SlideShare una empresa de Scribd logo
“Centros de interés, espacios de
participación, convivencia e
inclusión”
Responsables: Docentes de Educación Física: Profa.
ALONSO, Silvia, DA SILVA, Claudia y SASSO, Ana.
Colaboradores: Docentes de todas las asignaturas
desde su propio espacio de clase, coordinado con
docentes de Educación Física.
Ficha técnica:
 
Nivel educativo: Estudiantes de Ciclo Básico, primer y segundo año de Bachillerato.
 
Liceo:  Nº71
 
 DIRECTORA: Profa. GUIGOU, Beatriz.
 
Departamento:   Montevideo.
 
Participación:
Participan estudiantes de 1º a 5º año liceal, Directora y Profesores de Educación Física.
Acompañan  familias  y  docentes  afines  a  participar  de  la  propuesta  educativa  de  todas  las 
asignaturas.
 
 
Áreas que integran el proyecto o la experiencia: La experiencia integra las siguientes áreas: 
Educación  Física,  Deporte  y  Recreación  como  núcleo  central  del  proyecto,  basado  en  la 
convivencia  y  participación  en  los  distintos  centros  de  interés  propuestos  por  los  propios 
estudiantes y las diferentes asignaturas que se sumen a la propuesta lo podrán realizar desde 
su propio ámbito.
 
Participantes:  Alumnos  de  todo  el  centro  educativo  distribuidos  en  diferentes  centros  de 
interés deportivos y/o recreativos, docentes, comunidad educativa y familias.
 
 
Motivo de realizar la propuesta
• Iniciar la vida del Liceo en un nuevo local con
características particulares.
• Equipos de trabajo estable con empatía y
comprometidos.
• Intentar disminuir las inasistencias y la
deserción a la vida liceal.
• Intentar mejorar el rendimiento académico
partiendo de los intereses de los propios
estudiantes.
Acciones realizadas
“La creatividad
requiere tener
el valor de
desprenderse
de las
certezas”
Erich Fromm
Centros de interés
CENTRO DE INTERÉS PATÍN CENTRO DE INTERÉS AJEDRÉZ
Centros de interés
CENTRO DE INTERÉS ANIMADORES CENTRO DE INTERÉS FÚTBOL
Centros de interés
Maquillaje artístico y social
Evolución de los centros de interés
Basquetbol
Voleibol
Fútbol femenino
Fútbol masculino
Coreografía
Handbol
2012
6 18
Basquetbol
Voleibol
Fútbol femenino
Fútbol masculino
Coreografía
Handbol
Tenis de mesa
Futbolito
Ajedrez
Patín
Animadores
Maquillaje artístico y
social
Robótica
Música
Recreación
Cocina
Reciclado
Teatro
2018
Positividad de cambio en la práctica
• Cambio de foco: El estudiante es el verdadero
protagonista generador de nuevos proyectos.
• Aumento del sentido de pertenencia de todos
los actores.
• Generación de mayor autonomía y
cooperación.
• Mejora de la convivencia y rendimiento
académico.
Aportes al centro educativo y colegas
• Fortalecimiento de los vínculos entre
estudiantes, docentes, familias y entorno.
• Fortalecimiento de valores como la
cooperación, el respeto, la tolerancia y el
compromiso.
• Fortalecimiento del trabajo en equipos
multidisciplinarios.
Proyecciones 2019
Trabajos en laboratorio
Conclusiones
• Crear estructuras adaptativas que contengan
la mayoría de voluntades (no al trabajo
aislado y en el aula tradicional).
• Apuntalar el desarrollo de políticas educativas
haciendo hincapié en la formación docente.
• Promover espacios de intercambio,
fomentando la participación de todos,
integrando docentes, estudiantes, familias y
comunidad.
M. Fullan hace referencia a que “el 80% de la innovación proviene de los
estudiantes, acompañado de los docentes innovadores, todas las estructuras
tienen que cambiar, no hay que trabajar en solitario, debemos compartir y
crear aprendizajes juntos, no solo educadores sino estudiantes y demás
actores de la comunidad educativa”.
“Si hubiera una única verdad, no sería posible pintar cientos de cuadros sobre
el mismo tema”
Pablo Picasso.
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de campo tomachipan
Diario de campo tomachipanDiario de campo tomachipan
Diario de campo tomachipan
mauricio zuluaga lópez
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
Gabys Barrera
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
Roberto Pérez
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
Marisol Chagoya
 
Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion
UrsulaUscanga
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
Silvia Censi
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
igutie28
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Hilda Villalva
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
Mª Carmen Lirón Martínez
 
Vivencias pedagogicas en el aula de clase
Vivencias pedagogicas en el aula de claseVivencias pedagogicas en el aula de clase
Vivencias pedagogicas en el aula de clase
stephanny gonzalez acevedo
 
Informe institucional secundaria
Informe institucional secundariaInforme institucional secundaria
Informe institucional secundaria
Celeste Cortés
 
Orientacion y tutoria
Orientacion y tutoriaOrientacion y tutoria
Orientacion y tutoria
Luz Elena Vallejo Mass
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Inclusión Atención a la Diversidad
Inclusión Atención  a la DiversidadInclusión Atención  a la Diversidad
Inclusión Atención a la Diversidad
Cristina Agudo Sánchez
 
La verneda de sant martí
La verneda de sant martíLa verneda de sant martí
La verneda de sant martí
Laura Romero Oller
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
innovatic23
 
Prácticas inclusivas para el éxito escolar
Prácticas inclusivas para el éxito escolarPrácticas inclusivas para el éxito escolar
Prácticas inclusivas para el éxito escolar
pilarvieites
 

La actualidad más candente (17)

Diario de campo tomachipan
Diario de campo tomachipanDiario de campo tomachipan
Diario de campo tomachipan
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
Indicadores detección bap
Indicadores detección bapIndicadores detección bap
Indicadores detección bap
 
Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion Ursula uscanga inclusion
Ursula uscanga inclusion
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNBARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Itinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivosItinerario grupos interactivos
Itinerario grupos interactivos
 
Vivencias pedagogicas en el aula de clase
Vivencias pedagogicas en el aula de claseVivencias pedagogicas en el aula de clase
Vivencias pedagogicas en el aula de clase
 
Informe institucional secundaria
Informe institucional secundariaInforme institucional secundaria
Informe institucional secundaria
 
Orientacion y tutoria
Orientacion y tutoriaOrientacion y tutoria
Orientacion y tutoria
 
Artefacto tic
Artefacto ticArtefacto tic
Artefacto tic
 
Inclusión Atención a la Diversidad
Inclusión Atención  a la DiversidadInclusión Atención  a la Diversidad
Inclusión Atención a la Diversidad
 
La verneda de sant martí
La verneda de sant martíLa verneda de sant martí
La verneda de sant martí
 
Análisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicasAnálisis tendencias pedagógicas
Análisis tendencias pedagógicas
 
Prácticas inclusivas para el éxito escolar
Prácticas inclusivas para el éxito escolarPrácticas inclusivas para el éxito escolar
Prácticas inclusivas para el éxito escolar
 

Similar a Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, convivencia e inclusión

Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
PacoJimnezMartnez2
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
Julio Jimenez
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
zoylaQuelate
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
eli_senda
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Nieves Moreno Aldeguer
 
Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s
Trabajo colaboración CPA - EnRedad@sTrabajo colaboración CPA - EnRedad@s
Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s
MCheloHG
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
Magybucheli2
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
eli_senda
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
raymarmx
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
Edlin Navarro
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Betel Gómez
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
Betel Gómez
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
Jorge Bandera
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
Reiichg
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
Lauryy León
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
DrelmLima
 

Similar a Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, convivencia e inclusión (20)

Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_cActuaciones y estrategias_inclusivas_c
Actuaciones y estrategias_inclusivas_c
 
Presentacion inclusion
Presentacion inclusionPresentacion inclusion
Presentacion inclusion
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
 
Aquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivosAquí contamos todos. grupos interactivos
Aquí contamos todos. grupos interactivos
 
Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s
Trabajo colaboración CPA - EnRedad@sTrabajo colaboración CPA - EnRedad@s
Trabajo colaboración CPA - EnRedad@s
 
Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011Presentacion tutoria-2010-2011
Presentacion tutoria-2010-2011
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
 
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
A,B,C de la Reforma en Educación Primaria Estación [3]
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
La comunidad escolar
La comunidad escolarLa comunidad escolar
La comunidad escolar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto selva Saavedra
Proyecto selva SaavedraProyecto selva Saavedra
Proyecto selva Saavedra
 
Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras Prácticas educativas innovadoras
Prácticas educativas innovadoras
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parteEscuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
Escuela Urbana N°6 CSCC. Segunda parte
 
Integración e inclusión
Integración e inclusiónIntegración e inclusión
Integración e inclusión
 
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de AprendizajeProyecto: Comunidades de Aprendizaje
Proyecto: Comunidades de Aprendizaje
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Presentación Liceo 71 - Centros de interés, espacios de participación, convivencia e inclusión

  • 1. “Centros de interés, espacios de participación, convivencia e inclusión” Responsables: Docentes de Educación Física: Profa. ALONSO, Silvia, DA SILVA, Claudia y SASSO, Ana. Colaboradores: Docentes de todas las asignaturas desde su propio espacio de clase, coordinado con docentes de Educación Física.
  • 2. Ficha técnica:   Nivel educativo: Estudiantes de Ciclo Básico, primer y segundo año de Bachillerato.   Liceo:  Nº71    DIRECTORA: Profa. GUIGOU, Beatriz.   Departamento:   Montevideo.   Participación: Participan estudiantes de 1º a 5º año liceal, Directora y Profesores de Educación Física. Acompañan  familias  y  docentes  afines  a  participar  de  la  propuesta  educativa  de  todas  las  asignaturas.     Áreas que integran el proyecto o la experiencia: La experiencia integra las siguientes áreas:  Educación  Física,  Deporte  y  Recreación  como  núcleo  central  del  proyecto,  basado  en  la  convivencia  y  participación  en  los  distintos  centros  de  interés  propuestos  por  los  propios  estudiantes y las diferentes asignaturas que se sumen a la propuesta lo podrán realizar desde  su propio ámbito.   Participantes:  Alumnos  de  todo  el  centro  educativo  distribuidos  en  diferentes  centros  de  interés deportivos y/o recreativos, docentes, comunidad educativa y familias.    
  • 3. Motivo de realizar la propuesta • Iniciar la vida del Liceo en un nuevo local con características particulares. • Equipos de trabajo estable con empatía y comprometidos. • Intentar disminuir las inasistencias y la deserción a la vida liceal. • Intentar mejorar el rendimiento académico partiendo de los intereses de los propios estudiantes.
  • 4. Acciones realizadas “La creatividad requiere tener el valor de desprenderse de las certezas” Erich Fromm
  • 5. Centros de interés CENTRO DE INTERÉS PATÍN CENTRO DE INTERÉS AJEDRÉZ
  • 6. Centros de interés CENTRO DE INTERÉS ANIMADORES CENTRO DE INTERÉS FÚTBOL
  • 7. Centros de interés Maquillaje artístico y social
  • 8. Evolución de los centros de interés Basquetbol Voleibol Fútbol femenino Fútbol masculino Coreografía Handbol 2012 6 18 Basquetbol Voleibol Fútbol femenino Fútbol masculino Coreografía Handbol Tenis de mesa Futbolito Ajedrez Patín Animadores Maquillaje artístico y social Robótica Música Recreación Cocina Reciclado Teatro 2018
  • 9. Positividad de cambio en la práctica • Cambio de foco: El estudiante es el verdadero protagonista generador de nuevos proyectos. • Aumento del sentido de pertenencia de todos los actores. • Generación de mayor autonomía y cooperación. • Mejora de la convivencia y rendimiento académico.
  • 10. Aportes al centro educativo y colegas • Fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes, docentes, familias y entorno. • Fortalecimiento de valores como la cooperación, el respeto, la tolerancia y el compromiso. • Fortalecimiento del trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • 12. Conclusiones • Crear estructuras adaptativas que contengan la mayoría de voluntades (no al trabajo aislado y en el aula tradicional). • Apuntalar el desarrollo de políticas educativas haciendo hincapié en la formación docente. • Promover espacios de intercambio, fomentando la participación de todos, integrando docentes, estudiantes, familias y comunidad.
  • 13. M. Fullan hace referencia a que “el 80% de la innovación proviene de los estudiantes, acompañado de los docentes innovadores, todas las estructuras tienen que cambiar, no hay que trabajar en solitario, debemos compartir y crear aprendizajes juntos, no solo educadores sino estudiantes y demás actores de la comunidad educativa”. “Si hubiera una única verdad, no sería posible pintar cientos de cuadros sobre el mismo tema” Pablo Picasso.