SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO POR DEFICIT
DE ATENCIÓN EN LA
INFANCIA
CAPITULO 37
I. INTRODUCCION
El problema de la “inatención” es frecuente en la
escuela (49%V; 27%M)
Los casos graves suponen el 3-10-20%. Las
estimaciones más precisas 5% con déficit de
atención-hiperactividad
Déficit de atención / Hiperactividad / Síndrome
hipercinético: especial preocupación
En los años 70 se enfatiza la “inquietud motora” o
hiperactividad
El énfasis se desplazó después hacia el “déficit atencional”:
El déficit de atención como principal problema: DOUGLAS y
PETERS (79)
Incapacidad para sostener la atención e inhibir las respuestas
impulsivas
II. HIPERACTIVIDAD
A. EL SINDROME DE HIPERACTIVIDAD (S.H.)
Niño hiperactivo: “ el que padece el Síndrome de Hiperactividad
(S.H.) en sentido amplio”
La hiperactividad es un síntoma destacado. Más cuanto menor sea el
niño
Aunque no siempre es el indicador principal
S.H. es un conjunto de síntomas que se manifiesta con:
hiperactividad motora
Impulsividad
Reducida capacidad atencional
Dificultades específicas de aprendizaje
Inestabilidad emocional
La Disfunción Cerebral Mínima (DCM) alude a lo
mismo y es preferida por los que mantiene una
etiología neurológica
5-10% niños. Muy superior niños que niñas
Mejor hablar de “disfunción” que de “lesión” cerebral
La anomalía clínica más común es la de una “actividad
excesiva de ondas lentas” en el EEG
Datos que apoyan la hipótesis de un retraso madurativo
del SNC
II. HIPERACTIVIDAD
A. EL SINDROME DE HIPERACTIVIDAD (S.H.)
DENCKLA y HEIMAN (79) llaman síndrome de inmadurez
al cuadro clínico más frecuente en hiperactivos
Como si tuvieran menor edad
Activos en momentos inapropiados
Rasgos principales:
Inatención (carencia de controles atencionales: distraibilidad)
Dificultades de aprendizaje.
Comportamiento inadecuado, que no se corrige con el castigo.
Además de:
Capacidad intelectual normal; con lentitud en los “subtests de tiempo”
(“lentitud paradójica”)
El síndrome hiperactivo solo sería un síntoma (el más notorio) por
deficiencias madurativas.
II. HIPERACTIVIDAD
B. EL SINDROME DE INMADUREZ
III. EL DEFICIT DE ATENCION
A. HACIA UNA DEFINICION: DEVENIR
HISTORICO
Mayor interés en los problemas atencionales: TDAH
Se cuestiona si el TDAH es un trastorno específico o es un trastorno
relacionado con la “dificultad específica de aprendizaje” (DEA:
dislexia, discalculia, disgrafia) con la misma etiología
Se ha venido considerado también la disfunción cerebral mínima (DCM)
como etiología del DEA
Las 10 características del DCM engloban tanto síntomas del TDAH como del
DEA (pag. 698)
A partir de esta caracterización de la DCM, se destacan 3 líneas de
investigación
Interés por las D.E.A
Interés por la hiperactividad, distraibilidad e impulsividad: TDAH
Interés por los problemas emocionales y sociales
Criterios diagnósticos DSM-III (80). Tabla 1
Define dos tipos de trastornos (multidimensional)
TDA con Hiperactividad
TDA sin Hiperactividad
Déficit atencionales de dos tipos: inatención e impulsividad
Criterios diagnósticos DSM-III-R (87). Tabla 2
Elimina TDA con / sin H (unidimensional)
Como un conjunto unitario (TDAH)
14 síntomas de los que debe cumplir 8, en tres categorías: Inatención /
C. Impulsiva / Sobre-actividad
Aumento del nº de casos diagnosticados de TDAH (4-6%). Detección
de “falsos positivos”
III. EL DEFICIT DE ATENCION
B. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM-III, DSM-II-R Y
DESM-IV
Criterios diagnósticos CIE-10
También modelo multidimensional
Combinación de comportamiento hiperactivo / falta de
atención
Considera la impulsividad como rasgo secundario
Criterios diagnósticos DSM-IV (93). Tabla 3
Vuelve a un modelo multidimensional:
TDAH con predominio de la inatención (Tipo 1)
TDAH con predominio de Hiperactividad-Impulsividad (Tipo 2)
Combinación de criterios (Tipo 3)
III. EL DEFICIT DE ATENCION
B. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM-III, DSM-II-R Y
