SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES CLINICOS EN MEDICINA
INTERNA
«Paciente de 67 años, fiebre,
cambios comportamentales y rigidez
de nuca»
Oscar Emilio Díaz Portilla
Residente de Medicina Interna
Universidad de Antioquia
Datos de Filiación
• Edad: 67 años
• Raza: Mestizo
• Lugar de Residencia: En una vereda de San
Antonio Prado
• Estado civil: Casado - 3 hijos
• Ocupación: Fue Agricultor
• Fuente de la Historia: La Hija (Tomado del
registro de Historia Clínica)
• Remitido del Hospital Mental
Antecedentes Personales
• Demencia (E. Alzheimer)
diagnosticado por Psiquiatra (no
hay soportes clínicos en la
historia de remisión).
• Niegan otros Antecedentes al Ingreso
Resumen de Historia Clínica
DIA 1
• ESCENARIO DEL INGRESO
Motivo de Consulta:
Cambios comportamentales y rigidez.
Enfermedad Actual:
3 meses de acentuación de cambios en el
comportamiento. había presentado quejas
subjetivas de perdida de la memoria y
tendencia a la agresividad. Tuvo varias visitas al
Hospital Mental (2 ocasiones), donde fue
tratado aparentemente con Olanzapina y
Clonazepam (no hay otra información) y daban
Escenario del Ingreso
15 días antes del ingreso se torna agresivo, motivo por el cual fue
hospitalizado de nuevo.
En la historia del Hospital Mental refieren que estaba tomando
Acido valproico 250mg1-0-1,
Olanzapina 5mg 1-0-1,
Loracepam 1mg 0-0-1.
Durante la hospitalización reportan que estuvo agresivo y requirió
inmovilización frecuente, haloperidol+midazolam; durante la hospitalización
(3 días), Inician Quetiapina y Biperideno.
Presenta: rigidez progresiva, decaimiento, incontinencia de esfínteres y
fiebre, en las últimas 24 horas reveló la necesidad de oxígeno suplementario
por lo cual inician Ampicilina Sulbactam. La hija del paciente fue enfática en
afirmar que en ningún momento notó síntomas respiratorios,
gastrointestinales ó genitourinarios. No fue claro si presento convulsiones
tónico-clónicas.
Evolución Clínica
Inicio
Se interroga nuevamente a la Hija:
"le pagaba deudas a quien no se las debía" "botaba la
plata", además
hace 3 meses inició con dificultad para retener nuevos
aprendizajes,
dificultad para dar paseos solo pués "se mantenía
perdido", dejó de
conducir automóvil, empezó a tornarse agresivo y con
dificultad para
controlar esfínteres y para reconocer a los familiares.
Evolución Clínica
Valorado por Toxicología,
• GW de 14/15, desorientado en las 3 esferas, logorreico,
sin focalización neurológica, con oxigeno suplementario
PA:110/60, FC:84, FR:18, Sat:96%, afebril al tacto
CC: pupilas isocoricas normorreactivas, rigidez de nuca
EXT: eutróficas, rigidez leve en miembros superiores
SNC: Reflejos osteotendinosos superficiales y profundos
conservados, no rueda dentada, sin embargo con ligera
rigidez distal.
Evolución Clínica
Finalmente revalorado por Neurología clínica con
resultado y análisis de LCR.
•Descarta proceso de neuroinfeccion.
•El paciente presenta leve mejoría clínica con
respecto al nivel de conciencia después de
suspender Antipsicótico
•Disminución de CPK
•Desaparición de los picos febriles.
•Se suspende AB para Neuroinfeccion y se ordena
el inicio de Bromocriptina 2.5mg cada día.
Evolución Clínica
Dermatología valora al paciente por presentar
placas eritematosas en cuero cabelludo en región
temporal izquierda y hombro ipsilateral.
•Diagnostica clínicamente lesiones por Herpes
simple e inicia tratamiento con Aciclovir venoso
200mg cda 8 horas.
El paciente continua con deterioro cognitivo,
valorado por Neuropsiquiatria quien apoya el
diagnostico de ingreso de E. Alzheimer.
•Compromiso amnésico progresivo, praxico y
posteriormente conductual
Evolución Clínica
Después del tercer día de hospitalización el
paciente tiende a la mejoría, persiste con rigidez
generalizada, que por concepto de toxicología la
duración es de 2 semanas aproximadamente
tratándose de un Sindrome Neuroleptico
Maligno en resolución, con disminución
paulatina de CPK , desaparición de picos
febriles, tolerancia de la dieta supraglótica y
mejoría en el estado de conciencia.
Síndrome Neuroléptico Maligno
Oscar Emilio Díaz Portilla
Residente de Medicina Interna
Universidad de Antioquia
Introducción
• Una URGENCIA MEDICA
Potencialmente fatal (11.6%)
