SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica del Norte
          Facultad de Medicina
          Consejo de Estudiantes – CEFAMED UCN




   En la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, a 19 de noviembre del 2009:

Considerando:

   •   Que la salud es un derecho tanto moral como constitucional para todos los chilenos,
       y que por ello ésta debe ser brindada por los profesionales más capacitados, para
       obtener como resultado una atención óptima y la recuperación de los pacientes;
   •   Que el Ministerio de Salud ha normado el acceso de los centros formadores a los
       campos clínicos de la Red Asistencial mediante la promulgación de la Norma
       General Administrativa N°18, sobre asignación y uso de los campos de formación
       profesional y técnica en el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y
       normas de protección para sus funcionarios, académicos, estudiantes y usuarios,
       promulgada en 2007 y con obligatoriedad de aplicación desde septiembre de 2008;
   •   Que dicha norma exige que las universidades estén acreditadas ante la Comisión
       Nacional de Acreditación (CNA) para optar al uso de campos clínicos
       pertenecientes a la Red de un determinado Servicio de Salud, mediante la firma de
       Convenios Docentes Asistenciales entre ambas partes;
   •   Que la carrera de Medicina nació en 2003 frente a las necesidades de salud de la
       población regional, fue aprobada por la Comisión de Autorregulación concordada
       del CRUCH, y en el desarrollo de su proyecto intervino el Servicio de Salud
       Coquimbo, realizando estudios para garantizar la factibilidad técnica de la
       implementación de la carrera;
   •   Que el Servicio de Salud Coquimbo firmó con la Universidad Católica del Norte
       (acreditada por la CNA hasta diciembre de 2010) un Convenio Docente Asistencial
       en 2002, que se extiende hasta 2012 y permite el uso de campos clínicos
       pertenecientes a la Red regional;
   •   Que la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena (institución no acreditada por
       la CNA, representada por su Rector, Sr. Ángel Maulén) firmó con el Servicio de
       Salud Coquimbo (representado por su Director, Sr. Ernesto Jorquera) un Convenio
       Docente Asistencial en enero de 2009, contraviniendo de forma flagrante las
       disposiciones emanadas de la Norma Nº18;
   •   Que la Universidad Pedro de Valdivia ofrece al Servicio de Salud Coquimbo, a
       modo de compensación por la firma de dicho Convenio, una serie de descuentos y
       formas de pago en centros dependientes de ella, a saber: instituto de inglés Wall
       Street Institute, Preuniversitario Pedro de Valdivia y Universidad Pedro de
       Valdivia, que serán utilizables por los funcionarios, sus hijos y cónyuges;
   •   Que el Servicio de Salud Coquimbo puso como cupo máximo de acceso a campos
       clínicos de la Red regional a 5 estudiantes por nivel en las carreras de Nutrición,
Kinesiología y Enfermería, obligando a la Universidad Católica del Norte a aceptar
       la condición para evitar la pérdida de dichos campos.

   Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, sede
Coquimbo, declaramos públicamente que:

   •   El Servicio de Salud Coquimbo tiene por obligación velar por la calidad de la salud
       que reciben los habitantes de la región donde se encuentra, valiéndose para ello de
       las leyes y normativas que el Estado promulga con dicho fin.
   •   El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Sr. Ernesto Jorquera, está
       desconociendo de manera manifiesta una norma emanada desde un organismo de
       Estado como es el Ministerio de Salud, poniendo en entredicho el orden jurídico
       nacional y, como consecuencia más grave, entregando la salud de la población
       regional a una institución que no cumple con los estándares mínimos de calidad
       exigidos por la CNA.
   •   La evidente irregularidad legal del Convenio Docente Asistencial firmado entre el
       Servicio de Salud Coquimbo y la Universidad Pedro de Valdivia vicia de nulidad
       todo acuerdo entre ambas partes, por lo que deberán estar imposibilitados de tener
       acceso a los campos clínicos pertenecientes a la Red Asistencial regional, en pos de
       la seguridad de los pacientes y del cumplimiento de la normativa vigente.
   •   Dado que el Servicio de Salud Coquimbo acordó con anterioridad el acceso de las
       carreras de Enfermería, Nutrición y Kinesiología, no puede limitar de manera tan
       drástica los cupos disponibles, siendo que con esta medida impedirá el justo acceso
       a campos clínicos a una gran proporción de estudiantes por nivel.
   •   La Autoridad Nacional de Salud (representada por el Ministro de la cartera, Sr.
       Álvaro Erazo) deberá tomar conocimiento de esta irregularidad y manifestarse de
       manera enérgica para implementar soluciones rápidas y efectivas.
   •   No descansaremos hasta lograr la regularización de la situación expuesta en este
       comunicado, pues la visión de salud pública que nos imprime nuestro centro
       formador nos mueve a velar por el bienestar y la salud de los pacientes a nuestro
       cargo, y la responsabilidad que implica estar acreditados por el país para ser
       profesionales de la salud nos obliga a actuar con la rectitud y seriedad que debemos
       tener para con nuestros pacientes y la nación.	
  




