SlideShare una empresa de Scribd logo
Dengue y Embarazo:
Medicina y Cirugía IV año
Ginecología y Obstetricia IV Parcial.
Elaborado por:
Br. Erwin Josué Leyton Dávila
Docente:
Dr. Ramiro López
GO-OB
Vicedecano – F.F.C.C.M.M.
26 de Junio del 2017
Introducción:
⚫ El dengue es la más importante enfermedad viral emergente en el
mundo actual. Se le encuentra en más de cien países y dos
billones y medio de personas están en riesgo de padecerla. Se
estima que cada año ocurren 50 a 100 millones de casos, cerca de
500 mil casos de dengue hemorrágico requieren hospitalización
y 25 a 50 mil fallecen.
⚫ En las Américas, el número de casos ha aumentado en forma
sostenida durante los últimos 25 años, situación que se interpreta
como una falla en las políticas de salud pública (3-5) y, entre los
pocos países que están libres del vector, se menciona a Canadá y
Uruguay.
⚫ De otro lado, es considerada una de las enfermedades que
produce un mayor impacto económico.
• Brindar conocimientos a los estudiantes de IV año de la
carrera de medicina y cirugía de UCAN – León sobre el
abordaje clínico y farmacológico del Dengue en población
general e embarazo en cada una de sus fases.
Objetivo General:
• Mencionar la epidemiologia del Dengue en los últimos años.
• Identificar el agente etiológico del Dengue.
• Explicar la fisiopatología del Dengue.
• Conocer como realizar el Diagnostico del Dengue.
• Abordar los datos relevantes de laboratorio.
Objetivos Específicos:
Epidemiologia:
⚫ Durante el período 2001–2007, se reportaron 545.049 casos, que
representa el 12,5% de dengue en las Américas. 35.746 casos de
fiebre hemorrágica por dengue y 209 muertes.
1.Nicaragua 64 muertes (31%),
2.Honduras con 52 (25%)
3.México con 29 (14%).
⚫ Los serotipos más frecuentes fueron DEN-1, DEN-2 y DEN-3.
Etiología:
⚫ El virus del dengue es transmitido mediante la picadura del
mosquito Aedes aegypti, infectado con el virus, el cual
pertenece a la familia flaviviridae, en la que se distinguen 4
serotipos conocidos como DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4.
⚫ Después de un periodo de incubación la enfermedad
comienza abruptamente, y pude evolucionar en tres fases:
febril, crítica o de recuperación.
• El Dengue es una enfermedad infecciosa, sistémica y
dinámica, que se caracteriza por el inicio súbito de un
síndrome febril. Puede cursar en forma asintomático o
expresarse con un espectro clínico que incluye las
expresiones graves y no graves.
Definición:
Dengue en Embarazo:
⚫ Según diferentes estudios, el cuadro clínico de la fiebre del
Dengue en la mujer embarazada es muy similar al cuadro que
presenta la población en general.
⚫ La mitad de casos de dengue hemorrágico en mujeres
embarazadas presenta prueba de Lazo positiva y el numero de
plaquetas disminuido
Curso de la Enfermedad Embarazo:
Fisiopatología:
Factores específicos de mal pronostico
para el Dengue
Grado de
Inmunidad
Susceptibilidad
Genética
Condiciones de
Salud
Antecedentes
de Enf. Crónica
Edad
CURSO DE LA INFECCIÓN POR DENGUE
FASE FEBRIL
Influenza
Sarampión
Mononucleosis Infecciosa
Chikungunya
Leptospirosis
Malaria
Hepatitis
Fiebre Tifoidea
Hantavirus
FASE CRITICA:
Síndrome Hipertensivo Gestacional + Síndrome de
HELLP
Endometriosis
Abdomen Agudo
SHOCK
Cuadros Clínicos (Leucopenia y Trombocitopenia +
Sangrado)
Evaluación General/historia Clínica
Examen Físico
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANTE LA
SOSPECHA DE DENGUE:
Grupo A:
Pueden ser tratado en el hogar, si :
 Tolerancia satisfactoria A la vía
oral.
 Diuresis normal.
 Sin signos de alarma.
 Hto estable.
 Controlado diario.
Grupo B:
