SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayo, 2013
Modelo de
Investigación
Junio, 2013
Caribbean International University
Maestría en Educación a Distancia E-Learning
Evaluaciones en Ambientes Virtuales de Aprendizaje
Tutor: Ronald Ordóñez
Equipo 3
Eslava, Yosmen
Gallo, Silvia
Hernández, Marianela
Terán, Karinne
Urbina, Carlos
Zavahra, Bernardo
Introducción
Enfoques Epistemológicos
Paradigma Positivista: Características
Métodos de Investigación
Metodología de Investigación
Enfoque seleccionado
Justificación del modelo seleccionado
Fenómeno - Realidad a estudiar
Equipo 3
 El hombre en la búsqueda del conocimiento ha tratado
de diferenciar el conocimiento vulgar del conocimiento
científico.
Equipo 3
Equipo 3
 En la Academia, se evalúa el trabajo científico de
acuerdo a la complejidad y la manera de concebir sus
métodos de investigación que facilitan al investigador el
análisis de la problemática o fenómeno planteado.
 Por consiguiente, es importante reconocer las
alternativas existentes y cuáles son las más apropiadas
dependiendo del caso.
 La Filosofía, por su parte, ofrece al investigador varios
Enfoques Epistemológicos que lo orienta en su
esfuerzo y en las acciones a seguir para apropiarse de
la teoría en el que se basará la investigación.
Equipo 3
Racionalista-Deductivo Introspectivo-Vivencial
Orientaciones sobre la naturaleza del conocimiento científico y de la forma de acceder y
producir el mismo, como medios de validación o criticas, el cual lleva a ciertos patrones de
desempeño, de realización y logros. (Modelo VIE, Línea-i) Dr. Padrón (2013)
•Construcción de sistemas
abstractos.
•Expresión de sistemas
lógico-matemáticos.
•Deducción controlada.
•Respuestas universales.
•Modelan procesos
generativos.
•Establece la relación
entrada-proceso-salida
•Generan sistemas teóricos
•Cimentan conjeturas y
suposiciones del
comportamiento de la
realidad.
•El conocimiento es un acto
de invención.
•Interpretación de los
simbolismos socioculturales.
•Interpretación de la realidad
tal como aparece en el
interior del espacio
estudiado.
•Hace énfasis en la noción
de sujeto-realidad subjetiva.
•El objeto de estudio puede
ser: símbolo, valores,
norma, creencia, actitud en
un contexto específico.
•Concibe la ciencia como
transformación y
emancipación del hombre.
•Se da la contrastación por
medio de consenso y la
experiencia.
•Enfoque positivista.
•Admite el trabajo de campo.
•Obtienen datos numéricos.
•Fórmulas.
•Datos de la experiencia y de
la precepción.
•Realiza mediciones
•Patrones de regularidad de
eventos.
•Frecuencia de ocurrencia de
eventos.
•Inferencia estadística
•Experimentaciones
•Inducción controlada
•Contrastación de
experimentación
•Verificación de datos y
hechos.
•Relación causa-efecto entre
sujeto-objeto.
•Conocimiento como acto de
descubrimiento.
Empirista-Inductivo
Equipo 3
Equipo 3
Este proyecto de investigación se enmarca en el enfoque:
Positivista
(empirista – inductivo)
Pensamiento Orientación Lenguaje Método Validación
Hacia cosasSensorial Numérico Inductivo
Objeto
universal
La característica Fundamental
 La realidad está dada, solo hay que
preocuparse por encontrar el método
adecuado y válido para DESCUBRIRLA.
 El interés del positivismo es explicar,
controlar, predecir.
Equipo 3
El conocimiento fiable se produce y se
valida a partir de los datos recogidos por vía
sensorio-perceptiva en aquellas situaciones
en que típicamente ocurren los eventos
estu-diados.
Equipo 3
Cuantitativo
Características
Bondades
Proceso
• Secuencial
• Inductivo
• Probatorio
• Analiza la realidad objetiva
• Generalización de resultados
• Control sobre fenómenos
• Precisión
• Réplica
• Predicción
• Mide fenómenos
• Utiliza estadísticas
• Emplea experimentación
• Análisis causa - efecto
Equipo 3
Metodología
de
Investigación
Cuantitativo
Encuestas
Experimentación
