SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS IFINANZAS I
Mgtr. LUIS MONTENEGRO PEREZ
SEMANA 05
Al finalizar la semana el estudiante estará en
condiciones de:
-Calcula e interpreta el Punto Equilibrio y el
Apalancamiento operativo.
-Toma decisiones a partir de la interpretación de los
valores obtenidos.
• Practica Calificada N° 04
• Planeación Financiera
• Apalancamiento.
• Análisis del punto de equilibrio.
• Apalancamiento operativo.
• Riego operativo.
• Problemas de Aplicación.
EL PUNTO DE EQUILIBRIO
Y EL APALANCAMIENTO OPERATIVO
Es el conjunto de procedimientos
que implican la proyección de
diferentes variables: ventas,
costos, gastos o activos, para
posteriormente decidir como
serán satisfechos los
requerimientos financieros
pronosticados.
PLANEACIÓN FINANCIERA
Es un medio de visualizar sistemáticamente el futuro y
anticipar los posibles problemas antes de que estos se
presenten.
- Permite tener una clara comprensión de los
probables impactos futuros de decisiones actuales.
- Permite estar en posición de anticipar áreas que
requieren futuras decisiones.
- Permite tomar decisiones futuras de modo más
rápido y menos susceptible de riesgo.
- Permite estimar la liquidez futura.
OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN
FINANCIERA
PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio es aquel
punto de actividad, considerado
un indicador necesario para
calcular no solo la eficiencia de
las operaciones de una empresa,
sino el volumen de ventas netas
necesarias para que en un
negocio no se gane ni se pierda.
PUNTO DE EQUILIBRIO
EL P.E. EN UNIDADES FÍSICAS
EL P.E. EN UNIDADES MONETARIAS
P.E. EN UNIDADES FÍSICAS Y
MONETARIOS
P.E. PARA VARIOS PRODUCTOS
O SERVICIOS
En la mayoría de los casos,
las empresas producen más
de un producto
(multiproductos), los que
tendrán precios de venta y
costos variables diferentes.
CÁLCULO DEL P.E. MULTIPRODUCTO
La fórmula a utilizar es:
En la cual los “in” representan los porcentajes de ventas en $
de cada uno de los productos respecto del total de ventas.
Apalancarse es simplemente
apoyarse en un recurso (punto)
para obtener un mayor resultado
que no hubiera sido posible con su
propio y único esfuerzo.
APALANCAMIENTO
• El Apalancamiento surge cuando una empresa con
el fin de incrementar la rentabilidad del propietario,
recurre a cargas fijas, operativas y financieras.
• Por lo que el incremento del apalancamiento
también aumenta los riesgos de la operación, dado
que provoca menor flexibilidad o mayor exposición
a la insolvencia o incapacidad de cumplir con los
pagos.
APALANCAMIENTO
En las Finanzas existen dos formas de
apalancamiento:
- Apalancamiento Operativo; y,
- Apalancamiento Financiero.
APALANCAMIENTO
El punto de apoyo en el Apalancamiento Operativo
son los Costos Fijos y en el Apalancamiento
Financiero son los intereses de la deuda.
El punto de partida para el análisis del
apalancamiento es el Estado de Resultados.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
El apalancamiento operativo
aparece en el proceso de
modernización de las empresas,
es decir, se refiere a las
herramientas que la empresa
utiliza para producir y vender.
Esas herramientas son las
maquinarias, las personas y la
tecnología.
APALANCAMIENTO OPERATIVO
DETERMINANTES DEL
APALANCAMIENTO OPERATIVO
Mide la capacidad que tiene la firma de emplear de
manera eficiente la capacidad instalada, que es origen
de los costos fijos.
GRADO DE APALANCAMIENTO
OPERATIVO (GAO)
El Grado de Apalancamiento Operativo, de alguna
manera, es la medida cuantitativa de esa sensibilidad de
las utilidades operativa de la empresa ante una variación
en las ventas o producción.
( ) ( )
( ) CFCVPQ
CVPQ
QGAO
uu
uu
−−
−
= UAII + CF
GAO = ----------------
UAII
DATOS
Precio de Venta 10.00
Costo Variable Unitario 7.00
Costo Fijos 90,000.00
NIVEL DE VENTAS
COSTOS
VARIABLES
COSTOS
OPERATIVOS
UTILIDAD DE
LA
OPERACIÓN
GAO
UNIDADES INGRESOS  
10,000 100,000.00 70,000.00 160,000.00 - 60,000.00 - 0.50
20,000 200,000.00 140,000.00 230,000.00 - 30,000.00 - 2.00
                            30,000           300,000.00    210,000.00     300,000.00  0.00    0 
40,000 400,000.00 280,000.00 370,000.00 30,000.00 4.00
50,000 500,000.00 350,000.00 440,000.00 60,000.00 2.50
60,000 600,000.00 420,000.00 510,000.00 90,000.00 2.00
70,000 700,000.00 490,000.00 580,000.00 120,000.00 1.75
80,000 800,000.00 560,000.00 650,000.00 150,000.00 1.60
90,000 900,000.00 630,000.00 720,000.00 180,000.00 1.50
100,000 1,000,000.00 700,000.00 790,000.00 210,000.00 1.43
                    62,500         625,000.00 437,500.00   527,500.00     97,500.00 
Punto de Equilibrio            30,000.00 
EL GRADO APALANCAMIENTO OPERATIVO
(GAO)
En aquellos valores cercanos (por encima) del Punto
de Equilibrio el Apalancamiento Operativo es alto por
que los costos fijos nos son aprovechados
adecuadamente, pero en puntos muy lejanos al Punto
de Equilibrio el G.A.O. tiende a uno, por que los costos
fijos ya se encuentran distribuidos en mayor número de
unidades.
EL GRADDO APALANCAMIENTO OPERATIVO
(GAO) Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO
IMPORTANTE
- Es el grado de incertidumbre
o riesgo de no tener la
capacidad suficiente para
cubrir los costos fijos de
operación.
- Es el grado de vulnerabilidad
frente a una situación
recesiva.
- Cuando más elevado sea el
punto de equilibrio, mayor
será el grado de riesgo
operativo.
EL GRADDO APALANCAMIENTO OPERATIVO
(GAO) Y ELR PUTO DE EQUILIBRIORIESGO OPERATIVO
Comercial Jordán S.A.C., se dedica a la elaboración de aceite
de soya, cuya presentación es en botella de 1 litro. Luego de
realizar un análisis de mercado, se estiman las ventas en
500,000 botellas al año. Cada botella producida tendrá un
costo operativo variable de S/. 4 y se venderá cada una a
S/. 7. Los costos fijos operativos mensuales ascienden a S/.
90,000.00 Nuevos Soles.
-Calcular el punto de equilibrio operativo en unidades.
-Calcular y analizar el GAO, GAF
CASO 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaLuz Lugo
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento ppyeny
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
ANDREACASTILLO243
 