DESM-IV
IV. HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS
DEL DESARROLLO
A. HIPERACTIVIDAD Y DIFICULTADES ESPECIFICAS DE
APRENDIZAJE (DEA)
Un niño con trastorno de atención puede presentar: DEA, TDAH y
Problemas secundarios socioemocionales
Los DEA se consideran “T. Neurológicos” que afectan procesos
psicológicos básicos implicados en otras actividades cognitivas:
Comprensión / uso del lenguaje hablado o escrito
Calcular
Los TDAH también se considera un T. Neurológico: hiperactividad /
distraibilidad / impulsividad
La relación pues entre DEA con TDAH / problemas socioemocionales es
clara. Se solapan (40-50% con TDAH presentan también DEA)
B. COMORBILIDAD ENTRE HIPERACTIVIDAD Y
OTROS TRASTORNOS DE CONDUCTA (TC)
La comorbilidad entre TDAH y TC es muy elevada
20-60% presencia de TC en niños con TDAH
90% de presencia de TDAH en niños con TC
¿Son trastornos distintos o bien subtipos?
Alto solapamiento del TC con el TDAH
IV. HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS
DEL DESARROLLO
C. DEFICIT DE MEMORIA Y DEFICIT LINGÚÍSTICO
Controversia que trata de comparar y diferenciar TDAH y DEA
Los déficits lingüísticos (en denominación por confrontación y en
denominación rápida) están más vinculados con DEA
Los déficits memorísticos de aprendizaje de listas de palabras y
recuerdo más vinculados con TDAH
Un problema, el gran solapamiento entre DEA y TDAH:
Los niños con DEA también limitados en la memoria pero más por los déficit
lingüísticos subyacentes que por los déficit atencionales.
En el caso de los TDAH, los déficits de memoria más relacionados con los
déficits atencionales
IV. HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS
DEL DESARROLLO
V. EL PAPEL DE LOS LOBULPOS
FRONTALES
A. HIPERACTIVIDAD Y AROUSAL
En la neuropsicología de la atención, diferenciar (SOKOLON, 63):
El análisis del “estímulo” (novedad / significación): responsable el córtex
de asociación, frontal principalmente
La activación atencional o arousal: responsable el SAR en conexión con el
córtex de asociación
Se supone un mal funcionamiento de estas áreas en TDAH
Los fármacos estimulantes (tipo anfetaminas) reducen la
hiperactividad (el arousal comportamental) al aumentar el arousal
atencional cortico-frontal (vía SAR), que aparece más lento en los
TDAH.
La hiperactividad proviene en los TDAH de esta infractivación cortico-
frontal
Asociada a la baja excitación del SAR
B. REGULACION VERBAL DE LA MOTRICIDAD
Papel desempeñado por el lenguaje en la conducta
Función reguladora del lenguaje sobre la actividad desde edades muy
tempranas. Se asocia a la atención consciente o intención (“funciones
ejecutivas”)
Es en los LLFF donde se lleva a cabo esta función reguladora del
lenguaje (LURIA, 80)
Los LLFF inhiben acciones irrelevantes e inapropiadas
Disfunciones en los LLFF facilitan acciones irrelevantes que resulta difícil
inhibir. Desaparece el carácter selectivo de los LLFF , que está a la base de
la atención voluntaria
Los niños con TDAH presentarían disfunción de los LLFF , sin que esa
disfunción represente un deterioro cognitivo generalizado
V. EL PAPEL DE LOS LOBULPOS
FRONTALES
VI EVALUACION DE LOS DEFICITS DE
ATENCION
1. Escalas de comportamiento infantil (ECI)
Se pasan en un tiempo mínimo
Validez eclógica alta
Con datos normativos
La CBCL:
Escala global de calificación de la psicopatología infantil (versión maestros
/ padres).
Una de las escalas se denomina “hiperactividad” (abarca items de
“inatención, impulsividad y sobreactividad”).
2. El Child attention Profile (CAP):
12 ítems sacados de la escala de “Inattención y Sobreactividad” de la
versión-maestros de la CBCL.
Una escala de INATENCIÓN (no se contamina)
Otra de SOBREACTIVIDAD
Datos normativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizajeEnfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesTrastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
José Ordóñez Mancheno
 
