SlideShare una empresa de Scribd logo
www.uceva.edu.co
Inclusión intercultural en la comunidad educativa de la
Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede María
Josefa Hormaza del municipio de Tuluá
Héctor Fabio Henao Díaz
Lic. En Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales
¿Cómo incide la inclusión intercultural en los estudiantes del grado 6
del Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede María Josefa
Hormaza del municipio de Tuluá?
OBJETIVO GENERAL
Determinar cómo incide la Inclusión intercultural en los estudiantes del grado 6
del Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede María Josefa Hormaza
del municipio de Tuluá.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•Diagnosticar el estado actual de las conductas sociales de los estudiantes de
grado 6 frente a la diferencia inter-cultural.
•Implementar actividades de inclusión intercultural basadas en el trabajo
colaborativo.
•Evaluar el impacto de la intervención en la población objeto de estudio.
Rafael Flórez Ochoa (1994):
“La formación humana (es) la misión y eje teórico de la pedagogía” centro de la
labor conceptual del planteamiento de la cátedra Etno-educativa afro.
(hacia una pedagogía del conocimiento)
Encuesta
Análisis: En esta interrogante se determinó que el 80% del total de los encuestados
respondió que no encontró los saberes de la tradición ancestral aplicados a su aprendizaje,
mientras, que un 20% respondió que sí. El no aplicar la inclusión intercultural en la institución
educativa da pie a que se desconozcan los conceptos de tradición e interculturalidad. (Corbett &
Slee, 2000)
David W. Jhonson & Roger T. Jhonson (1999): Impacto positivo del trabajo
colaborativo: esfuerzo al logro, relaciones interpersonales positivas y salud
mental.
““A través del aprendizajeA través del aprendizaje
colaborativo loscolaborativo los
estudiantes aprenden aestudiantes aprenden a
trabajar juntos y atrabajar juntos y a
maximizar su rendimientomaximizar su rendimiento
y el del resto de lasy el del resto de las
personas con las quepersonas con las que
trabajan.”trabajan.”
Talleres Dirigidos
Juan Amos Comenio (1592 – 1670): Padre de la Pedagogía.
La educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, el
conocimiento debe llegar a todos por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y
motivación de los alumnos.
Actividades: Equipos de trabajo tendientes a mejorar la relación en el contexto
académico y la relación docente – estudiante
MARCO LEGAL
Constitución Política de 1991. “el artículo 7º reconoce y protege la
diversidad étnica y cultural”
Ley 70 de 1993. “Ley de la comunidades negras”
Ley 115 de 1994. “artículo 14.- establece como obligatorio en los niveles
de educación preescolar, básica y media, el fomento de las diversas
culturas”
1122 de 1998. “Cátedra de Estudios Afrocolombianos”
Ubicación: En la zona urbana en la calle 26 número 15 – 80 de la Comuna 6
Estrato: 3
Población estudiantil: de estrato 1 al 9 de género mixto
Jornadas: mañana, tarde, fin de semana.
Niveles: Secundaria, media, técnico, adultos.
Modelo pedagógico: tradicional.
Sector: oficial
Calendario: A.
MARCO CONTEXTUAL
METODOLOGIA
Tipo: Cualitativa y Cuantitativa
Población: comunas 6, 7 y 8
Estratos: 2 y 3 clase media, baja
Grado: 6
Muestra: 10 estudiantes comunidad etnodescendiente
Talleres DirigidosEncuesta Entrevistas
CONCLUSIONES
 Al finalizar esta investigación de campo se concluye que:
•Los  procesos  de  aprendizaje  son  diferentes  a  la  población  etnodescendiente,  no  se 
encuentran ligados al contexto y a la cultura que pertenecen, viéndose impactada con la 
de la Institución Educativa que es poco flexible. 
•La inclusión es una práctica nueva la cual se debe interiorizar en el ejercicio docente 
para buscar nuevas alternativas en las aulas  y contribuir con su mejoramiento.
•  El  estado  ha  garantizado  en  los  últimos  años  la  inclusión,  la  equidad  y  resaltar  la 
pluriculturalidad, la comunidad multiétnica, con el fin de preservar sus características.   
 