Foro tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracionForo tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracion
ErikaYQ
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesMeli Robalino
 
Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02
Juvenal Quispe Serna
 
Analisis financiero de yura s.a.
Analisis financiero de yura s.a.Analisis financiero de yura s.a.
Analisis financiero de yura s.a.
Juan Jose Cotrado
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
Juan Carlos Fernández
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
LEIDE YOVANA DURAN CCUNO
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
SANDRO MARTINEZ
 
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragbApalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
rgarza79
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroAnheru bg Gb
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
cloperaq
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
Daniela Silva Vidal
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
EdwinRobledo3
 

La actualidad más candente (20)

Fases de la Auditoría
Fases de la AuditoríaFases de la Auditoría
Fases de la Auditoría
 
Apalancamiento pp
Apalancamiento ppApalancamiento pp
Apalancamiento pp
 
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...Ejercicios resueltos de Evaluacion  de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
 
Valor actual
Valor actualValor actual
Valor actual
 
Foro tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracionForo tematico de estadistica para la administracion
Foro tematico de estadistica para la administracion
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Costos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisionesCostos relevantes para la toma de decisiones
Costos relevantes para la toma de decisiones
 
Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02Ejercicio práctico nº 02
Ejercicio práctico nº 02
 
Analisis financiero de yura s.a.
Analisis financiero de yura s.a.Analisis financiero de yura s.a.
Analisis financiero de yura s.a.
 
Cuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral BscCuadro De Mando Integral Bsc
Cuadro De Mando Integral Bsc
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragbApalancamiento operativo, financiero y total ragb
Apalancamiento operativo, financiero y total ragb
 
Objetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financieroObjetivo del analisis financiero
Objetivo del analisis financiero
 
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7.  Costeo por Ordenes de TrabajoUnidad 7.  Costeo por Ordenes de Trabajo
Unidad 7. Costeo por Ordenes de Trabajo
 
Gestion financiera
Gestion financieraGestion financiera
Gestion financiera
 
tesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibancotesis-sobre-mibanco
tesis-sobre-mibanco
 
Estado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectadoEstado de resultados proyectado
Estado de resultados proyectado
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Los pasivos espontáneos grupo no1
Los pasivos espontáneos   grupo no1Los pasivos espontáneos   grupo no1
Los pasivos espontáneos grupo no1
 

Destacado

Unidad 3 APALANCAMIENTO
Unidad 3 APALANCAMIENTOUnidad 3 APALANCAMIENTO
Unidad 3 APALANCAMIENTOGenesis Acosta
 
Semana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financieroSemana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financiero
Franz Ramirez
 
Conferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroConferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financiero
Emprendimiento Cali
 
Social media y kpis
Social media y kpisSocial media y kpis
Social media y kpis
Natali Lujan Allende
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Victor Alvarado
 
Apalancamiento financiero clase
Apalancamiento financiero claseApalancamiento financiero clase
Apalancamiento financiero claseAdriana
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financieroKrla Angulo
 
Clase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionalesClase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionales
joseph Tontyn
 
Unidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzasUnidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzas
dadossinu
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
Jairo Martín Díaz Sánchez
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoSandra Dìaz
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
UFPS
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
Anthony Huaman Berru
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
lisbethdesilva
 
Norkys
NorkysNorkys
Polleria paquito!!
Polleria paquito!!Polleria paquito!!
Polleria paquito!!
blanqui33
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativoSandra Dìaz
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAdriana Ortiz
 

Destacado (20)

Unidad 3 APALANCAMIENTO
Unidad 3 APALANCAMIENTOUnidad 3 APALANCAMIENTO
Unidad 3 APALANCAMIENTO
 
Semana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financieroSemana 06 apalancamiento_financiero
Semana 06 apalancamiento_financiero
 
Conferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financieroConferencia Apalancamiento financiero
Conferencia Apalancamiento financiero
 
Social media y kpis
Social media y kpisSocial media y kpis
Social media y kpis
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Apalancamiento financiero clase
Apalancamiento financiero claseApalancamiento financiero clase
Apalancamiento financiero clase
 
Apalancamiento financiero
Apalancamiento financieroApalancamiento financiero
Apalancamiento financiero
 
Clase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionalesClase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionales
 
Unidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzasUnidad 3 finanzas
Unidad 3 finanzas
 
Apalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utpApalancamiento operativo utp
Apalancamiento operativo utp
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
Apalancamiento Operacional y Financiero: Punto de Equilibrio y Costo de Oport...
 
1. apalancamiento
1.  apalancamiento1.  apalancamiento
1. apalancamiento
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Norkys
NorkysNorkys
Norkys
 
Polleria paquito!!
Polleria paquito!!Polleria paquito!!
Polleria paquito!!
 
Apalancamiento operativo
Apalancamiento operativoApalancamiento operativo
Apalancamiento operativo
 
pardos chicken
pardos chickenpardos chicken
pardos chicken
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIEROAPALANCAMIENTO FINANCIERO
APALANCAMIENTO FINANCIERO
 

Similar a Semana 05 el_apalancamiento_operativo

ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONESANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
TBL The Bottom Line
 
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIONRIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
kocinakocina
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Universidad de Lima
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Luis Angel Rojas
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Paola Solano
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
KikeMendez7
 
VALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOVALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOKarem Morales
 
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptxCharla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
RichardHowell11
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
Eli Amaya
 
Presentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivoPresentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivo
CLAUDIA MENDOZA
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
Pedro Scamardella
 
SESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdfSESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdf
Cesar745240
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
Pablo Bernard
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
jorge468474
 
Educación Financiera
Educación FinancieraEducación Financiera
Educación Financiera
MITZI PACHECO LAURIN
 

Similar a Semana 05 el_apalancamiento_operativo (20)

Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONESANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
ANÁLISIS FINANCIERO Y DE COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACIONRIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
RIEGOS DEL CONTROL INTERNO DE UNA ORGANIZACION
 