Trastornos de inicio de la infancia
 Trastornos de inicio de la infancia Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infancia
Adriana Hernandez
 
Tdah dcumento
Tdah dcumentoTdah dcumento
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
Judith Navarrete
 
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Adi Cañizares
 
Trastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infanciaTrastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infancia
Pharmed Solutions Institute
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
leidy555555
 
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico PsiquiatriaDSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
Jesusknot666
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
gueste9c7b5
 
Adhd
AdhdAdhd
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Médico Psiquiatra
 
Replica deficit atencional
Replica deficit atencionalReplica deficit atencional
Replica deficit atencional
Programa De Integración Escolar
 
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correaAutismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Juan David Palacio O
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Sarah Pérez Cabarca
 
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrolloUTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
lizcarrillo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
Daniela Palacios
 
Trastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infanciaTrastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infancia
grupo2hual
 
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adultaComorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Fundación CADAH TDAH
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizajeEnfermedades que dificultan el aprendizaje
Enfermedades que dificultan el aprendizaje
 
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentesTrastornos de los lactantes, niños y adolescentes
Trastornos de los lactantes, niños y adolescentes
 
Trastornos de inicio de la infancia
 Trastornos de inicio de la infancia Trastornos de inicio de la infancia
Trastornos de inicio de la infancia
 
Tdah dcumento
Tdah dcumentoTdah dcumento
Tdah dcumento
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
Autismo (TEA) clasificacion segun el CIE10
 
Trastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infanciaTrastorno desintegrativo de la infancia
Trastorno desintegrativo de la infancia
 
Diapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mentalDiapositivas retardo mental
Diapositivas retardo mental
 
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico PsiquiatriaDSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
DSM-V Trastornos del Desarrollo Neurológico Psiquiatria
 
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E HiperactividadTrastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
Trastorno Por Deficit De AtencióN E Hiperactividad
 
Adhd
AdhdAdhd
Adhd
 
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLODIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
DIFERENCIAS ENTREDSM-IVTR Y DSM-V TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
 
Replica deficit atencional
Replica deficit atencionalReplica deficit atencional
Replica deficit atencional
 
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correaAutismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
Autismo sindrome de asperger trastornos del espectro autista tea andres correa
 
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9 Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
Clasificacion del CIE10 Trastornos de la F70-F84.9
 
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrolloUTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
UTPL-Psicologìa del desarrollo-Trastornos del desarrollo
 
Trastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrolloTrastornos generalizados del desarrollo
Trastornos generalizados del desarrollo
 
Trastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infanciaTrastornos de inicio en la infancia
Trastornos de inicio en la infancia
 
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adultaComorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
Comorbilidad y problemas asociados al TDAH en la edad adulta
 

Destacado

Crear vídeos cómics
Crear vídeos   cómicsCrear vídeos   cómics
Crear vídeos cómics
davids3333
 
EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16
Emma English
 
trabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del senatrabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del sena
sebastian diaz
 
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Ilham Maulana
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
jessikmedina06
 
Rampal power station
Rampal power stationRampal power station
Rampal power station
mumuchowdhury
 
Nurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save FutureNurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save Future
bubble4
 
Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017
Club Girasoles
 
Европа в каждом из нас
Европа в каждом из насЕвропа в каждом из нас
Европа в каждом из нас
uba2010
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
marcogacia
 
프레젠테이션1
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1daheelim
 
2011 Utah Legislative Update
2011 Utah Legislative Update2011 Utah Legislative Update
2011 Utah Legislative Update
Parsons Behle & Latimer
 
Jimdo
JimdoJimdo
Kit BACALU COFAM ENERGY
Kit BACALU COFAM ENERGYKit BACALU COFAM ENERGY
Kit BACALU COFAM ENERGY
COFAM ENERGY
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
Fernanda Dos Santos Assunção
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
Ymer Zedh
 
Ondas
OndasOndas
Escribir y comunicar
Escribir y comunicarEscribir y comunicar
Escribir y comunicar
wonyka03
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
yiselala
 

