SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SECUNDARIA NO. 31
“PROFR.MIGUEL ANGEL LOYA MARTÍNEZ”
CLAVE 26EES0031Q QUINTANA ROO Y OLIVARES COL. OLIVARES TEL. 262 92 49
HERMOSILLO, SONORA
UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA BIODIVERSIDAD:
“EL DELFIN”
HERMOSILLO, SONORA; DICIEMBRE DEL 2011.-
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL COLABORATIVO
DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO, INVOLÚCREME Y COMPRENDO”
PROVERBIO CHINO.
Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporamos con frecuencia a
nuestros planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente. Es una estrategia educativa integral (holística), en
lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve
todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajamos con grupos de alumnos que tienen diferentes estilos de
aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL COLABORATIVO
DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO, INVOLÚCREME Y COMPRENDO”
PROVERBIO CHINO.
Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporamos con frecuencia a
nuestros planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente. Es una estrategia educativa integral (holística), en
lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve
todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajamos con grupos de alumnos que tienen diferentes estilos de
aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los
estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los
estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.
La Escuela Secundaria No. 31 “Profr. Miguel Angel Loya Martínez” realiza El Primer Proyecto Colaborativo del Ciclo Escolar
2011-2012, trabajo en colectivo, donde todos los docentes participan de manera propositiva con el enfoque teórico que con lleva
cada una de las asignaturas.
La organización se dió por etapas con los maestros del plantel en diferentes fechas. La primera reunión se realizó con los
docentes de primer grado, en donde se fueron construyendo ideas y se tomaron acuerdos. Posteriormente con maestros de
segundo y tercer grado, de ambos turnos.
Se abordaron diversos temas como lo son: cambio climático; la importancia del reciclaje; cuidar, concientizar, vivir en
valores; el cuidado de las especies en peligro de extinción para hacer conciencia del cuidado de nuestra biodiversidad y continuar
con los trabaos de formación continua.
De estos temas surgió la idea de realizar un viaje con todos nuestros alumnos, donde ellos experimentaron, visualizaron,
conocieron , interactuaron , observaron y constataron la importancia que tienen las especies dentro de un ecosistema,
específicamente EL DELFIN.
El Proyecto Colaborativo Institucional se denomina: UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA BIODIVERSIDAD: “EL
DELFÍN”.
Este proyecto se trabajó por etapas. La primera , es la de planeación de las actividades a realizar , que estuvieron a cargo de
alumnos y docentes de las diferentes asignaturas. La segunda etapa fue el viaje al delfinario. La tercera etapa, es la de
comunicación, donde se dieron a conocer las actividades realizadas a la comunidad, es decir a padres de familia, ex-alumnos,
autoridades de otras escuelas, personalidades de la SEC y del medio público.
Los padres de familia estuvieron participando en el proceso de la evaluación del trabajo realizado , obteniéndose así
sugerencias y felicitaciones por esta modalidad de trabajo que tanto motiva e involucra a toda una comunidad .
El modo de valorar el grado de educación deun puebloy de un
hombrees la forma como tratan los animales.
Berthold Averbach
FOTOGRAFÍAS DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO:
ETAPADE PLANEACIÓN.PARTICIPACIÓNDELOSMAESTROS(AS)DELOS
DIFERENTESGRADOSENDISTINTASFECHAS.
ETAPADEDESARROLLO.ORGANIZACIÓNDELACOMUNIDADESTUDIANTIL
PARAASISTIRENDIFERENTESFECHASALDELFINARIO.
ETAPADE COMUNICACIÓN:LOS MAESTROS(AS)PLASMARON LOS
TRABAJOS ANTEPADRESDEFAMILIA,REPRESENTANTESDE LASEC,
AUTORIDADESEDUCATIVASYALUMNOS.
ETAPADEEVALUACIÓN: PADRESDEFAMILIA EVALÚANLOSTRABAJOS
MEDIANTERÚBRICASQUEELPERSONALFORMULÓPARACONOCER LA
PERCEPCIÓNDELOS TRABAJOSQUESEREALIZARON.POSTERIORMENTE
LADEPOSITARONENLOSLUGARESCORRESPONDIENTES,PORGRADOS.
PERSONALDE LA
ESCUELASECUNDARIANO.
31
“PROFR.MIGUELANGELLOYAMARTÍNEZ”
DIRECCIÓNGENERAL
PROFRA. ROSA ITZEL VILLACARRA
TORRES.
COORDINACIÓN GENERAL
PROFRA.LORENIAESTUPIÑÁNTIZNADO
“ LAACTITUDHACETUALTITUD”
Delfinario proyecto para sec
Delfinario proyecto para sec
Delfinario proyecto para sec
Delfinario proyecto para sec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 infopedagogía
Tarea 1 infopedagogíaTarea 1 infopedagogía
Tarea 1 infopedagogía
Julio Mocha
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
Italibi Quintana
 
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospinoAnálisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Alcaldía de Montería
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
delavibora
 
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Reforma P.R.
 
