SlideShare una empresa de Scribd logo
Adiós a las cuatro «P» del
marketing
La nueva definición de marketing propuesta por la American Marketing
Association pone el acento en la creación de valor
Título: Repercusiones de la nueva definición de «Marketing»
Autor: Lluís G. Renart, profesor de IESE, Universidad de Navarra
Fuente: www.americaeconomia.com


La American Marketing Association (AMA) acaba de promulgar una nueva definición de «marketing». La última
definición de «Marketing », es de 1985 y decía que era «...el proceso de planificar y ejecutar la concepción del
producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear transacciones que satisfagan
tanto los objetivos individuales como los de las organizaciones». La AMA acaba de emitir una nueva definición:
«Marketing es una función de las organizaciones, y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar
valor a los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes mediante procedimientos que beneficien a la
organización y a todos los interesados».



La nueva definición marca tres importantes cambios.

1. La sustitución del clásico paradigma de las «4P’s» (producto, precio, lugar «place», y promoción), por el
crear, comunicar y entregar valor. Desde hace ya algunos años se estaban expresando opiniones en el sentido
de que las 4P’s resultaban demasiado incompletas y restrictivas. Por ejemplo Hyman (2004) en el Journal of
Business Research, propugnaba sustituirlas por las «8 D’s de la dirección de marketing».La nueva definición
responde también a la creciente atención prestada a los procesos de creación de valor, no sólo para la
organización y sus accionistas, sino también para los clientes y los demás interesados.

2. La creciente superación del paradigma del marketing transaccional, implícitamente centrado en los
intercambios individuales, por el nuevo paradigma del marketing relacional. Berry en 1983, y Grönroos
propugnan que el verdadero objetivo de las actividades comerciales es el de crear relaciones a largo plazo, con
especial atención a los mejores clientes. Para ello, es preciso llevar a cabo una serie de actividades tendentes
a identificar, informar, vender, servir, y satisfacer a los clientes, al objeto de fidelizarles y ampliar la relación con
ellos.

3. La coletilla de aspirar a beneficiar «...a todos los interesados» deja la puerta abierta a las crecientes
inquietudes sobre las responsabilidades éticas y sociales de los profesionales del marketing. La calidad
técnica, humana y moral de los profesionales del marketing posiblemente sea similar a la existente en
cualquier otra profesión y un reflejo de la existente en la sociedad contemporánea en general. Por ello, a los
académicos y a los ejecutivos activos en el campo del marketing nos resulta sorprendente y ofensivo que, en
algunas ocasiones, todavía se use la palabra «marketing» como sinónimo de «superficial» y «vacío de
contenido», cuando no de «falso» y «engañoso».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto listo completo
Proyecto listo completoProyecto listo completo
Proyecto listo completo
kaviipeanut
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Alvaro Zelaya
 
Primera Sesion Complemento
Primera Sesion ComplementoPrimera Sesion Complemento
Primera Sesion Complemento
beatrizuni
 
Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]Marketing holistico[1]
Mercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhticMercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhtic
doriizcoronado
 
Etica Y Mercadeo
Etica Y MercadeoEtica Y Mercadeo
Etica Y Mercadeo
vanessa gomez
 
Marketing
Marketing Marketing
Merchandaising y mercadeo
Merchandaising y mercadeoMerchandaising y mercadeo
Merchandaising y mercadeo
ladyreyes
 
Tema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecniaTema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecnia
dariangelys
 
Mercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguelMercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguel
LuisMiguel434
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
JoseHernandez1555
 
Estrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academicoEstrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academico
Naisha Bravo Puca
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
Vivi Gutierrez
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
Martha Luz Puerta Mejia
 
Promarempre
PromaremprePromarempre
Promarempre
Sussy Regules
 
Marketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
Luisa María
 
Ce final
Ce finalCe final
Ce final
dannac87
 
Presentación rrpp
Presentación rrpp Presentación rrpp
Presentación rrpp
Miriam Mendoza
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
frank michael aguilar martinez
 
Gerencia y Marketing
Gerencia y MarketingGerencia y Marketing

La actualidad más candente (20)

Proyecto listo completo
Proyecto listo completoProyecto listo completo
Proyecto listo completo
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Primera Sesion Complemento
Primera Sesion ComplementoPrimera Sesion Complemento
Primera Sesion Complemento
 
Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]Marketing holistico[1]
Marketing holistico[1]
 
Mercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhticMercadotecnia dhtic
Mercadotecnia dhtic
 
Etica Y Mercadeo
Etica Y MercadeoEtica Y Mercadeo
Etica Y Mercadeo
 
Marketing
Marketing Marketing
Marketing
 
Merchandaising y mercadeo
Merchandaising y mercadeoMerchandaising y mercadeo
Merchandaising y mercadeo
 
Tema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecniaTema 1 mercadotecnia
Tema 1 mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguelMercadotecnia integral luis miguel
Mercadotecnia integral luis miguel
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Estrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academicoEstrategias de Marketing , informe academico
Estrategias de Marketing , informe academico
 
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZMÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
 
Marketing holistico
Marketing holisticoMarketing holistico
Marketing holistico
 
Promarempre
PromaremprePromarempre
Promarempre
 
Marketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externoMarketing contexto interno y externo
Marketing contexto interno y externo
 
Ce final
Ce finalCe final
Ce final
 
Presentación rrpp
Presentación rrpp Presentación rrpp
Presentación rrpp
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
 