Incidencia 0.2-1.3%
Descrito por primera vez como Síndrome
hipertónico acinético, asociado a Haloperidol
(Jean Delay, 1960).
Asociado en mayor medida a los antipsicóticos
típicos, antiemeticos.
Levemente mayor en Hombres
Mayor incidencia entre los 20-50 años
Fisiopatología y patogenia
Se han propuesta dos teorías:
•Alteración de la neurorregulacion Dopaminergica
central producida por antipsicóticos y otros
medicamentos.
Se ha planteado predisposición genética que
aumenta el riesgo 10.5 veces mas (Baja densidad de
receptores DRD2 en núcleo estriado y caudado)
•Reacción anormal de un musculo esquelético
predispuesto, (Similitud entre SNM e Hipertermia
maligna).
Dopamina
Agentes productores del SNM
• Bloqueadores de los receptores dopaminergicos.
Antipsicóticos Típicos y Atípicos.
Casos revisados por Sachdev
-Clozapina 30
-Risperidona 26
-Olanzapina 8
-Quetiapina 1
-Aripiprazol 1
La incidencia es de 0.2, pero el riesgo de recurrencia con
típicos es del 30% y 0.2% para los atípicos.
• Agentes antiemeticos: Metoclopramida,
Proclorperazina, Prometazina, Droperidol.
• Medicamentos para el manejo de la E,
Huntington: Metiltirosina, Tetrabenazina
(Disminuyen catecolaminas centrales).
Agentes productores del SNM
• Retiro súbito de Dopaminergicos:
Manejo de la Enfermedad de Parkinson
Levodopa
Amantadina
Bromocriptina
Pergolide
Cabergolide
Entacapone o Tolcapone (Inhibidores de la caltecol-Ometil transferasa)
• Sobredosis de medicamentos o toxicos:
Citalopram, iMAO, Epinefrina, Litio, Anfetaminas, Cocaina, 3-4
Metilendioximetanfetamina.
• Otros
Casos asociados a Fenitoina, A valproico
Suspensión abrupta de anticolinergicos
Factores de Riesgo
• Uso de Neurolépticos
• Demográficos
• Metabólicos
• Patologías Psiquiátricas
• Alteraciones orgánicas cerebrales
• Geneticos
Características Clínicas
• 8-10 días después del inicio de Neurolépticos y hasta 2
meses después con los de deposito.
• Se instaura entre las 24 y 72 horas.
• El rango de recuperación es de 2 semanas.
• 30% presenta complicaciones en este tiempo.
• Secuelas 3%, catatonia residual
Características Clínicas
• Síntomas motores «rigidez en
tubo de plomo»
• Alteración del estado de
conciencia
• Hipertermia
• Inestabilidad Autonómica
Criterios DSM IV
Criterios de Levenson
Laboratorio
• Leucocitosis (10000-40000mm3)
• Elevación de CPK (100.000 U/L)
• Elevación de LDH
• Elevación de Transaminasas y FA
• Elevación de creatinina sérica y BUN
• Mioglobinuria
• Hipocalcemia
• Acidosis metabólica
• 37% proteínas aumentadas en LCR.
Diagnostico diferencial
• Neuroinfecciones
• Intoxicaciones
• Hipertermia Maligna
• Catatonia letal aguda
• Golpe de calor
• Síndrome serotoninergico
• Sindrome anticolinergico central
Tratamiento
• Rápido reconocimiento
• Suspensión del neuroléptico o inicio de
medicamentos dopaminergicos.
• Manejo preferiblemente en UCI: medidas de
soporte, tratamiento farmacológico, terapia
electroconvulsiva.
Tratamiento medico
• Primera elección
Bromocriptina 2,5mg 2 a 3veces al dia.
Dantrolene (En casos de hipertermia
refractaria), dosis de 2-3mg/kg/dia, sin exeder
10mg/kg/dia, bolos 1-10mg/dia iv.
Posteriormente dosis orales entre 50-600mg
dia.
Continuar tratamiento aproximadamente por 10
días y disminuir gradualmente el
medicamento.
Realizar controles de CPK, y mioglobina.
Terapia Electroconvulsiva
• Casos refractarios a tratamiento medico mas
de 48 horas.
• Sospecha clínica de Catatonia letal
• Cuando predomina la catatonia o psicosis
• Depresión psicótica de base
Bibliografia
• Richard N. Channick, Case 11-2012: A 60-Year-
Old Man with Weakness, Rash, and Renal Failure.
NEJM April 12, 2012.
• Robert E. Scully, Case 12-2001: A 16-year-old boy
was admitted to the hospital because of an
altered mental and emotional status. NEJM April
19, 2001.
• Vargas Adriana, Sindrome Neuroleptico Maligno,
Revista Colombiana de Psiquiatria, 2007.
• Moscovich M, Neuroleptic malignant syndrome.
Arq. Neuro-Psiquiatr, Oct 2011.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionGiovanniPrezRoa
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroideaevidenciaterapeutica.com
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosLalo Landa
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHMedint81
 
