SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGEBRA
+ + =
Xóchitl Xóchitl Xóchitl+ + =
3
3 Xóchitl
x + x + x = 3x
Algebra
 El álgebra es una rama de la Matemáticas, que se caracteriza por el empleo de letras para representar
números, con ellas y con los símbolos que se han utilizado para indicar operaciones y agrupamientos, se ha
elaborado un código especia, el lenguaje algebraico.
 El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan
a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia.
 Años más tarde el álgebra fue expresada mediante el lenguaje ordinario, a través de palabras.
 La Diferencia con la aritmética es que en aritmética las cantidades son representadas por números que
expresan valores determinados; en álgebra se generaliza un poco más y las cantidades se representan por
medio de letras y pueden expresar cualquier valor que se le asigne.
 Nomenclatura Algebraica.- Es la rama de las matemáticas que generaliza los procedimientos, cálculos
matemáticos para resolver problemas.
EL ALGEBRA PARA SU ESTUDIO UTILIZA
 SIMBOLOS: NUMEROS Y LETRAS
SIGNOS: Operación: Son los que se utilizan en las
 Operaciones +, -, /, *, ( ),  etc.
Relación:    Son los que se utilizan para comparar; ,  ≥, ≤, ≠ 
Agrupación: Son los que se utilizan para agrupar operaciones:  (  ), [ ], { },
etc.
Algebra
+ + + + = 5
a a a a a+ + + + = 5a
EXPRESIÓN ALGEBRAICA
 Es la representación de un símbolo o de una o más operaciones
algebraicas, formada por términos algebraicos.
Las expresiones algebraicas se clasifican en: Monomios, Binomios,
Trinomios y Polinomios
 Monomio: Es la expresión algebraica formada por un solo término 3
Binomio: Es la expresión algebraica formada por dos términos 5m + 7n
Trinomio: Es la expresión algebraica formada por tres términos 2x + 5y – 7z
Polinomios: Es la expresión algebraica formada por mas de tres términos
2x + 5y – 7z+ 3
  
Elementos de una Expresión Algebraica
signo
TÉRMINO ALGEBRAICO
 Es la expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios
símbolo no separados no separados entre si por los signos mas (+) ó menos
(-).
Los términos algebraicos están formados por cuatro partes que son: signo,
coeficiente, parte literal y exponente.
 Ejemplos de términos algebraicos:
Términos
semejantes
Son los términos que tienen
las mismas literales y los
mismos  exponentes sin
importar el signo ni el
coeficiente por ejemplo:
a-3a+7a
De las siguientes expresiones
completa la siguiente tabla
Termino Número de
términos
Nombre
1 Monomio
2 Binomio
c 1 Monomio
10x + 4y – y 3 Trinomio
xyz 1 Monomio
x+y+z 3 Trinomio
Termino Número de
términos
Nombre
1 Monomio
2 Binomio
1 Monomio
10x + 4y – y 3 Trinomio
xyz 1 Monomio
x+y+z 3 Trinomio
Reducción de términos semejantes
 Para reducir los términos semejantes, se simplifican utilizando la ley de los
signos siguiente:
 SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y CONSERVAN SU SIGNO YA SEA  + Ó –
 SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN Y SE CONSERVA EL SIGNO DEL NÚMERO DE
MAYOR VALOR.
 Los términos semejantes se pueden simplificar en un solo término por
ejemplo:
-7 m3 – 9 m3 – 3m3 = -19m3 
+75 ab  – 36 ab =  39 ab
-75 ab +36 ab= -39 ab
Términos Semejantes
Monomios Términos Explicación
3x
 