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectosDecisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
Decisiones estratégicas en la evaluación de proyectos
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
1.- QUE ES Y PARA QUE SIRVE EL ANALISIS FINANCIERO.ppt
 
VALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADOVALOR ECONOMICO AGREGADO
VALOR ECONOMICO AGREGADO
 
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
 
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdfEscuela NIIF 012022 CCGE.pdf
Escuela NIIF 012022 CCGE.pdf
 
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptxCharla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
Charla Evalación Financiera de Proyectos.pptx
 
Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17Iniciat emp 2015 i-17
Iniciat emp 2015 i-17
 
Planificacion financiera
Planificacion financiera Planificacion financiera
Planificacion financiera
 
Presentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivoPresentacion flujo del efectivo
Presentacion flujo del efectivo
 
auditoria financiera
auditoria financieraauditoria financiera
auditoria financiera
 
SESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdfSESION_8 (1).pdf
SESION_8 (1).pdf
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
 
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdfAnálisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
Análisis del ESF,ER,ECP y EFE.pdf
 
Educación Financiera
Educación FinancieraEducación Financiera
Educación Financiera
 

Más de Franz Ramirez

Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
Franz Ramirez
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Franz Ramirez
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Franz Ramirez
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Franz Ramirez
 
CHOCOLATE EN PELIGRO
CHOCOLATE EN PELIGROCHOCOLATE EN PELIGRO
CHOCOLATE EN PELIGROFranz Ramirez
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacionalFranz Ramirez
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Franz Ramirez
 

Más de Franz Ramirez (7)

Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1Tipo de cambio 1
Tipo de cambio 1
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencialRatios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
Ratios modelo de_analisis_interpretación_forma_gerencial
 
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos yLas cuatro generaciones de los derechos humanos y
Las cuatro generaciones de los derechos humanos y
 
CHOCOLATE EN PELIGRO
CHOCOLATE EN PELIGROCHOCOLATE EN PELIGRO
CHOCOLATE EN PELIGRO
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Semana 05 el_apalancamiento_operativo

