SlideShare una empresa de Scribd logo
Delirio en el
Adulto Mayor
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Tacna, 08 de marzo 2023
Contenido
Introduccion
Definicion
Epidemiologia
01
Fisiopatologia
Etiologia
02
Diagnostico
Tratamiento
03
Caso Clinico
Resumen
Tarea
04
Introduccion
Trastorno
Cognitivo
relevante
en el
anciano
Puede ser
primario
o
secundario
Importancia
social
familiar
economica
NECESIDAD
DIAGNOSTICO
CORRECTO
TRATAMIENTO
PRECOZ
Definicion
• Es de causa organica, algunas veces plurietiologio
• Alteracion del nivel de conciencia y atencion,
memoria, cognicion,, orientacion, pensamiento,
lenguaje o percepcion..
• Es agudo transitorio y reversible.
• Criterios DSM V:
1.Alteracion de conciencia con disminucion de dirigir,
mantener centrar atencion.
2.Trastorno de horas o pocos dias, es un cambio,
fluctua en el dia.
3.Ademas deficit de memoria, desorientacion,
lenguaje, habilidad vino es explicado por su espacial
o percepcion.
4.El disturbio algo preexistente o por coma.
5.Hay evidencia a la examinacion fisica, laboratorial
que es a causa de algo.
Epidemiologia
Prevalencia del
20% al 40% de
pacientes
hospitalizados
Prevalencia alta
en Unidades
Ortopedicas y
quirurgicas
Prevalencia
posoperatoria 10-
50%, cirugia de
cadera
Prevalencia de
25% mayores de
70 años, cirugia
abdominal mayor
Afecta mas al
sexo masculino y
de mas edad
Mayor incidencia
entre mayor
estancia
hospitalaria
Prevalencia alta
en Unidad de
cuidados
intensivos
Un 32 al 66% pasan
desapercibidos
INFRADIAGNOSTICADOS
Fisiopatologia
1. Menor flujo sanguineo cerebral.
2. Menor metabolismo cerebral.
3. Menor numero de neuronas y
sinapsis
4. Locus ceruleus y sustancia
Negra son mas afectadas
5. Descenso de neurotransmisores
como acetilcolina, serotonina,
dopamina y GABA
6. Esto relacionado con el talamo,
corteza prefrontal y ganglios
basales provoca delirio cuando se
afectan.
.7. Estos cambios en envejecimiento hace
que sea mas vulnerable a delirio
8. Reserva cognitiva que predispone a
delirio en cada persona
9. El neurotransmisor mas importante es
acetilcolina
10. Disminuye serotonina y aumenta
dopamina y neurotransmisores toxicos
como glutamato.
11. Cuando las demandas metabolias
aumentan en situcion de estres ( cirugia
– enfermedad) la reserva cognitive se
afecta
12. IL2, IL6. TNF-alfa, son marcadores de
envejecimiento, disminuye liberacion
acetilcolina
13. Es por ello farmacos anticolinergicos
puede desencadenar delirio.
.
Etiologia
6. Farmacos:
-Antibioticos, antiepilepticos,
antihistaminicos, omeprazole,
corticoids, digitalicos,
anticolinergicos
7. Etiologia Desconocida:
-Infecciones, farmacos, trastorno
hidroelectrolitico,
posquirurgico.etc.
-Puede ser multifactorial
3. Intoxicaciones:
-Alcohol etilico metilico
-Anfetaminas, cannabis,
ansioliticos cacaina
-Metales pesados plomo
- Insectisidas, gasoline
pegamentos
4.Abstinencia:
-Alcohol, ansioliticos,
barbituricos, hipnoticos,
sedantes
5. Miscelanea
-Impactacion fecal
-Retencion aguda orina
-Cambio de medio
ambiente
-Fracturas
2. Enfermedades
sistemicas:
-Alteraciones
metabolicas
-Equilibrio acido-base
-Enfermedades
infecciosas
-Anemia
-Enf. Cardiovasculares
-Enf. Pulmonares
-Enf. Digestivas
-Enf. Renales
-Posoperatorio
1. Enfermedad Cerebral
primaria:
-Vascular isquemica o
hemorragica
-Infecciones encefalitis
-Crisis epilepticas
-Hidrocefalia
-Cefaleas vasculares
-Encefalopatia hipoxica
Diagnostico
Es una urgencia medica. Diagnostico precoz, etiologia
factores de riesgo, historia clinica anamnesis, examen
fisico, pruebas de laboratorio e imagenologico.
Criterios DSM V
1. Historia clinica: Interrogar a familiares, comienzo
duracion, en que circunstancias, antecedente de
enfermedades sistemicas, condicion social cognitive basal,
exposicion a sustancias, farmacos.
2. Exploracion fisica: Identificar desencadenantes de delirio: Signos
de deshidratacion metabolicas, traumatismo, infecciones,
insuficiencia cardiaca, TEP.
Exploracion funciones mentales: Atencion, memoria, orientacion,
conciencia
Exploracion de funciones no intelectivas: Conducta,
comportamiento, estado afectivo, ciclo sueño-vigilia, Sistema
neurovegetativo
3. Examenes complementarios: Hemograma, coagulacion,
electrolitos, glucosa, urea, creatinina, transaminasas,