Patrones y relaciones
entre variables
Inmersión inicial
en el campo
Interpretación
contextual
Flexibilidad
Preguntas e
hipótesis
Recolección
de datos
Preguntas
Recolección
de datos
Cualitativo
Inductivo InductivoMétodo
Equipo 3
Cuantitativa
•Positivista
•Tipos:
•Descriptiva
•Analítica
•Experimental
Cualitativa
•Tipos:
•Participativa
•Investigación-acción
•Etnográfica
•Hermenéutica
•Fenomenológica,
entre otros.
Equipo 3
 El conocimiento científico, tiene altos valores de
socialización y de sistematización, además de una base
teórica explícita.
 De allí, y luego del consenso grupal se decidió utilizar para
esta investigación el Enfoque Epistemológico denominado:
 (Por asociación, también llamado probabilista, positivista,
neopositivista, atomista lógico, entre otros.)
Empirista-Inductivo
Equipo 3
 En este enfoque se concibe como producto del
conocimiento científico los patrones de regularidad a partir
de los cuales se explican las interdependencias entre
clases distintas de eventos fácticos. Se enfoca en la
convicción de que en la frecuencia de hechos repetidos se
revelan patrones y regularidades que pueden ser
‘descubiertos’ y traducidos a ‘leyes’.
Equipo 3
 En este orden de ideas, la investigación científica ha de
orientarse sólo a hechos y objetos ‘observables’, que
puedan ser captados por los sentidos. Por lo tanto, la
compleja diversidad o multiplicidad de fenómenos del
mundo puede ser reducida a patrones de regularidad
basados en frecuencia de ocurrencia.
Equipo 3
 El supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo
(tanto materiales como humanos), por más disímiles e
inconexos que parezcan, obedecen a ciertos patrones
cuya regularidad puede ser establecida gracias a la
observación de sus repeticiones, lo cual a su vez permitirá
inferencias probabilísticas de sus comportamientos
futuros. En ese sentido, conocer algo científicamente
equivale a conocer tales patrones de regularidad.
Equipo 3
 Como consecuencia los mecanismos para su producción
y validación no pueden ser otros que los sentidos y sus
prolongaciones (instrumentos de observación y medición),
ya que, los patrones de regularidad se captan a través del
registro de repeticiones de eventos.
Equipo 3
Justificación
Práctica
Esta investigación
pretende dar
soluciones reales
a la posibilidades
de aplicación
práctica de la
Realidad
Aumentada en la
actividad docente
de los Expertos en
procesos
E-learning.
Permitirá conocer en
que medida la
Realidad Aumentada
es una herramienta
amigable, eficaz y
eficiente para el
desarrollo de
contenidos
significativos, adecua
dos y compatibles
para la actividad
docente del Experto
en procesos E-
learning.
Basada en el
método inductivo
se analiza la
realidad objetiva
que servirá para
incentivar a otros
en la resolución
de nuevos
proyectos de
investigación.
Justificación
Teórica
Justificación
Metodológica
La Realidad Aumentada es la unión del
mundo real y virtual para crear nuevas
condiciones para la imagen, donde los
objetos físicos coexisten e interactúan en
tiempo real.
El aprendizaje
cobra vida …
Posibilidades de aplicación de la
Realidad Aumentada en la actividad docente
de los Expertos en Procesos E-Learning
OBJETIVO GENERAL
Evaluar las posibilidades de aplicación de la Realidad
Aumentada en la actividad docente de los Expertos en
Procesos E-learning
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diagnosticar la situación actual del uso de la Realidad
Aumentada en la actividad docente de los Expertos en
Procesos E-learning.
2. Estudiar la estructura funcional y operacional de la
Realidad Aumentada.
3. Analizar las posibilidades de aplicación de la Realidad
Aumentada en la actividad docente de los Expertos en
Procesos E-learning.
Mayo, 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
MEP
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
samantha Lopez Gonzalez
 