  • 1. FINANZAS IFINANZAS I Mgtr. LUIS MONTENEGRO PEREZ
  • 2. SEMANA 05 Al finalizar la semana el estudiante estará en condiciones de: -Calcula e interpreta el Punto Equilibrio y el Apalancamiento operativo. -Toma decisiones a partir de la interpretación de los valores obtenidos.
  • 3. • Practica Calificada N° 04 • Planeación Financiera • Apalancamiento. • Análisis del punto de equilibrio. • Apalancamiento operativo. • Riego operativo. • Problemas de Aplicación. EL PUNTO DE EQUILIBRIO Y EL APALANCAMIENTO OPERATIVO
  • 4. Es el conjunto de procedimientos que implican la proyección de diferentes variables: ventas, costos, gastos o activos, para posteriormente decidir como serán satisfechos los requerimientos financieros pronosticados. PLANEACIÓN FINANCIERA Es un medio de visualizar sistemáticamente el futuro y anticipar los posibles problemas antes de que estos se presenten.
  • 5. - Permite tener una clara comprensión de los probables impactos futuros de decisiones actuales. - Permite estar en posición de anticipar áreas que requieren futuras decisiones. - Permite tomar decisiones futuras de modo más rápido y menos susceptible de riesgo. - Permite estimar la liquidez futura. OBJETIVOS DE LA PLANEACIÓN FINANCIERA
  • 7. El punto de equilibrio es aquel punto de actividad, considerado un indicador necesario para calcular no solo la eficiencia de las operaciones de una empresa, sino el volumen de ventas netas necesarias para que en un negocio no se gane ni se pierda. PUNTO DE EQUILIBRIO
  • 8. EL P.E. EN UNIDADES FÍSICAS EL P.E. EN UNIDADES MONETARIAS
  • 9. P.E. EN UNIDADES FÍSICAS Y MONETARIOS
  • 10. P.E. PARA VARIOS PRODUCTOS O SERVICIOS En la mayoría de los casos, las empresas producen más de un producto (multiproductos), los que tendrán precios de venta y costos variables diferentes.
  • 11. CÁLCULO DEL P.E. MULTIPRODUCTO La fórmula a utilizar es: En la cual los “in” representan los porcentajes de ventas en $ de cada uno de los productos respecto del total de ventas.
  • 12. Apalancarse es simplemente apoyarse en un recurso (punto) para obtener un mayor resultado que no hubiera sido posible con su propio y único esfuerzo. APALANCAMIENTO
  • 13. • El Apalancamiento surge cuando una empresa con el fin de incrementar la rentabilidad del propietario, recurre a cargas fijas, operativas y financieras. • Por lo que el incremento del apalancamiento también aumenta los riesgos de la operación, dado que provoca menor flexibilidad o mayor exposición a la insolvencia o incapacidad de cumplir con los pagos. APALANCAMIENTO
  • 14. En las Finanzas existen dos formas de apalancamiento: - Apalancamiento Operativo; y, - Apalancamiento Financiero. APALANCAMIENTO El punto de apoyo en el Apalancamiento Operativo son los Costos Fijos y en el Apalancamiento Financiero son los intereses de la deuda. El punto de partida para el análisis del apalancamiento es el Estado de Resultados.
  • 16. El apalancamiento operativo aparece en el proceso de modernización de las empresas, es decir, se refiere a las herramientas que la empresa utiliza para producir y vender. Esas herramientas son las maquinarias, las personas y la tecnología. APALANCAMIENTO OPERATIVO
  • 17. DETERMINANTES DEL APALANCAMIENTO OPERATIVO Mide la capacidad que tiene la firma de emplear de manera eficiente la capacidad instalada, que es origen de los costos fijos.
  • 18. GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) El Grado de Apalancamiento Operativo, de alguna manera, es la medida cuantitativa de esa sensibilidad de las utilidades operativa de la empresa ante una variación en las ventas o producción. ( ) ( ) ( ) CFCVPQ CVPQ QGAO uu uu −− − = UAII + CF GAO = ---------------- UAII
  • 19. DATOS Precio de Venta 10.00 Costo Variable Unitario 7.00 Costo Fijos 90,000.00 NIVEL DE VENTAS COSTOS VARIABLES COSTOS OPERATIVOS UTILIDAD DE LA OPERACIÓN GAO UNIDADES INGRESOS   10,000 100,000.00 70,000.00 160,000.00 - 60,000.00 - 0.50 20,000 200,000.00 140,000.00 230,000.00 - 30,000.00 - 2.00                             30,000           300,000.00    210,000.00     300,000.00  0.00    0  40,000 400,000.00 280,000.00 370,000.00 30,000.00 4.00 50,000 500,000.00 350,000.00 440,000.00 60,000.00 2.50 60,000 600,000.00 420,000.00 510,000.00 90,000.00 2.00 70,000 700,000.00 490,000.00 580,000.00 120,000.00 1.75 80,000 800,000.00 560,000.00 650,000.00 150,000.00 1.60 90,000 900,000.00 630,000.00 720,000.00 180,000.00 1.50 100,000 1,000,000.00 700,000.00 790,000.00 210,000.00 1.43                     62,500         625,000.00 437,500.00   527,500.00     97,500.00  Punto de Equilibrio            30,000.00  EL GRADO APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO)
  • 20. En aquellos valores cercanos (por encima) del Punto de Equilibrio el Apalancamiento Operativo es alto por que los costos fijos nos son aprovechados adecuadamente, pero en puntos muy lejanos al Punto de Equilibrio el G.A.O. tiende a uno, por que los costos fijos ya se encuentran distribuidos en mayor número de unidades. EL GRADDO APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO IMPORTANTE
  • 21. - Es el grado de incertidumbre o riesgo de no tener la capacidad suficiente para cubrir los costos fijos de operación. - Es el grado de vulnerabilidad frente a una situación recesiva. - Cuando más elevado sea el punto de equilibrio, mayor será el grado de riesgo operativo. EL GRADDO APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Y ELR PUTO DE EQUILIBRIORIESGO OPERATIVO
  • 22. Comercial Jordán S.A.C., se dedica a la elaboración de aceite de soya, cuya presentación es en botella de 1 litro. Luego de realizar un análisis de mercado, se estiman las ventas en 500,000 botellas al año. Cada botella producida tendrá un costo operativo variable de S/. 4 y se venderá cada una a S/. 7. Los costos fijos operativos mensuales ascienden a S/. 90,000.00 Nuevos Soles. -Calcular el punto de equilibrio operativo en unidades. -Calcular y analizar el GAO, GAF CASO 01