SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDO PANTOTENICO
VITAMINA
El ácido pantoténico o vitamina
B5, fue descubierto por Williams en
1931 como cofactor de crecimiento de
la levadura. Lo denomino pantoténico
por su abundancia en todos los
tejidos. Su papel metabólico se
comprendió en 1945
Óscar Cuamatzi Tapia. Bioquímica de los procesos metabólicos. Editorial Reverté 2006. Pp 328, 329
A raíz del descubrimiento de la
coenzima A por Lipmann y la
identificación de la vitamina como uno
de sus componentes. El ácido
pantoténico se utiliza para elaborar la
coenzima A, necesaria para la
metabolización de los ácidos grasos en
el cuerpo.
Óscar Cuamatzi Tapia. Bioquímica de los procesos metabólicos. Editorial Reverté 2006. Pp 328, 329
Función
•Interviene en el metabolismo energético, en
la síntesis de lípidos y de colesterol y en la
formación de esteroides (cápsulas
suprarrenales) y anticuerpos.
•Es constituyente de la
coenzima A, una de las más
importantes en el metabolismo
celular, que controla en el
sistema nervioso la formación
de acetil-colina.
• Mejora la
cicatrización de las
heridas.
• Desarrollo y
regeneración de los
epitelios («vitamina
de la piel»).
• Crecimiento de las
faneras (pelos y
uñas). Se recomienda
contra la alopecia.
Absorción y
Metabolismo
El ácido pantoténico se encuentra en los
alimentos fundamentalmente en forma de sus
derivados activos, ACP y coenzima A, que son
hidrolizados en el intestino. La vitamina se
absorbe, sobre todo, en el yeyuno por un proceso
de transporte activo.
La circulación plasmática es en forma de
vitamina libre, que es captada y transformada en sus
formas activas por los tejidos. No existe casi
metabolismo degradativo hepático, por lo que el
ácido pantoténico se excreta como tal,
especialmente por vía urinaria, aunque en parte
también por heces.
Es difícil encontrar deficiencias de esta vitamina.
Su principal importancia radica en su relación con la
producción de energía, resistencia al estrés y
sinergismo con otras vitaminas del grupo B, para
prevenir o curar las deficiencias de estas mismas
vitaminas.
Mariano Illera Martín, Josefina Illera del Portal, Juan Carlos Illera del Portal. Vitaminas y minerales. Editorial
Complutense 2000. Pp 80
El ácido pantoténico tiene dos
derivados coenzimáticos de gran
importancia biológica.
La proteína transportadora de grupos
acilo (ACP) forma parte del complejo
enzimático utilizado para la síntesis de los
ácidos grasos, por lo que resulta
imprescindible en la lipogénesis.
La coenzima A se
necesita para activar
metabólicamente a todos
los restos acilo, incluyendo
tanto a los ácidos grasos
como a los metabolitos
ácidos originados en el
catabolismo de los hidratos
de carbono y de algunos
aminoácidos.
En cualquier caso, es destacable que la
carne, los cereales y las leguminosas son
alimentos muy ricos en ácido pantoténico.
El ácido pantoténico resulta,
por lo tanto, esencial en el
aprovechamiento energético de
todo tipo de macronutrientes.
Dada su abundancia en los
alimentos, las deficiencias
aisladas de ácido pantoténico son
muy raras.
ESTRUCTURA Y
PROPIEDADES
El ácido pantoténico
(antigua vitamina B5) está
constituido por una molécula
de ácido pantoico (3-dimetil-
2,4-dihidroxibutirico), unido
por un enlace pepídico a la β.
La unión de una molécula de β-
tioetanolamina al resto de β-alanina del
ácido pantoténico mediante la
formación de un nuevo enlace peptídico
origina un compuesto denominado
panteteína.
Angel Gil (DRT) Hernandez. Tratado de Nutrición: Bases Fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Editorial
medica panamericana 2010. Pp 513-516.
El éster fosfórico de este compuesto, la
fosfopanteteina, es la base estructural de la
coenzima A y de la ACP, que son las formas
biológicamente activas del ácido pantoténico. En
la ACP, la fosfopanteteína se une por su grupo
fosfato a un residuo de serina de la proteína
correspondiente
Angel Gil (DRT) Hernandez. Tratado de Nutrición: Bases Fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Editorial
medica panamericana 2010. Pp 513-516.
Riffran, Natalia. Nutrientes esenciales. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest ebrary. Web. 23
October 2015. Pp 11
Tanto la coenzima A como la ACP se
unen a los ácidos grasos por su grupo
tiólico terminal, originando tioésteres
muy reactivos, que facilitan su
metabolización posterior:
La ACP interviene exclusivamente en la biosíntesis de los
ácidos grasos formando parte del complejo multitienzimático
de la sintetasa correspondiente. Los acil-CoA son las formas
activas de cualquier ácido graso o metabolico ácido para todas
las demás vías metabólicas: degradación, síntesis de
triglicéridos y lípidos complejos, formación de cuerpos
cetónicos, síntesis de colesterol, síntesis de porfirinas, etc.
El ácido pantoténico es
abundante, como ya se había
mencionado antes, en casi todos
los alimentos, especialmente en
cereales de grano, legumbres y
tejidos animales. Pero, se pierde
una cantidad significativa de la
vitamina cuando los alimentos son
envasados, cocidos, congelados o
procesados.
Manuel Hernández Rodríguez, Ana Sastre Gallego. Tratado de nutrición. Edición Diaz de Santos 1999. Pp 174
• Fuentes Son ricos:
• Vísceras.
• Hígado.
• Levadura de cerveza.
• Cereales: Salvado. Germen
de trigo.
• Frutas y verduras, coles,
tomates. Patatas.
• Cacahuetes.
• Guisantes.
• Yema de huevo.
• Leche.
•Toxicidad
•Bajísimo riesgo de hipervitaminosis.
•La tolerancia es excelente.
•Entre 10 y 20 g/día, producen diarrea y
retención de líquidos.
Morales Güeto, Juan. Nutriterapia, salud y longevidad: ¿qué comer para vivir más y mejor?: principios básicos
sobre la relación entre nutrición y salud. España: Ediciones Díaz de Santos, 2011. ProQuest ebrary. Web. 23
October 2015. Pp 30, 31
Se estima que los adultos deben ingerir
entre 4 y 5 mg de ácido pantoténico al día,
aumentándose ligeramente la dosis durante
el embarazo y la lactancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)GRUPO D MEDICINA
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
Jesus Abundis
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
OrnellaPortilloGarci
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MiriamEliz20
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
luzzx
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
Rhanniel Villar
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesAdrian Tkd Berrezueta
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
adrianamunozblog
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
UCASAL
 