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones que se hacen al finalizar el proyecto son:
 
•La  Unidad  Central  del  Valle  debe  continuar  con  el  fomento  de  este  tipo  de 
proyectos de investigación desde el aula.
•Se  debe  reestructurar  e  incluir  entre  los  proyectos  transversales  y  en  las 
practicas pedagógicas el fomento a la pluriculturalidad.
•Revisar el plan de estudios des la catedra etnoeducativa, practicas de inclusión, 
plan de área de ciencias sociales. 
Referentes Bibliográficos
• Flórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Mcgraw Hill:
México.
• Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje
cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
• Johnson, D., & Johnson R. (1999). cap. 1 Aprendizaje cooperativo, competitivo e
individualista. In D. Johnson, & Johnson R, Aprender juntos y solos, . AIQUE, .
• Corbett, J., & Slee, R. (2000). An international conversation on inclusive
education. En Amstrong, F, Amstrong, D, & Barton, L. (Eds.), Inclusive
Education. Policy, contexts and comparative perspectives. (D. F. Publishers., Ed.)
London.
• Comenio, J. A. (1988). Didáctica Magna. México: Porrúa. Colección Sepan
Cuántos, 167.
• Mineducación. (2008). Guía 34 . Bogotá: MEN.
¡GRACIAS!Semillero de Investigación:
“Pedagogía Contextualizada en Etnoeducación”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fase final grupo 3
Fase final grupo 3Fase final grupo 3
Fase final grupo 3
MarcelaRamirez130
 
Diapositivas slideshare joselin-1992
Diapositivas slideshare joselin-1992Diapositivas slideshare joselin-1992
Diapositivas slideshare joselin-1992
joselinveragarcia1992
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Ana Suarez
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
jenylucia
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
lydiachango
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luisOtras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Ana Cruz
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
Gabys Barrera
 
Mapa conceptual eduación_básica
Mapa conceptual eduación_básicaMapa conceptual eduación_básica
Mapa conceptual eduación_básica
Universidad Pedagógica Nacional México
 
Mi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógicaMi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógica
DENIS MANCHABAJOY
 
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
Marcia Melgar
 
Present para función pública 2
Present para función pública 2Present para función pública 2
Present para función pública 2
Karina Franco
 
Gestion grupo #8
Gestion   grupo #8Gestion   grupo #8
Gestion grupo #8
cruzangel14
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Hugo Vinces Farfán
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
alo_jl
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Amoretye
 
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
Rafajoel
 
Diapositivas viviana
Diapositivas vivianaDiapositivas viviana
Diapositivas viviana
galvezviviana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Zully2010
 
Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion
UrsulaUscanga
 

La actualidad más candente (19)

Fase final grupo 3
Fase final grupo 3Fase final grupo 3
Fase final grupo 3
 
Diapositivas slideshare joselin-1992
Diapositivas slideshare joselin-1992Diapositivas slideshare joselin-1992
Diapositivas slideshare joselin-1992
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Una propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusivaUna propuesta de educación inclusiva
Una propuesta de educación inclusiva
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luisOtras variables que determinan la diversidad en el aula luis
Otras variables que determinan la diversidad en el aula luis
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
 
Mapa conceptual eduación_básica
Mapa conceptual eduación_básicaMapa conceptual eduación_básica
Mapa conceptual eduación_básica
 
Mi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógicaMi práctica pedagógica
Mi práctica pedagógica
 
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
 
Present para función pública 2
Present para función pública 2Present para función pública 2
Present para función pública 2
 
Gestion grupo #8
Gestion   grupo #8Gestion   grupo #8
Gestion grupo #8
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°Sugerencias didácticas 1°
Sugerencias didácticas 1°
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
UTE Otra variables que determinan la diversidad en el aula
 
Diapositivas viviana
Diapositivas vivianaDiapositivas viviana
Diapositivas viviana
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion
 