gasometria, electrocardiograma, orina, radiografia de torax,
electroencefalograma, tomografia cerebral, etc.
¿Delirio?
Tratamiento
Medidas de Prevencion:
1. Deterioro cognitivo: Estimulacion cognitive,
orientacion de la realidad.
2. Privacion del sueño: Reduccion del ruido,
ajustar horario de intervenciones en el
pacientes, protocol no farmacologico del
sueño.
3. Inmovilizacion: Movilizacion precoz,
minimizer equipos que lo inmovilicen.
4. Medidas Psicoactivas: Restringisr uso
innecesario, reducer dosis.
5. Deficit visual: Proporcionar ayuda visual,
proporcionar equipos de adaptacion.
6. Deficit auditivo: Proporcionar utencilios
amplificadores, proporcionar ayudas
auditivas
7. Deshidratacion: deteccion precoz,
replecion de volume.
Tratamiento no farmacologico:
-Via aerea, funciones vitales, via periferica, suspender
medicamento sospechoso, la restriccion fisica solo se
indicara si peligra integridad fisica de pacientes o personal
de salud
Intervencion Ambiental: Habitacion Iluminada, pacientes no aislado,
No debe estar en habitacon con otro pacientes delirante, ayuda a
mantener orientacion, dar informacion sobre estancia, proporcionar
gafas audifonos, movilizacion precoz, adecuado ritmo sueño- vigilia,
incorporar familiars al cuidado del enfermo
Tratamiento farmacologico: Fundamental tratar causa de base, dar
la dosis mas baja, no es sedar al pacientes, es aminorar sintomas
estando el paciente lo mas conciente possible.
Neuroleptico tipico: Haloperidol VO-EV, ver interval QT en EKG,
efecto a los 10 a 30 min. dar 0.5 mg, repetir cada 30 min.
Neuroleptico atipico: Risperidona, 0.25 – 0.5mg c/4 h.solo VO.
Clozapina efecto agranulocytosis, Olanzapina: Peso
Quetiapina: 25-50 mg c/4 horas VO
Benzodiacepinas: En delirio causado por alcohol
Solo lorazepam y midazolam
Paciente varon de 75 años hospitalizado por
Neumonia adquirida en la comunidad
Antecedentes: HTA, DM tipo 2, ACV isquemico sin secuela,
operaciones(-), alergias(-),DLP(+) antecedents familiares (-)
Medicacion habitual: Irbesartan 150mg 1tb.c/24h;
metformina 850 mg 1tb. c/12h; atorvastatina 20mg c/24h
.
Examen Fisico: Paciente no orientado ni en tiempo ni persona
ni lugar. Alteracion de la memoria reciente, no deficit motor ni
deficit sensitive RCR no soplos mv crepitos, soplo tubario en
base derecha, abdomen b/d RHA conservados MMII edemas
++/+++ ( *Recibe ceftriaxone 2gr cada 24 horasEV, clindamicina 600mg c/8hEV)
Historia de enfermedad: Paciente en su cuarto de
hospitalizacion en medicina bruscamente reporta personal
tecnico se torna agresivo, habla incoherencies, refiere
pacientes que “salgan de su domicilio”
Caso Clinico
Exámenes de laboratorio: Hg L: 17 650 A02%, Glucosa 135mg/dl, K4.5
Na 145, creatinina 2.3 mg/dl, urea 78, examen de orina normal, Hb 14
Rayos X de tórax: Se evidencia nueva imagen de condensación con
Broncograma aéreo en base de HTX derecho
Posibilidades Diagnosticas: 1.Delirio 2.Neumonia intrahospitalaria 3.
Insuficiencia renal aguda
Tratamiento: Medidas generales, haloperidol 8 gotas vo, hemocultivo,
cultivo esputo, rotación antibiótica, mejorar función renal, etc
Delirio en adulto mayor es un ¡problema
importante de salud! Que debe ser
resuelto pronto!!
Y tratamos la causa de fondo y
prevenimos la recurrencia en todo
momento la relacion medico pacientes y
medico con los familiars de paciente
Sabiendo la definicion, hacemos
diagnostico rapido y mientras damos
tratamiento vemos las posibles causas
R E S U M E N
TAREA
A la siguiente clase miercoles 15 de marzo 2023
Formar grupos de 5 hasta 6 alumnos
Tiene que dramatizar un caso clinico de Delirio en adulto mayor
Calificacion: Se entregara ficha con items para calificar
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
Manifestaciones  de  dependencia del adulto  mayorManifestaciones  de  dependencia del adulto  mayor
Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
font Fawn
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
Yocelyn Guerrero
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
Luis Fernando
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
Rosario Mocarro
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Sofia Luna
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
Khriistian Vassquez
 