La actualidad más candente (20)

Vitamina B1
Vitamina B1Vitamina B1
Vitamina B1
 
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
Vitamina b7 o b8 (pp tminimizer)
 
Vitamina b1
Vitamina b1 Vitamina b1
Vitamina b1
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES
VITAMINAS HIDROSOLUBLES
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina A
Vitamina  AVitamina  A
Vitamina A
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Vitamina B2
Vitamina B2Vitamina B2
Vitamina B2
 
Deficiencia de vitaminas
Deficiencia de vitaminasDeficiencia de vitaminas
Deficiencia de vitaminas
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
 
Niacina
NiacinaNiacina
Niacina
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
VITAMINAS
VITAMINASVITAMINAS
VITAMINAS
 
Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9Ácido Fólico B9
Ácido Fólico B9
 

Similar a áCido pantotenico

NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15elgrupo13
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNJeff CalderoOn
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
EdsonMv
 
Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
Meli Sanchez
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Oscaruchizh Martinez
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
Hugo Again
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
Sebas Mvz
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
Anna Ramirez Turizo
 
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
AliciaLpezGomero
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
ricardo481321
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
elvergomvergomvergom
 

Similar a áCido pantotenico (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15NUTRICION-sesión 15
NUTRICION-sesión 15
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminasppt
VitaminaspptVitaminasppt
Vitaminasppt
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.Aminoacidos en la alimentación animal.
Aminoacidos en la alimentación animal.
 
Vitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementosVitaminas y oligoelementos
Vitaminas y oligoelementos
 
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludSESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
SESION 8.pdfsaludsaludsaludsaludsaludsaludsaludsalud
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Materia 11 de biologia
Materia 11 de biologiaMateria 11 de biologia
Materia 11 de biologia
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Más de Arely Jiménez Macías

Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
Arely Jiménez Macías
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
Arely Jiménez Macías
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
Arely Jiménez Macías
 
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosisHipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Arely Jiménez Macías
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Arely Jiménez Macías
 
Intoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridiumIntoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridium
Arely Jiménez Macías
 
Tremátodos
TremátodosTremátodos
Metodo expositivo
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivo
Arely Jiménez Macías
 

Más de Arely Jiménez Macías (8)

Interacción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutrienteInteracción fármaco nutriente
Interacción fármaco nutriente
 
Hiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gotaHiperuricemia y gota
Hiperuricemia y gota
 
Desnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxicoDesnutrición infantil en méxico
Desnutrición infantil en méxico
 
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosisHipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
 
Intoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridiumIntoxicación por clostridium
Intoxicación por clostridium
 
Tremátodos
TremátodosTremátodos
Tremátodos
 
Metodo expositivo
Metodo expositivoMetodo expositivo
Metodo expositivo
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