14x
semejante
las mismas variables con 
los mismos exponentes
16xyz2
 
-5xyz2
semejante
las mismas variables con 
los mismos exponentes
3x
 
5y
 
no semejante
diferentes variables con 
los mismos exponentes
-3z
 
-3z2
no semejante
las mismas variables con 
diferentes exponentes
 
OPERACIONES BÁSICAS ALGEBRAICAS
 Son aquellas que se pueden efectuar aplicando los términos y expresiones algebraicos.
Orden De Polinomios.
Para ordenar los polinomios, se pueden hacer en dos formas: Creciente ó Decreciente.
Forma Creciente: se ordenan los términos de los polinomios de una misma literal de mayor a
menor exponente por ejemplo:
Ordenar el siguiente polinomio: 4 a + 3 - 6 – 4
Ordenado el polinomio:    4 a - 6  + 3 - 4
 Forma  Decreciente: se ordenan los términos del polinomio de una misma literal de mayor a
menor exponente por ejemplo: 
Ordena el siguiente polinomio en forma decreciente: 4 a + 3 - 6 – 4
 Ordenado el polinomio. – 4 + 3 - 6 + 4 a
  
Encierra los que sean términos
semejantes con un mismo color y
resuelve
   4 +6a 
+8 
3-4 
Observa el siguiente Ejemplo:
h h e p p p
2h    +        e      +        3 p
Resuelve el siguiente Ejercicio :
=
t s s c c c p p p
t 2s 4c 3p
c
+ + +
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
ALGEBRAICA
 La suma ó adición es una operación que tienen por objeto reunir dos ó
más expresiones algebraicas (sumandos) en una sola expresión
algebraica (suma).
 En aritmética  la suma siempre significa aumento, pero en álgebra la
suma tiene un concepto más general, ya que puede significar aumento ó
disminución.
Suma de monomios
Para sumar dos ó más monomios primero se eliminaran paréntesis se escriben
uno a continuación de los  otros con sus propios signos y se reducen los
términos semejantes aplicando la ley de los signos:
 SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y CONSERVAN SU SIGNO YA SEA  + Ó –
         SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN Y SE CONSERVA EL SIGNO DEL NÚMERO
DE MAYOR VALOR.
Suma de polinomios
Para sumar polinomios, se organizan estos unos
debajo de los otros, de tal forma que, los términos
semejantes queden en columna. Se hace la
reducción correspondiente separándolos por los
signos correspondientes. El resultado se ordena en
forma ascendente o descendente respecto de una
letra.
SUSTRACCION Ó RESTA ALGEBRAICA
 La resta o sustracción   es una operación que se trasforma en una suma
equivalente, agregando al minuendo, el opuesto del sustraendo.
En Aritmética la resta siempre implica disminución, mientras que la resta
algebraica tiene un carácter más general, pues puede significar 
disminución o aumento.
En la resta algebraica, como en la suma de distinguen dos casos que son:
 a) Resta de monomios
b) Resta de polinomios
Resta de monomios
La resta algebraica esta formada dos expresiones: minuendo y sustraendo
Para restar dos monomios se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación
el sustraendo  con su opuesto y se reducen los términos semejantes.
Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen
entre las letras son el producto y la potencia de exponente natural.
Ejemplos:
Monomios semejantes: son los que tienen las mismas
letras elevadas a los mismos exponentes.
3y  5y  y  4y 
Monomio Coeficiente Parte literal Grado
4a 4 a 5
xy 1 xy 2
3 3 3
Monomio Coeficiente Parte literal Grado
4 5
xy 1 xy 2
3 3
Completa la siguiente tabla :
Monomio Coeficiente Parte literal Grado
5 5 5
-4rs -4 rs 2
10 10 4
a 1 a 5
4b 4 b 1
4
z z 1
2.4r 2.4 r 1
Monomio Coeficiente Parte literal Grado
5 5
-4rs -4 rs 2
10 4
1 5
4b 4 b 1
4
z 1
2.4r 2.4 r 1
Resta de polinomios:
 Para restar polinomios, se organizan los polinomios uno debajo del otro,
escribiendo primero el minuendo y debajo el sustraendo con los signos
correspondientes, de tal forma que los términos semejantes queden en
columna. Se hace la reducción separándolos por los signos
correspondientes. El resultado se ordena en forma ascendente o
descendente respecto de una letra.
Las operaciones de suma y resta algebraica, solo se realizan con términos
semejantes.
Donde la diferencia entre estas dos operaciones; es que el término ó
términos que forman el sustraendo cambian de signo.
 Relacione con una línea la respuesta correcta
2x+4x -3x
-2x-4x 7x
x+2x 10x
-x-2x x+y
-x-x -6x
5x+x -10x
4x+2x+x 6x
4x+3x+2x+x 3x
-4x-3x-2x-x -2x
x+y -3x
Resuelva las siguientes operaciones:
• 2x - 5x + 9x= 6x
• 2x + 7x + x – 8x= 2x
• 5xy – 3x + 4xy=-3x+9xy
• 6x – 8y – 4y=6x-12y
• 3y + 5y – 7y + x=x+y
• 8z + 3xy – 12z=3xy-4z
• 5m – 9n + 2n=5m-7n
• 10x + 4y – y=10x +3y
Preguntas
Pregunta 1
 ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma de expresiones: 8+8
a) 32m
b) 16
c) 32
d) 8
  
