SlideShare una empresa de Scribd logo
Vitamina B1
TIAMINA
Nombre: Jocelyn Fernández Romero
Asignatura: Nutrición y Salud
Introducción
Historia
El médico Holandés Christian
Eijkman, cuando residía en Java,
observo que una polineuritis muy
parecida a la que caracterizaba el
Beri-beri, se producía en pollos
alimentados con arroz
descascarillado, lo que abrió el
camino del descubrimiento de la
Vitamina B1.
Fuente:
Definición
• La vitamina B1, también conocida como Tiamina.
• Pertenece al complejo B.
• Es una vitamina Hidrosoluble.
• Su principal función es ayudar a las células del organismo a
convertir carbohidratos en energía.
• La Tiamina también juega un papel en la contracción muscular y
la conducción de las señales nerviosas.
• Sustancia Cristalina e Incolora.
Estructura QuímicaConsta de un anillo de Pirimidina y otro de Tiazol,
unidos por un puente de metileno. La presencia de
azufre y de un grupo amino se crea la estructura de
la Tiamina
Esta estructura química fue establecida en 1936, por
Robert R. Williams.
Fuentes Alimentarias
 Avena
 Cereales
 Pastas
 Harinas
 Pan
 Legumbres
 Pescado
 Carne de cerdo
Fuente:
 Frutos secos
 Leche
 Huevos
 Carne Vacuno
 Trigo
Funciones Fisiológicas de la Vitamina B1
 Aceleración del crecimiento.
 Favorable para la digestión,
especialmente digestión de hidratos
de carbono.
 Mejora el estado mental y mantiene
la normalidad de tejidos nerviosos,
músculos y actividad cardíaca.
 Reduce las síntomas de mareo.
 Fortalece el sistema Inmunológico
(SIDA).
 Previene el Envejecimiento.
Metabolismo
Absorción del intestino
Forma activa
Tiamina Pirofosfato
Función de la Tiamina
La tiamina en la forma de su éster difosfato (tiamina pirofosfato, TPP
(Pirofosfato)), funciona como una coenzima en el metabolismo de los
carbohidratos
TPP está involucrada en la decarboxilación oxidativa
(remoción de CO2), acido pirúvico y ácido alfa-cetoglutárico
a acetil CoA.
Activador de la enzima transcetolasa (oxidación
de la glucosa por la ruta de la pentosa fosfato)
Permite la entrada
Ciclo de Krebs
Toxicidad
 No se presenta toxicidad relacionada a la
tiamina.
 Es inocuo (No produce daño físico).
 En el caso de exceso de tiamina, puede
provocar:
Fuente: Nutrición y Dietoterapia, E. Krausse
Recomendaciones Dietéticas Según Grupo Etario
(Tiamina)
Fuente: Nutrición y Dietoterapia, E. Krausse, edicion13°.
Fuente: Nutrición y dietoterapia, E. Krausse, edición 13°
Carencia de la Tiamina
Beriberi HúmedoBeriberi Seco
Beriberi
Síndrome de Wernicke-Korsakoff.
Síndrome de Wernicke: síntomas
oftalmológicos, diplopía, parálisis del
recto externo y en ocasiones
oftalmoplejia. También ataxia y
cambios mentales.
La psicosis de Korsakoff incluye:
una perdida de memoria del
pasado inmediato y a menudo
complicadas confabulaciones que
tienen a enmascarar la amnesia.
Dato Novedoso
Fuente: Tratado de fisiología médica, Guyton y Hal, edición 12°, año 2011
Conclusión
Bibliografía
• http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0f.htm#TopOfPage
• http://vitaminas.org.es/vitamina-b1-alimentos
• http://iom.edu/~/media/Files/Activity%20Files/Nutrition/DRIs/New%20Material/2_%20R
DA%20and%20AI%20Values_Vitamin%20and%20Elements.pdf
• http://www.sochinut.cl/pdf/Recomendaciones/DRISummaryListing.pdf
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/965.html
• Tratado de nutrición, Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición, Ange Gil, 2da
Edición.
• Nutrición y Dietoterapia, E. Krausse, 13° Edición.
• Tratado de fisiología médica, Guyton y Hal, 12°Edición.
Linkografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosEvelin Rojas
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Noe2468
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Yender999
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidosarelismgt
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasYomi S Mtz
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayReina Hadas
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Nutriologia tiamina
Nutriologia tiaminaNutriologia tiamina
Nutriologia tiaminaIsac Pineda
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosReina Hadas
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasURP - FAMURP
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoPaola Torres
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidosEvelin Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa Lactato Deshidrogenasa
Lactato Deshidrogenasa
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
Vitamina b1
Vitamina b1 Vitamina b1
Vitamina b1
 