Tarea curso de infopedagogía
Tarea curso de  infopedagogíaTarea curso de  infopedagogía
Tarea curso de infopedagogía
Julio Mocha
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicacionesInclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
SaraCastroCarrillo2
 
Analisis de las tendencias pedagogicas miguel camacho
Analisis de las tendencias pedagogicas miguel camachoAnalisis de las tendencias pedagogicas miguel camacho
Analisis de las tendencias pedagogicas miguel camacho
MIGUEL ANGEL CAMACHO GERENA
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
7845
 
Tetsijtsilin
TetsijtsilinTetsijtsilin
Tetsijtsilin
ramces18
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Nee
NeeNee
Técnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pniTécnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pni
Jesús Romero Gómez
 
Estrategias de inclusión
Estrategias de inclusiónEstrategias de inclusión
Estrategias de inclusión
Julio Arellano
 
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: PonenciaClub de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
astronomiaalbertolleras
 
Foda liderazgo belen_bedoya
Foda liderazgo belen_bedoyaFoda liderazgo belen_bedoya
Foda liderazgo belen_bedoya
CarolynBedoyaCuriel
 
Evaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorEvaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovador
JOHAMES CRUZ
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 1 infopedagogía
Tarea 1 infopedagogíaTarea 1 infopedagogía
Tarea 1 infopedagogía
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospinoAnálisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
Análisis de tendencias pedagógicas yenis guzman ospino
 
Multiculturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelcccaMulticulturalidad en la escuelccca
Multiculturalidad en la escuelccca
 
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
Una mirada a la responsabilidad social desde la Biblioteca Enrique A. Laguerr...
 
Tarea curso de infopedagogía
Tarea curso de  infopedagogíaTarea curso de  infopedagogía
Tarea curso de infopedagogía
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicacionesInclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
Inclusión educativa: barreras, principios e implicaciones
 
Analisis de las tendencias pedagogicas miguel camacho
Analisis de las tendencias pedagogicas miguel camachoAnalisis de las tendencias pedagogicas miguel camacho
Analisis de las tendencias pedagogicas miguel camacho
 
Plan de accion
Plan de accionPlan de accion
Plan de accion
 
Tetsijtsilin
TetsijtsilinTetsijtsilin
Tetsijtsilin
 
Transversalidad En La Educacion
Transversalidad En La EducacionTransversalidad En La Educacion
Transversalidad En La Educacion
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Técnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pniTécnica de evaluación pni
Técnica de evaluación pni
 
Estrategias de inclusión
Estrategias de inclusiónEstrategias de inclusión
Estrategias de inclusión
 
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: PonenciaClub de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
Club de Astronomia Julio Garavito Armero: Ponencia
 
Foda liderazgo belen_bedoya
Foda liderazgo belen_bedoyaFoda liderazgo belen_bedoya
Foda liderazgo belen_bedoya
 
Evaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovadorEvaluacion final proyecto innovador
Evaluacion final proyecto innovador
 

Similar a Delfinario proyecto para sec

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Jorge Bandera
 
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
esthermatomendez
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
Priscila Nieblas Ochoa
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
Priscila Nieblas Ochoa
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Rosa Gil
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
Andrea Ortega
 
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf
2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf
2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf
ssuser3793be
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
REdEsAR
 
Analisisppp
AnalisispppAnalisisppp
Analisisppp
Susana Gomez
 
Trabajo monroy
Trabajo monroyTrabajo monroy
Trabajo monroy
Teresa Díaz-Pavón
 
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Ampas
 
practica tercer encuentro
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentro
Paolasogamoso97
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
guestcb8b11
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
nohemimat3
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
nohemimat3
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
blansanz
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Delfinario proyecto para sec (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
Ficha experiencia PAT del IES Chapela -Pontevedra [2012]
 
Proyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en SinaloaProyecto Roma en Sinaloa
Proyecto Roma en Sinaloa
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil Algunos modelos actuales de educación infantil
Algunos modelos actuales de educación infantil
 
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
 
2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf
2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf
2008_Trabajo_aula_perspectiva_ inclusiva.pdf
 
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa BigéLos albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
Los albores de una educación inclusiva - Sandra Marisa Bigé
 
