SlideShare una empresa de Scribd logo
Álgebra.-es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a
ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en
cierto modo originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética.2 3
En el álgebra moderna existen áreas del
álgebra que en modo alguno pueden considerarse extensiones de la aritmética
TÉRMINO ALGEBRAICO Y SUS PARTES
Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos + o -. Así, por
ejemplo xy2
es un término algebraico.
En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el coeficiente, la parte literal y el
grado.
Signo
Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos positivos, en tanto los términos que van
precedidos del signo – se llaman términos negativos. Pero, el signo + se acostumbra omitir delante de los
términos positivos; así pues, cuando un término no va precedido de ningún signo se sobreentiende de que es
positivo.
Coeficiente
Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una cantidad para multiplicarla. El coeficiente
indica el número de veces que dicha cantidad debe tomarse como sumando. En el caso de que una cantidad no
vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende que el coeficiente es la unidad.
Parte literal
La parte literal está formada por las letras que haya en el término.
Grado
El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de dicha letra. Así, por ejemplo el
término x3
y2
z, es de tercer grado con respecto a x, de segundo grado con respecto a y y de primer grado con
respecto a x.
CLASIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS ALGEBRAICOS; SEMEJANTES Ó NO
SEMEJANTES.
Los términos que tienen las mismas variables con los mismos exponentes se llaman términos semejantes.
y son términos semejantes.
y son términos semejantes.
y no son términos semejantes.
y no son términos semejantes.
Monomio.-Monomio esuna expresión algebraica en la que se utilizan exponentesnaturalesde variables
literalesque constan de un solo término (si hubiera + ó - seria binomio) , un número llamadocoeficiente. Lasúnicas
operacionesque aparecen entre lasletrasson el producto y la potencia de exponentes naturales. Se
denomina polinomio a la suma de variosmonomios. Un monomio esuna clase de polinomio con un único término.
Binomio.- Para otros usos de este término, véase binomial (desambiguación). En álgebra, un binomio consta
únicamente de dos términos, separadospor un signo de más(+) o de menos(-). En otraspalabras, es
un polinomio formado por la suma de dos monomios.
Trinomio.-En álgebra, un trinomio esla suma indicada de tres monomios, esdecir, un polinomio con trestérminos
que no puede simplificarse más.1 2
Polinomio.-En matemáticas, un polinomio (del griego, πολυς polys 'muchos' y νόμος nómos 'regla, prescripción,
distribución', a través del latín polynomius)12 3
es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no
determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones
aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentes enteros positivos. En términos más precisos, es
una relación n-aria de monomios, o una sucesión de sumas y restas de potencias enteras de una o de varias variables
indeterminadas.
Leydelos signos:suma, resta, multiplicación ydivisión
SumayResta
1. si los números tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo.
3 + 5 = 8
(−3) + (−5) = − 8
2. si números tienen distinto signo,se restan y al resultado se le coloca el signo del número con mayor valor absoluto.
− 3 + 5 = 2
3 + (−5) = − 2
Multiplicacióny División
+ por + = +
- por - = +
+ por - = -
- por + = -
(2)(5) = 10
(−2)(−5) = 10
(2)(−5) = − 10
(−2)(5) = − 10
la ley quedaria establecida como, signos iguales dan positivo, signos diferentes dan negativo.
Otra formamas sencillaencuantolosdespejes,aunque es totalmentelomismo
*si estasumando,pasarestando
4x-5=3
-5=3-4x
*si estarestando,pasasumando
4x-5=3
4x=3+5
*si estamultiplicandopasadividiendo
4x-5=3
x-5=3
--
4
*si estadividiendopasamultiplicando
3-8x=3
--
2
3-8x=3(2)
****Los signos*****
Cuandoestassumandoo restando,ganasignodel mayor
4-2=2 ya que es mas grande el 4 por esose quedopositivo
-4+2= -2 ya que esmas grande el signodel 4 esnegativo
**multiplicacionydivision
(-)(-)=+
(+)(+)=+
(+)(-)=-
(-)(+)=-
signosiguales,el resultadoespositivo
signosdiferentes,el resultadoesnegativo
******El orden*********
1- Resuelve loque este entre parentesis
2- Las diviciones
3- Las multiplicaciones
4- Sumas yrestas
Trinomio cuadrado perfecto
Se llama trinomio cuadrado perfecto al trinomio (polinomio de tres términos) tal que, dos de sus términos
son cuadrados perfectos y el otro término es el doble producto de las bases de esos cuadrados.
En el trinomio cuadrado perfecto los términos cuadrados son siempre positivos, en cambio el
término del doble producto puede ser negativo; en este caso debe ser negativo uno de los
términos del binomio cuyo cuadrado es el trinomio dado, del ejemplo anterior tenemos:
Ambas son respuestas aceptables.
Regla para conocer si un trinomio es cuadrado perfecto.
Un trinomio ordenado con relación a una letra es cuadrado perfecto cuando la primera y tercer
letra son cuadrados perfectos (o tienen raíz cuadrada exacta) y son positivos y el segundo
termino es el doble producto de sus raíces cuadradas.
Ejemplos:
ORDENAMIENTO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA.
Se dice que un polinomio está ordenado con respecto a una letra cuando los exponentes de una letra
determinada van aumentando o disminuyendo desde el primero hasta el último con respecto a la letra
considerada, que recibe el nombre de letra ordenatriz. Esto simplifica muchas veces las operaciones con
