espejo plano.
15. Se acomodan dos espejos planos formando un ángulo de 30° entre sí ¿Cuántas imágenes se forman?
16. Dibuje los rayos que se generan en un espejo cóncavo y en un espejo convexo, escriba las características de
la imagen formada en cada caso.
17. Explique el tipo de espejo que tienen los retrovisores de los carros.
18. ¿Por qué el letrero “ambulancia” está escrito al revés en el carro?
CRONOGRAMA
ORIENTACION AL
ESTUDIANTE DE
CRITERIOS DEL PLAN
MEJORAMIENTO
Fecha: mayo 26 de 2016
ENTREGA DEL PLAN DE
MEJORAMIENTO
AL ACUDIENTE Y
ESTUDIANTE
Fecha: mayo 26 de 2016
ENTREGA DEL PLAN DE
ACTIVIDADES DESARROLLADAS
AL DOCENTE
Fecha: junio 8 de 2016
DEVOLUCION DE
ACTIVIDADES REVISADAS
POR EL DOCENTE
Fecha: julio 5 de 2016
FIRMAS
_____________________
Firma del Acudiente
__________________________
Firma del Estudiante
___________________________
Firma del Docente
__________________
Coordinador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
Dr. Jair García-Guerrero
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
MARCO MORALES
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
Kiara Anzola
 
Los métodos de imagen
Los métodos de imagenLos métodos de imagen
Los métodos de imagen
Napoleón Gallifa
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
Eduardo Medina Gironzini
 
Laser
LaserLaser
Laser curso profes
Laser curso profesLaser curso profes
Laser curso profes
teyma20
 
Rayo laser 2.002
Rayo laser 2.002Rayo laser 2.002
Rayo laser 2.002
Mike Sanchez
 
Lasers
LasersLasers
Lasers
assz08
 
Láser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en DermatologíaLáser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en Dermatología
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
El láser
El láserEl láser
El láser
guestdb3d8d5
 
la luz en la medicina
la luz en la medicina la luz en la medicina
la luz en la medicina
Ändrea Navia Valderrama
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
Anestesia - Universidad CES
 
Sonido optica dr.ronald arteaga
Sonido optica dr.ronald arteagaSonido optica dr.ronald arteaga
Sonido optica dr.ronald arteaga
Julio Cesar Alcocer Ramirez
 
Factores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacionFactores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacion
lares
 
8-7 Radiaciones
8-7 Radiaciones8-7 Radiaciones
8-7 Radiaciones
supervegallevis
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
DR. CARLOS Azañero
 
Clases para ultrasonido
Clases para ultrasonidoClases para ultrasonido
Clases para ultrasonido
klaudya00
 
Tubo y rayos x
Tubo y rayos xTubo y rayos x
Tubo y rayos x
beatrizestelavaz
 

La actualidad más candente (19)

Física De Rayos X
Física De Rayos XFísica De Rayos X
Física De Rayos X
 
LASERTERAPIA
LASERTERAPIALASERTERAPIA
LASERTERAPIA
 
Rayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-puraRayos laser-fisica-pura
Rayos laser-fisica-pura
 
Los métodos de imagen
Los métodos de imagenLos métodos de imagen
Los métodos de imagen
 
Rayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina SantosRayos X - Cristina Santos
Rayos X - Cristina Santos
 
Laser
LaserLaser
Laser
 
Laser curso profes
Laser curso profesLaser curso profes
Laser curso profes
 
Rayo laser 2.002
Rayo laser 2.002Rayo laser 2.002
Rayo laser 2.002
 
Lasers
LasersLasers
Lasers
 
Láser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en DermatologíaLáser Fraccionado en Dermatología
Láser Fraccionado en Dermatología
 
El láser
El láserEl láser
El láser
 
la luz en la medicina
la luz en la medicina la luz en la medicina
la luz en la medicina
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Sonido optica dr.ronald arteaga
Sonido optica dr.ronald arteagaSonido optica dr.ronald arteaga
Sonido optica dr.ronald arteaga
 
Factores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacionFactores del haz de radiacion
Factores del haz de radiacion
 