CEFAMED - UCN
Centro de Estudiantes Facultad de Medicina UCN


Atentamente,


                                     Rubén Quezada
                              Representante CEFAMED-UCN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS
Presentacion 2011
Presentacion 2011Presentacion 2011
Presentacion 2011
facmedicinaudch
 
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
Janet Fernandez
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
PatriciaSantiagoFigu
 
Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
Camilo Alexander Meza Cisternas
 
HRAEB
HRAEBHRAEB
21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...
21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...
21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
Juan Aliste
 
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
elias melendrez
 
Novedades convocatorias EIR 2014
Novedades convocatorias EIR 2014Novedades convocatorias EIR 2014
Novedades convocatorias EIR 2014
Miriam Vazquez
 
Transporte urgente de pacientes pediátricos y neonatos
Transporte urgente de pacientes pediátricos y neonatosTransporte urgente de pacientes pediátricos y neonatos
Transporte urgente de pacientes pediátricos y neonatos
CenproexFormacion
 
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...
iLabora
 
Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto RicoDescubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
Iliana Fuentes Lugo
 
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
Ignacio González González
 
NSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLP
AraceliLucero1
 
Smsxxi
SmsxxiSmsxxi
Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..
Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..
Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..
areadeorientacionlaboral
 
Resumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFRO
Resumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFROResumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFRO
Resumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFRO
Cetem Ufro
 
Ley 82
Ley 82Ley 82
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
Revision De Informe De Asistencia Del PersonalRevision De Informe De Asistencia Del Personal
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
centroperalvillo
 

La actualidad más candente (20)

PROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESISPROYECTO DE TESIS
PROYECTO DE TESIS
 
Presentacion 2011
Presentacion 2011Presentacion 2011
Presentacion 2011
 
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A.
 
SISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUDSISTEMAS DE SALUD
SISTEMAS DE SALUD
 
Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17Seminario integral numero 17
Seminario integral numero 17
 
HRAEB
HRAEBHRAEB
HRAEB
 
21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...
21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...
21/12/10 Germán Tenorio Vasconcelos aniversario del hospital general de puert...
 
Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
4. inicio de la acreditacion universitaria edwin fi nal
 
Novedades convocatorias EIR 2014
Novedades convocatorias EIR 2014Novedades convocatorias EIR 2014
Novedades convocatorias EIR 2014
 
Transporte urgente de pacientes pediátricos y neonatos
Transporte urgente de pacientes pediátricos y neonatosTransporte urgente de pacientes pediátricos y neonatos
Transporte urgente de pacientes pediátricos y neonatos
 
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...
Curso Online de Preparación de Oposiciones a Celador del Servicio de Salud de...
 
Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto RicoDescubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
Descubra el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico
 
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
Ignacio Gonzalez se reune con los gerentes de los hospitales para evaluar las...
 
NSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLPNSSA_U3_ EA_CYLP
NSSA_U3_ EA_CYLP
 
Smsxxi
SmsxxiSmsxxi
Smsxxi
 
Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..
Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..
Actualizacion palzas for sanitaria2013 14(1)mir, pir..
 
Resumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFRO
Resumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFROResumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFRO
Resumen Consejo de Presidentes 26.04.2012 UFRO
 
Ley 82
Ley 82Ley 82
Ley 82
 
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
Revision De Informe De Asistencia Del PersonalRevision De Informe De Asistencia Del Personal
Revision De Informe De Asistencia Del Personal
 

Similar a Declaracion Pública

Situación atención médica de la clínica
Situación atención médica de la clínicaSituación atención médica de la clínica
Situación atención médica de la clínica
Freelance
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
BereniceMendozaSnche
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
KarlaFlogar
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
KarlaFlogar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
facmedicinaudch
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
facmedicinaudch
 
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
jcima25
 
Informe situacion salud docentes arauca...
Informe situacion salud docentes arauca...Informe situacion salud docentes arauca...
Informe situacion salud docentes arauca...
nhoryd
 
Saludcoop
SaludcoopSaludcoop
Saludcoop
crisgarcia08
 
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docxPROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
AzuceliLpezArroyo
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
GroverParedezCentell
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
GroverParedezCentell
 
Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018
Luis armando marin Zuta
 
Recuento historico
Recuento historicoRecuento historico
Recuento historico
Alejandra Velandia
 
Proyecto228
Proyecto228Proyecto228
Proyecto228
angelr105
 
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Casosenarm
 
#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
Juan F. Hernández Yáñez
 
Presentacion de seminario 1 official
Presentacion de seminario  1 officialPresentacion de seminario  1 official
Presentacion de seminario 1 official
BryanLatorre1
 
Acuerdo UCB & UHSA
Acuerdo UCB & UHSAAcuerdo UCB & UHSA
HUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONALHUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONAL
Luis Antonio Romero
 

Similar a Declaracion Pública (20)

Situación atención médica de la clínica
Situación atención médica de la clínicaSituación atención médica de la clínica
Situación atención médica de la clínica
 
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdfDOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
DOF - Diario Oficial de la Federación.pdf
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
 
Innovaciones medicina
Innovaciones medicinaInnovaciones medicina
Innovaciones medicina
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
CONVENIOS ENTRE LA U.T.A - CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E INSTITUCIONES
 
Informe situacion salud docentes arauca...
Informe situacion salud docentes arauca...Informe situacion salud docentes arauca...
Informe situacion salud docentes arauca...
 
Saludcoop
SaludcoopSaludcoop
Saludcoop
 
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docxPROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
PROY-NOM-010-SSA3-2012.docx
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0.pdf
 
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
55975b8c-c2c2-42ef-9d90-f291aaeb78b0 (1).pdf
 
Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018Reglamento residentado-medico-2018
Reglamento residentado-medico-2018
 
Recuento historico
Recuento historicoRecuento historico
Recuento historico
 
Proyecto228
Proyecto228Proyecto228
Proyecto228
 
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
Xxxviii enarm 2014_convocatoria (1)
 
#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse#prescripLeaks: Informe Satse
#prescripLeaks: Informe Satse
 
Presentacion de seminario 1 official
Presentacion de seminario  1 officialPresentacion de seminario  1 official
Presentacion de seminario 1 official
 
Acuerdo UCB & UHSA
Acuerdo UCB & UHSAAcuerdo UCB & UHSA
Acuerdo UCB & UHSA
 
HUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONALHUELGA MÉDICA NACIONAL
HUELGA MÉDICA NACIONAL
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 