Gerencia y Marketing
Gerencia y MarketingGerencia y Marketing
Gerencia y Marketing
 

Destacado

Mezcla De Las 4 P
Mezcla De Las 4 PMezcla De Las 4 P
Mezcla De Las 4 P
Jessica
 
Mezcla del mercadeo y las 4 P
Mezcla del mercadeo y las  4 PMezcla del mercadeo y las  4 P
Mezcla del mercadeo y las 4 P
Jessica
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
giXn
 
Marketing mix and 4 p's
Marketing mix and 4 p's Marketing mix and 4 p's
Marketing mix and 4 p's
Ahmad Idrees
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
Juan Carlos Fernández
 
Presentation on 4 p's
Presentation on 4 p'sPresentation on 4 p's
Presentation on 4 p's
moadeogun
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

Mezcla De Las 4 P
Mezcla De Las 4 PMezcla De Las 4 P
Mezcla De Las 4 P
 
Mezcla del mercadeo y las 4 P
Mezcla del mercadeo y las  4 PMezcla del mercadeo y las  4 P
Mezcla del mercadeo y las 4 P
 
Las cuatro p´s
Las cuatro p´sLas cuatro p´s
Las cuatro p´s
 
Marketing mix and 4 p's
Marketing mix and 4 p's Marketing mix and 4 p's
Marketing mix and 4 p's
 
Que es El analisis FODA
Que es El analisis FODAQue es El analisis FODA
Que es El analisis FODA
 
Presentation on 4 p's
Presentation on 4 p'sPresentation on 4 p's
Presentation on 4 p's
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a DC I Lectura Tema I Adiosa a las Cuatro P

Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
diana251996
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
Junior MP
 
Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014
giancarloch
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
Huguer Alcala
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Richard Pascual
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
LALOPACO
 
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptxGESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
Carlos704583
 
Marketing.
Marketing.Marketing.
Marketing.
Diana Farias
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
Jose Luis Vera
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
santiagobb
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
santiagobb
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Marketing
MarketingMarketing
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
Norman Pineda
 
Examen f inal
Examen f inalExamen f inal
Definición de marketing
Definición de marketingDefinición de marketing
Definición de marketing
Desiree Rendón
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
JeraldSchneiderCarba
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 

Similar a DC I Lectura Tema I Adiosa a las Cuatro P (20)

Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptxGESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
GESTION DE MARKETING EMPRESARIAL U1-SESION 1.pptx
 
Marketing.
Marketing.Marketing.
Marketing.
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Introduccion al Marketing
Introduccion al MarketingIntroduccion al Marketing
Introduccion al Marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
 
Examen f inal
Examen f inalExamen f inal
Examen f inal
 
Definición de marketing
Definición de marketingDefinición de marketing
Definición de marketing
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
Informe de marketing 1.0;2.0;3.0;4.0
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 

Último

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

DC I Lectura Tema I Adiosa a las Cuatro P

  • 1. Adiós a las cuatro «P» del marketing La nueva definición de marketing propuesta por la American Marketing Association pone el acento en la creación de valor Título: Repercusiones de la nueva definición de «Marketing» Autor: Lluís G. Renart, profesor de IESE, Universidad de Navarra Fuente: www.americaeconomia.com La American Marketing Association (AMA) acaba de promulgar una nueva definición de «marketing». La última definición de «Marketing », es de 1985 y decía que era «...el proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios, para crear transacciones que satisfagan tanto los objetivos individuales como los de las organizaciones». La AMA acaba de emitir una nueva definición: «Marketing es una función de las organizaciones, y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor a los clientes y para gestionar las relaciones con los clientes mediante procedimientos que beneficien a la organización y a todos los interesados». La nueva definición marca tres importantes cambios. 1. La sustitución del clásico paradigma de las «4P’s» (producto, precio, lugar «place», y promoción), por el crear, comunicar y entregar valor. Desde hace ya algunos años se estaban expresando opiniones en el sentido de que las 4P’s resultaban demasiado incompletas y restrictivas. Por ejemplo Hyman (2004) en el Journal of Business Research, propugnaba sustituirlas por las «8 D’s de la dirección de marketing».La nueva definición responde también a la creciente atención prestada a los procesos de creación de valor, no sólo para la organización y sus accionistas, sino también para los clientes y los demás interesados. 2. La creciente superación del paradigma del marketing transaccional, implícitamente centrado en los intercambios individuales, por el nuevo paradigma del marketing relacional. Berry en 1983, y Grönroos propugnan que el verdadero objetivo de las actividades comerciales es el de crear relaciones a largo plazo, con especial atención a los mejores clientes. Para ello, es preciso llevar a cabo una serie de actividades tendentes a identificar, informar, vender, servir, y satisfacer a los clientes, al objeto de fidelizarles y ampliar la relación con ellos. 3. La coletilla de aspirar a beneficiar «...a todos los interesados» deja la puerta abierta a las crecientes inquietudes sobre las responsabilidades éticas y sociales de los profesionales del marketing. La calidad técnica, humana y moral de los profesionales del marketing posiblemente sea similar a la existente en cualquier otra profesión y un reflejo de la existente en la sociedad contemporánea en general. Por ello, a los académicos y a los ejecutivos activos en el campo del marketing nos resulta sorprendente y ofensivo que, en algunas ocasiones, todavía se use la palabra «marketing» como sinónimo de «superficial» y «vacío de contenido», cuando no de «falso» y «engañoso».