8-7 Radiaciones
8-7 Radiaciones8-7 Radiaciones
8-7 Radiaciones
 
Los rayos láser
Los rayos láserLos rayos láser
Los rayos láser
 
Clases para ultrasonido
Clases para ultrasonidoClases para ultrasonido
Clases para ultrasonido
 
Tubo y rayos x
Tubo y rayos xTubo y rayos x
Tubo y rayos x
 

Destacado

Recuperación física 11 1 p
Recuperación física 11   1 pRecuperación física 11   1 p
Recuperación física 11 1 p
Alx Duarte
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Libro Conexiones Física 2
Libro Conexiones Física 2Libro Conexiones Física 2
Libro Conexiones Física 2
Prof. Juan Ruiz
 
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ckFísica vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Cesar García Najera
 
Libro basico de arduino
Libro basico de arduinoLibro basico de arduino
Libro basico de arduino
Enrique Trascastro
 
Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 

Destacado (6)

Recuperación física 11 1 p
Recuperación física 11   1 pRecuperación física 11   1 p
Recuperación física 11 1 p
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
Cuadernillo de preguntas saber 11 2014
 
Libro Conexiones Física 2
Libro Conexiones Física 2Libro Conexiones Física 2
Libro Conexiones Física 2
 
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ckFísica vol. 2   resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
Física vol. 2 resnick y halliday - 5 ed - r35n1ck
 
Libro basico de arduino
Libro basico de arduinoLibro basico de arduino
Libro basico de arduino
 
Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)Fisica II (santillana)
Fisica II (santillana)
 

Similar a Dc f-03 mejoramiento fisica 11

Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
diarmseven
 
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
Torbi Vecina Romero
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
José Miranda
 
Ejercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidoEjercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unido
mariavarey
 
Taller repaso corte 3 pre parcial optica
Taller repaso corte 3  pre parcial opticaTaller repaso corte 3  pre parcial optica
Taller repaso corte 3 pre parcial optica
LuisalbertoCastilloF2
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Tema 6: Óptica
Tema 6: ÓpticaTema 6: Óptica
Tema 6: Óptica
fatimaslideshare
 
DifraccióN Y PolarizacióN
DifraccióN Y PolarizacióNDifraccióN Y PolarizacióN
DifraccióN Y PolarizacióN
diarmseven
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Amzolicreyth Galarcio A
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Kishybiennigga
KishybienniggaKishybiennigga
Kishybiennigga
imaigonzalez
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Optica
OpticaOptica
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Amzolicreyth Galarcio A
 
Optica.pptx
Optica.pptxOptica.pptx
Optica.pptx
CristianCamachoUsco
 
Optica
OpticaOptica
Optica
fqcolindres
 
Primero medio Fisica
Primero medio FisicaPrimero medio Fisica
Primero medio Fisica
Danny ayaka
 
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficaIntroducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
iluminacionycamara
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio

Similar a Dc f-03 mejoramiento fisica 11 (20)

Optica GeoméTrica
Optica GeoméTricaOptica GeoméTrica
Optica GeoméTrica
 
Actividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonidoActividades sobre la luz y el sonido
Actividades sobre la luz y el sonido
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
Ejercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unidoEjercicios selectividad optica unido
Ejercicios selectividad optica unido
 
Taller repaso corte 3 pre parcial optica
Taller repaso corte 3  pre parcial opticaTaller repaso corte 3  pre parcial optica
Taller repaso corte 3 pre parcial optica
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Cuaderno
CuadernoCuaderno
Cuaderno
 
Tema 6: Óptica
Tema 6: ÓpticaTema 6: Óptica
Tema 6: Óptica
 
DifraccióN Y PolarizacióN
DifraccióN Y PolarizacióNDifraccióN Y PolarizacióN
DifraccióN Y PolarizacióN
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Ejercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica físicaEjercicios sobre óptica física
Ejercicios sobre óptica física
 
Kishybiennigga
KishybienniggaKishybiennigga
Kishybiennigga
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 
Optica.pptx
Optica.pptxOptica.pptx
Optica.pptx
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Primero medio Fisica
Primero medio FisicaPrimero medio Fisica
Primero medio Fisica
 