Pregunta 2
 Cual es el resultado de la siguiente suma de expresiones: 12+12r+12 +12r?
a) 48
b) 24+24
c) 24+24r
d) 12+12
  
Pregunta 3
 ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro de la
siguiente figura?
2x
6x
a) 2x+6x
b) 4x+12x
c) 4+12
d) 12
 
Suma de monomios y polinomios Maestra Amira

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
Alberto Rivera
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
JenniferCruz744471
 
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literalLos términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal
23Jpii
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
Aleander Rosendo
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
Vane Carrillo Avila
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Hugo Armando Chanampe
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
Rosa E Padilla
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
Jazmin Rivera
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
jennifer
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasazarelcel
 
Operaciones algebraicas
Operaciones   algebraicasOperaciones   algebraicas
Operaciones algebraicas
Elena Arellano Nava
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
Astrid09061985
 
Terminos Semejantes
Terminos SemejantesTerminos Semejantes
Terminos Semejantes
rosadelia-26
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebraazarelcel
 

La actualidad más candente (19)

Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalLenguaje algebraico y pensamiento funcional
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebraConceptos basicos de algebra
Conceptos basicos de algebra
 
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literalLos términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal
Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal
 
Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas Presentación de expresiones algebraicas
Presentación de expresiones algebraicas
 
Memorama algebraico
Memorama algebraicoMemorama algebraico
Memorama algebraico
 
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebraConceptos básicos y definiciones del álgebra
Conceptos básicos y definiciones del álgebra
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Evaluar expresiones
Evaluar expresiones Evaluar expresiones
Evaluar expresiones
 
Memorama Algebraico
Memorama AlgebraicoMemorama Algebraico
Memorama Algebraico
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivasIntroduccion al algebra con 25 diapositivas
Introduccion al algebra con 25 diapositivas
 
a
a a
a
 
Operaciones algebraicas
Operaciones   algebraicasOperaciones   algebraicas
Operaciones algebraicas
 
Terminos semejantes
Terminos semejantesTerminos semejantes
Terminos semejantes
 
Introducción al algebra
Introducción al algebraIntroducción al algebra
Introducción al algebra
 
Terminos Semejantes
Terminos SemejantesTerminos Semejantes
Terminos Semejantes
 
Introduccion al algebra
Introduccion al algebraIntroduccion al algebra
Introduccion al algebra
 

Similar a Suma de monomios y polinomios Maestra Amira

Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
raulfernandosanabria
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
MariangelTorrellas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
edgarlysalvarez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
JESSICA YUMICIBA
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
KevinAlejandrocrdova
 
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docxBravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
DorismarBravo
 
Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra
gricelda2303
 
Operaciones con polinomios pw aaron final
Operaciones con polinomios  pw aaron finalOperaciones con polinomios  pw aaron final
Operaciones con polinomios pw aaron finalAaronbravov
 