Power pa
Power paPower pa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
ycremro
 
Análisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológicaAnálisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológica
Franco Torti
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
FiorellaLozada15
 
Metodo cualitativo cuantitativo
Metodo cualitativo  cuantitativoMetodo cualitativo  cuantitativo
Metodo cualitativo cuantitativo
meryaneth3000
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Gennaro MR
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
UVAQ
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Irving De La Torre
 
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónPresentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
AlkemicX YZ
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
masternabe
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Oscar López Regalado
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
MARIAVICTORIA220
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
jennypanta
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Mayra Hebi
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
German Gabriel Marin Echeverria
 

La actualidad más candente (18)

Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Power pa
Power paPower pa
Power pa
 
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativaInvestigacion cuantitativa y_cualitativa
Investigacion cuantitativa y_cualitativa
 
Análisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológicaAnálisis de la estructura metodológica
Análisis de la estructura metodológica
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Metodo cualitativo cuantitativo
Metodo cualitativo  cuantitativoMetodo cualitativo  cuantitativo
Metodo cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigaciónPresentación 1 introducción, tipos de investigación
Presentación 1 introducción, tipos de investigación
 
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativomodelo de investigacion cualitativo cuantitativo
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
 
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigaciónPauta para la elaboración de un proyecto de investigación
Pauta para la elaboración de un proyecto de investigación
 
Investigacion descritpiva
Investigacion descritpivaInvestigacion descritpiva
Investigacion descritpiva
 
Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt  Metodos cuantitativos. ppt
Metodos cuantitativos. ppt
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativaInvestigación cualitativa e investigacion cuantitativa
Investigación cualitativa e investigacion cuantitativa
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 

Similar a Modelo de Investigación

Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
magbis07concep
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
AugustoValadez
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
Paul Taipe Flores
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
JhonatanEspinoza12
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptxMétodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
AIMEEHERNANDEZTRAPER
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
fabianperafangodoy
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
NataliaVelasquez34
 
Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4
NannaRizzo
 
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativoCuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
JhosselynBerronesAra
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
JosManuelServn1
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
AldoMartinez99
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
MilenaBejaranoUrrego
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
udelas
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
José Maita
 
El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)
Dionicio Parra Valis
 
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdfLAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
YOSELINDAEUGENIARAMI
 

Similar a Modelo de Investigación (20)

Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
El metodo cientifico
El  metodo cientificoEl  metodo cientifico
El metodo cientifico
 
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdfelmetodocientifico-17062002220744444.pdf
elmetodocientifico-17062002220744444.pdf
 
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
26789827-Cuadro-Comparativo-de-Los-Enfoques-Cualitativo-y-Cuantitativo.docx
 
2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa 2 investigación cuantitativa
2 investigación cuantitativa
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptxMétodos y técnicas cualitativas.pptx
Métodos y técnicas cualitativas.pptx
 
Taller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacionTaller seminarios de investigacion
Taller seminarios de investigacion
 
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptxRECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
RECOLECCION DE DATOS , TECNICAS , VALIDACION.pptx
 
Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4Tarea 4 escenario 4
Tarea 4 escenario 4
 
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativoCuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
Cuadro comparativo enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdfTipos de invetigacion pdf
Tipos de invetigacion pdf
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Caja de herramientas mile
Caja de herramientas mileCaja de herramientas mile
Caja de herramientas mile
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)El método de estudio de casos definitivo (1)
El método de estudio de casos definitivo (1)
 
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdfLAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
LAS RUTAS DE LA INVESTIGACIÓN Enfoques.pdf
 

Más de Bernardo Zavahra

Tutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.itTutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.it
Bernardo Zavahra
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
Bernardo Zavahra
 
Por un elearning mas agil
Por un elearning mas agilPor un elearning mas agil
Por un elearning mas agil
Bernardo Zavahra
 
Recursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JINGRecursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JING
Bernardo Zavahra
 
Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013
Bernardo Zavahra
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Bernardo Zavahra
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
Bernardo Zavahra
 
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de AprendizajeProyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Bernardo Zavahra
 
Recursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferenciaRecursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferencia
Bernardo Zavahra
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
Bernardo Zavahra
 
Actualización aduanera
Actualización aduaneraActualización aduanera
Actualización aduanera
Bernardo Zavahra
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
Bernardo Zavahra
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
Bernardo Zavahra
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
Bernardo Zavahra
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
Bernardo Zavahra
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
Bernardo Zavahra
 

Más de Bernardo Zavahra (18)

Tutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.itTutorial pearltrees y scoop.it
Tutorial pearltrees y scoop.it
 
Análisis de la competencia
Análisis de la competenciaAnálisis de la competencia
Análisis de la competencia
 