Analisisppp
AnalisispppAnalisisppp
Analisisppp
 
Trabajo monroy
Trabajo monroyTrabajo monroy
Trabajo monroy
 
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
Informe Integrado Cuestionario Mediterraneo Febrero 2010
 
practica tercer encuentro
practica tercer encuentropractica tercer encuentro
practica tercer encuentro
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2Trabajo final de orientacion 2
Trabajo final de orientacion 2
 
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdfEdiciones Previas  Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Silabo Resolución de problemas matemáticos I Ccesa007.pdf
 

Más de masteregabo

Congreso las tics desarrollo de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...
Congreso las tics desarrollo  de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...Congreso las tics desarrollo  de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...
Congreso las tics desarrollo de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...
masteregabo
 
Reciclado de ...
Reciclado    de                                                              ...Reciclado    de                                                              ...
Reciclado de ...
masteregabo
 
Nombre del proyecto club deportivo netzahualcóyotl en pequeñas
Nombre del proyecto  club deportivo netzahualcóyotl en pequeñasNombre del proyecto  club deportivo netzahualcóyotl en pequeñas
Nombre del proyecto club deportivo netzahualcóyotl en pequeñas
masteregabo
 
Proyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambioProyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambio
masteregabo
 
Proyecto final comunidad verde
Proyecto final comunidad verdeProyecto final comunidad verde
Proyecto final comunidad verde
masteregabo
 
Aprendiendo las vocales
Aprendiendo las vocalesAprendiendo las vocales
Aprendiendo las vocales
masteregabo
 
No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.
masteregabo
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
masteregabo
 
DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR
DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR
DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR
masteregabo
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
masteregabo
 
Disena el cambio
Disena el cambioDisena el cambio
Disena el cambio
masteregabo
 
Gmail diseñando el cambio
Gmail diseñando el cambioGmail diseñando el cambio
Gmail diseñando el cambio
masteregabo
 
NUESTRA COMUNIDAD VERDE
NUESTRA COMUNIDAD VERDENUESTRA COMUNIDAD VERDE
NUESTRA COMUNIDAD VERDE
masteregabo
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Diseñando hdt general 8
Diseñando hdt general 8Diseñando hdt general 8
Diseñando hdt general 8
masteregabo
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
masteregabo
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
masteregabo
 
Curso básico 2012 web 060712
Curso básico 2012 web 060712Curso básico 2012 web 060712
Curso básico 2012 web 060712
masteregabo
 
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos  innovación pedagógica en la exudación básicaProyectos  innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
masteregabo
 

Más de masteregabo (20)

Congreso las tics desarrollo de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...
Congreso las tics desarrollo  de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...Congreso las tics desarrollo  de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...
Congreso las tics desarrollo de conocimientos y aprendizajes para las nuevas...
 
Reciclado de ...
Reciclado    de                                                              ...Reciclado    de                                                              ...
Reciclado de ...
 
Nombre del proyecto club deportivo netzahualcóyotl en pequeñas
Nombre del proyecto  club deportivo netzahualcóyotl en pequeñasNombre del proyecto  club deportivo netzahualcóyotl en pequeñas
Nombre del proyecto club deportivo netzahualcóyotl en pequeñas
 
Proyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambioProyecto grafiti diseña el cambio
Proyecto grafiti diseña el cambio
 
Proyecto final comunidad verde
Proyecto final comunidad verdeProyecto final comunidad verde
Proyecto final comunidad verde
 
Aprendiendo las vocales
Aprendiendo las vocalesAprendiendo las vocales
Aprendiendo las vocales
 
No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.No a las adicciones por america.
No a las adicciones por america.
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR
DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR
DISEÑADO EL CAMBIO ESCOLAR
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Disena el cambio
Disena el cambioDisena el cambio
Disena el cambio
 
Gmail diseñando el cambio
Gmail diseñando el cambioGmail diseñando el cambio
Gmail diseñando el cambio
 
NUESTRA COMUNIDAD VERDE
NUESTRA COMUNIDAD VERDENUESTRA COMUNIDAD VERDE
NUESTRA COMUNIDAD VERDE
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Diseñando hdt general 8
Diseñando hdt general 8Diseñando hdt general 8
Diseñando hdt general 8
 
Diseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacionDiseña el cambio en alimentacion
Diseña el cambio en alimentacion
 
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambioProyecto  club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
Proyecto club deportivo netzhaulacoyotldiseña el cambio
 
Curso básico 2012 web 060712
Curso básico 2012 web 060712Curso básico 2012 web 060712
Curso básico 2012 web 060712
 
