SlideShare una empresa de Scribd logo
Deformaciones en la
Flexión
Resolución del Ejercicio N° 7 de la
Guía de la Práctica – TP N° 4
(Ejercicio IV del Complemento Teórico)
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Para la barra en el
estado de carga
indicado se pide:
1. Dibujar los diagramas de características
previo análisis cinemático.
2. Dimensionar la sección de la barra.
3. Hallar la ecuación de las rotaciones
absolutas y la ecuación de la elástica.
4. Calcular el corrimiento vertical máximo
(flecha máxima).
5. Dibujar el diagrama de rotaciones
absolutas y corrimientos verticales.
Enunciado
Datos: L=7,4 m; P=4,5 t; q=1,8 t/m; adm=1400 Kg/cm2; adm=800 Kg/cm2; E=2,1x106 Kg/cm2;
Perfil “doble T” (DIN 1025)
Para la barra en el
estado de carga
indicado se pide:
Se trata de una barra isostáticamente sustentada pues posee
un apoyo móvil y uno fijo que restringen sus tres (3) grados
de libertad. Además no existen vínculos aparentes pues la
normal del apoyo móvil no pasa por el punto fijo “B”.
Resolución
Calculamos las reacciones de vínculo RA y RB.
Planteando el equilibrio respecto del eje “y” y
tomando momento respecto de “A” y se tiene:
𝑴𝑨 = 𝟎 = 𝑷 ∙
𝑳
𝟐
+ 𝒒 ∙
𝑳𝟐
𝟐
− 𝑹𝑩 ∙ 𝑳
𝑭𝑽 = 𝟎 = 𝑷 + 𝒒 ∙ 𝑳 − 𝑹𝑨 − 𝑹𝑩
→
𝑹𝑨 = 𝟖, 𝟗𝟎 𝒕
𝑹𝑩 = 𝟖, 𝟗𝟎 𝒕
𝑹𝑨 𝑹𝑩
Trazamos los diagramas de características, y
dado que existe simetría geométrica y de
cargas, el diagrama de momentos será
simétrico y el de corte antimétrico.
Resolución
Dimensionamos la sección de la barra
considerando despreciable el efecto del
esfuerzo de corte.
𝑾𝒙 =
𝑴𝒎𝒂𝒙
𝝈𝒂𝒅𝒎
=
𝟐𝟎, 𝟔𝟒𝟔 × 𝟏𝟎𝟑 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
𝟏𝟒𝟎𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
→ 𝑾𝒙= 𝟏𝟒𝟕𝟒, 𝟕𝟏 𝒄𝒎𝟑
Debemos seleccionar de la tabla de perfiles un perfil que posea un
módulo resistente (Wx) igual o mayor al calculado
Seleccionamos para los perfiles DIN 1025
𝑾𝒙 = 𝟏𝟕𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑
≥ 𝟏𝟒𝟕𝟒, 𝟕𝟏 𝒄𝒎𝟑
Resolución
Debemos seleccionar de la tabla de perfiles un perfil que posea un
módulo resistente (Wx) igual o mayor al calculado
→ 𝑷𝑵𝑰 𝟒𝟐𝟓
…con las siguientes características:
→
𝑭 = 𝟏𝟑𝟐 𝒄𝒎𝟐
𝑱𝒙 = 𝟑𝟔𝟗𝟕𝟎 𝒄𝒎𝟒
𝑾𝒙 = 𝟏𝟕𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑
𝑱𝒚 = 𝟏𝟒𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟒
𝑾𝒚 = 𝟏𝟕𝟔 𝒄𝒎𝟑
𝑺𝒙 = 𝟏𝟎𝟐𝟎 𝒄𝒎𝟑
→ 𝝈𝒎𝒂𝒙=
𝟐𝟎, 𝟔𝟒𝟔 × 𝟏𝟎𝟑
𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎
𝟏𝟕𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑
= 𝟏𝟏𝟖𝟔, 𝟓𝟓
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
≤ 𝟏𝟒𝟎𝟎
𝒌𝒈
𝒄𝒎𝟐
= 𝝈𝒂𝒅𝒎
→ 𝝈𝒎𝒂𝒙=
𝑴𝒎𝒂𝒙
𝑾𝒙 [𝑷𝑵𝑰𝟒𝟐𝟓]
Lo haremos a partir de las siguientes relaciones:
Calculemos ahora la ecuación de las rotaciones
absolutas y la ecuación de la elástica
Resolución
𝒒 = −
𝒅𝑸
𝒅𝒙
1 ; 𝑸 =
𝒅𝑴
𝒅𝒙
2 ; 𝜽 = −
𝒅𝜼
𝒅𝒙
3 𝜼, corrimientos verticales
𝒅𝜽
𝒅𝒙
=
−𝑴
𝑬 ∙ 𝑱
= −
𝒅𝟐𝜼
𝒅𝒙𝟐 → 𝜽 = −
𝑴
𝑬 ∙ 𝑱
𝒅𝒙 =
−𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑴 ∙ 𝒅𝒙 4
