SlideShare una empresa de Scribd logo
TUMORES RENALES
 BENIGNOS:
 Adenoma
 Oncocitoma
 Angiomiolipoma
 Leiomioma
 Hemangioma
 Lipoma
 Tu Yuxtaglomerulares
 MALIGNOS:
 AdenoCa de Riñón (Carcinoma de Células Claras).
 Nefroblastoma (Tu de Wilms).
 Sarcomas
 Secundarios
 Adenomas:
 Lesión Sólida + común en parenq. Renal.
 Asintomático
 Hallazgos incidentales
 Oncocitomas:
 3 al 5 % de Tu Renales
 Evolución Variable ( B a M ).
 Incidencia Hombres 2 veces > Mujeres
 Característica Radiográfica: “ Imagen en Rueda de
Carro “.
 Tto: Nefrectomía R o P.
 Angiomiolipoma ( Hamartoma Renal ):
 Raros; pctes c/ esclerosis Tuberosa ( 45 al 85 % ).
 25 % casos se presentan c/ Rotura Espontánea con
HEMORRAGIA a RETROPERITONEO.
 Eco y TAC: Lesiones c/ alto contenido de Grasa.
 Tto: - Lesiones < 4 cm. aisladas y asintomaticas;
Seguimiento Anual
- Asintomático > a 4 cm.; Semestral.
- Sintomáticos > a 4 cm.; Cirugía Conservadora o
Embolismo de Art. Renal.
 ADENOCARCINOMA DE RIÑON: (Tu de Cel. Claras).
 3 % de tumores y 85% de Tu malignos 1rios de riñón.
 50 – 60 años
 Varón /Mujer 2:1
 Etiología:
 Tabaco
 Analgésicos ( Abuso ).
 Industrias ( Calzado, cuero, obreros)
 Derivados del petróleo, asbesto.
 Café
 Diuréticos
 Obesidad
 Familiar
 Uso de Estrógenos
 Enfermedad de Von Hippel-Lindau ( 50% pctes)
 Patología:
 Epitelio Tubular Renal
 Se originan en la corteza y tienden a desarrollarse fuera
del tejido perinéfrico, efecto de Masa.
 Miden promedio entre 7 a 8 cm. de diámetro, pueden
ocupar todo el retroperitoneo.
 Patogenia:
 Tu Vasculares diseminados por invasión directa a través
de la capsula renal, grasa perirenal y estructuras
viscerales vecinas o por invasión directa a través de la
vena renal.
 1/3 MTTS en momento del Diagnostico.
 Sitio + común de Mtts Pulmón. ( hígado, hueso, g
linfáticos, gl suprarrenal y riñón contralateral ).
 Sistema de Clasificación de Fuhrman para el Grado
Nuclear en el Ca de Cel. Renales:
 Grado Tamaño Config. Nuclear Nucleolo
1 10 mm redondo, uniforme. Ausente o
poco notable
2 15 mm Irregular Pequeño
3 20 mm Irregular Prominente
4 > = 20 mm Atípico Prominente,
cúmulos de crom.
 Presentación Clínica:
 Triada Clásica: - Dolor Lumbar
- Hematuria Macroscópica
- Masa Abdominal Palpable
 Síndromes Paraneoplasicos:
 Causa + Fcte. Eritrocitosis Paraneoplasica 10 %.
 Hipercalcemia 3 al 13 %.
 HTA 40 %
 Disf. Hepática ( Sdme. Stauffer: ^ FAL, ^ Bilirrubina y ^
Albúmina ) Fiebre, Fatiga y perdida de peso.
 Sdme. Cushing, Hipoglucemia, Ginecomastia, etc.
 Estadificación: ( Holland )
 Estadio I: Tumor dentro de la Capsula.
 Estadio II: Invasión Tumoral de la Grasa Perinéfrica
(Confinado a la Capsula de Gerota).
 Estadio III: Compromiso de G. Linfáticos Regionales o
Venas Renal y Cava; o Ambos.
 Estadio IV: Órganos Adyacentes o MTTS a Distancia.
 Clasificación TNM:
 T: Tu 1rio
 TX: Tu 1rio imposible de evaluar
 T0: No existen evidencias de Tu 1rio
 T1: Tu < o = a 7 cm. limitado al Riñón
 T2: Tu > a 7 cm. limitado al Riñón
 T3: Tu que se extiende a Venas Principales, Glándula
Suprarrenal o Tej. Perrirenal SIN atravesar F. Gerota.
 T3a: Gland. Suprarrenal o Tej. Perinefricos.
 T3b: Invasión de V. Renal o Cava DEBAJO del
Diafragma.
 T3c: Vena cava Spradiafragmática.
 T4: Tu que Atraviesa F. Gerota.
 NX: No es posible evaluar G. Linf. Regionales.
 N0. No hay Mtts a G. L . Regionales.
 N1: Mtts a 1 solo G. L. < o = a 2 cm.
 N2: Mtts a 1 G. L > 2 pero < a 5 cm. o múltiples G. L. < a
5 cm.
 N3: Mtts a G. L. > a 5 cm.
 MX: No es posible identificar Mtts a distancia.
 M0: No hay Mtts a distancia.
 M1: MTTS a Distancia.
 Agrupamiento de ESTADIOS:
 E1: T1 N0 M0
 E2: T2 N0 M0
 E3: T1 a T3 N0 o N1 M0
 E4: T4 o Cualq T Cualq N M1
 Diagnostico:
 Laboratorio ( Inespecífico ): Anemia, Hematuria, VSG ^.
 ECO ( No invasivo y Alta Sensibilidad ). Clas. Bosniak
 TAC Método de Elección ( > Sensibilidad y
Especificidad ).
 RNM ( Invasión Vascular ).
 UE
 ANGIOGRAFIA
 PAAF
 RX TORAX
 HEPATOGRAMA
 CALCEMIA Y FAL
 CENTELLOGRAMA OSEO TOTAL
 Tratamiento:
Enfermedad Localizada:
 Nefrectomía Radical
 Nefrectomía Parcial
 Criocirugía
 Radiofrecuencia
Enfermedad Avanzada:
 Nefrectomía radical ( Localmente Avanzada )
MTTS a Distancia:
 N.R. +
 Hormonoterapia
 Quimioterapia
 Radioterapia
 Terapia Inmunobiológica
 Terapia Multimodal