Destacado

Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Moodelos Pedagogicos
Moodelos PedagogicosMoodelos Pedagogicos
Moodelos Pedagogicos
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Certificados Fuerza Aérea Colombiana
Certificados Fuerza Aérea ColombianaCertificados Fuerza Aérea Colombiana
Certificados Fuerza Aérea Colombiana
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Articulo Inclusión Intercultural
Articulo Inclusión InterculturalArticulo Inclusión Intercultural
Articulo Inclusión Intercultural
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Mapa Cognitivo Seminario Modelos Pedagogicos
Mapa Cognitivo Seminario Modelos PedagogicosMapa Cognitivo Seminario Modelos Pedagogicos
Mapa Cognitivo Seminario Modelos Pedagogicos
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Hacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativoHacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativo
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Etnoeducación - Tuluá
Etnoeducación - TuluáEtnoeducación - Tuluá
Etnoeducación - Tuluá
Héctor Fabio Henao Díaz
 

Destacado (7)

Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
Inclusión Intercultural en la Comunidad Educativa Julia Restrepo Sede Central...
 
Moodelos Pedagogicos
Moodelos PedagogicosMoodelos Pedagogicos
Moodelos Pedagogicos
 
Certificados Fuerza Aérea Colombiana
Certificados Fuerza Aérea ColombianaCertificados Fuerza Aérea Colombiana
Certificados Fuerza Aérea Colombiana
 
Articulo Inclusión Intercultural
Articulo Inclusión InterculturalArticulo Inclusión Intercultural
Articulo Inclusión Intercultural
 
Mapa Cognitivo Seminario Modelos Pedagogicos
Mapa Cognitivo Seminario Modelos PedagogicosMapa Cognitivo Seminario Modelos Pedagogicos
Mapa Cognitivo Seminario Modelos Pedagogicos
 
Hacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativoHacia un nuevo modelo educativo
Hacia un nuevo modelo educativo
 
Etnoeducación - Tuluá
Etnoeducación - TuluáEtnoeducación - Tuluá
Etnoeducación - Tuluá
 

Similar a INCLUSION INTERCULTURAL

Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
Mariell Zapata Rodríguez
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
ProfessorPrincipiante
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
netzita
 
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptxPresentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
LeocadioFiallosGonza
 
Mod 5-web
Mod 5-webMod 5-web
Esquemas
Esquemas Esquemas
Esquemas
Arely Azuara
 
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdfvocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
1052023062
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jan Luis
 
innovación docente
innovación docenteinnovación docente
innovación docente
Rodolfo Mendoza
 
Tema I Curriculo
Tema I CurriculoTema I Curriculo
Tema I Curriculo
Yizza Delgado
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
Selene Catarino
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
KarlaDanielaOrtega
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
FranklintavoMartinez
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Sari Jacqui
 
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALESPRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
ProfessorPrincipiante
 
Enfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoEnfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativo
ClaudiaCAVA
 

Similar a INCLUSION INTERCULTURAL (20)

Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENASPROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
PROCESOS DE FORMACIÓN. MAESTROS PRINCIPIANTES EN TELESECUNDARIAS INDÍGENAS
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptxPresentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
Presentación Investigación 17 Abril Guatemala.pptx
 
Mod 5-web
Mod 5-webMod 5-web
Mod 5-web
 
Esquemas
Esquemas Esquemas
Esquemas
 
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdfvocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
vocación del maestro EN EL PERU Y EN LA SIERRA .pdf
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
innovación docente
innovación docenteinnovación docente
innovación docente
 
Tema I Curriculo
Tema I CurriculoTema I Curriculo
Tema I Curriculo
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
 
Presentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo finalPresentación final de unidad trabajo final
Presentación final de unidad trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALESPRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
PRÁCTICA TUTELADA EN ESCUELAS RURALES
 
Enfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativoEnfoque socioeducativo
Enfoque socioeducativo
 