Por la simetría de geométrica y de cargas las funciones también tendrán una distribución
simétrica () y antimétrica (). Calculamos las funciones para el intervalo L – L/2 y luego
extendemos las funciones a la totalidad del intervalo 0 – L. Partimos de la relación (1):
𝒒 = −
𝒅𝑸
𝒅𝒙
→ 𝑸 = − 𝒒 ∙ 𝒅𝒙 = −𝒒 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟏 𝑪𝟏, constante de integración
𝑸
𝒙=𝑳
= 𝑹𝑨 condición de borde → 𝑪𝟏= 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 → 𝑸 = −𝒒 ∙ 𝒙 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳
Planteamos ahora la relación (2):
Calculemos ahora la ecuación de las rotaciones
absolutas y la ecuación de la elástica
Resolución
𝑸 =
𝒅𝑴
𝒅𝒙
→ 𝑴 = 𝑸 ∙ 𝒅𝒙 = −𝒒 ∙ 𝒙 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒅𝒙 →
→ 𝑴 = −𝒒 ∙
𝒙𝟐
𝟐
+ 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟐 𝑪𝟐, constante de integración
𝑴
𝒙=𝑳
= 𝟎 condición de borde → 𝑪𝟐= −𝒒 ∙
𝑳𝟐
𝟐
− 𝑹𝑨 ∙ 𝑳
→ 𝑴 = −𝒒 ∙
𝒙𝟐
𝟐
+ 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 − 𝒒 ∙
𝑳𝟐
𝟐
− 𝑹𝑨 ∙ 𝑳
Planteamos ahora la relación (4):
𝜽 =
−𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑴 ∙ 𝒅𝒙 =
𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
−𝒒 ∙
𝒙𝟐
𝟐
+ 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 − 𝒒 ∙
𝑳𝟐
𝟐
− 𝑹𝑨 ∙ 𝑳 ∙ 𝒅𝒙 →
→ 𝜽 =
−𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
−𝒒 ∙
𝒙𝟑
𝟔
+ 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙
𝒙𝟐
𝟐
− 𝒒 ∙
𝑳𝟐
𝟐
+ 𝑹𝑨 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟑 𝑪𝟑 , constante de
integración
𝜽
𝒙=
𝑳
𝟐
= 𝟎 condición de borde → 𝑪𝟑=
−𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
−𝑹𝑨 ∙
𝑳𝟐
𝟖
− 𝒒 ∙
𝑳𝟑
𝟒𝟖
→ 𝜽 =
−𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑹𝑨
𝟐
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟐 −
𝒒
𝟔
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑 + −𝑹𝑨 ∙
𝑳𝟐
𝟖
− 𝒒 ∙
𝑳𝟑
𝟒𝟖
Planteamos ahora la relación (3):
Resolución
𝜽 = −
𝒅𝜼
𝒅𝒙
→ 𝜼 = − 𝜽 ∙ 𝒅𝒙 →
→ 𝜼 =
𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑹𝑨
𝟐
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟐
−
𝒒
𝟔
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑
+ −𝑹𝑨 ∙
𝑳𝟐
𝟖
− 𝒒 ∙
𝑳𝟑
𝟒𝟖
∙ 𝒅𝒙 →
→ 𝜼 =
𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑹𝑨
𝟔
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑 −
𝒒
𝟐𝟒
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟒 + −𝑹𝑨 ∙
𝑳𝟐
𝟖
− 𝒒 ∙
𝑳𝟑
𝟒𝟖
∙ 𝒙 + 𝑪𝟒
𝜼
𝒙=𝑳
= 𝟎 condición de borde → 𝑪𝟒=
𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑹𝑨 ∙
𝑳𝟑
𝟖
+ 𝒒 ∙
𝑳𝟒
𝟒𝟖
→ 𝜼 =
𝟏
𝑬 ∙ 𝑱
𝑹𝑨
𝟔
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑
−
𝒒
𝟐𝟒
∙ 𝒙 − 𝑳 𝟒
+ −𝑹𝑨 ∙
𝑳𝟐
𝟖
∙ 𝒙 − 𝑳 ∙ 𝒙 − 𝒒 ∙
𝑳𝟑
𝟒𝟖
𝒙 − 𝑳
𝑪𝟒, constante de integración
Elástica de la deformación
Tabulamos las rotaciones absolutas
y los desplazamientos verticales
Resolución
Graficamos las
rotaciones
absolutas y los
desplazamientos
verticales
Resolución
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 7.pptx