Más contenido relacionado

Similar a 10ª - TUMORES RENALES.ppt

Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasOswaldo Zuñiga
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasangelicawendolin
 
Cáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal analCáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal anal
Fernanda Anaya Jmnz
 
Cáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal analCáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal anal
Fernanda Anaya Jmnz
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
Ariel Villalba Salinas
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliarKarla González
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliarKarla González
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCFUK 22
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Dalia Cosio Benson
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
Neoplasias de la vía urinaria tracto completopptx
Neoplasias de la vía urinaria tracto completopptxNeoplasias de la vía urinaria tracto completopptx
Neoplasias de la vía urinaria tracto completopptx
jhonjairotarapuescua
 
U4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdf
U4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdfU4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdf
U4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdf
xaviermedina31
 
Tumores Renales.ppt para la educacion de
Tumores Renales.ppt para la educacion deTumores Renales.ppt para la educacion de
Tumores Renales.ppt para la educacion de
drglezb
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstataisabellaaldaz
 

Similar a 10ª - TUMORES RENALES.ppt (20)

Tumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinariasTumores de riñon y vias urinarias
Tumores de riñon y vias urinarias
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
Tb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignasTb renal-neoplasias malignas
Tb renal-neoplasias malignas
 
Cancer de Prostata
Cancer de ProstataCancer de Prostata
Cancer de Prostata
 
Cáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal analCáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal anal
 
Cáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal analCáncer de ano y Canal anal
Cáncer de ano y Canal anal
 
Tumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñonTumores malignos del riñon
Tumores malignos del riñon
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar3 cancer de vesícula biliar
3 cancer de vesícula biliar
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Neoplasias de la vía urinaria tracto completopptx
Neoplasias de la vía urinaria tracto completopptxNeoplasias de la vía urinaria tracto completopptx
Neoplasias de la vía urinaria tracto completopptx
 
U4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdf
U4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdfU4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdf
U4-T5-CANCER DE RECTO Y ANO.pdf
 
Tumores Renales.ppt para la educacion de
Tumores Renales.ppt para la educacion deTumores Renales.ppt para la educacion de
Tumores Renales.ppt para la educacion de
 
Carcinoma de próstata
Carcinoma de próstataCarcinoma de próstata
Carcinoma de próstata
 
Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Neoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renalNeoplasia del parénquima renal
Neoplasia del parénquima renal
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 

Más de ssuser821ce11

Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
ssuser821ce11
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
ssuser821ce11
 