Destacado (20)

Crear vídeos cómics
Crear vídeos   cómicsCrear vídeos   cómics
Crear vídeos cómics
 
EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16EmmaEnglishResume7.26.16
EmmaEnglishResume7.26.16
 
trabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del senatrabajo de sistemas del sena
trabajo de sistemas del sena
 
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
Materi Pembelajaran TIK Kelas 9 BAB 4
 
El alfabeto
El alfabetoEl alfabeto
El alfabeto
 
Rampal power station
Rampal power stationRampal power station
Rampal power station
 
Nurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save FutureNurture Nature, Save Future
Nurture Nature, Save Future
 
Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017Informe 05 de marzo 2017
Informe 05 de marzo 2017
 
Европа в каждом из нас
Европа в каждом из насЕвропа в каждом из нас
Европа в каждом из нас
 
Virus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticosVirus y vacunas informaticos
Virus y vacunas informaticos
 
프레젠테이션1
프레젠테이션1프레젠테이션1
프레젠테이션1
 
2011 Utah Legislative Update
2011 Utah Legislative Update2011 Utah Legislative Update
2011 Utah Legislative Update
 
Jimdo
JimdoJimdo
Jimdo
 
Kit BACALU COFAM ENERGY
Kit BACALU COFAM ENERGYKit BACALU COFAM ENERGY
Kit BACALU COFAM ENERGY
 
Controles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronósticoControles, fracasos y pronóstico
Controles, fracasos y pronóstico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Ondas
OndasOndas
Ondas
 
Escribir y comunicar
Escribir y comunicarEscribir y comunicar
Escribir y comunicar
 
Presentación1 (2)
Presentación1 (2)Presentación1 (2)
Presentación1 (2)
 

Similar a Deficit atencion

Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
vitriolum
 
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Fundación CADAH TDAH
 
TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
GabyDeLeon9
 
TDAH
TDAHTDAH
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividadTrastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Javi Marquez
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
WilmanAndres1
 
Comorbilidad en el TDAH.
Comorbilidad en el TDAH.Comorbilidad en el TDAH.
Comorbilidad en el TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
carlosjdr101
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
carlosjdr101
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
carlosjdr101
 
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.
Fundación CADAH TDAH
 
Tdha2004
Tdha2004Tdha2004
Tdha2004
Zelorius
 
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
Fundación CADAH TDAH
 
Tdah
TdahTdah
atención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdf
atención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdfatención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdf
atención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdf
ngelVaqueroLpez
 
Aspectos históricos TDAH
Aspectos históricos TDAHAspectos históricos TDAH
Aspectos históricos TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Características del tdah
Características del tdahCaracterísticas del tdah
Características del tdah
Nivi Sam
 
tdah 1 parte
tdah 1 partetdah 1 parte
tdah 1 parte
ivan jose
 
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdfTDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
seancornwall444
 

Similar a Deficit atencion (20)

Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
 
TDA-H.pdf
TDA-H.pdfTDA-H.pdf
TDA-H.pdf
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividadTrastorno de déficit de atención con hiperactividad
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad
 
(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)(2014-12-04) TDAH (doc)
(2014-12-04) TDAH (doc)
 
Trastorno hipercinético
Trastorno hipercinéticoTrastorno hipercinético
Trastorno hipercinético
 
Comorbilidad en el TDAH.
Comorbilidad en el TDAH.Comorbilidad en el TDAH.
Comorbilidad en el TDAH.
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
Powerpoint tdah
Powerpoint tdahPowerpoint tdah
Powerpoint tdah
 
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.
“Trastorno por déficit de atención e hiperactividad”. Abordaje multidisciplinar.
 