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográficaIntroducción a los conceptos de öptica fotográfica
Introducción a los conceptos de öptica fotográfica
 
Primero medio
Primero medioPrimero medio
Primero medio
 

Más de secretaria itagui

Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
secretaria itagui
 
Dc f-03 mejoramiento fisica 10
Dc f-03 mejoramiento fisica 10Dc f-03 mejoramiento fisica 10
Dc f-03 mejoramiento fisica 10
secretaria itagui
 
Dc f-03 mejoramiento tecnologia 8
Dc f-03 mejoramiento  tecnologia 8Dc f-03 mejoramiento  tecnologia 8
Dc f-03 mejoramiento tecnologia 8
secretaria itagui
 
Dc f-03 mejoramiento matematica 8
Dc f-03 mejoramiento  matematica 8Dc f-03 mejoramiento  matematica 8
Dc f-03 mejoramiento matematica 8
secretaria itagui
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
secretaria itagui
 
Plan de gestión de uso de medios y tic para blog
Plan de gestión de uso de medios y tic para blogPlan de gestión de uso de medios y tic para blog
Plan de gestión de uso de medios y tic para blog
secretaria itagui
 

Más de secretaria itagui (6)

Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11Dc f-03 mejoramiento  matematicas 11
Dc f-03 mejoramiento matematicas 11
 
Dc f-03 mejoramiento fisica 10
Dc f-03 mejoramiento fisica 10Dc f-03 mejoramiento fisica 10
Dc f-03 mejoramiento fisica 10
 
Dc f-03 mejoramiento tecnologia 8
Dc f-03 mejoramiento  tecnologia 8Dc f-03 mejoramiento  tecnologia 8
Dc f-03 mejoramiento tecnologia 8
 
Dc f-03 mejoramiento matematica 8
Dc f-03 mejoramiento  matematica 8Dc f-03 mejoramiento  matematica 8
Dc f-03 mejoramiento matematica 8
 
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10Dc f-03 mejoramiento  matematicas 10
Dc f-03 mejoramiento matematicas 10
 
Plan de gestión de uso de medios y tic para blog
Plan de gestión de uso de medios y tic para blogPlan de gestión de uso de medios y tic para blog
Plan de gestión de uso de medios y tic para blog
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