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).pptANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ssuser821ce11
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
ssuser821ce11
 
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptxINDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
ssuser821ce11
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
ssuser821ce11
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
ssuser821ce11
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
ssuser821ce11
 
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
13ª  - TUMORES DE PENE.ppt13ª  - TUMORES DE PENE.ppt
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
ssuser821ce11
 
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
ssuser821ce11
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
ssuser821ce11
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
ssuser821ce11
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
ssuser821ce11
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
ssuser821ce11
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
ssuser821ce11
 
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
ssuser821ce11
 
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
ssuser821ce11
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
ssuser821ce11
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
ssuser821ce11
 
PROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptxPROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
ssuser821ce11
 

Más de ssuser821ce11 (20)

Sme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatricoSme nefrotico en pediatrico
Sme nefrotico en pediatrico
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).pptANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
ANALISIS Y DISEÑO DE ESTRATEGIAS ( FODA).ppt
 
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptxDECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
DECLARACIONES DEL MILENIO DE LAS NACIONES UNIDAS.pptx
 
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptxINDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
INDICADORES EN SALUD PUBLICA.pptx
 
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.pptPLANIFICACION EN SALUD.ppt
PLANIFICACION EN SALUD.ppt
 
El proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.pptEl proceso de producción de conocimientos.ppt
El proceso de producción de conocimientos.ppt
 
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIADIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
DIAGNOSTICO EN EPIDEMIOLOGIA
 
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
13ª  - TUMORES DE PENE.ppt13ª  - TUMORES DE PENE.ppt
13ª - TUMORES DE PENE.ppt
 
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
7a_-_RESOLUCIONQUIRURGICADEURGENCIASUROLOGICAS2.ppt
 
4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt4ª - ETS (X).ppt
4ª - ETS (X).ppt
 
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
8ª - TRAUMATISMOSGENITOURINARIOS[1].ppt
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
CA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptxCA DE ENDOMETRIO.pptx
CA DE ENDOMETRIO.pptx
 
SOP.pptx
SOP.pptxSOP.pptx
SOP.pptx
 
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
11ª - TUMORES DE VEJIGA.ppt
 
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
6a_-_afeccionesnotumoralesdelpene.padecimientosdelcordon.ppt
 
LAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptxLAVADO DE MANOS.pptx
LAVADO DE MANOS.pptx
 
Embarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptxEmbarazo ectopico.pptx
Embarazo ectopico.pptx
 
PROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptxPROLAPSO GENITAL.pptx
PROLAPSO GENITAL.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