Tdha2004
Tdha2004Tdha2004
Tdha2004
 
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
“TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN Y/O HIPERACTIVIDAD (TDAH)”. Abordaje multi...
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
atención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdf
atención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdfatención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdf
atención a la diversidad recursos y adaptaciones.pdf
 
Aspectos históricos TDAH
Aspectos históricos TDAHAspectos históricos TDAH
Aspectos históricos TDAH
 
Características del tdah
Características del tdahCaracterísticas del tdah
Características del tdah
 
tdah 1 parte
tdah 1 partetdah 1 parte
tdah 1 parte
 
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdfTDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
TDAHTrastorno por déficit de atención e hiperactividad.pdf
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Deficit atencion

  • 1. TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN EN LA INFANCIA CAPITULO 37
  • 2. I. INTRODUCCION El problema de la “inatención” es frecuente en la escuela (49%V; 27%M) Los casos graves suponen el 3-10-20%. Las estimaciones más precisas 5% con déficit de atención-hiperactividad Déficit de atención / Hiperactividad / Síndrome hipercinético: especial preocupación En los años 70 se enfatiza la “inquietud motora” o hiperactividad El énfasis se desplazó después hacia el “déficit atencional”: El déficit de atención como principal problema: DOUGLAS y PETERS (79) Incapacidad para sostener la atención e inhibir las respuestas impulsivas
  • 3. II. HIPERACTIVIDAD A. EL SINDROME DE HIPERACTIVIDAD (S.H.) Niño hiperactivo: “ el que padece el Síndrome de Hiperactividad (S.H.) en sentido amplio” La hiperactividad es un síntoma destacado. Más cuanto menor sea el niño Aunque no siempre es el indicador principal S.H. es un conjunto de síntomas que se manifiesta con: hiperactividad motora Impulsividad Reducida capacidad atencional Dificultades específicas de aprendizaje Inestabilidad emocional
  • 4. La Disfunción Cerebral Mínima (DCM) alude a lo mismo y es preferida por los que mantiene una etiología neurológica 5-10% niños. Muy superior niños que niñas Mejor hablar de “disfunción” que de “lesión” cerebral La anomalía clínica más común es la de una “actividad excesiva de ondas lentas” en el EEG Datos que apoyan la hipótesis de un retraso madurativo del SNC II. HIPERACTIVIDAD A. EL SINDROME DE HIPERACTIVIDAD (S.H.)
  • 5. DENCKLA y HEIMAN (79) llaman síndrome de inmadurez al cuadro clínico más frecuente en hiperactivos Como si tuvieran menor edad Activos en momentos inapropiados Rasgos principales: Inatención (carencia de controles atencionales: distraibilidad) Dificultades de aprendizaje. Comportamiento inadecuado, que no se corrige con el castigo. Además de: Capacidad intelectual normal; con lentitud en los “subtests de tiempo” (“lentitud paradójica”) El síndrome hiperactivo solo sería un síntoma (el más notorio) por deficiencias madurativas. II. HIPERACTIVIDAD B. EL SINDROME DE INMADUREZ
  • 6. III. EL DEFICIT DE ATENCION A. HACIA UNA DEFINICION: DEVENIR HISTORICO Mayor interés en los problemas atencionales: TDAH Se cuestiona si el TDAH es un trastorno específico o es un trastorno relacionado con la “dificultad específica de aprendizaje” (DEA: dislexia, discalculia, disgrafia) con la misma etiología Se ha venido considerado también la disfunción cerebral mínima (DCM) como etiología del DEA Las 10 características del DCM engloban tanto síntomas del TDAH como del DEA (pag. 698) A partir de esta caracterización de la DCM, se destacan 3 líneas de investigación Interés por las D.E.A Interés por la hiperactividad, distraibilidad e impulsividad: TDAH Interés por los problemas emocionales y sociales
  • 7. Criterios diagnósticos DSM-III (80). Tabla 1 Define dos tipos de trastornos (multidimensional) TDA con Hiperactividad TDA sin Hiperactividad Déficit atencionales de dos tipos: inatención e impulsividad Criterios diagnósticos DSM-III-R (87). Tabla 2 Elimina TDA con / sin H (unidimensional) Como un conjunto unitario (TDAH) 14 síntomas de los que debe cumplir 8, en tres categorías: Inatención / C. Impulsiva / Sobre-actividad Aumento del nº de casos diagnosticados de TDAH (4-6%). Detección de “falsos positivos” III. EL DEFICIT DE ATENCION B. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM-III, DSM-II-R Y DESM-IV