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptxIntoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptxLuis Fernando
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia Chava BG
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
TrirotoxicosisAna Angel
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaJordanMatiasTorresGa
 
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Estatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicionEstatus epileptico exposicion
Estatus epileptico exposicion
 
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta TiroideaCaso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
Caso Clínico Terapéutico. Tormenta Tiroidea
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
(2022-04-21) CRISIS EPILEPTICAS EN URGENCIAS (PPT) .pptx
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicos
 
Estupor Y Coma
Estupor Y ComaEstupor Y Coma
Estupor Y Coma
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHOINFARTO DE VENTRICULO DERECHO
INFARTO DE VENTRICULO DERECHO
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptxIntoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
Intoxicación por Antidepresivos Tricíclicos.pptx
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 
guillan barre
guillan barreguillan barre
guillan barre
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
Resumen: Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2021
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 

Similar a Sindrome neuroleptico maligno

Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Carolina Olvera
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfXiomaraalenkaContrer
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivasAEstribi
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Katito Molina
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxbarrerapumas96
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaRamon Jimenez
 
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricasAlgoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricasjhonmed2011
 
Caso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina FamiliarCaso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina Familiardianacaicedo19
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaevidenciaterapeutica
 

Similar a Sindrome neuroleptico maligno (20)

Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgicaDisfuncion cognitiva post-quirurgica
Disfuncion cognitiva post-quirurgica
 
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
(2019 04-25) a propoosito de una caso (ptt)
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Sindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminadaSindrome confucional agu do expo terminada
Sindrome confucional agu do expo terminada
 
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain BarreCaso clínico terapéutico Guillain Barre
Caso clínico terapéutico Guillain Barre
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
Convulsiones emergencias pediatricas (Casos Clinicos Estatus epiléptico, cris...
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptxCASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
CASO CLINICO ENERO 2017 DOC SERRATO.pptx
 
Delirio
DelirioDelirio
Delirio
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Psiquiatria del anciano
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco SilvaDelirio - Dr. Oscar Francisco Silva
Delirio - Dr. Oscar Francisco Silva
 
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricasAlgoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
Algoritmos urgencias urgencias psiquiatricas
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Caso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina FamiliarCaso Clinico Medicina Familiar
Caso Clinico Medicina Familiar
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeuticaPaciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
Paciente intoxicado correlacion clinicoterapeutica
 

Más de julian2905

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...julian2905
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesjulian2905
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientojulian2905
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicajulian2905
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasjulian2905
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideajulian2905
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasjulian2905
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularjulian2905
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesjulian2905
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesjulian2905
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíajulian2905
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicojulian2905
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014julian2905
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico julian2905
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadjulian2905
 
Micro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusMicro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusjulian2905
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casojulian2905
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresjulian2905
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresjulian2905
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerjulian2905
 

Más de julian2905 (20)

Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
Hombre de 53 años con cambios comportamentales agudos, fiebre y rigidez muscu...
 