Más de Héctor Fabio Henao Díaz

HERIDAS
HERIDASHERIDAS
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberosResolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003 Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
Héctor Fabio Henao Díaz
 
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUAUNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Sello iglesia iauc
Sello iglesia iaucSello iglesia iauc
Sello iglesia iauc
Héctor Fabio Henao Díaz
 
La misa paso a paso
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a paso
Héctor Fabio Henao Díaz
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
Héctor Fabio Henao Díaz
 
2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Certificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotalCertificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotal
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21" Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Linea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicanaLinea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicana
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Capellan Eclesiastico
Capellan EclesiasticoCapellan Eclesiastico
Capellan Eclesiastico
Héctor Fabio Henao Díaz
 

Más de Héctor Fabio Henao Díaz (20)

HERIDAS
HERIDASHERIDAS
HERIDAS
 
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberosResolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
Resolución 25 años de servicio y reconocimiento escuela regional de bomberos
 
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
Reconocimiento deportivo jac saman del norte 2020
 
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003 Folio de vida cruz roja colombiana 1992   2003
Folio de vida cruz roja colombiana 1992 2003
 
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUAUNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
UNIVERSARIO No. 82 - BOMBEROS TULUA
 
Sello iglesia iauc
Sello iglesia iaucSello iglesia iauc
Sello iglesia iauc
 
La misa paso a paso
La misa paso a pasoLa misa paso a paso
La misa paso a paso
 
La eucaristia (2)
La eucaristia (2)La eucaristia (2)
La eucaristia (2)
 
2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia2. bendicion-a-la-iglesia
2. bendicion-a-la-iglesia
 
I.a.u.c
I.a.u.cI.a.u.c
I.a.u.c
 
Certificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotalCertificados ordenacion sacerdotal
Certificados ordenacion sacerdotal
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
 
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
Simbolo de los 12 Apostoles de Jesus
 
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21" Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
Escudo: Iglesia Apostolica Universal de Colombia IAUC "Efesios 2: 20 - 21"
 
Hector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao DiazHector Fabio Henao Diaz
Hector Fabio Henao Diaz
 
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barrialesProyecto gestion del riesgo brigadas barriales
Proyecto gestion del riesgo brigadas barriales
 
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
Presentacion Dpto Educacion Bomberos Tuluá 2020
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Linea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicanaLinea de tiempo iglesia anglicana
Linea de tiempo iglesia anglicana
 
Capellan Eclesiastico
Capellan EclesiasticoCapellan Eclesiastico
Capellan Eclesiastico
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