S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
Apéndices de Analisis matematico 1
Apéndices de Analisis matematico 1 Apéndices de Analisis matematico 1
Apéndices de Analisis matematico 1
EdgarSantos637918
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
gabrielpujol59
 
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptxS13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
katerinegranados3
 
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
Alexandra Benítez
 
curva elastica.pptx
curva elastica.pptxcurva elastica.pptx
curva elastica.pptx
LeanneIngritMuozTruj
 
AnalisisEstructural12345678900000000.pdf
AnalisisEstructural12345678900000000.pdfAnalisisEstructural12345678900000000.pdf
AnalisisEstructural12345678900000000.pdf
andrewsricsehuamani
 
Grupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptxGrupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptx
JUNIORALIDMACHUCAMED1
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
gabrielpujol59
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
RICARDOPATIORENDON1
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
RICARDOPATIORENDON1
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
RICARDOPATIORENDON1
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
RICARDOPATIORENDON1
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
PercyAndresCoronadoV
 
Curso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio DeformableCurso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio DeformablePedro González
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
gabrielpujol59
 
Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
laura_pjo
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 7.pptx (20)

S8MRM.pptx
S8MRM.pptxS8MRM.pptx
S8MRM.pptx
 
Apéndices de Analisis matematico 1
Apéndices de Analisis matematico 1 Apéndices de Analisis matematico 1
Apéndices de Analisis matematico 1
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6b.pptx
 
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptxS13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
S13.s1 - Material_Desarrollado(2).pptx
 
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES  CON CA...
CALCULO DE REACCIONES DE EMPOTRAMIENTO PERFECTO EN VIGAS HORIZONTALES CON CA...
 