Demencia
DemenciaDemencia
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
FAMEN
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
Michelle Roque Rangel
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
Grupo ConoSer
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Innovares Capacitación
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
Centro Medico Nacional Siglo XXI
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
Angel Ramiro
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
Catalina Guajardo
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
Sully Rodríguez Castro
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 

La actualidad más candente (20)

Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
Manifestaciones  de  dependencia del adulto  mayorManifestaciones  de  dependencia del adulto  mayor
Manifestaciones de dependencia del adulto mayor
 
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
(2021   11 - 2) demencias (ppt)(2021   11 - 2) demencias (ppt)
(2021 11 - 2) demencias (ppt)
 
Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.Delirio en el anciano.
Delirio en el anciano.
 
Enfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.pptEnfermedad Alzheimer.ppt
Enfermedad Alzheimer.ppt
 
Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013Sindrome de inmovilidad (2013
Sindrome de inmovilidad (2013
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto MayorDiabetes Mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto Mayor
 
(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt(2012-02-07)Demencias.ppt
(2012-02-07)Demencias.ppt
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
 
Enfermedad De Parkinson
Enfermedad De ParkinsonEnfermedad De Parkinson
Enfermedad De Parkinson
 
Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007Hipotermia en el adulto mayor 2007
Hipotermia en el adulto mayor 2007
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
 
Enfermedad De Alzheimer
Enfermedad De AlzheimerEnfermedad De Alzheimer
Enfermedad De Alzheimer
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad de AlzheimerEnfermedad de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 

Similar a Delirio en el adulto mayor.pptx

Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
ARIANAJERAMELARMASDO
 
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptxTRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
jessica394188
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Ramon Jimenez
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptxPresentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
rodrigo227020
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
GeriatriaMx
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
AlethiaSolrzanoTolen
 
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo 215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Cami Vanegas Florez
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5d
Andrea Celemin
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptxGERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
analaurafrancomolina
 
Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.
FERNANDO TREVIÑO DEL CAMPO
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
cristina guzman
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
AngelSleeTorres1
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Delirium postoperatorio
Delirium postoperatorioDelirium postoperatorio
Delirium postoperatorio
BioCritic
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
Lic. Medico Cirujano
 

Similar a Delirio en el adulto mayor.pptx (20)

Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdfTRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITVOS (1).pdf
 
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptxTRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
TRASTORNOS EN PSIQUIATRIA DELIRIUM Y DEMENCIA SEMINARIO.pptx
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
 
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
(2022-16-01) SINDROME CONFUSIONAL AGUDO (PPT).pptx.pptx
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptxPresentation Sindorme confusional agudo.pptx
Presentation Sindorme confusional agudo.pptx
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdfDELIRIUM PRESENTACION.pdf
DELIRIUM PRESENTACION.pdf
 
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo 215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
215 - Síndrome confusional agudo (delirium) en el anciano: diagnóstico y manejo
 
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5d
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptxGERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
 
Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.Manejo de delirium y demencia.
Manejo de delirium y demencia.
 
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
Delirium, alucinaciones y convulsiones (1)
 
Día 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptxDía 4 delirium.pptx
Día 4 delirium.pptx
 
Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011Delirium Psiquiatría 2011
Delirium Psiquiatría 2011
 
Delirium postoperatorio
Delirium postoperatorioDelirium postoperatorio
Delirium postoperatorio
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
 

Más de Rocio del Pilar Nuñez Delgado

Takotsubo pptx
Takotsubo pptxTakotsubo pptx
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Nafld and atherosclerotic coronary disease
Nafld and atherosclerotic coronary diseaseNafld and atherosclerotic coronary disease
Nafld and atherosclerotic coronary disease
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
NAFLD and Atherosclerotic Coronary Disease
NAFLD and Atherosclerotic Coronary DiseaseNAFLD and Atherosclerotic Coronary Disease
NAFLD and Atherosclerotic Coronary Disease
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
CIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACO
CIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACOCIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACO
CIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACO
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 
Neumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudo
Neumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudoNeumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudo
Neumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudo
Rocio del Pilar Nuñez Delgado
 

Más de Rocio del Pilar Nuñez Delgado (7)

Takotsubo pptx
Takotsubo pptxTakotsubo pptx
Takotsubo pptx
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Nafld and atherosclerotic coronary disease
Nafld and atherosclerotic coronary diseaseNafld and atherosclerotic coronary disease
Nafld and atherosclerotic coronary disease
 
NAFLD and Atherosclerotic Coronary Disease
NAFLD and Atherosclerotic Coronary DiseaseNAFLD and Atherosclerotic Coronary Disease
NAFLD and Atherosclerotic Coronary Disease
 
CIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACO
CIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACOCIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACO
CIRROSIS HEPATICA E INFARTO CARDIACO
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Neumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudo
Neumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudoNeumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudo
Neumonia como factor de riesgo de sindrome coronario agudo
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