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos  innovación pedagógica en la exudación básicaProyectos  innovación pedagógica en la exudación básica
Proyectos innovación pedagógica en la exudación básica
 

Delfinario proyecto para sec

  • 1. ESCUELA SECUNDARIA NO. 31 “PROFR.MIGUEL ANGEL LOYA MARTÍNEZ” CLAVE 26EES0031Q QUINTANA ROO Y OLIVARES COL. OLIVARES TEL. 262 92 49 HERMOSILLO, SONORA UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA BIODIVERSIDAD: “EL DELFIN” HERMOSILLO, SONORA; DICIEMBRE DEL 2011.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL COLABORATIVO DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO, INVOLÚCREME Y COMPRENDO” PROVERBIO CHINO. Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporamos con frecuencia a nuestros planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente. Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajamos con grupos de alumnos que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO INSTITUCIONAL COLABORATIVO DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO, INVOLÚCREME Y COMPRENDO”
  • 2. PROVERBIO CHINO. Utilizar proyectos como parte del currículo no es un concepto nuevo y los docentes los incorporamos con frecuencia a nuestros planes de clase. Pero la enseñanza basada en proyectos es diferente. Es una estrategia educativa integral (holística), en lugar de ser un complemento. El trabajo por proyectos es parte importante del proceso de aprendizaje. Este concepto se vuelve todavía más valioso en la sociedad actual en la que los maestros trabajamos con grupos de alumnos que tienen diferentes estilos de aprendizaje, antecedentes étnicos y culturales y niveles de habilidad. Un enfoque de enseñanza uniforme no ayuda a que todos los estudiantes alcancen estándares altos; mientras que uno basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido. La Escuela Secundaria No. 31 “Profr. Miguel Angel Loya Martínez” realiza El Primer Proyecto Colaborativo del Ciclo Escolar 2011-2012, trabajo en colectivo, donde todos los docentes participan de manera propositiva con el enfoque teórico que con lleva cada una de las asignaturas. La organización se dió por etapas con los maestros del plantel en diferentes fechas. La primera reunión se realizó con los docentes de primer grado, en donde se fueron construyendo ideas y se tomaron acuerdos. Posteriormente con maestros de segundo y tercer grado, de ambos turnos. Se abordaron diversos temas como lo son: cambio climático; la importancia del reciclaje; cuidar, concientizar, vivir en valores; el cuidado de las especies en peligro de extinción para hacer conciencia del cuidado de nuestra biodiversidad y continuar con los trabaos de formación continua. De estos temas surgió la idea de realizar un viaje con todos nuestros alumnos, donde ellos experimentaron, visualizaron, conocieron , interactuaron , observaron y constataron la importancia que tienen las especies dentro de un ecosistema, específicamente EL DELFIN. El Proyecto Colaborativo Institucional se denomina: UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN LA BIODIVERSIDAD: “EL DELFÍN”.
  • 3. Este proyecto se trabajó por etapas. La primera , es la de planeación de las actividades a realizar , que estuvieron a cargo de alumnos y docentes de las diferentes asignaturas. La segunda etapa fue el viaje al delfinario. La tercera etapa, es la de comunicación, donde se dieron a conocer las actividades realizadas a la comunidad, es decir a padres de familia, ex-alumnos, autoridades de otras escuelas, personalidades de la SEC y del medio público. Los padres de familia estuvieron participando en el proceso de la evaluación del trabajo realizado , obteniéndose así sugerencias y felicitaciones por esta modalidad de trabajo que tanto motiva e involucra a toda una comunidad . El modo de valorar el grado de educación deun puebloy de un hombrees la forma como tratan los animales. Berthold Averbach
  • 4. FOTOGRAFÍAS DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO:
  • 6.
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ETAPADE COMUNICACIÓN:LOS MAESTROS(AS)PLASMARON LOS TRABAJOS ANTEPADRESDEFAMILIA,REPRESENTANTESDE LASEC, AUTORIDADESEDUCATIVASYALUMNOS.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ETAPADEEVALUACIÓN: PADRESDEFAMILIA EVALÚANLOSTRABAJOS MEDIANTERÚBRICASQUEELPERSONALFORMULÓPARACONOCER LA PERCEPCIÓNDELOS TRABAJOSQUESEREALIZARON.POSTERIORMENTE LADEPOSITARONENLOSLUGARESCORRESPONDIENTES,PORGRADOS. PERSONALDE LA ESCUELASECUNDARIANO.
  • 18. DIRECCIÓNGENERAL PROFRA. ROSA ITZEL VILLACARRA TORRES. COORDINACIÓN GENERAL