Referir a internamiento para
evaluación y manejo, si existen:
 Signos de alarma
 Condiciones co-existente (embarazo,
obesidad, diabéticas)
 Riesgo social
Grupo C:
Requiere tratamiento inmediato y
traslado a una unidad de mayor
resolución, una vez
estabilizado
 Choque por gran fuga plasmática
 Acumulación de líquidos con Distrés
respiratorio
 Hemorragias graves
 Falla de órganos
CONDUCTA FRENTE A LOS CASOS CLINICOS:
INICIO DE LA ENFERMEDAD
 Serología de IgM después del 5 días
 Reacción de cadena dela polimerasa
(PCR)
 Aislamiento
 Notificar el caso
SOLICITADOS AL EGRESO
 Prueba serología IgM
 Aislamiento del virus
Evaluación de laboratorio
SEGUIMIENTO DE LA
ENFERMEDAD:
 BHC
 EGO
 CREATININA
 TGO
 TGP
 TP
 TPT
 HEMNATOCRITO CAPILAR
 ULTRASONIDO ABDOMINAL
Exámenes de acuerdo al grado de Severidad del Dengue:
Fase Febril Fase Critica Otros Exámenes
BHC con plaquetas
c/24horas
BHC + Plaquetas
c/24horas
Electrolitos Na, Cl, K
VSG Hto Capilar c/4-2-1hora
según Severidad
GAB en casos con
SHOCK establecido
Proteínas totales c/24h EKG, ECO
Creatinina Troponina , CPK-MB
Ultrasonido Abdominal Electroencefalograma
Punción Lumbar
Reposo en cama y buena hidratación
Signos vitales
En mujeres que toleran vía oral: y Administrar líquidos
abundantes con sales de rehidratación oral.
Control de FCF y actividad uterina cada 2 horas.
Realizar ultrasonido obstétrico y pruebas de bienestar fetal.
Si presenta amenaza de parto pre-término. Se induce
maduración pulmonar.
No interrumpir el embarazo hasta lograr compensación hemodinámica.
Realizar TC junto a la cama si es mayor 10 min administrar crio precipitado.
Transfundir plaquetas < 50,000.
Fibrinógeno < 100 mg/dL igual priorizar Crio Precipitado (1Ux10Kg)
Maternas Fetales
Hepatopatías Muerte Fetal
Encefalitis Fiebre
Miocardiopatías Trombocitopenia
Insuficiencia Renal Aguda Nacimiento Pretermito
SHU RCIU
Convulsiones
CID
Hemorragia Pulmonar
Desprendimiento de Placenta
Hematoma Placentario
Grupo A
Reposo
Liquido PO (5 vasos promedio de
SRO)
Acetaminofén 500mg c/6h por fiebre
Recomendar uso de mosquitero
Destrucción de criaderos
Instruir sobre signos de alarma
Grupo B
Administrar cristaloides 10ml/kg/hora
S/V c/hora – posterior c/4horas
Diuresis c/1hora en las sig. 4 – 6h
Hto (antes de reemplazo de líquidos y
después c/12 – 24h)
Glucosa (antes del reemplazo de líquidos y
después c/12 – 24h)
1
• Acetaminofén 500mg c/6 – 8h
• Dimenhidrinato 50mg c/4h
2
• Antimicrobianos si sospecha de
infección secundaria (Macrolido).
3
• Inhibidor de bomba
Omeprazol 20 – 40mg Po ó IV/Día
CONTRAINDICACIONES:
AINES
ESTEROIDES
HEPARINA
Ausencia de fiebre por 24 – 48 horas
Mejoría de estado clínico
Buen estado general
Adecuado apetito
Buen estado hemodinámico
Tasa de filtración glomerular normal
No disnea
Incremento de numero de plaquetas si es >100,000mm³
Bibliografías:
⚫ Guía de manejo del dengue no grave y del dengue grave evidencias y
recomendaciones Dr. Jacob rosales Velázquez.
⚫ Revista peruana de ginecología y obstetricia Dr. Manuel Purisca Benítez
lima 819 Piura trabajo recibido el 1 de julio de 2009 y aceptado para
publicación el 16 de agosto de 2009.
⚫ Ministerio de salud normativa – 073 guía para el manejo clínico del
dengue en adultos Managua, agosto – 2011.
⚫ Enfermedades infecciosas dengue diagnostico de dengue guía para el
equipo de salud 2 edición ministerio de salud presidencia de la nación.
⚫ Sherri's microbiología medica 5ta edition Kenneth j. Ryan, MD. C.
George Ray, MD.
⚫ MICROBIOLOGÍA MÉDICA SEXTA EDICIÓN Patrick R. Murray,
PhD • ken S. Rosenthal, PhD • Miehael A. Pfaller, MD
dengueyembarazo-170828052745.pptx