polinomios.
Así, por ejemplo, el polinomio está ordenado en orden ascendente con respecto a la letra
ordenatriz y y está ordenado en orden descendente con respecto a la letra ordenatriz x.
Ángulo.- Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen
o vértice.1
Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal.
Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo
diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto
visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente.
Los ángulos, de acuerdo con su amplitud, reciben estas denominaciones:
Tipo Descripción
Ángulo nulo
Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o
sea de 0°.
Ángulo agudo
Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de rad.
Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados
centesimales).
Ángulo recto
Un ángulo recto es de amplitud igual a rad
Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales).
Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí.
La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice.
Ángulo obtuso
Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a rad y menor a rad
Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100g y menos de
200g centesimales).
Ángulo llano, extendido o
colineal
El ángulo llano tiene una amplitud de rad
Equivalente a 180° sexagesimales (o 200g centesimales).
Ángulo oblicuo
Ángulo que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto.
Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos.
Ángulo completo
o perigonal
Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de rad
Equivalente a 360° sexagesimales (o 400g centesimales).
Ángulos convexo y cóncavo
En un plano, dos semirrectas (no coincidentes ni alineadas) con un origen común determinan siempre dos ángulos, uno
convexo (el de menor amplitud) y otro cóncavo (el de mayor amplitud):1
Tipo Descripción
Ángulo convexo
o saliente
Es el que mide menos de rad.
Equivale a más de 0° y menos de 180°sexagesimales (o más de 0g y menos de 200g centesimales).
Ángulo cóncavo,
reflejo o entrante
Es el que mide más de rad y menos de rad.
Esto es, más de 180° y menos de 360° sexagesimales (o más de 200g y menos de 400g centesimales).
Ángulos relacionados
En función de su posición, se denominan:
 ángulos adyacentes, los que tienen un vértice y un lado común, pero no tienen ningún punto interior común,
 ángulos consecutivos, los que tienen un lado y el vértice común,
 ángulos opuestos por el vértice, aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas.
 ángulos correspondientes, formados por dos paralelas y una transversal.
En función de su amplitud, se denominan:
 ángulos congruentes, aquellos que tienen la misma amplitud, es decir, que miden lo mismo,
 ángulos complementarios, aquellos cuya suma de medidas es π/2 radianes o 90°,
 ángulos suplementarios, aquellos cuya suma de medidas es π radianes o 180°,
Ángulos de un polígono
En función de su posición, se denominan:
 ángulo interior o interno de un polígono, es el formado por lados adyacentes, interiormente.
 ángulo exterior o externo de un polígono, es el conformado por un lado y la prolongación del adyacente.
Ángulos respecto de una circunferencia[editar · editar código]
Ángulos en la circunferencia.
Arco capaz: los cuatro ángulos inscritos determinan el mismo arco y por tanto son iguales.
Un ángulo, respecto de una circunferencia, pueden ser:
Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de ésta.
La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca.
Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados la cortan en dos puntos.
La amplitud de un ángulo inscrito es la mitad de la del arco que abarca. (Véase: arco capaz.)
Ángulo semi-inscrito, si su vértice está sobre ésta, uno de sus lados la corta y el otro es tangente, siendo el punto
de tangencia el propio vértice.
La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca.
Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia.
La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la
del arco que abarcan sus prolongaciones;
Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de ésta.
Recta.- En geometría euclidiana, la recta o la línea recta, se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión
y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos).
También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni
fin.
Segmento.- Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos,
llamados puntos extremos o finales.
Así, dado dos puntos A y B, se le llama segmento AB a la intersección de la semirrecta de origen A que contiene al punto B
con la semirrecta de origen B que contiene al punto A. Los puntos A y B son extremos del segmento y los puntos sobre
la recta a la que pertenece el segmento (la «recta sostén»), serán interiores o exteriores al segmento según pertenezcan o
no a este.
Punto medio o punto equidistante.-, en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de cualquiera de
los extremos.
Si es un segmento acotado, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y
equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento.
Mediatriz La mediatriz.- de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio.
Equivalentemente se puede definir como la recta cuyos puntos son equidistantes a los extremos del segmento. También se
la llama simetral. Lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento AB.
Bisectriz.-La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales.
Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia ) de las semirrectas de un ángulo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Manuel Fernandez
 
Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
GianDiMarzo
 
Matematica karianna ii
Matematica karianna iiMatematica karianna ii
Matematica karianna ii
krinajose
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraica Expresiones algebraica
Expresiones algebraica
yennifervargas3
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
bladimir kappa
 
Series infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIIISeries infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIII
katherine paola gonzalez martinez
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
fortiz_jm
 
Trabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitasTrabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitas
reisermendoza
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
fortiz_jm
 
Definición de serie infinita
Definición de serie infinitaDefinición de serie infinita
Definición de serie infinita
Raynel Peraza
 
Ecuacion primer grado
Ecuacion primer gradoEcuacion primer grado
Ecuacion primer grado
Jimmo Hernández
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
ceti
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
KarlaNavarro61
 
Guia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iipGuia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iip
Diomar Herazo
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
Ana Mendoza
 
Conceptos Básicos Ec
Conceptos Básicos EcConceptos Básicos Ec
Conceptos Básicos Ec
guest7bf92f
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
MariaRodriguez992
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
AniiTa BoTero
 

La actualidad más candente (18)

Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Algorítmica
AlgorítmicaAlgorítmica
Algorítmica
 
Matematica karianna ii
Matematica karianna iiMatematica karianna ii
Matematica karianna ii
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraica Expresiones algebraica
Expresiones algebraica
 
Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)Despeje de fórmulas(1)
Despeje de fórmulas(1)
 
Series infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIIISeries infinitas-matematicaIII
Series infinitas-matematicaIII
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Trabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitasTrabajo de series infinitas
Trabajo de series infinitas
 
Recta Numerica
Recta NumericaRecta Numerica
Recta Numerica
 
Definición de serie infinita
Definición de serie infinitaDefinición de serie infinita
Definición de serie infinita
 
Ecuacion primer grado
Ecuacion primer gradoEcuacion primer grado
Ecuacion primer grado
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Guia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iipGuia matematicas 8 iip
Guia matematicas 8 iip
 
Series infinitas
Series infinitasSeries infinitas
Series infinitas
 
Conceptos Básicos Ec
Conceptos Básicos EcConceptos Básicos Ec
Conceptos Básicos Ec
 
Sucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticasSucesiones y progresiones aritmeticas
Sucesiones y progresiones aritmeticas
 
Progresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limitesProgresiones, sucesiones, series y limites
Progresiones, sucesiones, series y limites
 

Similar a Definiciones Matematicas

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Acordeon de matematicas
Acordeon de matematicasAcordeon de matematicas
Acordeon de matematicas
Nacho Cisneros Netro
 
Suma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
jaguarmayora
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
jaguarmayora
 
Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1
icisnetro
 
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra
gricelda2303
 
Mate
MateMate
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
sarai264
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
sarai264
 
2
22
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
matematicasdivertidas1
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
MariangelTorrellas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Yennifer282643
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
Mayii3
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
silviaslmamani
 
2
22
Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
josesuarez272
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
saenz227
 