Delirio en el adulto mayor.pptx

  • 1. Delirio en el Adulto Mayor Rocio del Pilar Nuñez Delgado Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna, 08 de marzo 2023
  • 4. Definicion • Es de causa organica, algunas veces plurietiologio • Alteracion del nivel de conciencia y atencion, memoria, cognicion,, orientacion, pensamiento, lenguaje o percepcion.. • Es agudo transitorio y reversible. • Criterios DSM V: 1.Alteracion de conciencia con disminucion de dirigir, mantener centrar atencion. 2.Trastorno de horas o pocos dias, es un cambio, fluctua en el dia. 3.Ademas deficit de memoria, desorientacion, lenguaje, habilidad vino es explicado por su espacial o percepcion. 4.El disturbio algo preexistente o por coma. 5.Hay evidencia a la examinacion fisica, laboratorial que es a causa de algo.
  • 5. Epidemiologia Prevalencia del 20% al 40% de pacientes hospitalizados Prevalencia alta en Unidades Ortopedicas y quirurgicas Prevalencia posoperatoria 10- 50%, cirugia de cadera Prevalencia de 25% mayores de 70 años, cirugia abdominal mayor Afecta mas al sexo masculino y de mas edad Mayor incidencia entre mayor estancia hospitalaria Prevalencia alta en Unidad de cuidados intensivos Un 32 al 66% pasan desapercibidos INFRADIAGNOSTICADOS
  • 6. Fisiopatologia 1. Menor flujo sanguineo cerebral. 2. Menor metabolismo cerebral. 3. Menor numero de neuronas y sinapsis 4. Locus ceruleus y sustancia Negra son mas afectadas 5. Descenso de neurotransmisores como acetilcolina, serotonina, dopamina y GABA 6. Esto relacionado con el talamo, corteza prefrontal y ganglios basales provoca delirio cuando se afectan. .7. Estos cambios en envejecimiento hace que sea mas vulnerable a delirio 8. Reserva cognitiva que predispone a delirio en cada persona 9. El neurotransmisor mas importante es acetilcolina 10. Disminuye serotonina y aumenta dopamina y neurotransmisores toxicos como glutamato. 11. Cuando las demandas metabolias aumentan en situcion de estres ( cirugia – enfermedad) la reserva cognitive se afecta 12. IL2, IL6. TNF-alfa, son marcadores de envejecimiento, disminuye liberacion acetilcolina 13. Es por ello farmacos anticolinergicos puede desencadenar delirio. .
  • 7. Etiologia 6. Farmacos: -Antibioticos, antiepilepticos, antihistaminicos, omeprazole, corticoids, digitalicos, anticolinergicos 7. Etiologia Desconocida: -Infecciones, farmacos, trastorno hidroelectrolitico, posquirurgico.etc. -Puede ser multifactorial 3. Intoxicaciones: -Alcohol etilico metilico -Anfetaminas, cannabis, ansioliticos cacaina -Metales pesados plomo - Insectisidas, gasoline pegamentos 4.Abstinencia: -Alcohol, ansioliticos, barbituricos, hipnoticos, sedantes 5. Miscelanea -Impactacion fecal -Retencion aguda orina -Cambio de medio ambiente -Fracturas 2. Enfermedades sistemicas: -Alteraciones metabolicas -Equilibrio acido-base -Enfermedades infecciosas -Anemia -Enf. Cardiovasculares -Enf. Pulmonares -Enf. Digestivas -Enf. Renales -Posoperatorio 1. Enfermedad Cerebral primaria: -Vascular isquemica o hemorragica -Infecciones encefalitis -Crisis epilepticas -Hidrocefalia -Cefaleas vasculares -Encefalopatia hipoxica
  • 8. Diagnostico Es una urgencia medica. Diagnostico precoz, etiologia factores de riesgo, historia clinica anamnesis, examen fisico, pruebas de laboratorio e imagenologico. Criterios DSM V 1. Historia clinica: Interrogar a familiares, comienzo duracion, en que circunstancias, antecedente de enfermedades sistemicas, condicion social cognitive basal, exposicion a sustancias, farmacos. 2. Exploracion fisica: Identificar desencadenantes de delirio: Signos de deshidratacion metabolicas, traumatismo, infecciones, insuficiencia cardiaca, TEP. Exploracion funciones mentales: Atencion, memoria, orientacion, conciencia Exploracion de funciones no intelectivas: Conducta, comportamiento, estado afectivo, ciclo sueño-vigilia, Sistema neurovegetativo 3. Examenes complementarios: Hemograma, coagulacion, electrolitos, glucosa, urea, creatinina, transaminasas, gasometria, electrocardiograma, orina, radiografia de torax, electroencefalograma, tomografia cerebral, etc. ¿Delirio?