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patronesImágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
Imágenes en infección pulmonar: signos clásicos y patrones
 
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamientoPerlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
Perlas clínicas osteoporosis: diagnóstico y tratamiento
 
Guías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdicaGuías revascularización miocárdica
Guías revascularización miocárdica
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroideaPerlas clínicas: pruebas de función tiroidea
Perlas clínicas: pruebas de función tiroidea
 
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgenciasPerlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
Perlas clínicas: tratamiento del asma en urgencias
 
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascularPerlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
Perlas clínicas: estratificación del riesgo cardiovascular
 
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arterialesPerlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
Perlas clínicas: enfoque clínico de los gases arteriales
 
Perlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arterialesPerlas clínicas gases arteriales
Perlas clínicas gases arteriales
 
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatíaPerlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
Perlas clínicas: enfoque del paciente con polineuropatía
 
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémicoPerlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
Perlas clínicas: síndrome hiperferritinémico
 
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014Falla cardíaca aguda guias nice 2014
Falla cardíaca aguda guias nice 2014
 
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico LES del anciano, a propósito de un caso clínico
LES del anciano, a propósito de un caso clínico
 
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidadPerlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
Perlas clínicas: nuevos tratamientos para la obesidad
 
Micro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcusMicro organismo del mes cryptococcus
Micro organismo del mes cryptococcus
 
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un casoSíndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
Síndrome antifosfolípido catastrófico: a propósito de un caso
 
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMelioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Melioidosis masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonaresMasculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
Masculino 51 años fiebre, diarrea y nódulos pulmonares
 
Perlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turnerPerlas clínicas: síndrome de turner
Perlas clínicas: síndrome de turner
 