áCido pantotenico

  • 2. El ácido pantoténico o vitamina B5, fue descubierto por Williams en 1931 como cofactor de crecimiento de la levadura. Lo denomino pantoténico por su abundancia en todos los tejidos. Su papel metabólico se comprendió en 1945 Óscar Cuamatzi Tapia. Bioquímica de los procesos metabólicos. Editorial Reverté 2006. Pp 328, 329
  • 3. A raíz del descubrimiento de la coenzima A por Lipmann y la identificación de la vitamina como uno de sus componentes. El ácido pantoténico se utiliza para elaborar la coenzima A, necesaria para la metabolización de los ácidos grasos en el cuerpo. Óscar Cuamatzi Tapia. Bioquímica de los procesos metabólicos. Editorial Reverté 2006. Pp 328, 329
  • 5. •Interviene en el metabolismo energético, en la síntesis de lípidos y de colesterol y en la formación de esteroides (cápsulas suprarrenales) y anticuerpos.
  • 6. •Es constituyente de la coenzima A, una de las más importantes en el metabolismo celular, que controla en el sistema nervioso la formación de acetil-colina.
  • 7. • Mejora la cicatrización de las heridas. • Desarrollo y regeneración de los epitelios («vitamina de la piel»). • Crecimiento de las faneras (pelos y uñas). Se recomienda contra la alopecia.
  • 9. El ácido pantoténico se encuentra en los alimentos fundamentalmente en forma de sus derivados activos, ACP y coenzima A, que son hidrolizados en el intestino. La vitamina se absorbe, sobre todo, en el yeyuno por un proceso de transporte activo.
  • 10. La circulación plasmática es en forma de vitamina libre, que es captada y transformada en sus formas activas por los tejidos. No existe casi metabolismo degradativo hepático, por lo que el ácido pantoténico se excreta como tal, especialmente por vía urinaria, aunque en parte también por heces.
  • 11. Es difícil encontrar deficiencias de esta vitamina. Su principal importancia radica en su relación con la producción de energía, resistencia al estrés y sinergismo con otras vitaminas del grupo B, para prevenir o curar las deficiencias de estas mismas vitaminas. Mariano Illera Martín, Josefina Illera del Portal, Juan Carlos Illera del Portal. Vitaminas y minerales. Editorial Complutense 2000. Pp 80
  • 12. El ácido pantoténico tiene dos derivados coenzimáticos de gran importancia biológica.
  • 13. La proteína transportadora de grupos acilo (ACP) forma parte del complejo enzimático utilizado para la síntesis de los ácidos grasos, por lo que resulta imprescindible en la lipogénesis.
  • 14. La coenzima A se necesita para activar metabólicamente a todos los restos acilo, incluyendo tanto a los ácidos grasos como a los metabolitos ácidos originados en el catabolismo de los hidratos de carbono y de algunos aminoácidos.
  • 15. En cualquier caso, es destacable que la carne, los cereales y las leguminosas son alimentos muy ricos en ácido pantoténico.
  • 16. El ácido pantoténico resulta, por lo tanto, esencial en el aprovechamiento energético de todo tipo de macronutrientes. Dada su abundancia en los alimentos, las deficiencias aisladas de ácido pantoténico son muy raras.
  • 18. El ácido pantoténico (antigua vitamina B5) está constituido por una molécula de ácido pantoico (3-dimetil- 2,4-dihidroxibutirico), unido por un enlace pepídico a la β.
  • 19. La unión de una molécula de β- tioetanolamina al resto de β-alanina del ácido pantoténico mediante la formación de un nuevo enlace peptídico origina un compuesto denominado panteteína. Angel Gil (DRT) Hernandez. Tratado de Nutrición: Bases Fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Editorial medica panamericana 2010. Pp 513-516.
  • 20. El éster fosfórico de este compuesto, la fosfopanteteina, es la base estructural de la coenzima A y de la ACP, que son las formas biológicamente activas del ácido pantoténico. En la ACP, la fosfopanteteína se une por su grupo fosfato a un residuo de serina de la proteína correspondiente Angel Gil (DRT) Hernandez. Tratado de Nutrición: Bases Fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Editorial medica panamericana 2010. Pp 513-516.
  • 21. Riffran, Natalia. Nutrientes esenciales. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. ProQuest ebrary. Web. 23 October 2015. Pp 11
  • 22. Tanto la coenzima A como la ACP se unen a los ácidos grasos por su grupo tiólico terminal, originando tioésteres muy reactivos, que facilitan su metabolización posterior:
  • 23. La ACP interviene exclusivamente en la biosíntesis de los ácidos grasos formando parte del complejo multitienzimático de la sintetasa correspondiente. Los acil-CoA son las formas activas de cualquier ácido graso o metabolico ácido para todas las demás vías metabólicas: degradación, síntesis de triglicéridos y lípidos complejos, formación de cuerpos cetónicos, síntesis de colesterol, síntesis de porfirinas, etc.
  • 24. El ácido pantoténico es abundante, como ya se había mencionado antes, en casi todos los alimentos, especialmente en cereales de grano, legumbres y tejidos animales. Pero, se pierde una cantidad significativa de la vitamina cuando los alimentos son envasados, cocidos, congelados o procesados. Manuel Hernández Rodríguez, Ana Sastre Gallego. Tratado de nutrición. Edición Diaz de Santos 1999. Pp 174
  • 25. • Fuentes Son ricos: • Vísceras. • Hígado. • Levadura de cerveza. • Cereales: Salvado. Germen de trigo. • Frutas y verduras, coles, tomates. Patatas. • Cacahuetes. • Guisantes. • Yema de huevo. • Leche.
  • 26. •Toxicidad •Bajísimo riesgo de hipervitaminosis. •La tolerancia es excelente. •Entre 10 y 20 g/día, producen diarrea y retención de líquidos. Morales Güeto, Juan. Nutriterapia, salud y longevidad: ¿qué comer para vivir más y mejor?: principios básicos sobre la relación entre nutrición y salud. España: Ediciones Díaz de Santos, 2011. ProQuest ebrary. Web. 23 October 2015. Pp 30, 31
  • 27. Se estima que los adultos deben ingerir entre 4 y 5 mg de ácido pantoténico al día, aumentándose ligeramente la dosis durante el embarazo y la lactancia.