SlideShare una empresa de Scribd logo
GdT Ecografía Clínica
@svmfic_ECOap 2017
Jornadas de Residentes &Jovenes Médicos de Familia.
Sociedad Valenciana Medicina Familiar y Comunitaria
Pedro Lozano
Daniela Hurtado
Introducción a la:
.
Desde las consultas
de Atención Primaria
Conflicto de intereses
§ El ponente de esta ac1vidad ha realizado, de acuerdo
con las bases del Congreso, la declaración de
ac1vidades siguiendo el modelo propuesto desde
SVMFiC.
§ Ésta puede consultarse en la web de la sociedad: www.svmfyc.org
§ Respecto a la presente ac1vidad:
§ Agradecer la colaboración de:
@svmfic_ECOap 2018
Grupo de Trabajo Ecografía Clínica semFyC
2
El sonido
energía mecánica que se
propaga en forma de ondas
@svmfic_ECOap 2018 3
El sonido
El oído humano
puede escuchar
sonidos en un
rango de
frecuencias entre
20 Hz y 20.000 Hz.
• <20Hz:infrasonidos (IS)
• >20.000Hz:ultrasonidos(US)
@svmfic_ECOap 2018 4
Características del sonido
• Ciclo: fragmento de onda entre dos puntos
iguales del trazado
• Longitud de onda: distancia en que la onda
realiza un ciclo completo.
• Frecuencia: nº de ciclos /sg ( Hz)
• Amplitud: altura máxima que alcanza una
onda. Se mide en dB.
• Velocidad propagación: velocidad en la que
el sonido viaja a través de un medio.
• Potencia: canDdad de energía generada por
unidad de Dempo. Julios/seg (WaDos)
• Intensidad: canDdad de energía liberada por
el sonido al atravesar un área de sección .
WaDos /cm2.
@svmfic_ECOap 2018 5
El sonido
Para una misma velocidad del sonido,
la longitud de onda es inversamente
proporcional a la frecuencia
@svmfic_ECOap 2018 6
Componentes del ecógrafo
1. Unidad Central de Proceso (UCP)
2. Teclado
3. Mandos (botonera)
4. Transductores (sondas)
5. Monitor (pantalla)
6. Otros: altavoces, impresora, disquetera,
conectores USB o VGA o HMDI….
@svmfic_ECOap 2018 7
Tipos de sondas
@svmfic_ECOap 2018
7,5-20 MHz
Musculoesqueletica
Tiroides
Vascular
testicular
3,5-6 MHz
Abdominal
Nefro-urológica
ECO-Fast
8
Interacciones de los ULTRASONIDOS
con los tejidos
@svmfic_ECOap 2018
La ecograEa se basa en el estudio de los ecos que son
las ondas reflejadas sobre una superficie .
Esta superficie en ecogra0a recibe el nombre de
interfase reflectante.
9
Interacciones de los ULTRASONIDOS
con los tejidos
• La resistencia que ofrece un medio al
paso de los ultrasonidos se define
como impedancia.
• El límite entre dos medios que tienen
diferente impedancia acústica se
denomina interfase.
@svmfic_ECOap 2018 10
@svmfic_ECOap 2018
Interacciones de los ULTRASONIDOS con los tejidos
11
Es la capacidad de discriminar como dis/ntos dos puntos
situados muy próximos entre sí.
• Resolución axial: los dos puntos se
sitúan en la dirección del haz de US.
• Resolución lateral: los dos puntos se
sitúan perpendiculares a la dirección del
haz de US.
La resolución axial mejora aumentando
la frecuencia de los ultrasonidos.
La resolución lateral mejora
estrechando la anchura del pulso en la
zona del foco.
Interacciones de los ULTRASONIDOS con los tejidos
RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LA IMAGEN
@svmfic_ECOap 2018 12
Imágenes elementales en ecografía
De menor a mayor reflexión
De mayor a menor impedancia acústica
Blanco. imagen de
mayor densidad
ecográfica. La mayor
densidad ecográfica
corresponde a la
reflexión total de los
US, lo que genera un
eco muy brillante.
Negro. imagen de
menor o nula
densidad ecográfica.
La menor densidad
corresponde a la
ausencia de ecos.
@svmfic_ECOap 2018 13
@svmfic_ECOap 2018
Imagen anecoica
o anecogénica
-US atraviesa medio SIN interfases
reflectantes.
-No hay ecos
-Color negro.
-Estructuras con líquido (quistes,
vasos, vesícula,…).