Por un elearning mas agil
Por un elearning mas agilPor un elearning mas agil
Por un elearning mas agil
 
Presentación proyectosl
Presentación proyectoslPresentación proyectosl
Presentación proyectosl
 
Recursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JINGRecursos tecnopedagógicos JING
Recursos tecnopedagógicos JING
 
Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013Presentacion grados ciu 2013
Presentacion grados ciu 2013
 
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos VirtualesMapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Mapa conceptual sobre Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
 
Recursos tecnológicos
Recursos tecnológicosRecursos tecnológicos
Recursos tecnológicos
 
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de AprendizajeProyectos Colaborativos de Aprendizaje
Proyectos Colaborativos de Aprendizaje
 
Recursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferenciaRecursos educativos videoconferencia
Recursos educativos videoconferencia
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Teorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacionalTeorias del comercio_internacional
Teorias del comercio_internacional
 
Actualización aduanera
Actualización aduaneraActualización aduanera
Actualización aduanera
 
El transporte
El transporteEl transporte
El transporte
 
FASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓNFASE PLANIFICACIÓN
FASE PLANIFICACIÓN
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Modelo de Investigación

  • 1. Mayo, 2013 Modelo de Investigación Junio, 2013 Caribbean International University Maestría en Educación a Distancia E-Learning Evaluaciones en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Tutor: Ronald Ordóñez
  • 2. Equipo 3 Eslava, Yosmen Gallo, Silvia Hernández, Marianela Terán, Karinne Urbina, Carlos Zavahra, Bernardo
  • 3. Introducción Enfoques Epistemológicos Paradigma Positivista: Características Métodos de Investigación Metodología de Investigación Enfoque seleccionado Justificación del modelo seleccionado Fenómeno - Realidad a estudiar Equipo 3
  • 4.  El hombre en la búsqueda del conocimiento ha tratado de diferenciar el conocimiento vulgar del conocimiento científico. Equipo 3
  • 5. Equipo 3  En la Academia, se evalúa el trabajo científico de acuerdo a la complejidad y la manera de concebir sus métodos de investigación que facilitan al investigador el análisis de la problemática o fenómeno planteado.  Por consiguiente, es importante reconocer las alternativas existentes y cuáles son las más apropiadas dependiendo del caso.
  • 6.  La Filosofía, por su parte, ofrece al investigador varios Enfoques Epistemológicos que lo orienta en su esfuerzo y en las acciones a seguir para apropiarse de la teoría en el que se basará la investigación. Equipo 3
  • 7. Racionalista-Deductivo Introspectivo-Vivencial Orientaciones sobre la naturaleza del conocimiento científico y de la forma de acceder y producir el mismo, como medios de validación o criticas, el cual lleva a ciertos patrones de desempeño, de realización y logros. (Modelo VIE, Línea-i) Dr. Padrón (2013) •Construcción de sistemas abstractos. •Expresión de sistemas lógico-matemáticos. •Deducción controlada. •Respuestas universales. •Modelan procesos generativos. •Establece la relación entrada-proceso-salida •Generan sistemas teóricos •Cimentan conjeturas y suposiciones del comportamiento de la realidad. •El conocimiento es un acto de invención. •Interpretación de los simbolismos socioculturales. •Interpretación de la realidad tal como aparece en el interior del espacio estudiado. •Hace énfasis en la noción de sujeto-realidad subjetiva. •El objeto de estudio puede ser: símbolo, valores, norma, creencia, actitud en un contexto específico. •Concibe la ciencia como transformación y emancipación del hombre. •Se da la contrastación por medio de consenso y la experiencia. •Enfoque positivista. •Admite el trabajo de campo. •Obtienen datos numéricos. •Fórmulas. •Datos de la experiencia y de la precepción. •Realiza mediciones •Patrones de regularidad de eventos. •Frecuencia de ocurrencia de eventos. •Inferencia estadística •Experimentaciones •Inducción controlada •Contrastación de experimentación •Verificación de datos y hechos. •Relación causa-efecto entre sujeto-objeto. •Conocimiento como acto de descubrimiento. Empirista-Inductivo Equipo 3
  • 8. Equipo 3 Este proyecto de investigación se enmarca en el enfoque: Positivista (empirista – inductivo) Pensamiento Orientación Lenguaje Método Validación Hacia cosasSensorial Numérico Inductivo Objeto universal