  • 9. Tratamiento Medidas de Prevencion: 1. Deterioro cognitivo: Estimulacion cognitive, orientacion de la realidad. 2. Privacion del sueño: Reduccion del ruido, ajustar horario de intervenciones en el pacientes, protocol no farmacologico del sueño. 3. Inmovilizacion: Movilizacion precoz, minimizer equipos que lo inmovilicen. 4. Medidas Psicoactivas: Restringisr uso innecesario, reducer dosis. 5. Deficit visual: Proporcionar ayuda visual, proporcionar equipos de adaptacion. 6. Deficit auditivo: Proporcionar utencilios amplificadores, proporcionar ayudas auditivas 7. Deshidratacion: deteccion precoz, replecion de volume. Tratamiento no farmacologico: -Via aerea, funciones vitales, via periferica, suspender medicamento sospechoso, la restriccion fisica solo se indicara si peligra integridad fisica de pacientes o personal de salud Intervencion Ambiental: Habitacion Iluminada, pacientes no aislado, No debe estar en habitacon con otro pacientes delirante, ayuda a mantener orientacion, dar informacion sobre estancia, proporcionar gafas audifonos, movilizacion precoz, adecuado ritmo sueño- vigilia, incorporar familiars al cuidado del enfermo Tratamiento farmacologico: Fundamental tratar causa de base, dar la dosis mas baja, no es sedar al pacientes, es aminorar sintomas estando el paciente lo mas conciente possible. Neuroleptico tipico: Haloperidol VO-EV, ver interval QT en EKG, efecto a los 10 a 30 min. dar 0.5 mg, repetir cada 30 min. Neuroleptico atipico: Risperidona, 0.25 – 0.5mg c/4 h.solo VO. Clozapina efecto agranulocytosis, Olanzapina: Peso Quetiapina: 25-50 mg c/4 horas VO Benzodiacepinas: En delirio causado por alcohol Solo lorazepam y midazolam
  • 10. Paciente varon de 75 años hospitalizado por Neumonia adquirida en la comunidad Antecedentes: HTA, DM tipo 2, ACV isquemico sin secuela, operaciones(-), alergias(-),DLP(+) antecedents familiares (-) Medicacion habitual: Irbesartan 150mg 1tb.c/24h; metformina 850 mg 1tb. c/12h; atorvastatina 20mg c/24h . Examen Fisico: Paciente no orientado ni en tiempo ni persona ni lugar. Alteracion de la memoria reciente, no deficit motor ni deficit sensitive RCR no soplos mv crepitos, soplo tubario en base derecha, abdomen b/d RHA conservados MMII edemas ++/+++ ( *Recibe ceftriaxone 2gr cada 24 horasEV, clindamicina 600mg c/8hEV) Historia de enfermedad: Paciente en su cuarto de hospitalizacion en medicina bruscamente reporta personal tecnico se torna agresivo, habla incoherencies, refiere pacientes que “salgan de su domicilio” Caso Clinico Exámenes de laboratorio: Hg L: 17 650 A02%, Glucosa 135mg/dl, K4.5 Na 145, creatinina 2.3 mg/dl, urea 78, examen de orina normal, Hb 14 Rayos X de tórax: Se evidencia nueva imagen de condensación con Broncograma aéreo en base de HTX derecho Posibilidades Diagnosticas: 1.Delirio 2.Neumonia intrahospitalaria 3. Insuficiencia renal aguda Tratamiento: Medidas generales, haloperidol 8 gotas vo, hemocultivo, cultivo esputo, rotación antibiótica, mejorar función renal, etc
  • 11. Delirio en adulto mayor es un ¡problema importante de salud! Que debe ser resuelto pronto!! Y tratamos la causa de fondo y prevenimos la recurrencia en todo momento la relacion medico pacientes y medico con los familiars de paciente Sabiendo la definicion, hacemos diagnostico rapido y mientras damos tratamiento vemos las posibles causas R E S U M E N
  • 12. TAREA A la siguiente clase miercoles 15 de marzo 2023 Formar grupos de 5 hasta 6 alumnos Tiene que dramatizar un caso clinico de Delirio en adulto mayor Calificacion: Se entregara ficha con items para calificar