10ª - TUMORES RENALES.ppt

  • 2.  BENIGNOS:  Adenoma  Oncocitoma  Angiomiolipoma  Leiomioma  Hemangioma  Lipoma  Tu Yuxtaglomerulares  MALIGNOS:  AdenoCa de Riñón (Carcinoma de Células Claras).  Nefroblastoma (Tu de Wilms).  Sarcomas  Secundarios
  • 3.  Adenomas:  Lesión Sólida + común en parenq. Renal.  Asintomático  Hallazgos incidentales  Oncocitomas:  3 al 5 % de Tu Renales  Evolución Variable ( B a M ).  Incidencia Hombres 2 veces > Mujeres  Característica Radiográfica: “ Imagen en Rueda de Carro “.  Tto: Nefrectomía R o P.
  • 4.  Angiomiolipoma ( Hamartoma Renal ):  Raros; pctes c/ esclerosis Tuberosa ( 45 al 85 % ).  25 % casos se presentan c/ Rotura Espontánea con HEMORRAGIA a RETROPERITONEO.  Eco y TAC: Lesiones c/ alto contenido de Grasa.  Tto: - Lesiones < 4 cm. aisladas y asintomaticas; Seguimiento Anual - Asintomático > a 4 cm.; Semestral. - Sintomáticos > a 4 cm.; Cirugía Conservadora o Embolismo de Art. Renal.
  • 5.  ADENOCARCINOMA DE RIÑON: (Tu de Cel. Claras).  3 % de tumores y 85% de Tu malignos 1rios de riñón.  50 – 60 años  Varón /Mujer 2:1  Etiología:  Tabaco  Analgésicos ( Abuso ).  Industrias ( Calzado, cuero, obreros)  Derivados del petróleo, asbesto.  Café  Diuréticos  Obesidad  Familiar  Uso de Estrógenos  Enfermedad de Von Hippel-Lindau ( 50% pctes)
  • 6.  Patología:  Epitelio Tubular Renal  Se originan en la corteza y tienden a desarrollarse fuera del tejido perinéfrico, efecto de Masa.  Miden promedio entre 7 a 8 cm. de diámetro, pueden ocupar todo el retroperitoneo.  Patogenia:  Tu Vasculares diseminados por invasión directa a través de la capsula renal, grasa perirenal y estructuras viscerales vecinas o por invasión directa a través de la vena renal.  1/3 MTTS en momento del Diagnostico.  Sitio + común de Mtts Pulmón. ( hígado, hueso, g linfáticos, gl suprarrenal y riñón contralateral ).
  • 7.  Sistema de Clasificación de Fuhrman para el Grado Nuclear en el Ca de Cel. Renales:  Grado Tamaño Config. Nuclear Nucleolo 1 10 mm redondo, uniforme. Ausente o poco notable 2 15 mm Irregular Pequeño 3 20 mm Irregular Prominente 4 > = 20 mm Atípico Prominente, cúmulos de crom.
  • 8.  Presentación Clínica:  Triada Clásica: - Dolor Lumbar - Hematuria Macroscópica - Masa Abdominal Palpable  Síndromes Paraneoplasicos:  Causa + Fcte. Eritrocitosis Paraneoplasica 10 %.  Hipercalcemia 3 al 13 %.  HTA 40 %  Disf. Hepática ( Sdme. Stauffer: ^ FAL, ^ Bilirrubina y ^ Albúmina ) Fiebre, Fatiga y perdida de peso.  Sdme. Cushing, Hipoglucemia, Ginecomastia, etc.
  • 9.  Estadificación: ( Holland )  Estadio I: Tumor dentro de la Capsula.  Estadio II: Invasión Tumoral de la Grasa Perinéfrica (Confinado a la Capsula de Gerota).  Estadio III: Compromiso de G. Linfáticos Regionales o Venas Renal y Cava; o Ambos.  Estadio IV: Órganos Adyacentes o MTTS a Distancia.
  • 10.  Clasificación TNM:  T: Tu 1rio  TX: Tu 1rio imposible de evaluar  T0: No existen evidencias de Tu 1rio  T1: Tu < o = a 7 cm. limitado al Riñón  T2: Tu > a 7 cm. limitado al Riñón  T3: Tu que se extiende a Venas Principales, Glándula Suprarrenal o Tej. Perrirenal SIN atravesar F. Gerota.  T3a: Gland. Suprarrenal o Tej. Perinefricos.  T3b: Invasión de V. Renal o Cava DEBAJO del Diafragma.  T3c: Vena cava Spradiafragmática.  T4: Tu que Atraviesa F. Gerota.
  • 11.  NX: No es posible evaluar G. Linf. Regionales.  N0. No hay Mtts a G. L . Regionales.  N1: Mtts a 1 solo G. L. < o = a 2 cm.  N2: Mtts a 1 G. L > 2 pero < a 5 cm. o múltiples G. L. < a 5 cm.  N3: Mtts a G. L. > a 5 cm.  MX: No es posible identificar Mtts a distancia.  M0: No hay Mtts a distancia.  M1: MTTS a Distancia.
  • 12.  Agrupamiento de ESTADIOS:  E1: T1 N0 M0  E2: T2 N0 M0  E3: T1 a T3 N0 o N1 M0  E4: T4 o Cualq T Cualq N M1
  • 13.  Diagnostico:  Laboratorio ( Inespecífico ): Anemia, Hematuria, VSG ^.  ECO ( No invasivo y Alta Sensibilidad ). Clas. Bosniak  TAC Método de Elección ( > Sensibilidad y Especificidad ).  RNM ( Invasión Vascular ).  UE  ANGIOGRAFIA  PAAF  RX TORAX  HEPATOGRAMA  CALCEMIA Y FAL  CENTELLOGRAMA OSEO TOTAL
  • 14.  Tratamiento: Enfermedad Localizada:  Nefrectomía Radical  Nefrectomía Parcial  Criocirugía  Radiofrecuencia Enfermedad Avanzada:  Nefrectomía radical ( Localmente Avanzada ) MTTS a Distancia:  N.R. +  Hormonoterapia  Quimioterapia  Radioterapia  Terapia Inmunobiológica  Terapia Multimodal