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidosCatabolismo del esqueleto de carbono de  aminoácidos
Catabolismo del esqueleto de carbono de aminoácidos
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Metabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínasMetabolismo de proteínas
Metabolismo de proteínas
 
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulayVitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
Vitaminas y coenzimas parte i[1] zulay
 
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidosUnidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
 
Niacina
NiacinaNiacina
Niacina
 
Nutriologia tiamina
Nutriologia tiaminaNutriologia tiamina
Nutriologia tiamina
 
Bioquimica albumina
Bioquimica albuminaBioquimica albumina
Bioquimica albumina
 
Sintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobinaSintesis de la hemoglobina
Sintesis de la hemoglobina
 
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidosUnidad VIII metabolismo de aminoácidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Ciclo de-krebs
Ciclo de-krebsCiclo de-krebs
Ciclo de-krebs
 
Riboflavina
RiboflavinaRiboflavina
Riboflavina
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 

Similar a Vitamina B1 (20)

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Vitamina B1(tiamina)
Vitamina B1(tiamina)Vitamina B1(tiamina)
Vitamina B1(tiamina)
 
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimaticavitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
vitaminas hidrosolubles y liposolubles y funcion conenzimatica
 
Tiamina
TiaminaTiamina
Tiamina
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vihidrocolor
VihidrocolorVihidrocolor
Vihidrocolor
 
Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9Vitaminas 1213218520803692-9
Vitaminas 1213218520803692-9
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas.pdf
Vitaminas.pdfVitaminas.pdf
Vitaminas.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
 
Coenzimas
CoenzimasCoenzimas
Coenzimas
 
Exposicion lisina equipo 3 fer y jazz
Exposicion lisina equipo 3 fer y jazzExposicion lisina equipo 3 fer y jazz
Exposicion lisina equipo 3 fer y jazz
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres vitaminas hidrosolubres
vitaminas hidrosolubres
 
Las vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolublesLas vitaminas hidrosolubles
Las vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Metabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdfMetabolismo de las Proteinas.pdf
Metabolismo de las Proteinas.pdf
 
Oye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminasOye te hace falta vitaminas
Oye te hace falta vitaminas
 

Más de JocelynFernndezRomer

Más de JocelynFernndezRomer (8)

Mna spanish
Mna spanishMna spanish
Mna spanish
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacionImportancia de la minuta en un servicio de alimentacion
Importancia de la minuta en un servicio de alimentacion
 
Aguas Servidas
Aguas ServidasAguas Servidas
Aguas Servidas
 
Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis Teniasis y Ascariasis
Teniasis y Ascariasis
 
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
TEC/AVE (Fisiología y Fisiopatología)
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Vitamina B1