Método de deformaciones angulares
Método de deformaciones angularesMétodo de deformaciones angulares
Método de deformaciones angulares
 
curva elastica.pptx
curva elastica.pptxcurva elastica.pptx
curva elastica.pptx
 
AnalisisEstructural12345678900000000.pdf
AnalisisEstructural12345678900000000.pdfAnalisisEstructural12345678900000000.pdf
AnalisisEstructural12345678900000000.pdf
 
Grupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptxGrupo 1 - Números complejos.pptx
Grupo 1 - Números complejos.pptx
 
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptxTeoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
Teoría de Estado Límite - Resolución Ejercicio N° 7.pptx
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
 
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
 
Trabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptxTrabajo calculo 3.pptx
Trabajo calculo 3.pptx
 
Curso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio DeformableCurso Mecánica del Medio Deformable
Curso Mecánica del Medio Deformable
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
 
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptxHiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
Hiperestáticos - Método de las Fuerzas - Resolución Ejercicio N° 6a.pptx
 
Ficha repaso pascua
Ficha repaso pascuaFicha repaso pascua
Ficha repaso pascua
 
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
 

Más de gabrielpujol59

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
gabrielpujol59
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
gabrielpujol59
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
gabrielpujol59
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
gabrielpujol59
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
gabrielpujol59
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
gabrielpujol59
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
gabrielpujol59
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
gabrielpujol59
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
gabrielpujol59
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
gabrielpujol59
 

Más de gabrielpujol59 (20)

ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión compuesta - Variación en las condiciones de susten...
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11b - Método de las Deformaciones).pptx
 
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptxFatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
Fatiga (Teórica-14b - Criterio de Soderberg).pptx
 
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptxFatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
Fatiga (Teórica-14a - Diagrama de Smith).pptx
 
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptxTeorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
Teorías de Estado Límite (Teórica-13a - Presentación del Tema).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10c - Principio de los Trabajos Virtuales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10b - Teoremas Fundamentales).pptx
 
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptxTrabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
Trabajo y Energía (Teórica-10a - Presentación del Tema).pptx
 
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptxSistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
Sistemas Hiperestáticos (Teórica 11a - Método de las Fuerzas).pptx
 
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
ESTUDIO DE CASOS - Flexión Oblicua - Como considerar el momento actuante en l...
 
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptxSolicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
Solicitaciones Combinadas - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 2.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptxEstados por Torsión - Puesta en común.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común.pptx
 
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptxEstados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
Estados por Torsión - Puesta en común - 1.pptx
 
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptxEstados de TyD - Puesta en común.pptx
Estados de TyD - Puesta en común.pptx
 
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
Solicitación por Flexión Compuesta (Teórica-06b) Diagrama de tensiones aplica...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones Combinadas - Flexión y Corte (Vigas compues...
 
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
ESTUDIO DE CASOS - Solicitaciones combinadas - Esfuerzos longitudinal y trans...
 
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdfEsfuerzos combinados en la viga buque.pdf
Esfuerzos combinados en la viga buque.pdf
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 7.pptx