  • 9. La característica Fundamental  La realidad está dada, solo hay que preocuparse por encontrar el método adecuado y válido para DESCUBRIRLA.  El interés del positivismo es explicar, controlar, predecir. Equipo 3 El conocimiento fiable se produce y se valida a partir de los datos recogidos por vía sensorio-perceptiva en aquellas situaciones en que típicamente ocurren los eventos estu-diados.
  • 10. Equipo 3 Cuantitativo Características Bondades Proceso • Secuencial • Inductivo • Probatorio • Analiza la realidad objetiva • Generalización de resultados • Control sobre fenómenos • Precisión • Réplica • Predicción • Mide fenómenos • Utiliza estadísticas • Emplea experimentación • Análisis causa - efecto
  • 11. Equipo 3 Metodología de Investigación Cuantitativo Encuestas Experimentación Patrones y relaciones entre variables Inmersión inicial en el campo Interpretación contextual Flexibilidad Preguntas e hipótesis Recolección de datos Preguntas Recolección de datos Cualitativo Inductivo InductivoMétodo
  • 13. Equipo 3  El conocimiento científico, tiene altos valores de socialización y de sistematización, además de una base teórica explícita.  De allí, y luego del consenso grupal se decidió utilizar para esta investigación el Enfoque Epistemológico denominado:  (Por asociación, también llamado probabilista, positivista, neopositivista, atomista lógico, entre otros.) Empirista-Inductivo
  • 14. Equipo 3  En este enfoque se concibe como producto del conocimiento científico los patrones de regularidad a partir de los cuales se explican las interdependencias entre clases distintas de eventos fácticos. Se enfoca en la convicción de que en la frecuencia de hechos repetidos se revelan patrones y regularidades que pueden ser ‘descubiertos’ y traducidos a ‘leyes’.
  • 15. Equipo 3  En este orden de ideas, la investigación científica ha de orientarse sólo a hechos y objetos ‘observables’, que puedan ser captados por los sentidos. Por lo tanto, la compleja diversidad o multiplicidad de fenómenos del mundo puede ser reducida a patrones de regularidad basados en frecuencia de ocurrencia.
  • 16. Equipo 3  El supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo (tanto materiales como humanos), por más disímiles e inconexos que parezcan, obedecen a ciertos patrones cuya regularidad puede ser establecida gracias a la observación de sus repeticiones, lo cual a su vez permitirá inferencias probabilísticas de sus comportamientos futuros. En ese sentido, conocer algo científicamente equivale a conocer tales patrones de regularidad.
  • 17. Equipo 3  Como consecuencia los mecanismos para su producción y validación no pueden ser otros que los sentidos y sus prolongaciones (instrumentos de observación y medición), ya que, los patrones de regularidad se captan a través del registro de repeticiones de eventos.
  • 18. Equipo 3 Justificación Práctica Esta investigación pretende dar soluciones reales a la posibilidades de aplicación práctica de la Realidad Aumentada en la actividad docente de los Expertos en procesos E-learning. Permitirá conocer en que medida la Realidad Aumentada es una herramienta amigable, eficaz y eficiente para el desarrollo de contenidos significativos, adecua dos y compatibles para la actividad docente del Experto en procesos E- learning. Basada en el método inductivo se analiza la realidad objetiva que servirá para incentivar a otros en la resolución de nuevos proyectos de investigación. Justificación Teórica Justificación Metodológica
  • 19.
  • 20. La Realidad Aumentada es la unión del mundo real y virtual para crear nuevas condiciones para la imagen, donde los objetos físicos coexisten e interactúan en tiempo real. El aprendizaje cobra vida …
  • 21. Posibilidades de aplicación de la Realidad Aumentada en la actividad docente de los Expertos en Procesos E-Learning
  • 22. OBJETIVO GENERAL Evaluar las posibilidades de aplicación de la Realidad Aumentada en la actividad docente de los Expertos en Procesos E-learning OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Diagnosticar la situación actual del uso de la Realidad Aumentada en la actividad docente de los Expertos en Procesos E-learning. 2. Estudiar la estructura funcional y operacional de la Realidad Aumentada. 3. Analizar las posibilidades de aplicación de la Realidad Aumentada en la actividad docente de los Expertos en Procesos E-learning.