Similar a Definiciones Matematicas (20)

Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Acordeon de matematicas
Acordeon de matematicasAcordeon de matematicas
Acordeon de matematicas
 
Suma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomiosSuma de monomios y polinomios
Suma de monomios y polinomios
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra AmiraSuma de monomios y polinomios Maestra Amira
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira
 
Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1Acordeon de matematicas 1.1
Acordeon de matematicas 1.1
 
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
 
Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra
 
Mate
MateMate
Mate
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
2
22
2
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
pdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdfpdf_20221214_173121_0000.pdf
pdf_20221214_173121_0000.pdf
 
Introducción a la geometría
Introducción a la geometríaIntroducción a la geometría
Introducción a la geometría
 
2
22
2
 
Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
 
Fundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicasFundamentacion en matematicas
Fundamentacion en matematicas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Definiciones Matematicas

  • 1. Álgebra.-es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos de estructuras abstractas acorde a ciertas reglas. Originalmente esos elementos podían ser interpretados como números o cantidades, por lo que el álgebra en cierto modo originalmente fue una generalización y extensión de la aritmética.2 3 En el álgebra moderna existen áreas del álgebra que en modo alguno pueden considerarse extensiones de la aritmética TÉRMINO ALGEBRAICO Y SUS PARTES Se llama término a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos + o -. Así, por ejemplo xy2 es un término algebraico. En todo término algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el coeficiente, la parte literal y el grado. Signo Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos positivos, en tanto los términos que van precedidos del signo – se llaman términos negativos. Pero, el signo + se acostumbra omitir delante de los términos positivos; así pues, cuando un término no va precedido de ningún signo se sobreentiende de que es positivo. Coeficiente Se llama coeficiente al número o letra que se le coloca delante de una cantidad para multiplicarla. El coeficiente indica el número de veces que dicha cantidad debe tomarse como sumando. En el caso de que una cantidad no vaya precedida de un coeficiente numérico se sobreentiende que el coeficiente es la unidad. Parte literal La parte literal está formada por las letras que haya en el término. Grado El grado de un término con respecto a una letra es el exponente de dicha letra. Así, por ejemplo el término x3 y2 z, es de tercer grado con respecto a x, de segundo grado con respecto a y y de primer grado con respecto a x. CLASIFICACIÓN DE LOS TÉRMINOS ALGEBRAICOS; SEMEJANTES Ó NO SEMEJANTES. Los términos que tienen las mismas variables con los mismos exponentes se llaman términos semejantes. y son términos semejantes. y son términos semejantes. y no son términos semejantes. y no son términos semejantes. Monomio.-Monomio esuna expresión algebraica en la que se utilizan exponentesnaturalesde variables literalesque constan de un solo término (si hubiera + ó - seria binomio) , un número llamadocoeficiente. Lasúnicas operacionesque aparecen entre lasletrasson el producto y la potencia de exponentes naturales. Se denomina polinomio a la suma de variosmonomios. Un monomio esuna clase de polinomio con un único término.
  • 2. Binomio.- Para otros usos de este término, véase binomial (desambiguación). En álgebra, un binomio consta únicamente de dos términos, separadospor un signo de más(+) o de menos(-). En otraspalabras, es un polinomio formado por la suma de dos monomios. Trinomio.-En álgebra, un trinomio esla suma indicada de tres monomios, esdecir, un polinomio con trestérminos que no puede simplificarse más.1 2 Polinomio.-En matemáticas, un polinomio (del griego, πολυς polys 'muchos' y νόμος nómos 'regla, prescripción, distribución', a través del latín polynomius)12 3 es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentes enteros positivos. En términos más precisos, es una relación n-aria de monomios, o una sucesión de sumas y restas de potencias enteras de una o de varias variables indeterminadas. Leydelos signos:suma, resta, multiplicación ydivisión SumayResta 1. si los números tienen el mismo signo se suman se deja el mismo signo. 3 + 5 = 8 (−3) + (−5) = − 8 2. si números tienen distinto signo,se restan y al resultado se le coloca el signo del número con mayor valor absoluto. − 3 + 5 = 2 3 + (−5) = − 2 Multiplicacióny División + por + = + - por - = + + por - = - - por + = - (2)(5) = 10 (−2)(−5) = 10 (2)(−5) = − 10 (−2)(5) = − 10 la ley quedaria establecida como, signos iguales dan positivo, signos diferentes dan negativo. Otra formamas sencillaencuantolosdespejes,aunque es totalmentelomismo *si estasumando,pasarestando 4x-5=3 -5=3-4x *si estarestando,pasasumando 4x-5=3 4x=3+5
  • 3. *si estamultiplicandopasadividiendo 4x-5=3 x-5=3 -- 4 *si estadividiendopasamultiplicando 3-8x=3 -- 2 3-8x=3(2) ****Los signos***** Cuandoestassumandoo restando,ganasignodel mayor 4-2=2 ya que es mas grande el 4 por esose quedopositivo -4+2= -2 ya que esmas grande el signodel 4 esnegativo **multiplicacionydivision (-)(-)=+ (+)(+)=+ (+)(-)=- (-)(+)=- signosiguales,el resultadoespositivo signosdiferentes,el resultadoesnegativo ******El orden********* 1- Resuelve loque este entre parentesis 2- Las diviciones 3- Las multiplicaciones 4- Sumas yrestas Trinomio cuadrado perfecto Se llama trinomio cuadrado perfecto al trinomio (polinomio de tres términos) tal que, dos de sus términos son cuadrados perfectos y el otro término es el doble producto de las bases de esos cuadrados. En el trinomio cuadrado perfecto los términos cuadrados son siempre positivos, en cambio el término del doble producto puede ser negativo; en este caso debe ser negativo uno de los términos del binomio cuyo cuadrado es el trinomio dado, del ejemplo anterior tenemos:
  • 4. Ambas son respuestas aceptables. Regla para conocer si un trinomio es cuadrado perfecto. Un trinomio ordenado con relación a una letra es cuadrado perfecto cuando la primera y tercer letra son cuadrados perfectos (o tienen raíz cuadrada exacta) y son positivos y el segundo termino es el doble producto de sus raíces cuadradas. Ejemplos: ORDENAMIENTO DE UNA EXPRESIÓN ALGEBRAICA. Se dice que un polinomio está ordenado con respecto a una letra cuando los exponentes de una letra determinada van aumentando o disminuyendo desde el primero hasta el último con respecto a la letra considerada, que recibe el nombre de letra ordenatriz. Esto simplifica muchas veces las operaciones con polinomios. Así, por ejemplo, el polinomio está ordenado en orden ascendente con respecto a la letra ordenatriz y y está ordenado en orden descendente con respecto a la letra ordenatriz x. Ángulo.- Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen o vértice.1 Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal. Pueden estar definidos sobre superficies planas (trigonometría plana) o curvas (trigonometría esférica). Se denomina ángulo diedro al espacio comprendido entre dos semiplanos cuyo origen común es una recta. Un ángulo sólido es el que abarca un objeto visto desde un punto dado, midiendo su tamaño aparente. Los ángulos, de acuerdo con su amplitud, reciben estas denominaciones: Tipo Descripción Ángulo nulo Es el ángulo formado por dos semirrectas coincidentes, por lo tanto su abertura es nula, o sea de 0°.
  • 5. Ángulo agudo Es el ángulo formado por dos semirrectas con amplitud mayor de 0 rad y menor de rad. Es decir, mayor de 0° y menor de 90° (grados sexagesimales), o menor de 100g (grados centesimales). Ángulo recto Un ángulo recto es de amplitud igual a rad Es equivalente a 90° sexagesimales (o 100g centesimales). Los dos lados de un ángulo recto son perpendiculares entre sí. La proyección ortogonal de uno sobre otro es un punto, que coincide con el vértice. Ángulo obtuso Un ángulo obtuso es aquel cuya amplitud es mayor a rad y menor a rad Mayor a 90° y menor a 180° sexagesimales (o más de 100g y menos de 200g centesimales). Ángulo llano, extendido o colineal El ángulo llano tiene una amplitud de rad Equivalente a 180° sexagesimales (o 200g centesimales). Ángulo oblicuo Ángulo que no es recto ni múltiplo de un ángulo recto. Los ángulos agudos y obtusos son ángulos oblicuos. Ángulo completo o perigonal Un ángulo completo o perigonal, tiene una amplitud de rad Equivalente a 360° sexagesimales (o 400g centesimales).