  • 1. Vitamina B1 TIAMINA Nombre: Jocelyn Fernández Romero Asignatura: Nutrición y Salud
  • 3. Historia El médico Holandés Christian Eijkman, cuando residía en Java, observo que una polineuritis muy parecida a la que caracterizaba el Beri-beri, se producía en pollos alimentados con arroz descascarillado, lo que abrió el camino del descubrimiento de la Vitamina B1. Fuente:
  • 4. Definición • La vitamina B1, también conocida como Tiamina. • Pertenece al complejo B. • Es una vitamina Hidrosoluble. • Su principal función es ayudar a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. • La Tiamina también juega un papel en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas. • Sustancia Cristalina e Incolora.
  • 5. Estructura QuímicaConsta de un anillo de Pirimidina y otro de Tiazol, unidos por un puente de metileno. La presencia de azufre y de un grupo amino se crea la estructura de la Tiamina Esta estructura química fue establecida en 1936, por Robert R. Williams.
  • 6. Fuentes Alimentarias  Avena  Cereales  Pastas  Harinas  Pan  Legumbres  Pescado  Carne de cerdo Fuente:
  • 7.  Frutos secos  Leche  Huevos  Carne Vacuno  Trigo
  • 8. Funciones Fisiológicas de la Vitamina B1  Aceleración del crecimiento.  Favorable para la digestión, especialmente digestión de hidratos de carbono.  Mejora el estado mental y mantiene la normalidad de tejidos nerviosos, músculos y actividad cardíaca.  Reduce las síntomas de mareo.  Fortalece el sistema Inmunológico (SIDA).  Previene el Envejecimiento.
  • 9. Metabolismo Absorción del intestino Forma activa Tiamina Pirofosfato
  • 10. Función de la Tiamina La tiamina en la forma de su éster difosfato (tiamina pirofosfato, TPP (Pirofosfato)), funciona como una coenzima en el metabolismo de los carbohidratos TPP está involucrada en la decarboxilación oxidativa (remoción de CO2), acido pirúvico y ácido alfa-cetoglutárico a acetil CoA. Activador de la enzima transcetolasa (oxidación de la glucosa por la ruta de la pentosa fosfato) Permite la entrada Ciclo de Krebs
  • 11. Toxicidad  No se presenta toxicidad relacionada a la tiamina.  Es inocuo (No produce daño físico).  En el caso de exceso de tiamina, puede provocar: Fuente: Nutrición y Dietoterapia, E. Krausse
  • 12. Recomendaciones Dietéticas Según Grupo Etario (Tiamina) Fuente: Nutrición y Dietoterapia, E. Krausse, edicion13°.
  • 13. Fuente: Nutrición y dietoterapia, E. Krausse, edición 13°
  • 14. Carencia de la Tiamina Beriberi HúmedoBeriberi Seco
  • 16. Síndrome de Wernicke-Korsakoff. Síndrome de Wernicke: síntomas oftalmológicos, diplopía, parálisis del recto externo y en ocasiones oftalmoplejia. También ataxia y cambios mentales. La psicosis de Korsakoff incluye: una perdida de memoria del pasado inmediato y a menudo complicadas confabulaciones que tienen a enmascarar la amnesia.
  • 17. Dato Novedoso Fuente: Tratado de fisiología médica, Guyton y Hal, edición 12°, año 2011
  • 19. Bibliografía • http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0f.htm#TopOfPage • http://vitaminas.org.es/vitamina-b1-alimentos • http://iom.edu/~/media/Files/Activity%20Files/Nutrition/DRIs/New%20Material/2_%20R DA%20and%20AI%20Values_Vitamin%20and%20Elements.pdf • http://www.sochinut.cl/pdf/Recomendaciones/DRISummaryListing.pdf • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/druginfo/natural/965.html • Tratado de nutrición, Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición, Ange Gil, 2da Edición. • Nutrición y Dietoterapia, E. Krausse, 13° Edición. • Tratado de fisiología médica, Guyton y Hal, 12°Edición. Linkografía

