SlideShare una empresa de Scribd logo
Rotación de
activos
Margen de
ventas
Rotación del
Activo
ventas
utilidad
Total
activos
Ingresos
Egreso
s
Costos
deproducción
Costos de
Distribución
Gastos de
AdministraciónPrecio de
venta
Volumen de
ventas
Activo
Fijo
Activo
Circulante
Inventarios
Cuentas por
cobrar
Efectivo
RENTABILIDAD ECONOMICA
VanHorne y Wachowicz(2002), Afirmanque el puntode vistadel gerente general es
distintodel puntode vistadel gerentede ventasydel puntode vistadel accionista.El primer
deberdel gerente general esmantenerla rentabilidadeconómicade suempresa,esdecir,una
tasa de rentabilidaddel capital invertidosuperiorasu costo.En el lenguaje financierose dice
que la utilidadnetaylaamortizaciónactualizadadebensersuperioresal costode capital.
La rentabilidadeconómicade laempresase mide porlatasa de rentabilidaddel activo,osea
por la relaciónentre lautilidadnetayel activototal (pasivo+patrimonio).
ÍNDICE DE RENTABILIDAD ECONÓMICA
Para Sánchez(2002), La rentabilidadeconómicaesunamedida,referidaaun
determinadoperiodode tiempo,del rendimientode losactivosde unaempresacon
independenciade lafinanciaciónde losmismos.
Es una medidaenlaque se relacionaunconceptode resultadoconocido,antesde intereses,
con el total de loscapitaleseconómicosempleadosensuobtención,sintomarencuentasu
origen,el indicadoresbásicoparajuzgarla eficienciaenlagestiónempresarial,pueses
precisamente el comportamientode losactivos,conindependenciade sufinanciación,el que
determinaconcarácter general que unaempresaseaono rentable entérminoseconómicos.
A partirde este esquemase puedendelineardosgrandesestrategiasposiblespara
perfeccionarlarentabilidadeconómicade unaempresa:lamejoradel margende ventasal que
ya nosreferimosylamejorade la tasa de rotación del activo.
-
/
* *
/
+
¿Cómomejorarla tasa de rotacióndel activo?Disminuyendolosactivosnecesariosparala
obtenciónde unasventasdeterminadas,oaumentandolasventasenformamásque
proporcional al incrementode losactivos.
La disminuciónde losactivosesimportante paraque ladisminución de losactivosnocause
una disminuciónproporcionalde lasventasyde lasutilidades,pues,eneste caso,no
mejoraríanni la rotaciónni el margen.
En conclusiónunabajadel activodebe corresponderunabajadel pasivototal.Esconveniente
verificarque el activocirculante yel pasivocorriente disminuyanenlamismaproporción;de lo
contrario,la empresaestaríacambiandosuestructurade capital y, por consiguiente,
modificandosurentabilidadfinanciera.Unavezmásse corre el riesgode mejorar un tipode
rentabilidadacortoplazosacrificandootrotipode rentabilidadalargoplazo.
La tasa de rentabilidadsobre el activosigue siendoel índice másfiabledel desempeño
económicode laempresa.
La rentabilidad económica se rige así, con un indicador básico para juzgar la eficiencia en la
gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con
independencia de su financiación, el que determina con carácter general que una empresa sea
o no rentable en términos económicos. Además, el no tomar encuenta la forma en que han
sido financiados los activos permitirá determinar si una empresa no rentable lo es por
problemas en el desarrollo de su actividad económica o por una deficiente política de
financiación.
Aguirre (1997), indica que la rentabilidad económica es un índice que mide el rendimiento
económicode lasinversiones,aplicandolasiguiente fórmula:
Beneficio antes de gastos financieros e impuestos
Inversion neta
La rentabilidad económica incluye el cálculo de un margen que evalúa la productividad de las
ventas para generar beneficios, así como también de una rotación, la cual mide la eficacia con
que se gestionalainversiónnetade laempresa.
Van Horne y Wachowicz (2002), mencionan que el rendimiento sobre la inversión determina la
eficiencia global en cuanto a la generación de utilidades con activos disponibles; lo denomina
el poder productivo del capital invertido. Además, presenta el cálculo de dicho rendimiento de
estamanera:
Utilidad neta después de impuestos
Activo Total
Esta última manera de calcular el rendimiento sobre la inversión, permite determinar una
eficienciaglobal de generaciónde utilidadesconrespectoalosactivostotales.
Bibliografia.
Aguirre, Juan; Prieto, Marta; Escamilla, Juan (1997). Contabilidad de costos, gestión y control
presupuestario, control de gestión, la función del controller. Tomo II. Cultural de Ediciones,
S.A.España.320 pp.
Sánchez, Juan Pedro (2002). Análisis de Rentabilidad de la empresa.
(Http://www.5campus.com/leccion/anarenta).
Van Horne, James y Wachowicz, John (2002). Fundamentos de administración financiera.
Undécimaedición.PearsonEducaciónde México,S.A.México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
luis coras
 
Semana 05 el_apalancamiento_operativo
Semana 05 el_apalancamiento_operativoSemana 05 el_apalancamiento_operativo
Semana 05 el_apalancamiento_operativo
Franz Ramirez
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Genesis Acosta
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
Sandra Dìaz
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
Elyza Kazami
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
Mario Calcina
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
Marco Cuzco Mendez
 
Mapa conceptual unidad 11
Mapa conceptual unidad 11Mapa conceptual unidad 11
Mapa conceptual unidad 11
pipponba
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento pp
yeny
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
Sandra Dìaz
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
Heder Ithamar Romero
 
Presentacion 2[1]
Presentacion 2[1]Presentacion 2[1]
Presentacion 2[1]
UGM NORTE
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
El apalancamiento combinado
El apalancamiento combinadoEl apalancamiento combinado
El apalancamiento combinado
Juan Carlos Armas Chang
 
Semana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financieroSemana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financiero
Franz Ramirez
 
Diagnosticando a la empresa
Diagnosticando a la empresaDiagnosticando a la empresa
Diagnosticando a la empresa
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 
Act 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultadosAct 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultados
Antonieta Ramos Arredondo
 
Apalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativoApalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativo
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Reexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financierosReexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financieros
Princcess Slgm
 

La actualidad más candente (20)

Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Semana 05 el_apalancamiento_operativo
Semana 05 el_apalancamiento_operativoSemana 05 el_apalancamiento_operativo
Semana 05 el_apalancamiento_operativo
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados Contabilidad - Estado de Resultados
Contabilidad - Estado de Resultados
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Mapa conceptual unidad 11
Mapa conceptual unidad 11Mapa conceptual unidad 11
Mapa conceptual unidad 11
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento pp
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
ESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS
ESTADO DE RESULTADOS
 
Presentacion 2[1]
Presentacion 2[1]Presentacion 2[1]
Presentacion 2[1]
 
El estado de resultados presentacion
El estado de resultados  presentacionEl estado de resultados  presentacion
El estado de resultados presentacion
 
El apalancamiento combinado
El apalancamiento combinadoEl apalancamiento combinado
El apalancamiento combinado
 
Semana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financieroSemana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financiero
 
Diagnosticando a la empresa
Diagnosticando a la empresaDiagnosticando a la empresa
Diagnosticando a la empresa
 
Act 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultadosAct 16 estado de resultados
Act 16 estado de resultados
 
Apalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativoApalancamiento financiero y operativo
Apalancamiento financiero y operativo
 
Reexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financierosReexpresion de los estados financieros
Reexpresion de los estados financieros
 

Similar a decisiones con rentabilidad economica

PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO...
 PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO... PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO...
PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO...
floriannysmaita
 
Semana 03 b
Semana 03 bSemana 03 b
Semana 03 b
isaitus1234
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
OnarryFernndezPrisci
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
AgussLopez5
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
Klever Lopez
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
Stephanie Rodriguez
 
Valle aa#7
Valle aa#7Valle aa#7
Valle aa#7
arturovalle13
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
yesenia duarte
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
Franch Gonzalez
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
Yolanda Uruchima
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Violeta Caisabanda
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
Salma Sosa
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
Angel Karkhdji
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
claree_a
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
StevenCapristan
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
mdelvso
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Rina Roldan
 

Similar a decisiones con rentabilidad economica (20)

PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO...
 PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO... PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO...
PRODUCTIVIDAD-RENTABILIDAD Y MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD UTILIZANDO EL VALO...
 
Semana 03 b
Semana 03 bSemana 03 b
Semana 03 b
 
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdfindicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
indicadores financieros e interpretac. de los mismos .pdf
 
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdfApunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
Apunte_rentabilidad_y_liquidez_2.pdf
 
Indicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamientoIndicadores de-endeudamiento
Indicadores de-endeudamiento
 
CAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJOCAPITAL TRABAJO
CAPITAL TRABAJO
 
Valle aa#7
Valle aa#7Valle aa#7
Valle aa#7
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2Blog de diapositiva unidad 2
Blog de diapositiva unidad 2
 
Pto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROIPto Eq ROA ROE ROI
Pto Eq ROA ROE ROI
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Rendimiento financiero
Rendimiento financieroRendimiento financiero
Rendimiento financiero
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Rentabilidad
Rentabilidad Rentabilidad
Rentabilidad
 
Paola montenegro
Paola montenegroPaola montenegro
Paola montenegro
 
Evaluación Economica
Evaluación EconomicaEvaluación Economica
Evaluación Economica
 
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UNESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
ESTADOS BASICOS DE COSTOS EMPRESARIAL UN
 
Trabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financieroTrabajo final analisis financiero
Trabajo final analisis financiero
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 

Último

DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
RAULSAEZ10
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
rojasvidaljhonanders1
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
JhoanaSilvaHeredia
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
AlejandroMqz
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
WernerPg
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
carrillofabian224
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
dfg6nqk9p8
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
PABLODAVIDMORIMOJALO
 

Último (20)

DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICODECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
DECRETO DE URGENCIA 2024 PTO PRESUPUESTO PUBLICO
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptxCopia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
Copia diapositiva cebolla para cebolla.pptx
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptxCOSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
COSTEO DEL INVENTARIO Y ANÁLISIS DE CAPACIDAD (1).pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdfTEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
TEMA 5. COSTOS DE DISTRIBUCION 08 JUN.pdf
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUANEJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
EJECUCION PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PERUAN
 
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docxCuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
Cuadro-comparativo-de-los-Estados-de-la-Materia-3.docx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptxNIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
NIIF COMPLETAS Y PYMES - Diferencia.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdfDE  MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
DE MARKETING PRODUCTOS Y SERVICIOS CON ENFOQUE DE MERCADO.pdf
 

decisiones con rentabilidad economica

  • 1. Rotación de activos Margen de ventas Rotación del Activo ventas utilidad Total activos Ingresos Egreso s Costos deproducción Costos de Distribución Gastos de AdministraciónPrecio de venta Volumen de ventas Activo Fijo Activo Circulante Inventarios Cuentas por cobrar Efectivo RENTABILIDAD ECONOMICA VanHorne y Wachowicz(2002), Afirmanque el puntode vistadel gerente general es distintodel puntode vistadel gerentede ventasydel puntode vistadel accionista.El primer deberdel gerente general esmantenerla rentabilidadeconómicade suempresa,esdecir,una tasa de rentabilidaddel capital invertidosuperiorasu costo.En el lenguaje financierose dice que la utilidadnetaylaamortizaciónactualizadadebensersuperioresal costode capital. La rentabilidadeconómicade laempresase mide porlatasa de rentabilidaddel activo,osea por la relaciónentre lautilidadnetayel activototal (pasivo+patrimonio). ÍNDICE DE RENTABILIDAD ECONÓMICA Para Sánchez(2002), La rentabilidadeconómicaesunamedida,referidaaun determinadoperiodode tiempo,del rendimientode losactivosde unaempresacon independenciade lafinanciaciónde losmismos. Es una medidaenlaque se relacionaunconceptode resultadoconocido,antesde intereses, con el total de loscapitaleseconómicosempleadosensuobtención,sintomarencuentasu origen,el indicadoresbásicoparajuzgarla eficienciaenlagestiónempresarial,pueses precisamente el comportamientode losactivos,conindependenciade sufinanciación,el que determinaconcarácter general que unaempresaseaono rentable entérminoseconómicos. A partirde este esquemase puedendelineardosgrandesestrategiasposiblespara perfeccionarlarentabilidadeconómicade unaempresa:lamejoradel margende ventasal que ya nosreferimosylamejorade la tasa de rotación del activo. - / * * / +
  • 2. ¿Cómomejorarla tasa de rotacióndel activo?Disminuyendolosactivosnecesariosparala obtenciónde unasventasdeterminadas,oaumentandolasventasenformamásque proporcional al incrementode losactivos. La disminuciónde losactivosesimportante paraque ladisminución de losactivosnocause una disminuciónproporcionalde lasventasyde lasutilidades,pues,eneste caso,no mejoraríanni la rotaciónni el margen. En conclusiónunabajadel activodebe corresponderunabajadel pasivototal.Esconveniente verificarque el activocirculante yel pasivocorriente disminuyanenlamismaproporción;de lo contrario,la empresaestaríacambiandosuestructurade capital y, por consiguiente, modificandosurentabilidadfinanciera.Unavezmásse corre el riesgode mejorar un tipode rentabilidadacortoplazosacrificandootrotipode rentabilidadalargoplazo. La tasa de rentabilidadsobre el activosigue siendoel índice másfiabledel desempeño económicode laempresa. La rentabilidad económica se rige así, con un indicador básico para juzgar la eficiencia en la gestión empresarial, pues es precisamente el comportamiento de los activos, con independencia de su financiación, el que determina con carácter general que una empresa sea o no rentable en términos económicos. Además, el no tomar encuenta la forma en que han sido financiados los activos permitirá determinar si una empresa no rentable lo es por problemas en el desarrollo de su actividad económica o por una deficiente política de financiación. Aguirre (1997), indica que la rentabilidad económica es un índice que mide el rendimiento económicode lasinversiones,aplicandolasiguiente fórmula: Beneficio antes de gastos financieros e impuestos Inversion neta La rentabilidad económica incluye el cálculo de un margen que evalúa la productividad de las ventas para generar beneficios, así como también de una rotación, la cual mide la eficacia con que se gestionalainversiónnetade laempresa. Van Horne y Wachowicz (2002), mencionan que el rendimiento sobre la inversión determina la eficiencia global en cuanto a la generación de utilidades con activos disponibles; lo denomina el poder productivo del capital invertido. Además, presenta el cálculo de dicho rendimiento de estamanera: Utilidad neta después de impuestos Activo Total Esta última manera de calcular el rendimiento sobre la inversión, permite determinar una eficienciaglobal de generaciónde utilidadesconrespectoalosactivostotales.
  • 3. Bibliografia. Aguirre, Juan; Prieto, Marta; Escamilla, Juan (1997). Contabilidad de costos, gestión y control presupuestario, control de gestión, la función del controller. Tomo II. Cultural de Ediciones, S.A.España.320 pp. Sánchez, Juan Pedro (2002). Análisis de Rentabilidad de la empresa. (Http://www.5campus.com/leccion/anarenta). Van Horne, James y Wachowicz, John (2002). Fundamentos de administración financiera. Undécimaedición.PearsonEducaciónde México,S.A.México.