Operaciones con polinomios pw aaron v2
Operaciones con polinomios  pw aaron v2Operaciones con polinomios  pw aaron v2
Operaciones con polinomios pw aaron v2Aaronbravov
 
Operaciones con polinomios pw aaron v2
Operaciones con polinomios  pw aaron v2Operaciones con polinomios  pw aaron v2
Operaciones con polinomios pw aaron v2Aaronbravov
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
sarai264
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas roberthvera3
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasMargarita Patiño
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Andriuska2
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
kleibergmorenof
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
Simon Perez
 
Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
josesuarez272
 

Similar a Suma de monomios y polinomios Maestra Amira (20)

Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIAPresentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
Presentacion algebra unidad 1.pptx RAUL SANABRIA
 
álgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdfálgebra. mariangel torrellas.pdf
álgebra. mariangel torrellas.pdf
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docxBravo Dorimar, matemáticas.docx
Bravo Dorimar, matemáticas.docx
 
Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra Cuadernillo algebra
Cuadernillo algebra
 
Operaciones con polinomios pw aaron final
Operaciones con polinomios  pw aaron finalOperaciones con polinomios  pw aaron final
Operaciones con polinomios pw aaron final
 
Operaciones con polinomios pw aaron v2
Operaciones con polinomios  pw aaron v2Operaciones con polinomios  pw aaron v2
Operaciones con polinomios pw aaron v2
 
Operaciones con polinomios pw aaron v2
Operaciones con polinomios  pw aaron v2Operaciones con polinomios  pw aaron v2
Operaciones con polinomios pw aaron v2
 
Algebra y sus funciones
Algebra y sus funcionesAlgebra y sus funciones
Algebra y sus funciones
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
A capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicasA capítulo 2 expresiones algebraicas
A capítulo 2 expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Trabajo de matemática
Trabajo de matemáticaTrabajo de matemática
Trabajo de matemática
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Operaciones algebraicas
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
 
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
1.-El-lenguaje-algebraico.pdf
 
Trabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicasTrabajo de algebra matemaicas
Trabajo de algebra matemaicas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Suma de monomios y polinomios Maestra Amira

  • 2. + + = Xóchitl Xóchitl Xóchitl+ + = 3 3 Xóchitl x + x + x = 3x
  • 3. Algebra  El álgebra es una rama de la Matemáticas, que se caracteriza por el empleo de letras para representar números, con ellas y con los símbolos que se han utilizado para indicar operaciones y agrupamientos, se ha elaborado un código especia, el lenguaje algebraico.  El simbolismo del lenguaje algebraico ha ido modificándose al paso del tiempo. Sus orígenes se remontan a Babilonia, Egipto, Grecia y Arabia.  Años más tarde el álgebra fue expresada mediante el lenguaje ordinario, a través de palabras.  La Diferencia con la aritmética es que en aritmética las cantidades son representadas por números que expresan valores determinados; en álgebra se generaliza un poco más y las cantidades se representan por medio de letras y pueden expresar cualquier valor que se le asigne.  Nomenclatura Algebraica.- Es la rama de las matemáticas que generaliza los procedimientos, cálculos matemáticos para resolver problemas.
  • 4. EL ALGEBRA PARA SU ESTUDIO UTILIZA  SIMBOLOS: NUMEROS Y LETRAS SIGNOS: Operación: Son los que se utilizan en las  Operaciones +, -, /, *, ( ),  etc. Relación:    Son los que se utilizan para comparar; ,  ≥, ≤, ≠  Agrupación: Son los que se utilizan para agrupar operaciones:  (  ), [ ], { }, etc. Algebra
  • 5. + + + + = 5 a a a a a+ + + + = 5a
  • 6. EXPRESIÓN ALGEBRAICA  Es la representación de un símbolo o de una o más operaciones algebraicas, formada por términos algebraicos. Las expresiones algebraicas se clasifican en: Monomios, Binomios, Trinomios y Polinomios  Monomio: Es la expresión algebraica formada por un solo término 3 Binomio: Es la expresión algebraica formada por dos términos 5m + 7n Trinomio: Es la expresión algebraica formada por tres términos 2x + 5y – 7z Polinomios: Es la expresión algebraica formada por mas de tres términos 2x + 5y – 7z+ 3   
  • 7. Elementos de una Expresión Algebraica signo
  • 8. TÉRMINO ALGEBRAICO  Es la expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolo no separados no separados entre si por los signos mas (+) ó menos (-). Los términos algebraicos están formados por cuatro partes que son: signo, coeficiente, parte literal y exponente.  Ejemplos de términos algebraicos: Términos semejantes Son los términos que tienen las mismas literales y los mismos  exponentes sin importar el signo ni el coeficiente por ejemplo: a-3a+7a
  • 9. De las siguientes expresiones completa la siguiente tabla Termino Número de términos Nombre 1 Monomio 2 Binomio c 1 Monomio 10x + 4y – y 3 Trinomio xyz 1 Monomio x+y+z 3 Trinomio Termino Número de términos Nombre 1 Monomio 2 Binomio 1 Monomio 10x + 4y – y 3 Trinomio xyz 1 Monomio x+y+z 3 Trinomio
  • 10. Reducción de términos semejantes  Para reducir los términos semejantes, se simplifican utilizando la ley de los signos siguiente:  SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y CONSERVAN SU SIGNO YA SEA  + Ó –  SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN Y SE CONSERVA EL SIGNO DEL NÚMERO DE MAYOR VALOR.  Los términos semejantes se pueden simplificar en un solo término por ejemplo: -7 m3 – 9 m3 – 3m3 = -19m3  +75 ab  – 36 ab =  39 ab -75 ab +36 ab= -39 ab
  • 11. Términos Semejantes Monomios Términos Explicación 3x   14x semejante las mismas variables con  los mismos exponentes 16xyz2   -5xyz2 semejante las mismas variables con  los mismos exponentes 3x   5y   no semejante diferentes variables con  los mismos exponentes -3z   -3z2 no semejante las mismas variables con  diferentes exponentes  
  • 12. OPERACIONES BÁSICAS ALGEBRAICAS  Son aquellas que se pueden efectuar aplicando los términos y expresiones algebraicos. Orden De Polinomios. Para ordenar los polinomios, se pueden hacer en dos formas: Creciente ó Decreciente. Forma Creciente: se ordenan los términos de los polinomios de una misma literal de mayor a menor exponente por ejemplo: Ordenar el siguiente polinomio: 4 a + 3 - 6 – 4 Ordenado el polinomio:    4 a - 6  + 3 - 4  Forma  Decreciente: se ordenan los términos del polinomio de una misma literal de mayor a menor exponente por ejemplo:  Ordena el siguiente polinomio en forma decreciente: 4 a + 3 - 6 – 4  Ordenado el polinomio. – 4 + 3 - 6 + 4 a   