  • 8. Criterios diagnósticos CIE-10 También modelo multidimensional Combinación de comportamiento hiperactivo / falta de atención Considera la impulsividad como rasgo secundario Criterios diagnósticos DSM-IV (93). Tabla 3 Vuelve a un modelo multidimensional: TDAH con predominio de la inatención (Tipo 1) TDAH con predominio de Hiperactividad-Impulsividad (Tipo 2) Combinación de criterios (Tipo 3) III. EL DEFICIT DE ATENCION B. CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL DSM-III, DSM-II-R Y DESM-IV
  • 9. IV. HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO A. HIPERACTIVIDAD Y DIFICULTADES ESPECIFICAS DE APRENDIZAJE (DEA) Un niño con trastorno de atención puede presentar: DEA, TDAH y Problemas secundarios socioemocionales Los DEA se consideran “T. Neurológicos” que afectan procesos psicológicos básicos implicados en otras actividades cognitivas: Comprensión / uso del lenguaje hablado o escrito Calcular Los TDAH también se considera un T. Neurológico: hiperactividad / distraibilidad / impulsividad La relación pues entre DEA con TDAH / problemas socioemocionales es clara. Se solapan (40-50% con TDAH presentan también DEA)
  • 10. B. COMORBILIDAD ENTRE HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS DE CONDUCTA (TC) La comorbilidad entre TDAH y TC es muy elevada 20-60% presencia de TC en niños con TDAH 90% de presencia de TDAH en niños con TC ¿Son trastornos distintos o bien subtipos? Alto solapamiento del TC con el TDAH IV. HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
  • 11. C. DEFICIT DE MEMORIA Y DEFICIT LINGÚÍSTICO Controversia que trata de comparar y diferenciar TDAH y DEA Los déficits lingüísticos (en denominación por confrontación y en denominación rápida) están más vinculados con DEA Los déficits memorísticos de aprendizaje de listas de palabras y recuerdo más vinculados con TDAH Un problema, el gran solapamiento entre DEA y TDAH: Los niños con DEA también limitados en la memoria pero más por los déficit lingüísticos subyacentes que por los déficit atencionales. En el caso de los TDAH, los déficits de memoria más relacionados con los déficits atencionales IV. HIPERACTIVIDAD Y OTROS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
  • 12. V. EL PAPEL DE LOS LOBULPOS FRONTALES A. HIPERACTIVIDAD Y AROUSAL En la neuropsicología de la atención, diferenciar (SOKOLON, 63): El análisis del “estímulo” (novedad / significación): responsable el córtex de asociación, frontal principalmente La activación atencional o arousal: responsable el SAR en conexión con el córtex de asociación Se supone un mal funcionamiento de estas áreas en TDAH Los fármacos estimulantes (tipo anfetaminas) reducen la hiperactividad (el arousal comportamental) al aumentar el arousal atencional cortico-frontal (vía SAR), que aparece más lento en los TDAH. La hiperactividad proviene en los TDAH de esta infractivación cortico- frontal Asociada a la baja excitación del SAR
  • 13. B. REGULACION VERBAL DE LA MOTRICIDAD Papel desempeñado por el lenguaje en la conducta Función reguladora del lenguaje sobre la actividad desde edades muy tempranas. Se asocia a la atención consciente o intención (“funciones ejecutivas”) Es en los LLFF donde se lleva a cabo esta función reguladora del lenguaje (LURIA, 80) Los LLFF inhiben acciones irrelevantes e inapropiadas Disfunciones en los LLFF facilitan acciones irrelevantes que resulta difícil inhibir. Desaparece el carácter selectivo de los LLFF , que está a la base de la atención voluntaria Los niños con TDAH presentarían disfunción de los LLFF , sin que esa disfunción represente un deterioro cognitivo generalizado V. EL PAPEL DE LOS LOBULPOS FRONTALES
  • 14. VI EVALUACION DE LOS DEFICITS DE ATENCION 1. Escalas de comportamiento infantil (ECI) Se pasan en un tiempo mínimo Validez eclógica alta Con datos normativos La CBCL: Escala global de calificación de la psicopatología infantil (versión maestros / padres). Una de las escalas se denomina “hiperactividad” (abarca items de “inatención, impulsividad y sobreactividad”). 2. El Child attention Profile (CAP): 12 ítems sacados de la escala de “Inattención y Sobreactividad” de la versión-maestros de la CBCL. Una escala de INATENCIÓN (no se contamina) Otra de SOBREACTIVIDAD Datos normativos