Dc f-03 mejoramiento fisica 11

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA PLAN DE MEJORAMIENTO PROCESO ACADEMICO Código: DC-F-03 Versión: 01 Página 1 Calle 63 54 B 41 Barrio La Aldea-Itagüí conmutador 372-75-85 NIT 811017582-1 DANE 105360001390 Correo Electrónico iecarlosenriquecortes@itagui.edu.co ESTUDIANTE: GRADO: 11 PERIODO: 2 AÑO: 2016 DOCENTE : Jessica Lorena Rico AREA: Ciencias naturales ASIGNATURA: física LOGROS CON DIFICULTADES COMPETENCIAS COGNITIVO: COMPETENCIAS PROCEDIMENTAL: Conocimiento del comportamiento de las ondas sonoras. Conocimiento del comportamiento de las ondas ópticas. Comprende las características de una onda. Diferencia los tipos de ondas. Soluciona problemas con el efecto Doopler. Halla rayos refractados con la Ley de Snell. Comprende la imagen obtenida por espejos. Comprende la imagen obtenida por los lentes. Manifieste actitud positiva frente al área (respeto, participación, presentación personal, puntualidad, cuidado de enseres y compromiso institucional). Prepara exposiciones relacionado con ondas. ESTRATEGIAS - Compromiso por parte del estudiante de mejorar su actitud y ser responsable con el cumplimiento de sus deberes. - Realización y entrega por parte del estudiante del trabajo propuesto por el docente (30%). - El alumno estudiará los temas propuestos. - Presentación de la evaluación escrita en la fecha indicada (70%). ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. Resolver la evaluación de ondas. 2. Una cuerda de un péndulo se acorta a la mitad de su longitud original ¿Cuál es la alteración del periodo y cuál es la frecuencia? 3. Una onda es una propagación de: ____________________________ 4. Las figuras corresponden a una onda que se propaga hacia la derecha una distancia de 48 metros. a. Con esta información podemos señalar de la primera figura que la longitud de onda es:_________, la cantidad de crestas registradas son: ________________ b. De la segunda figura se puede decir que la longitud de onda es: ______, la cantidad de crestas registradas son: ____ c. ¿Cuál de las dos tiene mayor frecuencia? 5. La frecuencia del sonido captada por un observador en reposo (selecciona la respuesta correcta): a. aumenta cuando se acerca o se aleja la fuente b. disminuye cuando se acerca o se aleja la fuente c. aumenta cuando se acerca la fuente y disminuye cuando se aleja la fuente d. aumenta cuando se aleja la fuente y disminuye cuando se acerca la fuente 6. Diferencia timbre, tono e intensidad del sonido. 7. La amplitud de una onda se puede pedir en: ___________ y Las unidades de medida de periodo es: ___________. 8. La sirena de una moto emite un sonido de 600 Hz, calcula la frecuencia del sonido que se escucha, cuando la moto se desplaza con la velocidad de 20 m/s a) Acercándose a un observador estático. b) Alejándose del mismo observador. 9. Dos trenes se desplazan por vías paralelas entre sí. Uno de ellos se mueve con una velocidad de 72 Km/h
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ENRIQUE CORTÉS HERRERA PLAN DE MEJORAMIENTO PROCESO ACADEMICO Código: DC-F-03 Versión: 01 Página 2 Calle 63 54 B 41 Barrio La Aldea-Itagüí conmutador 372-75-85 NIT 811017582-1 DANE 105360001390 Correo Electrónico iecarlosenriquecortes@itagui.edu.co hacia el sur, mientras el otro lo hace a 108 Km/h hacia el norte. En un momento t, la distancia que los separa es de 300 m. Si en ese instante ambos trenes activan sus respectivas sirenas, las cuales emiten un sonido con una frecuencia de 500 Hz, ¿Cuál es la frecuencia que percibe el maquinista de cada uno de los trenes, cuando escucha el sonido producido por la sirena del otro tren? Sobre un estanque lleno de agua se extiende una capa de éter (n = 1.36). Un rayo que atraviesa el éter incide en la superficie del agua con un ángulo de 24º. Calcular el rayo de incidencia de la luz en el éter y el ángulo de refracción de la luz en el agua. 10. Dibuje el ojo y ubique las partes más importantes ¿Cómo se forma la imagen? ¿Qué sucede con la pupila cuando hay menos luz? ¿Cómo se relaciona con la cámara fotográfica? 11. Si una persona es miope explique el tipo de lente que requiere para su corrección. 12. Si una persona tiene hipermetropía escriba el tipo de lente que requiere para su corrección. 13. Dibuje los rayos que se generan en una lente convergente y en una lente divergente, escriba las características de la imagen formada en cada caso. 14. Escriba las características de una imagen formada por un espejo plano. 15. Se acomodan dos espejos planos formando un ángulo de 30° entre sí ¿Cuántas imágenes se forman? 16. Dibuje los rayos que se generan en un espejo cóncavo y en un espejo convexo, escriba las características de la imagen formada en cada caso. 17. Explique el tipo de espejo que tienen los retrovisores de los carros. 18. ¿Por qué el letrero “ambulancia” está escrito al revés en el carro? CRONOGRAMA ORIENTACION AL ESTUDIANTE DE CRITERIOS DEL PLAN MEJORAMIENTO Fecha: mayo 26 de 2016 ENTREGA DEL PLAN DE MEJORAMIENTO AL ACUDIENTE Y ESTUDIANTE Fecha: mayo 26 de 2016 ENTREGA DEL PLAN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS AL DOCENTE Fecha: junio 8 de 2016 DEVOLUCION DE ACTIVIDADES REVISADAS POR EL DOCENTE Fecha: julio 5 de 2016 FIRMAS _____________________ Firma del Acudiente __________________________ Firma del Estudiante ___________________________ Firma del Docente __________________ Coordinador