Declaracion Pública

  • 1. Universidad Católica del Norte Facultad de Medicina Consejo de Estudiantes – CEFAMED UCN En la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, a 19 de noviembre del 2009: Considerando: • Que la salud es un derecho tanto moral como constitucional para todos los chilenos, y que por ello ésta debe ser brindada por los profesionales más capacitados, para obtener como resultado una atención óptima y la recuperación de los pacientes; • Que el Ministerio de Salud ha normado el acceso de los centros formadores a los campos clínicos de la Red Asistencial mediante la promulgación de la Norma General Administrativa N°18, sobre asignación y uso de los campos de formación profesional y técnica en el Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) y normas de protección para sus funcionarios, académicos, estudiantes y usuarios, promulgada en 2007 y con obligatoriedad de aplicación desde septiembre de 2008; • Que dicha norma exige que las universidades estén acreditadas ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para optar al uso de campos clínicos pertenecientes a la Red de un determinado Servicio de Salud, mediante la firma de Convenios Docentes Asistenciales entre ambas partes; • Que la carrera de Medicina nació en 2003 frente a las necesidades de salud de la población regional, fue aprobada por la Comisión de Autorregulación concordada del CRUCH, y en el desarrollo de su proyecto intervino el Servicio de Salud Coquimbo, realizando estudios para garantizar la factibilidad técnica de la implementación de la carrera; • Que el Servicio de Salud Coquimbo firmó con la Universidad Católica del Norte (acreditada por la CNA hasta diciembre de 2010) un Convenio Docente Asistencial en 2002, que se extiende hasta 2012 y permite el uso de campos clínicos pertenecientes a la Red regional; • Que la Universidad Pedro de Valdivia, sede La Serena (institución no acreditada por la CNA, representada por su Rector, Sr. Ángel Maulén) firmó con el Servicio de Salud Coquimbo (representado por su Director, Sr. Ernesto Jorquera) un Convenio Docente Asistencial en enero de 2009, contraviniendo de forma flagrante las disposiciones emanadas de la Norma Nº18; • Que la Universidad Pedro de Valdivia ofrece al Servicio de Salud Coquimbo, a modo de compensación por la firma de dicho Convenio, una serie de descuentos y formas de pago en centros dependientes de ella, a saber: instituto de inglés Wall Street Institute, Preuniversitario Pedro de Valdivia y Universidad Pedro de Valdivia, que serán utilizables por los funcionarios, sus hijos y cónyuges; • Que el Servicio de Salud Coquimbo puso como cupo máximo de acceso a campos clínicos de la Red regional a 5 estudiantes por nivel en las carreras de Nutrición,
  • 2. Kinesiología y Enfermería, obligando a la Universidad Católica del Norte a aceptar la condición para evitar la pérdida de dichos campos. Los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, sede Coquimbo, declaramos públicamente que: • El Servicio de Salud Coquimbo tiene por obligación velar por la calidad de la salud que reciben los habitantes de la región donde se encuentra, valiéndose para ello de las leyes y normativas que el Estado promulga con dicho fin. • El Director del Servicio de Salud Coquimbo, Sr. Ernesto Jorquera, está desconociendo de manera manifiesta una norma emanada desde un organismo de Estado como es el Ministerio de Salud, poniendo en entredicho el orden jurídico nacional y, como consecuencia más grave, entregando la salud de la población regional a una institución que no cumple con los estándares mínimos de calidad exigidos por la CNA. • La evidente irregularidad legal del Convenio Docente Asistencial firmado entre el Servicio de Salud Coquimbo y la Universidad Pedro de Valdivia vicia de nulidad todo acuerdo entre ambas partes, por lo que deberán estar imposibilitados de tener acceso a los campos clínicos pertenecientes a la Red Asistencial regional, en pos de la seguridad de los pacientes y del cumplimiento de la normativa vigente. • Dado que el Servicio de Salud Coquimbo acordó con anterioridad el acceso de las carreras de Enfermería, Nutrición y Kinesiología, no puede limitar de manera tan drástica los cupos disponibles, siendo que con esta medida impedirá el justo acceso a campos clínicos a una gran proporción de estudiantes por nivel. • La Autoridad Nacional de Salud (representada por el Ministro de la cartera, Sr. Álvaro Erazo) deberá tomar conocimiento de esta irregularidad y manifestarse de manera enérgica para implementar soluciones rápidas y efectivas. • No descansaremos hasta lograr la regularización de la situación expuesta en este comunicado, pues la visión de salud pública que nos imprime nuestro centro formador nos mueve a velar por el bienestar y la salud de los pacientes a nuestro cargo, y la responsabilidad que implica estar acreditados por el país para ser profesionales de la salud nos obliga a actuar con la rectitud y seriedad que debemos tener para con nuestros pacientes y la nación.   CEFAMED - UCN Centro de Estudiantes Facultad de Medicina UCN Atentamente, Rubén Quezada Representante CEFAMED-UCN