  • 6. Ángulos convexo y cóncavo En un plano, dos semirrectas (no coincidentes ni alineadas) con un origen común determinan siempre dos ángulos, uno convexo (el de menor amplitud) y otro cóncavo (el de mayor amplitud):1 Tipo Descripción Ángulo convexo o saliente Es el que mide menos de rad. Equivale a más de 0° y menos de 180°sexagesimales (o más de 0g y menos de 200g centesimales). Ángulo cóncavo, reflejo o entrante Es el que mide más de rad y menos de rad. Esto es, más de 180° y menos de 360° sexagesimales (o más de 200g y menos de 400g centesimales). Ángulos relacionados En función de su posición, se denominan:  ángulos adyacentes, los que tienen un vértice y un lado común, pero no tienen ningún punto interior común,  ángulos consecutivos, los que tienen un lado y el vértice común,  ángulos opuestos por el vértice, aquellos cuyos lados son semirrectas opuestas.  ángulos correspondientes, formados por dos paralelas y una transversal. En función de su amplitud, se denominan:  ángulos congruentes, aquellos que tienen la misma amplitud, es decir, que miden lo mismo,  ángulos complementarios, aquellos cuya suma de medidas es π/2 radianes o 90°,  ángulos suplementarios, aquellos cuya suma de medidas es π radianes o 180°, Ángulos de un polígono En función de su posición, se denominan:
  • 7.  ángulo interior o interno de un polígono, es el formado por lados adyacentes, interiormente.  ángulo exterior o externo de un polígono, es el conformado por un lado y la prolongación del adyacente. Ángulos respecto de una circunferencia[editar · editar código] Ángulos en la circunferencia. Arco capaz: los cuatro ángulos inscritos determinan el mismo arco y por tanto son iguales. Un ángulo, respecto de una circunferencia, pueden ser: Ángulo central, si tiene su vértice en el centro de ésta. La amplitud de un ángulo central es igual a la del arco que abarca. Ángulo inscrito, si su vértice es un punto de la circunferencia y sus lados la cortan en dos puntos. La amplitud de un ángulo inscrito es la mitad de la del arco que abarca. (Véase: arco capaz.) Ángulo semi-inscrito, si su vértice está sobre ésta, uno de sus lados la corta y el otro es tangente, siendo el punto de tangencia el propio vértice. La amplitud de un ángulo semi-inscrito es la mitad de la del arco que abarca. Ángulo interior, si su vértice está en el interior de la circunferencia. La amplitud de un ángulo interior es la mitad de la suma de dos medidas: la del arco que abarcan sus lados más la del arco que abarcan sus prolongaciones; Ángulo exterior, si tiene su vértice en el exterior de ésta.
  • 8. Recta.- En geometría euclidiana, la recta o la línea recta, se extiende en una misma dirección, existe en una sola dimensión y contiene infinitos puntos; está compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos). También se describe como la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión, es decir, no posee principio ni fin. Segmento.- Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales. Así, dado dos puntos A y B, se le llama segmento AB a la intersección de la semirrecta de origen A que contiene al punto B con la semirrecta de origen B que contiene al punto A. Los puntos A y B son extremos del segmento y los puntos sobre la recta a la que pertenece el segmento (la «recta sostén»), serán interiores o exteriores al segmento según pertenezcan o no a este. Punto medio o punto equidistante.-, en matemática, es el punto que se encuentra a la misma distancia de cualquiera de los extremos. Si es un segmento acotado, el punto medio es el que lo divide en dos partes iguales. En ese caso, el punto medio es único y equidista de los extremos del segmento. Por cumplir esta última condición, pertenece a la mediatriz del segmento. Mediatriz La mediatriz.- de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Equivalentemente se puede definir como la recta cuyos puntos son equidistantes a los extremos del segmento. También se la llama simetral. Lugar geométrico de los puntos que equidistan de los extremos de un segmento AB. Bisectriz.-La bisectriz de un ángulo es la semirrecta que pasa por el vértice del ángulo y lo divide en dos partes iguales. Es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan (están a la misma distancia ) de las semirrectas de un ángulo.