Sindrome neuroleptico maligno

  • 1. ENFOQUES CLINICOS EN MEDICINA INTERNA «Paciente de 67 años, fiebre, cambios comportamentales y rigidez de nuca» Oscar Emilio Díaz Portilla Residente de Medicina Interna Universidad de Antioquia
  • 2. Datos de Filiación • Edad: 67 años • Raza: Mestizo • Lugar de Residencia: En una vereda de San Antonio Prado • Estado civil: Casado - 3 hijos • Ocupación: Fue Agricultor • Fuente de la Historia: La Hija (Tomado del registro de Historia Clínica) • Remitido del Hospital Mental
  • 3. Antecedentes Personales • Demencia (E. Alzheimer) diagnosticado por Psiquiatra (no hay soportes clínicos en la historia de remisión). • Niegan otros Antecedentes al Ingreso
  • 4. Resumen de Historia Clínica DIA 1 • ESCENARIO DEL INGRESO Motivo de Consulta: Cambios comportamentales y rigidez. Enfermedad Actual: 3 meses de acentuación de cambios en el comportamiento. había presentado quejas subjetivas de perdida de la memoria y tendencia a la agresividad. Tuvo varias visitas al Hospital Mental (2 ocasiones), donde fue tratado aparentemente con Olanzapina y Clonazepam (no hay otra información) y daban
  • 5. Escenario del Ingreso 15 días antes del ingreso se torna agresivo, motivo por el cual fue hospitalizado de nuevo. En la historia del Hospital Mental refieren que estaba tomando Acido valproico 250mg1-0-1, Olanzapina 5mg 1-0-1, Loracepam 1mg 0-0-1. Durante la hospitalización reportan que estuvo agresivo y requirió inmovilización frecuente, haloperidol+midazolam; durante la hospitalización (3 días), Inician Quetiapina y Biperideno. Presenta: rigidez progresiva, decaimiento, incontinencia de esfínteres y fiebre, en las últimas 24 horas reveló la necesidad de oxígeno suplementario por lo cual inician Ampicilina Sulbactam. La hija del paciente fue enfática en afirmar que en ningún momento notó síntomas respiratorios, gastrointestinales ó genitourinarios. No fue claro si presento convulsiones tónico-clónicas.
  • 6. Evolución Clínica Inicio Se interroga nuevamente a la Hija: "le pagaba deudas a quien no se las debía" "botaba la plata", además hace 3 meses inició con dificultad para retener nuevos aprendizajes, dificultad para dar paseos solo pués "se mantenía perdido", dejó de conducir automóvil, empezó a tornarse agresivo y con dificultad para controlar esfínteres y para reconocer a los familiares.
  • 7. Evolución Clínica Valorado por Toxicología, • GW de 14/15, desorientado en las 3 esferas, logorreico, sin focalización neurológica, con oxigeno suplementario PA:110/60, FC:84, FR:18, Sat:96%, afebril al tacto CC: pupilas isocoricas normorreactivas, rigidez de nuca EXT: eutróficas, rigidez leve en miembros superiores SNC: Reflejos osteotendinosos superficiales y profundos conservados, no rueda dentada, sin embargo con ligera rigidez distal.
  • 8. Evolución Clínica Finalmente revalorado por Neurología clínica con resultado y análisis de LCR. •Descarta proceso de neuroinfeccion. •El paciente presenta leve mejoría clínica con respecto al nivel de conciencia después de suspender Antipsicótico •Disminución de CPK •Desaparición de los picos febriles. •Se suspende AB para Neuroinfeccion y se ordena el inicio de Bromocriptina 2.5mg cada día.
  • 9. Evolución Clínica Dermatología valora al paciente por presentar placas eritematosas en cuero cabelludo en región temporal izquierda y hombro ipsilateral. •Diagnostica clínicamente lesiones por Herpes simple e inicia tratamiento con Aciclovir venoso 200mg cda 8 horas. El paciente continua con deterioro cognitivo, valorado por Neuropsiquiatria quien apoya el diagnostico de ingreso de E. Alzheimer. •Compromiso amnésico progresivo, praxico y posteriormente conductual
  • 10. Evolución Clínica Después del tercer día de hospitalización el paciente tiende a la mejoría, persiste con rigidez generalizada, que por concepto de toxicología la duración es de 2 semanas aproximadamente tratándose de un Sindrome Neuroleptico Maligno en resolución, con disminución paulatina de CPK , desaparición de picos febriles, tolerancia de la dieta supraglótica y mejoría en el estado de conciencia.
  • 11. Síndrome Neuroléptico Maligno Oscar Emilio Díaz Portilla Residente de Medicina Interna Universidad de Antioquia