Imagen isoecogénica
o isoecoica
Intensidad ecos igual al tejido que
la rodea.
-homogéneas: distribución ecos:
uniforme, intensidad similar
-heterogéneas: intensidades
diversas, distribución no uniforme.
14
@svmfic_ECOap 2018
Imagen hipoecoica o
hipoecogénica
-Interfases menos ecogénicas.
-Pueden corresponder a LOEs muy
celulares, con poca fibrosis.
Imagen hiperecoica o
hiperecogénica
-Interfases muy ecogénicas o muy
numerosas.
-Color blanco intenso
-Hueso, calcificación, cicatriz,
engrosamiento.
15
Modos de la Ecogra-a
@svmfic_ECOap 2018
A
B
M
Doppler
Color
Potencia
Pulsado
Contínuo
16
MODOS de ecogra-a
Modo M –ó TM-
DESCRIPCIÓN
Único haz de US a lo largo de una línea de :empo.
Muy ú:l para valorar movimientos rápidos de una estructura o mediciones muy
precisas, en especial cardíacos.
@svmfic_ECOap 2018 17
E
1
E2 E3 E5E4 E6
E
1
MODOS de ecogra-a
Modo B –2D con escala de grises-
DESCRIPCIÓN
- Ob5ene imagen bidimensional (eco-2D) en 5empo real.
- Modo más habitual
- El ecógrafo convierte las diversas amplitudes de las ondas en
pixels de hasta 256 tonalidades (escalas de grises)
- Mayor amplitud de onda refleja o eco, mayor brillo en la escala
@svmfic_ECOap 2018 18
Imágenes ELEMENTALES en ecogra4a
Modo B –2D con escala de grises-
Interacciones US con múl=ples interfases à Imagen bidimensional
en la que se disponen los ecos reflejados, construyendo la
anatomía ecográfica de los tejidos y órganos estudiados.
@svmfic_ECOap 2018 19
@svmfic_ECOap 2018
-Sonido: cambio de frecuencia cuando una onda acús?ca (eco)
choca con una interfase en movimiento.
-Permite calcular la velocidad de ese movimiento.
MODOS de ecograJa
Modo Doppler
USOS:
-Captar flujos de
sangre dentro de
los vasos o en el
corazón.
-Diferenciar las
estructuras
vasculares.
20
@svmfic_ECOap 2018
Artefactos en la Ecogra;a
Artefactos de la Ecogra;a
21
Sombra acús+ca posterior
US -> reflejado totalmente al incidir sobre
interfase muy reflectante
-Imagen hiperecoica de superficie
-Ninguna onda la atraviesa
-Ausencia de ecos a par@r de ella (no
regresan)
-Cálculos renales o biliares, superficie
ósea, metal, también por gases y errores
de ajuste del equipo.
Artefacto de borde de pared o sombra
acús+ca lateral:
US: tangencial a superficie curva (vesícula) à
fenómenos de refracción y difracción
-Siguiente rayo sónico sigue su camino.
-Zona triangular sin ecos que simula una
sombra acús@ca.
-Solución: Explorar desde dis@ntos puntos.
@svmfic_ECOap 2018 22
@svmfic_ECOap 2018
Reverberación
-US perpendicular sobre interfase muy
reflectante (sólido y gas à digesEvo). Ecos
reflejados no absorbidos por sonda, que se
comporta como otra interfase reflectante
devolviendo de nuevo ecos sobre interfase
para repeEr el proceso numerosas veces más
-Imágenes repeEdas en zona de sombra (líneas
transversales al haz cada vez más tenues,
ensucian el campo proximal)
-Disminuyen al atenuar la ganancia.
Imagen en espejo
US atraviesa superficie muy reflectante
(diafragma) e incide con determinada
angulación. Parte de US se reflejan hacia
delante y atrás.
23
@svmfic_ECOap 2018
Refuerzo ecogénico posterior
-US atraviesa medio en el que resulta
poco/nada atenuado (anecogénico), y al
cambiar a otro medio sólido los ecos son
de mayor intensidad que las zonas
conIguas que sí fueron atenuadas.
-Medios líquidos en el seno de órganos
sólidos (vesícula biliar, grandes vasos y
quistes).
Cola de Cometa
-US choca con interfase estrecha y muy
ecogénica (pleura, peritoneo).
-Reverberación lineal en trayecto corto,
cuya imagen simula la cola de un cometa.
24
@svmfic_ECOap 2018
Anisotropia
-Más que artefacto, es propiedad de
determinados tejidos (tendones)
-Cambian ecogenicidad en función del