Más contenido relacionado

Similar a dengueyembarazo-170828052745.pptx

Dengue
 Dengue Dengue
Den capacmspa
Den capacmspaDen capacmspa
Den capacmspa
Mi rincón de Medicina
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
PUCMM
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptxEnfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
yohannablanco
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
Arqui Gil
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Eliz Hdz
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
stefanycruz16
 
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
carolyncastro3
 
DENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujh
DENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujhDENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujh
DENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujh
MariaAlejandraRangel8
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Ana Vicencia Santos
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
Alexandra Pérez León
 
PRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptxPRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptx
IgorAndrade372273
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
Marcus Munoz
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
Pily Guillen
 
Enfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicasEnfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicas
Genesis Sarai
 

Similar a dengueyembarazo-170828052745.pptx (20)

Dengue
 Dengue Dengue
Dengue
 
Den capacmspa
Den capacmspaDen capacmspa
Den capacmspa
 
Den Capac M[1]
Den Capac M[1]Den Capac M[1]
Den Capac M[1]
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptxEnfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
Enfermedades emergentes, un repaso por cada una de ellas.pptx
 
Dengue generalidades
Dengue generalidadesDengue generalidades
Dengue generalidades
 
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020 Dengue en colombia 2020
Dengue en colombia 2020
 
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
Generalidades del dengue, origen, tx,dx.
 
DENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujh
DENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujhDENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujh
DENGUE presentacion hermosaaaa lingoiujh
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Epia vih
 
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
Fiebrechikungunya 150228225157-conversion-gate02
 
Fiebre Chikungunya
Fiebre ChikungunyaFiebre Chikungunya
Fiebre Chikungunya
 
PRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptxPRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptx
PRESENTACIÓN DENGUE IGOR.pptx
 
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
 
La Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del DengueLa Enfermedad del Dengue
La Enfermedad del Dengue
 
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptxDENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
DENGUE Y PALUDISMO 2.pptx
 
Enfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicasEnfermedades icterohemorragicas
Enfermedades icterohemorragicas
 

Más de CarlosBurgosGuerrero

14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Sangre y tipos .ppt
Sangre y tipos .pptSangre y tipos .ppt
Sangre y tipos .ppt
CarlosBurgosGuerrero
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
epistemologia.pptx
epistemologia.pptxepistemologia.pptx
epistemologia.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Japan.pptx
Japan.pptxJapan.pptx
MARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptx
MARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptxMARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptx
MARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Cometas y asteroides.pptx
Cometas y asteroides.pptxCometas y asteroides.pptx
Cometas y asteroides.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 

Más de CarlosBurgosGuerrero (7)

14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
14. CERVICOVAGINITIS Y EMBARAZO.pptx
 
Sangre y tipos .ppt
Sangre y tipos .pptSangre y tipos .ppt
Sangre y tipos .ppt
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
epistemologia.pptx
epistemologia.pptxepistemologia.pptx
epistemologia.pptx
 
Japan.pptx
Japan.pptxJapan.pptx
Japan.pptx
 
MARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptx
MARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptxMARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptx
MARCO INTEGRADO DEL CONTROL INTERNO COMPONENTES.pptx
 
Cometas y asteroides.pptx
Cometas y asteroides.pptxCometas y asteroides.pptx
Cometas y asteroides.pptx
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

dengueyembarazo-170828052745.pptx

  • 1. Dengue y Embarazo: Medicina y Cirugía IV año Ginecología y Obstetricia IV Parcial. Elaborado por: Br. Erwin Josué Leyton Dávila Docente: Dr. Ramiro López GO-OB Vicedecano – F.F.C.C.M.M. 26 de Junio del 2017
  • 2. Introducción: ⚫ El dengue es la más importante enfermedad viral emergente en el mundo actual. Se le encuentra en más de cien países y dos billones y medio de personas están en riesgo de padecerla. Se estima que cada año ocurren 50 a 100 millones de casos, cerca de 500 mil casos de dengue hemorrágico requieren hospitalización y 25 a 50 mil fallecen. ⚫ En las Américas, el número de casos ha aumentado en forma sostenida durante los últimos 25 años, situación que se interpreta como una falla en las políticas de salud pública (3-5) y, entre los pocos países que están libres del vector, se menciona a Canadá y Uruguay. ⚫ De otro lado, es considerada una de las enfermedades que produce un mayor impacto económico.
  • 3. • Brindar conocimientos a los estudiantes de IV año de la carrera de medicina y cirugía de UCAN – León sobre el abordaje clínico y farmacológico del Dengue en población general e embarazo en cada una de sus fases. Objetivo General:
  • 4. • Mencionar la epidemiologia del Dengue en los últimos años. • Identificar el agente etiológico del Dengue. • Explicar la fisiopatología del Dengue. • Conocer como realizar el Diagnostico del Dengue. • Abordar los datos relevantes de laboratorio. Objetivos Específicos:
  • 5. Epidemiologia: ⚫ Durante el período 2001–2007, se reportaron 545.049 casos, que representa el 12,5% de dengue en las Américas. 35.746 casos de fiebre hemorrágica por dengue y 209 muertes. 1.Nicaragua 64 muertes (31%), 2.Honduras con 52 (25%) 3.México con 29 (14%). ⚫ Los serotipos más frecuentes fueron DEN-1, DEN-2 y DEN-3.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Etiología: ⚫ El virus del dengue es transmitido mediante la picadura del mosquito Aedes aegypti, infectado con el virus, el cual pertenece a la familia flaviviridae, en la que se distinguen 4 serotipos conocidos como DEN1, DEN2, DEN3 y DEN4. ⚫ Después de un periodo de incubación la enfermedad comienza abruptamente, y pude evolucionar en tres fases: febril, crítica o de recuperación.
  • 9. • El Dengue es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica, que se caracteriza por el inicio súbito de un síndrome febril. Puede cursar en forma asintomático o expresarse con un espectro clínico que incluye las expresiones graves y no graves. Definición:
  • 10. Dengue en Embarazo: ⚫ Según diferentes estudios, el cuadro clínico de la fiebre del Dengue en la mujer embarazada es muy similar al cuadro que presenta la población en general. ⚫ La mitad de casos de dengue hemorrágico en mujeres embarazadas presenta prueba de Lazo positiva y el numero de plaquetas disminuido
  • 11. Curso de la Enfermedad Embarazo:
  • 12.
  • 13.
  • 15. Factores específicos de mal pronostico para el Dengue Grado de Inmunidad Susceptibilidad Genética Condiciones de Salud Antecedentes de Enf. Crónica Edad
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CURSO DE LA INFECCIÓN POR DENGUE
  • 20. FASE FEBRIL Influenza Sarampión Mononucleosis Infecciosa Chikungunya Leptospirosis Malaria Hepatitis Fiebre Tifoidea Hantavirus FASE CRITICA: Síndrome Hipertensivo Gestacional + Síndrome de HELLP Endometriosis Abdomen Agudo SHOCK Cuadros Clínicos (Leucopenia y Trombocitopenia + Sangrado) Evaluación General/historia Clínica Examen Físico DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ANTE LA SOSPECHA DE DENGUE:
  • 21. Grupo A: Pueden ser tratado en el hogar, si :  Tolerancia satisfactoria A la vía oral.  Diuresis normal.  Sin signos de alarma.  Hto estable.  Controlado diario. Grupo B: Referir a internamiento para evaluación y manejo, si existen:  Signos de alarma  Condiciones co-existente (embarazo, obesidad, diabéticas)  Riesgo social Grupo C: Requiere tratamiento inmediato y traslado a una unidad de mayor resolución, una vez estabilizado  Choque por gran fuga plasmática  Acumulación de líquidos con Distrés respiratorio  Hemorragias graves  Falla de órganos CONDUCTA FRENTE A LOS CASOS CLINICOS:
  • 22. INICIO DE LA ENFERMEDAD  Serología de IgM después del 5 días  Reacción de cadena dela polimerasa (PCR)  Aislamiento  Notificar el caso SOLICITADOS AL EGRESO  Prueba serología IgM  Aislamiento del virus Evaluación de laboratorio SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD:  BHC  EGO  CREATININA  TGO  TGP  TP  TPT  HEMNATOCRITO CAPILAR  ULTRASONIDO ABDOMINAL
  • 23. Exámenes de acuerdo al grado de Severidad del Dengue: Fase Febril Fase Critica Otros Exámenes BHC con plaquetas c/24horas BHC + Plaquetas c/24horas Electrolitos Na, Cl, K VSG Hto Capilar c/4-2-1hora según Severidad GAB en casos con SHOCK establecido Proteínas totales c/24h EKG, ECO Creatinina Troponina , CPK-MB Ultrasonido Abdominal Electroencefalograma Punción Lumbar
  • 24. Reposo en cama y buena hidratación Signos vitales En mujeres que toleran vía oral: y Administrar líquidos abundantes con sales de rehidratación oral. Control de FCF y actividad uterina cada 2 horas. Realizar ultrasonido obstétrico y pruebas de bienestar fetal. Si presenta amenaza de parto pre-término. Se induce maduración pulmonar. No interrumpir el embarazo hasta lograr compensación hemodinámica. Realizar TC junto a la cama si es mayor 10 min administrar crio precipitado. Transfundir plaquetas < 50,000. Fibrinógeno < 100 mg/dL igual priorizar Crio Precipitado (1Ux10Kg)
  • 25. Maternas Fetales Hepatopatías Muerte Fetal Encefalitis Fiebre Miocardiopatías Trombocitopenia Insuficiencia Renal Aguda Nacimiento Pretermito SHU RCIU Convulsiones CID Hemorragia Pulmonar Desprendimiento de Placenta Hematoma Placentario
  • 26. Grupo A Reposo Liquido PO (5 vasos promedio de SRO) Acetaminofén 500mg c/6h por fiebre Recomendar uso de mosquitero Destrucción de criaderos Instruir sobre signos de alarma Grupo B Administrar cristaloides 10ml/kg/hora S/V c/hora – posterior c/4horas Diuresis c/1hora en las sig. 4 – 6h Hto (antes de reemplazo de líquidos y después c/12 – 24h) Glucosa (antes del reemplazo de líquidos y después c/12 – 24h)
  • 27.
  • 28.
  • 29. 1 • Acetaminofén 500mg c/6 – 8h • Dimenhidrinato 50mg c/4h 2 • Antimicrobianos si sospecha de infección secundaria (Macrolido). 3 • Inhibidor de bomba Omeprazol 20 – 40mg Po ó IV/Día CONTRAINDICACIONES: AINES ESTEROIDES HEPARINA
  • 30. Ausencia de fiebre por 24 – 48 horas Mejoría de estado clínico Buen estado general Adecuado apetito Buen estado hemodinámico Tasa de filtración glomerular normal No disnea Incremento de numero de plaquetas si es >100,000mm³
  • 31. Bibliografías: ⚫ Guía de manejo del dengue no grave y del dengue grave evidencias y recomendaciones Dr. Jacob rosales Velázquez. ⚫ Revista peruana de ginecología y obstetricia Dr. Manuel Purisca Benítez lima 819 Piura trabajo recibido el 1 de julio de 2009 y aceptado para publicación el 16 de agosto de 2009. ⚫ Ministerio de salud normativa – 073 guía para el manejo clínico del dengue en adultos Managua, agosto – 2011. ⚫ Enfermedades infecciosas dengue diagnostico de dengue guía para el equipo de salud 2 edición ministerio de salud presidencia de la nación. ⚫ Sherri's microbiología medica 5ta edition Kenneth j. Ryan, MD. C. George Ray, MD. ⚫ MICROBIOLOGÍA MÉDICA SEXTA EDICIÓN Patrick R. Murray, PhD • ken S. Rosenthal, PhD • Miehael A. Pfaller, MD