Notas del editor

  1. La vitamina B1 (Tiamina) se encuentra tanto en alimentos de origen animal como vegetal. La carne de cerdo y los cereales integrales son buenas fuentes de esta vitamina. La vitamina B1 pertenece a las vitaminas hidrosolubles y, puesto que sólo puede almacenarse en el cuerpo en pequeñas cantidades, se debe tomar regularmente a través de los alimentos.
  2. Pirimidina: Es un liquido incoloro de olor muy desagradable. Tiazol: es un color amarillo pálido. La tiamina también es conocida como vitamina B1. La tiamina es derivada de un substituto de pirimidina y de tiazole que son unidos por un puente del metileno. La tiamina rápidamente es convertida a su forma activa, pirofosfato de tiamina, TPP, en el cerebro y el hígado por una enzima específica, la tianmina difosfotransferasa.
  3. La tiamina se usa también para el SIDA y para fortalecer el sistema inmunológico. Previene el envejecimiento. Aceleración del crecimiento. Favorable para la digestión, especialmente digestión de hidratos de carbono. Mejora el estado mental y mantiene la normalidad de tejidos nerviosos, músculos y actividad cardíaca. Reduce las síntomas de mareo.
  4. Las descarboxilaciones oxidativas en las que interviene también el pirofosfato de tiamina se producen sobre alfa – cetoácidos originados en el metabolismo de los aminoácidos ramificados; cuando la deshidrogenasa responsable de estas descarboxilación este alterada genéticamente. La tiamina desarrolla un papel fundamental en el metabolismo glucídico. Absorción del intestino Forma activa Tiamina Pirofosfato
  5. La tiamina en la forma de su éster difosfato (tiamina pirofosfato, TPP(trifosfato de tiamina)), funciona como una coenzima en el metabolismo de los carbohidratos. En particular la TPP está involucrada en la decarboxilación oxidativa (p. ej. remoción de CO2) del ácido pirúvico y del ácido alfa-cetoglutárico a acetil-coenzima A y succinil coenzima A, respectivamente y como un activador de la enzima transcetolasa, que está involucrada en la oxidación de la glucosa por la ruta de la pentosa fosfato. Por lo tanto, la tiamina está íntimamente relacionada en el metabolismo de los carbohidratos. Permite la entrada Ciclo de Krebs. Funcion principal: Metabolizar los carbohidratos  Coenzima.
  6. No se presenta toxicidad relacionada a la tiamina. Por otro lado el consumo en exceso de tiamina puede provocar daños en la salud relacionada este punto de toxicidad (dolores de cabeza, convulsiones, arritmias, alergias y debilidad muscular)
  7. La ración dietética recomendada (RDA) se basa en unidades de ingestión de energía. La ración para niños, adolescentes y adultos es de 0,5 mg/1000 Kcal con un mínimo de 1mg/día sin importar la ingestión total.
  8. En el embarazo se recomiendan 0,4 mg/día y en la lactancia 0,5 mg/día (durante la lactancia el aumento de las necesidades de energía y la eliminación de la tiamina por la leche. Las RDA en lactantes se basan en las concentraciones de tiamina de la leche materna.
  9. Los signos clínicos de la tiamina incluyen principalmente los sistemas nerviosos y cardiovasculares y finalmente se expresan en la enfermedad por carencia llamada “Beriberi”. Los síntomas incluyen: confusión mental desgaste muscular (berberi seco): acompañada con supresión de energía e inactividad; se refiere a la perdida de la función o parálisis de las extremidades inferiores. edema /berberi húmedo): Ingesta alta de carbohidratos, se caracteriza por edema debido a insuficiencia cardiaca. parálisis periférica Taquicardia cardiomegalia.
  10. Es una enfermedad causada por deficiencia en la dieta de la vitamina B1. Se caracteriza por neuritis (inflamación de un nervio), atrofia muscular, mala coordinación, y con el tiempo produce parálisis. En caso de muerte se debe a alguna insuficiencia cardiaca.
  11. Síndrome de Wernicke-Korsakoff es una enfermedad común en alcohólicos crónicos debido a sus pobres hábitos dietéticos. Síndrome de Wernicke: síntomas oftalmológicos, diplopía, parálisis del recto externo y en ocasiones oftalmoplejia. También ataxia y cambios mentales. La psicosis de Korsakoff incluye: una perdida de memoria del pasado inmediato y a menudo complicadas confabulaciones que tienen a enmascarar la amnesia. Tratamiento Wernicke-Korsakoff: a la primera sospecha de que se presente esta patología inmediatamente se debe administrar 5 a 10 mg de tiamina inyectada intramuscular, inclusive antes de tener el diagnostico definitivo.
  12. La vitamina B1 o también llamada Tiamina ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía y colabora con la actividad de corazón y el sistema cardiovascular, así como la del cerebro y el sistema nervioso. La tiamina también la podemos encontrar en tabletas o inyectable como lo es la Neurobionta que es un complejo vitamínico (B1 – B6 y B12) contribuye principalmente a mejorar estados deficitarios por nutrición inadecuada, convalescencia y otras condiciones también diagnosticadas por el médico como neurapatías, ciática, lumbagos.