  • 13.
  • 14. Encierra los que sean términos semejantes con un mismo color y resuelve    4 +6a  +8  3-4 
  • 15. Observa el siguiente Ejemplo: h h e p p p 2h    +        e      +        3 p
  • 16. Resuelve el siguiente Ejercicio : = t s s c c c p p p t 2s 4c 3p c + + +
  • 17. ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN ALGEBRAICA  La suma ó adición es una operación que tienen por objeto reunir dos ó más expresiones algebraicas (sumandos) en una sola expresión algebraica (suma).  En aritmética  la suma siempre significa aumento, pero en álgebra la suma tiene un concepto más general, ya que puede significar aumento ó disminución.
  • 18. Suma de monomios Para sumar dos ó más monomios primero se eliminaran paréntesis se escriben uno a continuación de los  otros con sus propios signos y se reducen los términos semejantes aplicando la ley de los signos:  SIGNOS IGUALES SE SUMAN Y CONSERVAN SU SIGNO YA SEA  + Ó –          SIGNOS DIFERENTES SE RESTAN Y SE CONSERVA EL SIGNO DEL NÚMERO DE MAYOR VALOR.
  • 19. Suma de polinomios Para sumar polinomios, se organizan estos unos debajo de los otros, de tal forma que, los términos semejantes queden en columna. Se hace la reducción correspondiente separándolos por los signos correspondientes. El resultado se ordena en forma ascendente o descendente respecto de una letra.
  • 20. SUSTRACCION Ó RESTA ALGEBRAICA  La resta o sustracción   es una operación que se trasforma en una suma equivalente, agregando al minuendo, el opuesto del sustraendo. En Aritmética la resta siempre implica disminución, mientras que la resta algebraica tiene un carácter más general, pues puede significar  disminución o aumento. En la resta algebraica, como en la suma de distinguen dos casos que son:  a) Resta de monomios b) Resta de polinomios
  • 21. Resta de monomios La resta algebraica esta formada dos expresiones: minuendo y sustraendo Para restar dos monomios se escribe el minuendo con sus propios signos y a continuación el sustraendo  con su opuesto y se reducen los términos semejantes. Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las letras son el producto y la potencia de exponente natural. Ejemplos: Monomios semejantes: son los que tienen las mismas letras elevadas a los mismos exponentes. 3y  5y  y  4y  Monomio Coeficiente Parte literal Grado 4a 4 a 5 xy 1 xy 2 3 3 3 Monomio Coeficiente Parte literal Grado 4 5 xy 1 xy 2 3 3
  • 22. Completa la siguiente tabla : Monomio Coeficiente Parte literal Grado 5 5 5 -4rs -4 rs 2 10 10 4 a 1 a 5 4b 4 b 1 4 z z 1 2.4r 2.4 r 1 Monomio Coeficiente Parte literal Grado 5 5 -4rs -4 rs 2 10 4 1 5 4b 4 b 1 4 z 1 2.4r 2.4 r 1
  • 23. Resta de polinomios:  Para restar polinomios, se organizan los polinomios uno debajo del otro, escribiendo primero el minuendo y debajo el sustraendo con los signos correspondientes, de tal forma que los términos semejantes queden en columna. Se hace la reducción separándolos por los signos correspondientes. El resultado se ordena en forma ascendente o descendente respecto de una letra. Las operaciones de suma y resta algebraica, solo se realizan con términos semejantes. Donde la diferencia entre estas dos operaciones; es que el término ó términos que forman el sustraendo cambian de signo.
  • 24.  Relacione con una línea la respuesta correcta 2x+4x -3x -2x-4x 7x x+2x 10x -x-2x x+y -x-x -6x 5x+x -10x 4x+2x+x 6x 4x+3x+2x+x 3x -4x-3x-2x-x -2x x+y -3x
  • 25. Resuelva las siguientes operaciones: • 2x - 5x + 9x= 6x • 2x + 7x + x – 8x= 2x • 5xy – 3x + 4xy=-3x+9xy • 6x – 8y – 4y=6x-12y • 3y + 5y – 7y + x=x+y • 8z + 3xy – 12z=3xy-4z • 5m – 9n + 2n=5m-7n • 10x + 4y – y=10x +3y
  • 27. Pregunta 1  ¿Cuál es el resultado de la siguiente suma de expresiones: 8+8 a) 32m b) 16 c) 32 d) 8   
  • 28. Pregunta 2  Cual es el resultado de la siguiente suma de expresiones: 12+12r+12 +12r? a) 48 b) 24+24 c) 24+24r d) 12+12   
  • 29. Pregunta 3  ¿Cuál es la expresión algebraica que representa el perímetro de la siguiente figura? 2x 6x a) 2x+6x b) 4x+12x c) 4+12 d) 12  

Notas del editor

  1. <number>