  • 12. Introducción • Una URGENCIA MEDICA Potencialmente fatal (11.6%) Incidencia 0.2-1.3% Descrito por primera vez como Síndrome hipertónico acinético, asociado a Haloperidol (Jean Delay, 1960). Asociado en mayor medida a los antipsicóticos típicos, antiemeticos. Levemente mayor en Hombres Mayor incidencia entre los 20-50 años
  • 13. Fisiopatología y patogenia Se han propuesta dos teorías: •Alteración de la neurorregulacion Dopaminergica central producida por antipsicóticos y otros medicamentos. Se ha planteado predisposición genética que aumenta el riesgo 10.5 veces mas (Baja densidad de receptores DRD2 en núcleo estriado y caudado) •Reacción anormal de un musculo esquelético predispuesto, (Similitud entre SNM e Hipertermia maligna).
  • 15.
  • 16.
  • 17. Agentes productores del SNM • Bloqueadores de los receptores dopaminergicos. Antipsicóticos Típicos y Atípicos. Casos revisados por Sachdev -Clozapina 30 -Risperidona 26 -Olanzapina 8 -Quetiapina 1 -Aripiprazol 1 La incidencia es de 0.2, pero el riesgo de recurrencia con típicos es del 30% y 0.2% para los atípicos.
  • 18. • Agentes antiemeticos: Metoclopramida, Proclorperazina, Prometazina, Droperidol. • Medicamentos para el manejo de la E, Huntington: Metiltirosina, Tetrabenazina (Disminuyen catecolaminas centrales).
  • 19. Agentes productores del SNM • Retiro súbito de Dopaminergicos: Manejo de la Enfermedad de Parkinson Levodopa Amantadina Bromocriptina Pergolide Cabergolide Entacapone o Tolcapone (Inhibidores de la caltecol-Ometil transferasa) • Sobredosis de medicamentos o toxicos: Citalopram, iMAO, Epinefrina, Litio, Anfetaminas, Cocaina, 3-4 Metilendioximetanfetamina. • Otros Casos asociados a Fenitoina, A valproico Suspensión abrupta de anticolinergicos
  • 20. Factores de Riesgo • Uso de Neurolépticos • Demográficos • Metabólicos • Patologías Psiquiátricas • Alteraciones orgánicas cerebrales • Geneticos
  • 21. Características Clínicas • 8-10 días después del inicio de Neurolépticos y hasta 2 meses después con los de deposito. • Se instaura entre las 24 y 72 horas. • El rango de recuperación es de 2 semanas. • 30% presenta complicaciones en este tiempo. • Secuelas 3%, catatonia residual
  • 22. Características Clínicas • Síntomas motores «rigidez en tubo de plomo» • Alteración del estado de conciencia • Hipertermia • Inestabilidad Autonómica
  • 25. Laboratorio • Leucocitosis (10000-40000mm3) • Elevación de CPK (100.000 U/L) • Elevación de LDH • Elevación de Transaminasas y FA • Elevación de creatinina sérica y BUN • Mioglobinuria • Hipocalcemia • Acidosis metabólica • 37% proteínas aumentadas en LCR.
  • 26. Diagnostico diferencial • Neuroinfecciones • Intoxicaciones • Hipertermia Maligna • Catatonia letal aguda • Golpe de calor • Síndrome serotoninergico • Sindrome anticolinergico central
  • 27. Tratamiento • Rápido reconocimiento • Suspensión del neuroléptico o inicio de medicamentos dopaminergicos. • Manejo preferiblemente en UCI: medidas de soporte, tratamiento farmacológico, terapia electroconvulsiva.
  • 28. Tratamiento medico • Primera elección Bromocriptina 2,5mg 2 a 3veces al dia. Dantrolene (En casos de hipertermia refractaria), dosis de 2-3mg/kg/dia, sin exeder 10mg/kg/dia, bolos 1-10mg/dia iv. Posteriormente dosis orales entre 50-600mg dia. Continuar tratamiento aproximadamente por 10 días y disminuir gradualmente el medicamento. Realizar controles de CPK, y mioglobina.
  • 29. Terapia Electroconvulsiva • Casos refractarios a tratamiento medico mas de 48 horas. • Sospecha clínica de Catatonia letal • Cuando predomina la catatonia o psicosis • Depresión psicótica de base
  • 30.
  • 31. Bibliografia • Richard N. Channick, Case 11-2012: A 60-Year- Old Man with Weakness, Rash, and Renal Failure. NEJM April 12, 2012. • Robert E. Scully, Case 12-2001: A 16-year-old boy was admitted to the hospital because of an altered mental and emotional status. NEJM April 19, 2001. • Vargas Adriana, Sindrome Neuroleptico Maligno, Revista Colombiana de Psiquiatria, 2007. • Moscovich M, Neuroleptic malignant syndrome. Arq. Neuro-Psiquiatr, Oct 2011.

Notas del editor

  1. Nigroestriada, Mesolimbica, Mesocortical, tuberoinfundibular o hipotalamica hipofisiaria.
  2. OTROS CRITERIOS DE LEVINSON Y CAROFF
  3. Deficit de 1-4-5 Trifosfato inositol fosfatasa, aumento de calcio sarcoplasmico, contraccion muscular por anestesicos inhalados o relajante despolarizarte como succinilcolina