INCLUSION INTERCULTURAL

  • 1. www.uceva.edu.co Inclusión intercultural en la comunidad educativa de la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede María Josefa Hormaza del municipio de Tuluá Héctor Fabio Henao Díaz Lic. En Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales
  • 2. ¿Cómo incide la inclusión intercultural en los estudiantes del grado 6 del Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede María Josefa Hormaza del municipio de Tuluá?
  • 3. OBJETIVO GENERAL Determinar cómo incide la Inclusión intercultural en los estudiantes del grado 6 del Institución Educativa Alfonso López Pumarejo sede María Josefa Hormaza del municipio de Tuluá. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Diagnosticar el estado actual de las conductas sociales de los estudiantes de grado 6 frente a la diferencia inter-cultural. •Implementar actividades de inclusión intercultural basadas en el trabajo colaborativo. •Evaluar el impacto de la intervención en la población objeto de estudio.
  • 4. Rafael Flórez Ochoa (1994): “La formación humana (es) la misión y eje teórico de la pedagogía” centro de la labor conceptual del planteamiento de la cátedra Etno-educativa afro. (hacia una pedagogía del conocimiento)
  • 5. Encuesta Análisis: En esta interrogante se determinó que el 80% del total de los encuestados respondió que no encontró los saberes de la tradición ancestral aplicados a su aprendizaje, mientras, que un 20% respondió que sí. El no aplicar la inclusión intercultural en la institución educativa da pie a que se desconozcan los conceptos de tradición e interculturalidad. (Corbett & Slee, 2000)
  • 6. David W. Jhonson & Roger T. Jhonson (1999): Impacto positivo del trabajo colaborativo: esfuerzo al logro, relaciones interpersonales positivas y salud mental. ““A través del aprendizajeA través del aprendizaje colaborativo loscolaborativo los estudiantes aprenden aestudiantes aprenden a trabajar juntos y atrabajar juntos y a maximizar su rendimientomaximizar su rendimiento y el del resto de lasy el del resto de las personas con las quepersonas con las que trabajan.”trabajan.”
  • 8. Juan Amos Comenio (1592 – 1670): Padre de la Pedagogía. La educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, el conocimiento debe llegar a todos por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos.
  • 9. Actividades: Equipos de trabajo tendientes a mejorar la relación en el contexto académico y la relación docente – estudiante
  • 10. MARCO LEGAL Constitución Política de 1991. “el artículo 7º reconoce y protege la diversidad étnica y cultural” Ley 70 de 1993. “Ley de la comunidades negras” Ley 115 de 1994. “artículo 14.- establece como obligatorio en los niveles de educación preescolar, básica y media, el fomento de las diversas culturas” 1122 de 1998. “Cátedra de Estudios Afrocolombianos”
  • 11. Ubicación: En la zona urbana en la calle 26 número 15 – 80 de la Comuna 6 Estrato: 3 Población estudiantil: de estrato 1 al 9 de género mixto Jornadas: mañana, tarde, fin de semana. Niveles: Secundaria, media, técnico, adultos. Modelo pedagógico: tradicional. Sector: oficial Calendario: A. MARCO CONTEXTUAL
  • 12. METODOLOGIA Tipo: Cualitativa y Cuantitativa Población: comunas 6, 7 y 8 Estratos: 2 y 3 clase media, baja Grado: 6 Muestra: 10 estudiantes comunidad etnodescendiente Talleres DirigidosEncuesta Entrevistas
  • 13. CONCLUSIONES  Al finalizar esta investigación de campo se concluye que: •Los  procesos  de  aprendizaje  son  diferentes  a  la  población  etnodescendiente,  no  se  encuentran ligados al contexto y a la cultura que pertenecen, viéndose impactada con la  de la Institución Educativa que es poco flexible.  •La inclusión es una práctica nueva la cual se debe interiorizar en el ejercicio docente  para buscar nuevas alternativas en las aulas  y contribuir con su mejoramiento. •  El  estado  ha  garantizado  en  los  últimos  años  la  inclusión,  la  equidad  y  resaltar  la  pluriculturalidad, la comunidad multiétnica, con el fin de preservar sus características.     
  • 14. RECOMENDACIONES Las recomendaciones que se hacen al finalizar el proyecto son:   •La  Unidad  Central  del  Valle  debe  continuar  con  el  fomento  de  este  tipo  de  proyectos de investigación desde el aula. •Se  debe  reestructurar  e  incluir  entre  los  proyectos  transversales  y  en  las  practicas pedagógicas el fomento a la pluriculturalidad. •Revisar el plan de estudios des la catedra etnoeducativa, practicas de inclusión,  plan de área de ciencias sociales. 
  • 15. Referentes Bibliográficos • Flórez Ochoa, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Mcgraw Hill: México. • Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1994). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós. • Johnson, D., & Johnson R. (1999). cap. 1 Aprendizaje cooperativo, competitivo e individualista. In D. Johnson, & Johnson R, Aprender juntos y solos, . AIQUE, . • Corbett, J., & Slee, R. (2000). An international conversation on inclusive education. En Amstrong, F, Amstrong, D, & Barton, L. (Eds.), Inclusive Education. Policy, contexts and comparative perspectives. (D. F. Publishers., Ed.) London. • Comenio, J. A. (1988). Didáctica Magna. México: Porrúa. Colección Sepan Cuántos, 167. • Mineducación. (2008). Guía 34 . Bogotá: MEN.
  • 16. ¡GRACIAS!Semillero de Investigación: “Pedagogía Contextualizada en Etnoeducación”