ángulo de incidencia del haz de US.
-Importante en Eco musculoesqueléNca
25
@svmfic_ECOap 2018 26
TIPOSDECORTES
TIPOS DE CORTES EN ECOGRAFÍA
ABDOMINAL
@svmfic_ECOap 2018 27
Interpretación espacial
@svmfic_ECOap 2018
Corte Longitudinal
Anterior
(superficial)
Posterior
(profundo)
Superior
inferior
28
Interpretación espacial
Anterior
(superficial)
Derecha
del
paciente
Izquierda
del
paciente
Posterior
(profundo)
Corte Transversal
@svmfic_ECOap 2018
Marca
de sonda
29
Posición y preparación
del paciente
Aquella que permita:
• Mejor ventana acústica
• Evitar interposición de estructuras óseas delante de la
estructura de interés.
Preparación del paciente:
• Periodo de ayuno...
• Ingesta líquida.
Posición del Ecógrafo:
• Disponibilidad camilla, silla...
• Localización...
@svmfic_ECOap 2018 30
ECOGRAFIA CLINICA
ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA
Acercar la técnica al lugar y al momento clínico
• Tres grandes ventajas simultaneas:
– Poder ofrecer respuesta inmediata a la pregunta asistencial
– Proporcionar al resultado la correlación clínica necesaria para la toma de decisiones,
– El hecho revolucionario de que todo ello sea por parte del mismo profesional responsable de la
atención siendo en el entorno de la Atención Primaria (AP), el propio médico de familia.
La ecografía clínica debe considerarse como una herramienta complementaria
más para el médico de familia, que le ayude a resolver el problema concreto
por el que consulta el paciente. diferenciándola de la ecografía de segundo
nivel, más exhaustiva y que habitualmente es realizada por radiólogos (también
pueden ser cardiólogos, digestólogos o ginecólogos), donde el nivel de
capacitación es muy superior y cuyo propósito consistirá en confirmar, matizar
o rechazar la hipótesis diagnóstica realizada en la ecografía clínica.
@svmfic_ECOap 2018 31
Ventajas de la
ECOGRAFIA-CLINICA
• Es inocua
• Es rápida y bien tolerada
• Económica
• Repetible / Reproducible
• Accesible
• Dinámica
• Permite la ecopalpación
@svmfic_ECOap 2018 32
Inconvenientes de la
ECOGRAFIA-CLINICA
• El gas y el hueso dificultan la visibilidad
• Baja especificidad
• Explorador dependiente
• Exige el conocimiento de la anatomía
La mayor dificultad no son las limitaciones
de la técnica ni las del equipo de
ecograHa, sino las del propio explorador.
@svmfic_ECOap 2018 33
Consideraciones acerca de la
Ecografía Clínica
• La realiza el mismo profesional que a7ende al paciente
• Favorece la correlación entre los hallazgos y los
síntomas o signos del paciente
• Aumenta la capacidad diagnós7ca del médico
• Orienta la toma de decisiones de forma inmediata
• Aumenta la capacidad resolu7va del profesional
• Mejora la eficacia del proceso asistencial
• Aumenta la sa7sfacción del profesional y del paciente
@svmfic_ECOap 2018 34
Escenarios Clínicos• Clínica hepá1ca y de la vía biliar:
• Grandes vasos y el bazo:
• Clínica del sistema nefrourológico:
• Clínica ginecológica:
• Clínica escrotal:
• Clínica del 1roides:
• Clínica ar1cular hombro y rodilla:
• Clínica musculotendinosa:
• Clínica de urgencias (ECO-fast)
• Clínica de partes blandas:
• Clínica pulmonar.
• Clínica vascular trombosis venosa profunda.
___________________________
@svmfic_ECOap 2018
Curso de EcograKa musculoesquelé1ca semFyC
Grupo de Trabajo EcograKa Clínica semFyC
BIBLIOGRAFÍA
35
Únete al
GdT ECOap
https://sites.google.com/site/ecografiaapsvmfic/
@svmfic_ECOap
36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Henr901230
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
Juan Manuel Hernández Herrera
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
FrancinethRivero2
 
Principios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerPrincipios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia doppler
unsa
 
Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍABASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Física e instrumentación del ultrasonido
Física e instrumentación del ultrasonidoFísica e instrumentación del ultrasonido
Física e instrumentación del ultrasonido
Luis Lucero
 
Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)
Jeisson Apaza
 
Ultrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacion
Lita Arbelaez
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
abemen
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
natachasb
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28
 
Principios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la EcografiaPrincipios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la Ecografia
Abby Quishpe
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
HuancaTitiricoIsaac
 
Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia
maryori
 
01 fundamentos de la ecografia uda 2
01  fundamentos de la ecografia uda 201  fundamentos de la ecografia uda 2
01 fundamentos de la ecografia uda 2
Pablo María Peralta Lorca
 

La actualidad más candente (20)

Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
Fisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonidoFisica del ultrasonido
Fisica del ultrasonido
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
 
Principios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerPrincipios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia doppler
 
Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)Ecografia residentes (2021-09-23)
Ecografia residentes (2021-09-23)
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍABASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFÍA
 
Física e instrumentación del ultrasonido
Física e instrumentación del ultrasonidoFísica e instrumentación del ultrasonido
Física e instrumentación del ultrasonido
 
Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)Artefactos en us (1)
Artefactos en us (1)
 
Ultrasonido presentacion
Ultrasonido presentacionUltrasonido presentacion
Ultrasonido presentacion
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
 
Principios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
 
Principios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la EcografiaPrincipios Fisicos de la Ecografia
Principios Fisicos de la Ecografia
 
Física del ultrasonido
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
 
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptxUNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
UNIDAD UNO ECOGRAFIA mas AUDIO.pptx
 
Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia
 
01 fundamentos de la ecografia uda 2
01  fundamentos de la ecografia uda 201  fundamentos de la ecografia uda 2
01 fundamentos de la ecografia uda 2
 

Similar a Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC

Ecografia clinica sovamfyc 19
Ecografia clinica sovamfyc 19Ecografia clinica sovamfyc 19
Ecografia clinica sovamfyc 19
Javier Blanquer
 
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.pptPrincipios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Arturo931608
 
Generalidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docxGeneralidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docx
BeatrizIreneCastroHu
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
EmmanuelASessaregoDv
 
611-620_ecografia.pdf
611-620_ecografia.pdf611-620_ecografia.pdf
611-620_ecografia.pdf
Carolina Rojas
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Jonathan Estévez Santiago
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
LesliePerez59
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
asesorianutricional
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
JhonnyGutierrezBarre
 
Monografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueleticaMonografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueletica
ERICA KAELY SUCASACA MAMANI
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
Joao Paulo Diniz
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Carlito Lucas
 
Curso basico de ecografia abdominal y fast para
Curso basico de ecografia abdominal y fast paraCurso basico de ecografia abdominal y fast para
Curso basico de ecografia abdominal y fast para
Wisdom Mora
 
Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1
GdT Ecografía Clinica SVMFiC
 
Eco endo
Eco endoEco endo
Eco endo
rikibelda
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Ecografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptxEcografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptx
MarianMejia6
 
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptxPRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
Helen De la Cruz
 

Similar a Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC (20)

Ecografia clinica sovamfyc 19
Ecografia clinica sovamfyc 19Ecografia clinica sovamfyc 19
Ecografia clinica sovamfyc 19
 
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.pptPrincipios básicos y Físicos Ecografia.ppt
Principios básicos y Físicos Ecografia.ppt
 
Generalidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docxGeneralidades de Ultrasonido.docx
Generalidades de Ultrasonido.docx
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.pptCurso de ecografía en pequeños animales.ppt
Curso de ecografía en pequeños animales.ppt
 
611-620_ecografia.pdf
611-620_ecografia.pdf611-620_ecografia.pdf
611-620_ecografia.pdf
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
 
Principios físicos del ultrasonido pregrado
Principios  físicos del ultrasonido pregradoPrincipios  físicos del ultrasonido pregrado
Principios físicos del ultrasonido pregrado
 
Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,Bases fisicas de la ecografia,
Bases fisicas de la ecografia,
 
Hidrolipoclasia
HidrolipoclasiaHidrolipoclasia
Hidrolipoclasia
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
 
Monografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueleticaMonografia de sonografia musculoesqueletica
Monografia de sonografia musculoesqueletica
 
Curso basico de ecografia
Curso basico de ecografiaCurso basico de ecografia
Curso basico de ecografia
 
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacionCurso basico de ecografia 6C UNE computacion
Curso basico de ecografia 6C UNE computacion
 
Curso basico de ecografia abdominal y fast para
Curso basico de ecografia abdominal y fast paraCurso basico de ecografia abdominal y fast para
Curso basico de ecografia abdominal y fast para
 
Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1Ecografia clinica UNIDAD 1
Ecografia clinica UNIDAD 1
 
Eco endo
Eco endoEco endo
Eco endo
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
 
Ecografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptxEcografia generalidades.pptx
Ecografia generalidades.pptx
 
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptxPRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ULTRASONIDO.pptx
 

Más de Javier Blanquer

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Javier Blanquer
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
Javier Blanquer
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
Javier Blanquer
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Javier Blanquer
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Javier Blanquer
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
Javier Blanquer
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
Javier Blanquer
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Javier Blanquer
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Javier Blanquer
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
Javier Blanquer
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
Javier Blanquer
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
Javier Blanquer
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Javier Blanquer
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
Javier Blanquer
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
Javier Blanquer
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Javier Blanquer
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
Javier Blanquer
 

Más de Javier Blanquer (20)

Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención PrimariaSesión-Hernias Abdominales  manejo desde Atención Primaria
Sesión-Hernias Abdominales manejo desde Atención Primaria
 
Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico Dermatoscopia Lo Básico
Dermatoscopia Lo Básico
 
PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023 PrimerosAuxilios San Blas 2023
PrimerosAuxilios San Blas 2023
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia CardiacaPROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
PROGRAMA Insuficiencia Cardiaca
 
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención PrimariaGestión Para la Transformación de la Atención Primaria
Gestión Para la Transformación de la Atención Primaria
 
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOSDIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
DIABETES MELLITUS COMO LO HACEMOS
 
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia CardiacaNuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
Nuevos Fármacos Nueva indicación Insuficiencia Cardiaca
 
Procedimiento Eutanasia
Procedimiento EutanasiaProcedimiento Eutanasia
Procedimiento Eutanasia
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia CardíacaDiabetes e Insuficiencia Cardíaca
Diabetes e Insuficiencia Cardíaca
 
GVA+SAlut
GVA+SAlutGVA+SAlut
GVA+SAlut
 
Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2Sesión-Imágenes 2022-2
Sesión-Imágenes 2022-2
 
Sesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágenSesiónes por la imágen
Sesiónes por la imágen
 
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdfCribado Cancer Cuello Cervix.pdf
Cribado Cancer Cuello Cervix.pdf
 
Sesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptxSesión-MAPA.pptx
Sesión-MAPA.pptx
 
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUDRETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
RETOMANDO LOS PROGRAMAS DE SALUD
 
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdefEvent vlc health ecosystem 26112020 vdef
Event vlc health ecosystem 26112020 vdef
 
Docencia virtual san blas
Docencia virtual san blasDocencia virtual san blas
Docencia virtual san blas
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Ecografia clinica 2018 XXIX congreso SoVaMFiC

  • 1. GdT Ecografía Clínica @svmfic_ECOap 2017 Jornadas de Residentes &Jovenes Médicos de Familia. Sociedad Valenciana Medicina Familiar y Comunitaria Pedro Lozano Daniela Hurtado Introducción a la: . Desde las consultas de Atención Primaria
  • 2. Conflicto de intereses § El ponente de esta ac1vidad ha realizado, de acuerdo con las bases del Congreso, la declaración de ac1vidades siguiendo el modelo propuesto desde SVMFiC. § Ésta puede consultarse en la web de la sociedad: www.svmfyc.org § Respecto a la presente ac1vidad: § Agradecer la colaboración de: @svmfic_ECOap 2018 Grupo de Trabajo Ecografía Clínica semFyC 2
  • 3. El sonido energía mecánica que se propaga en forma de ondas @svmfic_ECOap 2018 3
  • 4. El sonido El oído humano puede escuchar sonidos en un rango de frecuencias entre 20 Hz y 20.000 Hz. • <20Hz:infrasonidos (IS) • >20.000Hz:ultrasonidos(US) @svmfic_ECOap 2018 4
  • 5. Características del sonido • Ciclo: fragmento de onda entre dos puntos iguales del trazado • Longitud de onda: distancia en que la onda realiza un ciclo completo. • Frecuencia: nº de ciclos /sg ( Hz) • Amplitud: altura máxima que alcanza una onda. Se mide en dB. • Velocidad propagación: velocidad en la que el sonido viaja a través de un medio. • Potencia: canDdad de energía generada por unidad de Dempo. Julios/seg (WaDos) • Intensidad: canDdad de energía liberada por el sonido al atravesar un área de sección . WaDos /cm2. @svmfic_ECOap 2018 5
  • 6. El sonido Para una misma velocidad del sonido, la longitud de onda es inversamente proporcional a la frecuencia @svmfic_ECOap 2018 6
  • 7. Componentes del ecógrafo 1. Unidad Central de Proceso (UCP) 2. Teclado 3. Mandos (botonera) 4. Transductores (sondas) 5. Monitor (pantalla) 6. Otros: altavoces, impresora, disquetera, conectores USB o VGA o HMDI…. @svmfic_ECOap 2018 7
  • 8. Tipos de sondas @svmfic_ECOap 2018 7,5-20 MHz Musculoesqueletica Tiroides Vascular testicular 3,5-6 MHz Abdominal Nefro-urológica ECO-Fast 8
  • 9. Interacciones de los ULTRASONIDOS con los tejidos @svmfic_ECOap 2018 La ecograEa se basa en el estudio de los ecos que son las ondas reflejadas sobre una superficie . Esta superficie en ecogra0a recibe el nombre de interfase reflectante. 9
  • 10. Interacciones de los ULTRASONIDOS con los tejidos • La resistencia que ofrece un medio al paso de los ultrasonidos se define como impedancia. • El límite entre dos medios que tienen diferente impedancia acústica se denomina interfase. @svmfic_ECOap 2018 10
  • 11. @svmfic_ECOap 2018 Interacciones de los ULTRASONIDOS con los tejidos 11
  • 12. Es la capacidad de discriminar como dis/ntos dos puntos situados muy próximos entre sí. • Resolución axial: los dos puntos se sitúan en la dirección del haz de US. • Resolución lateral: los dos puntos se sitúan perpendiculares a la dirección del haz de US. La resolución axial mejora aumentando la frecuencia de los ultrasonidos. La resolución lateral mejora estrechando la anchura del pulso en la zona del foco. Interacciones de los ULTRASONIDOS con los tejidos RESOLUCIÓN ESPACIAL DE LA IMAGEN @svmfic_ECOap 2018 12
  • 13. Imágenes elementales en ecografía De menor a mayor reflexión De mayor a menor impedancia acústica Blanco. imagen de mayor densidad ecográfica. La mayor densidad ecográfica corresponde a la reflexión total de los US, lo que genera un eco muy brillante. Negro. imagen de menor o nula densidad ecográfica. La menor densidad corresponde a la ausencia de ecos. @svmfic_ECOap 2018 13
  • 14. @svmfic_ECOap 2018 Imagen anecoica o anecogénica -US atraviesa medio SIN interfases reflectantes. -No hay ecos -Color negro. -Estructuras con líquido (quistes, vasos, vesícula,…). Imagen isoecogénica o isoecoica Intensidad ecos igual al tejido que la rodea. -homogéneas: distribución ecos: uniforme, intensidad similar -heterogéneas: intensidades diversas, distribución no uniforme. 14
  • 15. @svmfic_ECOap 2018 Imagen hipoecoica o hipoecogénica -Interfases menos ecogénicas. -Pueden corresponder a LOEs muy celulares, con poca fibrosis. Imagen hiperecoica o hiperecogénica -Interfases muy ecogénicas o muy numerosas. -Color blanco intenso -Hueso, calcificación, cicatriz, engrosamiento. 15
  • 16. Modos de la Ecogra-a @svmfic_ECOap 2018 A B M Doppler Color Potencia Pulsado Contínuo 16
  • 17. MODOS de ecogra-a Modo M –ó TM- DESCRIPCIÓN Único haz de US a lo largo de una línea de :empo. Muy ú:l para valorar movimientos rápidos de una estructura o mediciones muy precisas, en especial cardíacos. @svmfic_ECOap 2018 17
  • 18. E 1 E2 E3 E5E4 E6 E 1 MODOS de ecogra-a Modo B –2D con escala de grises- DESCRIPCIÓN - Ob5ene imagen bidimensional (eco-2D) en 5empo real. - Modo más habitual - El ecógrafo convierte las diversas amplitudes de las ondas en pixels de hasta 256 tonalidades (escalas de grises) - Mayor amplitud de onda refleja o eco, mayor brillo en la escala @svmfic_ECOap 2018 18
  • 19. Imágenes ELEMENTALES en ecogra4a Modo B –2D con escala de grises- Interacciones US con múl=ples interfases à Imagen bidimensional en la que se disponen los ecos reflejados, construyendo la anatomía ecográfica de los tejidos y órganos estudiados. @svmfic_ECOap 2018 19
  • 20. @svmfic_ECOap 2018 -Sonido: cambio de frecuencia cuando una onda acús?ca (eco) choca con una interfase en movimiento. -Permite calcular la velocidad de ese movimiento. MODOS de ecograJa Modo Doppler USOS: -Captar flujos de sangre dentro de los vasos o en el corazón. -Diferenciar las estructuras vasculares. 20
  • 21. @svmfic_ECOap 2018 Artefactos en la Ecogra;a Artefactos de la Ecogra;a 21
  • 22. Sombra acús+ca posterior US -> reflejado totalmente al incidir sobre interfase muy reflectante -Imagen hiperecoica de superficie -Ninguna onda la atraviesa -Ausencia de ecos a par@r de ella (no regresan) -Cálculos renales o biliares, superficie ósea, metal, también por gases y errores de ajuste del equipo. Artefacto de borde de pared o sombra acús+ca lateral: US: tangencial a superficie curva (vesícula) à fenómenos de refracción y difracción -Siguiente rayo sónico sigue su camino. -Zona triangular sin ecos que simula una sombra acús@ca. -Solución: Explorar desde dis@ntos puntos. @svmfic_ECOap 2018 22
  • 23. @svmfic_ECOap 2018 Reverberación -US perpendicular sobre interfase muy reflectante (sólido y gas à digesEvo). Ecos reflejados no absorbidos por sonda, que se comporta como otra interfase reflectante devolviendo de nuevo ecos sobre interfase para repeEr el proceso numerosas veces más -Imágenes repeEdas en zona de sombra (líneas transversales al haz cada vez más tenues, ensucian el campo proximal) -Disminuyen al atenuar la ganancia. Imagen en espejo US atraviesa superficie muy reflectante (diafragma) e incide con determinada angulación. Parte de US se reflejan hacia delante y atrás. 23
  • 24. @svmfic_ECOap 2018 Refuerzo ecogénico posterior -US atraviesa medio en el que resulta poco/nada atenuado (anecogénico), y al cambiar a otro medio sólido los ecos son de mayor intensidad que las zonas conIguas que sí fueron atenuadas. -Medios líquidos en el seno de órganos sólidos (vesícula biliar, grandes vasos y quistes). Cola de Cometa -US choca con interfase estrecha y muy ecogénica (pleura, peritoneo). -Reverberación lineal en trayecto corto, cuya imagen simula la cola de un cometa. 24
  • 25. @svmfic_ECOap 2018 Anisotropia -Más que artefacto, es propiedad de determinados tejidos (tendones) -Cambian ecogenicidad en función del ángulo de incidencia del haz de US. -Importante en Eco musculoesqueléNca 25
  • 27. TIPOS DE CORTES EN ECOGRAFÍA ABDOMINAL @svmfic_ECOap 2018 27
  • 28. Interpretación espacial @svmfic_ECOap 2018 Corte Longitudinal Anterior (superficial) Posterior (profundo) Superior inferior 28
  • 30. Posición y preparación del paciente Aquella que permita: • Mejor ventana acústica • Evitar interposición de estructuras óseas delante de la estructura de interés. Preparación del paciente: • Periodo de ayuno... • Ingesta líquida. Posición del Ecógrafo: • Disponibilidad camilla, silla... • Localización... @svmfic_ECOap 2018 30
  • 31. ECOGRAFIA CLINICA ECOGRAFÍA A PIE DE CAMA Acercar la técnica al lugar y al momento clínico • Tres grandes ventajas simultaneas: – Poder ofrecer respuesta inmediata a la pregunta asistencial – Proporcionar al resultado la correlación clínica necesaria para la toma de decisiones, – El hecho revolucionario de que todo ello sea por parte del mismo profesional responsable de la atención siendo en el entorno de la Atención Primaria (AP), el propio médico de familia. La ecografía clínica debe considerarse como una herramienta complementaria más para el médico de familia, que le ayude a resolver el problema concreto por el que consulta el paciente. diferenciándola de la ecografía de segundo nivel, más exhaustiva y que habitualmente es realizada por radiólogos (también pueden ser cardiólogos, digestólogos o ginecólogos), donde el nivel de capacitación es muy superior y cuyo propósito consistirá en confirmar, matizar o rechazar la hipótesis diagnóstica realizada en la ecografía clínica. @svmfic_ECOap 2018 31
  • 32. Ventajas de la ECOGRAFIA-CLINICA • Es inocua • Es rápida y bien tolerada • Económica • Repetible / Reproducible • Accesible • Dinámica • Permite la ecopalpación @svmfic_ECOap 2018 32
  • 33. Inconvenientes de la ECOGRAFIA-CLINICA • El gas y el hueso dificultan la visibilidad • Baja especificidad • Explorador dependiente • Exige el conocimiento de la anatomía La mayor dificultad no son las limitaciones de la técnica ni las del equipo de ecograHa, sino las del propio explorador. @svmfic_ECOap 2018 33
  • 34. Consideraciones acerca de la Ecografía Clínica • La realiza el mismo profesional que a7ende al paciente • Favorece la correlación entre los hallazgos y los síntomas o signos del paciente • Aumenta la capacidad diagnós7ca del médico • Orienta la toma de decisiones de forma inmediata • Aumenta la capacidad resolu7va del profesional • Mejora la eficacia del proceso asistencial • Aumenta la sa7sfacción del profesional y del paciente @svmfic_ECOap 2018 34
  • 35. Escenarios Clínicos• Clínica hepá1ca y de la vía biliar: • Grandes vasos y el bazo: • Clínica del sistema nefrourológico: • Clínica ginecológica: • Clínica escrotal: • Clínica del 1roides: • Clínica ar1cular hombro y rodilla: • Clínica musculotendinosa: • Clínica de urgencias (ECO-fast) • Clínica de partes blandas: • Clínica pulmonar. • Clínica vascular trombosis venosa profunda. ___________________________ @svmfic_ECOap 2018 Curso de EcograKa musculoesquelé1ca semFyC Grupo de Trabajo EcograKa Clínica semFyC BIBLIOGRAFÍA 35