  • 1. Deformaciones en la Flexión Resolución del Ejercicio N° 7 de la Guía de la Práctica – TP N° 4 (Ejercicio IV del Complemento Teórico) Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Para la barra en el estado de carga indicado se pide: 1. Dibujar los diagramas de características previo análisis cinemático. 2. Dimensionar la sección de la barra. 3. Hallar la ecuación de las rotaciones absolutas y la ecuación de la elástica. 4. Calcular el corrimiento vertical máximo (flecha máxima). 5. Dibujar el diagrama de rotaciones absolutas y corrimientos verticales. Enunciado Datos: L=7,4 m; P=4,5 t; q=1,8 t/m; adm=1400 Kg/cm2; adm=800 Kg/cm2; E=2,1x106 Kg/cm2; Perfil “doble T” (DIN 1025)
  • 3. Para la barra en el estado de carga indicado se pide: Se trata de una barra isostáticamente sustentada pues posee un apoyo móvil y uno fijo que restringen sus tres (3) grados de libertad. Además no existen vínculos aparentes pues la normal del apoyo móvil no pasa por el punto fijo “B”. Resolución Calculamos las reacciones de vínculo RA y RB. Planteando el equilibrio respecto del eje “y” y tomando momento respecto de “A” y se tiene: 𝑴𝑨 = 𝟎 = 𝑷 ∙ 𝑳 𝟐 + 𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟐 − 𝑹𝑩 ∙ 𝑳 𝑭𝑽 = 𝟎 = 𝑷 + 𝒒 ∙ 𝑳 − 𝑹𝑨 − 𝑹𝑩 → 𝑹𝑨 = 𝟖, 𝟗𝟎 𝒕 𝑹𝑩 = 𝟖, 𝟗𝟎 𝒕 𝑹𝑨 𝑹𝑩
  • 4. Trazamos los diagramas de características, y dado que existe simetría geométrica y de cargas, el diagrama de momentos será simétrico y el de corte antimétrico. Resolución Dimensionamos la sección de la barra considerando despreciable el efecto del esfuerzo de corte. 𝑾𝒙 = 𝑴𝒎𝒂𝒙 𝝈𝒂𝒅𝒎 = 𝟐𝟎, 𝟔𝟒𝟔 × 𝟏𝟎𝟑 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎 𝟏𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 → 𝑾𝒙= 𝟏𝟒𝟕𝟒, 𝟕𝟏 𝒄𝒎𝟑 Debemos seleccionar de la tabla de perfiles un perfil que posea un módulo resistente (Wx) igual o mayor al calculado
  • 5. Seleccionamos para los perfiles DIN 1025 𝑾𝒙 = 𝟏𝟕𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑 ≥ 𝟏𝟒𝟕𝟒, 𝟕𝟏 𝒄𝒎𝟑 Resolución Debemos seleccionar de la tabla de perfiles un perfil que posea un módulo resistente (Wx) igual o mayor al calculado → 𝑷𝑵𝑰 𝟒𝟐𝟓 …con las siguientes características: → 𝑭 = 𝟏𝟑𝟐 𝒄𝒎𝟐 𝑱𝒙 = 𝟑𝟔𝟗𝟕𝟎 𝒄𝒎𝟒 𝑾𝒙 = 𝟏𝟕𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑 𝑱𝒚 = 𝟏𝟒𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟒 𝑾𝒚 = 𝟏𝟕𝟔 𝒄𝒎𝟑 𝑺𝒙 = 𝟏𝟎𝟐𝟎 𝒄𝒎𝟑 → 𝝈𝒎𝒂𝒙= 𝟐𝟎, 𝟔𝟒𝟔 × 𝟏𝟎𝟑 𝒌𝒈 ∙ 𝒄𝒎 𝟏𝟕𝟒𝟎 𝒄𝒎𝟑 = 𝟏𝟏𝟖𝟔, 𝟓𝟓 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 ≤ 𝟏𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒈 𝒄𝒎𝟐 = 𝝈𝒂𝒅𝒎 → 𝝈𝒎𝒂𝒙= 𝑴𝒎𝒂𝒙 𝑾𝒙 [𝑷𝑵𝑰𝟒𝟐𝟓]
  • 6. Lo haremos a partir de las siguientes relaciones: Calculemos ahora la ecuación de las rotaciones absolutas y la ecuación de la elástica Resolución 𝒒 = − 𝒅𝑸 𝒅𝒙 1 ; 𝑸 = 𝒅𝑴 𝒅𝒙 2 ; 𝜽 = − 𝒅𝜼 𝒅𝒙 3 𝜼, corrimientos verticales 𝒅𝜽 𝒅𝒙 = −𝑴 𝑬 ∙ 𝑱 = − 𝒅𝟐𝜼 𝒅𝒙𝟐 → 𝜽 = − 𝑴 𝑬 ∙ 𝑱 𝒅𝒙 = −𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑴 ∙ 𝒅𝒙 4 Por la simetría de geométrica y de cargas las funciones también tendrán una distribución simétrica () y antimétrica (). Calculamos las funciones para el intervalo L – L/2 y luego extendemos las funciones a la totalidad del intervalo 0 – L. Partimos de la relación (1): 𝒒 = − 𝒅𝑸 𝒅𝒙 → 𝑸 = − 𝒒 ∙ 𝒅𝒙 = −𝒒 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟏 𝑪𝟏, constante de integración 𝑸 𝒙=𝑳 = 𝑹𝑨 condición de borde → 𝑪𝟏= 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 → 𝑸 = −𝒒 ∙ 𝒙 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳
  • 7. Planteamos ahora la relación (2): Calculemos ahora la ecuación de las rotaciones absolutas y la ecuación de la elástica Resolución 𝑸 = 𝒅𝑴 𝒅𝒙 → 𝑴 = 𝑸 ∙ 𝒅𝒙 = −𝒒 ∙ 𝒙 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒅𝒙 → → 𝑴 = −𝒒 ∙ 𝒙𝟐 𝟐 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟐 𝑪𝟐, constante de integración 𝑴 𝒙=𝑳 = 𝟎 condición de borde → 𝑪𝟐= −𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟐 − 𝑹𝑨 ∙ 𝑳 → 𝑴 = −𝒒 ∙ 𝒙𝟐 𝟐 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟐 − 𝑹𝑨 ∙ 𝑳 Planteamos ahora la relación (4): 𝜽 = −𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑴 ∙ 𝒅𝒙 = 𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 −𝒒 ∙ 𝒙𝟐 𝟐 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟐 − 𝑹𝑨 ∙ 𝑳 ∙ 𝒅𝒙 → → 𝜽 = −𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 −𝒒 ∙ 𝒙𝟑 𝟔 + 𝑹𝑨 + 𝒒 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙𝟐 𝟐 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟐 𝟐 + 𝑹𝑨 ∙ 𝑳 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟑 𝑪𝟑 , constante de integración 𝜽 𝒙= 𝑳 𝟐 = 𝟎 condición de borde → 𝑪𝟑= −𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 −𝑹𝑨 ∙ 𝑳𝟐 𝟖 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟑 𝟒𝟖 → 𝜽 = −𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑹𝑨 𝟐 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟐 − 𝒒 𝟔 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑 + −𝑹𝑨 ∙ 𝑳𝟐 𝟖 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟑 𝟒𝟖
  • 8. Planteamos ahora la relación (3): Resolución 𝜽 = − 𝒅𝜼 𝒅𝒙 → 𝜼 = − 𝜽 ∙ 𝒅𝒙 → → 𝜼 = 𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑹𝑨 𝟐 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟐 − 𝒒 𝟔 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑 + −𝑹𝑨 ∙ 𝑳𝟐 𝟖 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟑 𝟒𝟖 ∙ 𝒅𝒙 → → 𝜼 = 𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑹𝑨 𝟔 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑 − 𝒒 𝟐𝟒 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟒 + −𝑹𝑨 ∙ 𝑳𝟐 𝟖 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟑 𝟒𝟖 ∙ 𝒙 + 𝑪𝟒 𝜼 𝒙=𝑳 = 𝟎 condición de borde → 𝑪𝟒= 𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑹𝑨 ∙ 𝑳𝟑 𝟖 + 𝒒 ∙ 𝑳𝟒 𝟒𝟖 → 𝜼 = 𝟏 𝑬 ∙ 𝑱 𝑹𝑨 𝟔 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟑 − 𝒒 𝟐𝟒 ∙ 𝒙 − 𝑳 𝟒 + −𝑹𝑨 ∙ 𝑳𝟐 𝟖 ∙ 𝒙 − 𝑳 ∙ 𝒙 − 𝒒 ∙ 𝑳𝟑 𝟒𝟖 𝒙 − 𝑳 𝑪𝟒, constante de integración Elástica de la deformación
  • 9. Tabulamos las rotaciones absolutas y los desplazamientos verticales Resolución
  • 10. Graficamos las rotaciones absolutas y los desplazamientos verticales Resolución
  • 11. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko