SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos de identificación de la asignatura
Asignatura: Actividad física salud
Unidades de crédito:
Carga horaria: 04 horas
Horas teóricas: 02 horas
Horas prácticas: 02 horas
Componentes: formación general
Dependencia: Vice-Rectorado Académico
Cursos consecuentes: Actividad Física, Salud y Organización de Eventos Deportivos.
Cursos antecedentes: Ninguno
Tipo de curso: obligatorio
Elaborado por: comisión de profesores dirección de deportes UNEFM. ENERO 2001
Introducción
Al pensar en un egresado de cualquiera e las carreras que ofrece la unefm, se espera encontrar a un
profesional
Integralmente capacitado para todas las exigencias de la sociedad actual. Debe ser un individuo
creativo,
pro-activo, capaz de resolver problemas y sobre todo ser saludable. Ahora, no es un secreto para
nadie que la
Educación física es uno de los mejores medios para mejorar la calidad de vida del ser humano,
declarado esto y
sustentado por varias instituciones de carácter internacional como la UNESCO, la OMS entre otras. Es
por este
motivo y muchas otras razones que se hace necesario la implementación de algunos programas sobre
educación
física que permitan garantizar que esta actividad llegue en forma científica a todo estudiante de la
unefm, para que a
través de ellos, sus paradigmas respecto a esta ciencia se modifique en función de que conozca la
importancia de
esta materia en el mejoramiento de su estilo de vida y se integre a la sociedad del momento con todas
las
herramientas necesarias.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL
FRANCISCO DE MIRANDA
DIRECCION DE DEPORTES
Asignatura: actividad física y salud
Unidad I preparación física y salud
Objetivo terminal: al finalizar la unidad los alumnos estarán en capacidad de realizar actividades
tendientes al desarrollo y mantenimiento de todas sus valencias físicas, siguiendo los principios
científicos del entrenamiento.
OBJETIVOS COTENIDOS ACTIVIDADES T.EVAL
Realizar actividades
pendientes al mejoramiento
y desarrollo de las valencias
físicas siguiendo los
principios científicos del
entrenamiento.
Realizar una batería de test
físicos que permita
diagnosticar al inicio del
curso, la condición física del
grupo, atendiendo a los
principios científicos del
entrenamiento.
Investigar la importancia del
acondicionamiento neuro
muscular para la práctica de
la actividad física intensa de
acuerdo a la bibliografía
consultada.
Valencias físicas:
Resistencia
aeróbica.
Resistencia
anaeróbica.
Fuerza. Flexibilidad.
Velocidad.
Test físico:
Test de Cooper.
Velocidad (40 mts).
Fuerza de brazos.
Fuerza de trocos.
Salto de longitud.
Acondicionamiento
Nuero muscular:
Definición.
Tipos.
Importancia.
Los alumnos participaran en diferentes tipos
de entrenamientos; de fuerza, de resistencia,
flexibilidad. Además de utilizar los juegos con
pelotas como medio de preparación física.
Los alumnos ejecutaran una serie de pruebas
físicas individuales a través de las cuales se
pueda determinar el nivel de condición física
de cada bachiller.
Reunidos en grupos los alumnos discutirán
todo lo concerniente a los tipos de
acondicionamiento neuro muscular, los tipos
que existen así como su definición.
Practica
Practica
Teórica
Dirigir un acondicionamiento
neuro muscular en clase
practica con no menos de
diez compañeros y con una
duración de diez.
Elaborar un glosario de
Acondicionamiento
neuro muscular:
Trote continuo.
Movilidad articular
sobre la marcha.
Ejercicios de
flexibilidad.
Ejercicios de velocidad.
Individualmente cada estudiante dirigirá un
acondicionamiento neuro muscular
utilizando a diez compañeros como
monitores y el será el docente en ese
momento.
Practica
palabras donde estén,
contenidas las valencias
físicas, la definición de
condición física y los
principios científicos del
entrenamiento sugerido por
el programa.
Ejecutar una batería de test
físico que permitirá
comparar los cambios
fisiológicos experimentados
por los alumnos durante el
semestre.
Glosario de palabras
(Valencias físicas).
Batería de test físico.
Reunidos en grupos de cuatro personas
máximo, los alumnos realizaran un
glosario de palabras que les permita
conocer y utilizar palabras adecuadas al
referirse a las diferentes cualidades físicas
del ser humano.
Los alumnos individualmente ejecutaran
todas y cada una de las pruebas físicas
planificadas para determinar su condición
física al final del semestre.
Teórica
Practica
Asignatura: Actividad física y salud
Unidad II juegos pre deportivos y deportivos.
Objetivo terminal: finalizado el semestre los alumnos conocerán la diferencia entre juegos deportivos
pre deportivos habrán participado en cuatro juegos deportivos en el semestre.
OBJETIVOS COTENIDOS ACTIVIDADES T.EVAL
Participar en competencias Juegos pre Los alumnos distribuidos en grupos participaran Practica
recreativas donde la base
de esta sean los juegos pre
deportivos.
Realizar los fundamentos
del voleibol de acuerdo a los
criterios técnicos
establecidos para ellos.
Realizar fundamentos del
baloncesto de acuerdo a los
criterios técnicos
establecidos para ellos.
Realizar los fundamentos
técnicos del softbol de
acuerdo a los criterios
técnicos establecidos para
ellos.
deportivos.
Voleibol: Voleo alto.
Voleo bajo.
Ataque, Bloqueo.
Baloncesto:
Pases.
Lanzamientos, doble
paso, driblin.
Softbol:
Bateo, atajada en el
piso,
Atajada en el aire.
en juegos pre deportivos que le permitan
experimentar e indagar sobre los fundamentos
de algunos deportes competitivos.
Los alumnos distribuidos de diferentes formas
(parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los
fundamentos técnicos de este deporte, siempre
atendiendo a las recomendaciones del profesor.
Los alumnos distribuidos de diferentes formas
(parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los
fundamentos técnicos de este deporte, siempre
atendiendo a las recomendaciones del profesor.
Los alumnos distribuidos de diferentes formas
(parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los
fundamentos técnicos de este deporte, siempre
atendiendo a las recomendaciones del profesor.
Practica
Practica
Practica
Realizar los fundamentos
técnicos del fut-sala de
acuerdo a los criterios
técnicos establecidos para
ellos.
Fut-sala:
Conducción de balo.
Shut (patada).
Recepción de balón.
Pases.
Los alumnos distribuidos de diferentes formas
(parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los
fundamentos técnicos de este deporte, siempre
atendiendo a las recomendaciones del profesor.
Practica
Asignatura: Actividad física y salud
Unidad III efectos fisiológicos del ejercicio y el entrenamiento
Objetivo terminal: finalizado el semestre los alumnos podrá determinar los efectos fisiológicos del
ejercicio y el entrenamiento sobre los sistemas muscular, circulatorio, nervioso, etc.
OBJETIVOS COTENIDOS ACTIVIDADES T.EVAL
Determinar las diferencias Ejercicio físico y Reunidos en clase los alumnos discutirán Teórico
entre el ejercicio físico y el
entrenamiento deportivo,
según su efecto sobre el
organismo.
Investigar sobre dos
sistemas de entrenamiento
para el desarrollo de la
fuerza y la resistencia
aeróbica.
Definir varios sistemas de
entrenamiento que permitan
el desarrollo de por lo
menos cuatro valencias
físicas.
entrenamiento
deportivo.
Sistemas de
entrenamiento:
Fuerza, resistencia.
Terminología básica.
sobre el material leído y harán sus
conclusiones finales el profesor reforzara el
aprendizaje con sus apreciaciones.
Reunidos en grupos no más de cuatro por
cada uno los alumnos realizaran un trabajo de
investigación sobre los sistemas de
entrenamiento de la fuerza y la resistencia.
Individualmente los alumnos elaboran un
glosario de palabras referente a los sistemas
de entrenamiento.
Teórico
Teórico
Dirigir un acondicionamiento
neuro muscular en clase
práctica con no menos de
diez compañeros y con una
duración de diez minutos.
Acondicionamiento
neuro muscular.
Trote continuo.
Movilidad articular
sobre la marcha.
Individualmente cada estudiante dirigirá un
acondicionamiento neuro muscular utilizando a
diez compañeros como monitores y el será el
docente en este momento.
Practica
Elaborar un glosario de
palabras donde estén,
contenidas las valencias
físicas, la definición de
condición física y los
principios científicos del
entrenamiento sugeridos por
el programa.
Ejecutar una batería de test
físico que permita comparar
los cambios fisiológicos
experimentados por los
alumnos durante el
semestre.
Ejercicios de
flexibilidad.
Ejercicios de
velocidad.
Glosario de palabras,
(valencias físicas)
Batería de test físico.
Reunidos en grupo de cuatro personas máximo,
los alumnos realizaran un glosario de palabras que
les permitan conocer y utilizar palabras adecuadas
al referirse a las diferentes cualidades físicas del
ser humano.
Los alumnos individualmente ejecutaran todas y
cada una de las pruebas físicas planificadas para
determinar su condición física al final del semestre.
Teórica
Practica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
SEBASTIAN AGUILAR
 
Entrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La FlexibilidadEntrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La Flexibilidadkinefilaxia.uai
 
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludgilma07usb
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoCiclos Formativos
 
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoValoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoCiclos Formativos
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
Andrés Mateo Martínez
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
Henry Castillo
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamientogilbertomoyape
 
Orden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIIIOrden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIII
Marcela Dalceggio
 
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoRosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoJesus Gil Garcia
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
Principios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbolPrincipios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbolcarluiscoruiz
 
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Exposición  teor. y metod del ent. dep.Exposición  teor. y metod del ent. dep.
Exposición teor. y metod del ent. dep.Alexander Pinargote
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacionjosecobisa
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaCiclos Formativos
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
daniel miskiewicz
 
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATONPUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
Wiwi R. Salas Salas
 

La actualidad más candente (20)

Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
Entrenamiento Deportes de Contacto (SEBASTIAN AGUILAR GAJARDO)
 
Entrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La FlexibilidadEntrenamiento De La Flexibilidad
Entrenamiento De La Flexibilidad
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
 
Componentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de EntrenamientoComponentes de la Carga de Entrenamiento
Componentes de la Carga de Entrenamiento
 
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del EntrenamientoValoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
Valoración de la Condición Física y Planificación del Entrenamiento
 
Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento Apuntes sobre el Calentamiento
Apuntes sobre el Calentamiento
 
Aptitud física
Aptitud físicaAptitud física
Aptitud física
 
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas  y sistemas de entrenamientoCualidades físicas  y sistemas de entrenamiento
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
 
Orden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIIIOrden ejercicios GIII
Orden ejercicios GIII
 
Rosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba CascadoRosario Trujillo y Alba Cascado
Rosario Trujillo y Alba Cascado
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
Principios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbolPrincipios generales de entrenamiento en el futbol
Principios generales de entrenamiento en el futbol
 
Exposición teor. y metod del ent. dep.
Exposición  teor. y metod del ent. dep.Exposición  teor. y metod del ent. dep.
Exposición teor. y metod del ent. dep.
 
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª EvaluacionApuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 4º ESO 1ª Evaluacion
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Valoración de la Condición Física
Valoración de la Condición FísicaValoración de la Condición Física
Valoración de la Condición Física
 
Principios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivoPrincipios entrenamiento deportivo
Principios entrenamiento deportivo
 
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATONPUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
PUESTA A PUNTO PARA CORREDORES DE MARATON
 
Principios del ent. depor
Principios del ent. deporPrincipios del ent. depor
Principios del ent. depor
 

Similar a Deporte I

Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert GagnéDiseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagnéalesuniaga1
 
2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F ISICA.docx
2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F     ISICA.docx2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F     ISICA.docx
2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F ISICA.docx
WilsonSkuten
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibolangelmanuel22
 
Planificación paso 1
Planificación paso 1Planificación paso 1
Planificación paso 1conitapamela
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Trabajo de diego giraldo
Trabajo de diego giraldoTrabajo de diego giraldo
Trabajo de diego giraldoalojamient
 
Cualidad fisica flexibilidad
Cualidad fisica flexibilidadCualidad fisica flexibilidad
Cualidad fisica flexibilidad
marialinares45
 
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manualSesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Luisanasilva.doc
Luisanasilva.docLuisanasilva.doc
Luisanasilva.doc
luisanasilva2
 
Plan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomadoPlan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomado
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Plan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomadoPlan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomado
ELIANA LUNA SANCHEZ
 
Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011
Gustavo Porras Maravi
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
JOSE RUIZ FERNANDEZ
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
Sofia Echeveste
 
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxCONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
ANTHONYMARCELOZAMBRA
 

Similar a Deporte I (20)

Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
 
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert GagnéDiseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
 
2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F ISICA.docx
2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F     ISICA.docx2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F     ISICA.docx
2021-2022_PDCCD_U2_2EGB_ED. F ISICA.docx
 
31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol31929 remate en el voleibol
31929 remate en el voleibol
 
Planificación paso 1
Planificación paso 1Planificación paso 1
Planificación paso 1
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA
 
Trabajo de diego giraldo
Trabajo de diego giraldoTrabajo de diego giraldo
Trabajo de diego giraldo
 
Cualidad fisica flexibilidad
Cualidad fisica flexibilidadCualidad fisica flexibilidad
Cualidad fisica flexibilidad
 
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manualSesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
Sesion :Desarrollo de la coordinacion oculo manual
 
Luisanasilva.doc
Luisanasilva.docLuisanasilva.doc
Luisanasilva.doc
 
Plan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomadoPlan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomado
 
Plan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomadoPlan de aula clase de diplomado
Plan de aula clase de diplomado
 
Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011Silabo ii semestre policia 2011
Silabo ii semestre policia 2011
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADOSESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
SESION DE APRENDIZAJE 3 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5TO GRADO
 
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo   semana 4 - g10
Teoria y metodologia del entrenamiento deportivo semana 4 - g10
 
Tp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echevesteTp1 sofía echeveste
Tp1 sofía echeveste
 
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptxCONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
CONFERENCIA 44 UNIDAD 3. TEST MOTOR MEDIA SUPERIOR.pptx
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Deporte I

  • 1. Datos de identificación de la asignatura Asignatura: Actividad física salud Unidades de crédito: Carga horaria: 04 horas Horas teóricas: 02 horas Horas prácticas: 02 horas Componentes: formación general Dependencia: Vice-Rectorado Académico Cursos consecuentes: Actividad Física, Salud y Organización de Eventos Deportivos. Cursos antecedentes: Ninguno Tipo de curso: obligatorio Elaborado por: comisión de profesores dirección de deportes UNEFM. ENERO 2001
  • 2. Introducción Al pensar en un egresado de cualquiera e las carreras que ofrece la unefm, se espera encontrar a un profesional Integralmente capacitado para todas las exigencias de la sociedad actual. Debe ser un individuo creativo, pro-activo, capaz de resolver problemas y sobre todo ser saludable. Ahora, no es un secreto para nadie que la Educación física es uno de los mejores medios para mejorar la calidad de vida del ser humano, declarado esto y sustentado por varias instituciones de carácter internacional como la UNESCO, la OMS entre otras. Es por este motivo y muchas otras razones que se hace necesario la implementación de algunos programas sobre educación física que permitan garantizar que esta actividad llegue en forma científica a todo estudiante de la unefm, para que a través de ellos, sus paradigmas respecto a esta ciencia se modifique en función de que conozca la importancia de
  • 3. esta materia en el mejoramiento de su estilo de vida y se integre a la sociedad del momento con todas las herramientas necesarias. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL FRANCISCO DE MIRANDA DIRECCION DE DEPORTES Asignatura: actividad física y salud Unidad I preparación física y salud Objetivo terminal: al finalizar la unidad los alumnos estarán en capacidad de realizar actividades tendientes al desarrollo y mantenimiento de todas sus valencias físicas, siguiendo los principios científicos del entrenamiento. OBJETIVOS COTENIDOS ACTIVIDADES T.EVAL
  • 4. Realizar actividades pendientes al mejoramiento y desarrollo de las valencias físicas siguiendo los principios científicos del entrenamiento. Realizar una batería de test físicos que permita diagnosticar al inicio del curso, la condición física del grupo, atendiendo a los principios científicos del entrenamiento. Investigar la importancia del acondicionamiento neuro muscular para la práctica de la actividad física intensa de acuerdo a la bibliografía consultada. Valencias físicas: Resistencia aeróbica. Resistencia anaeróbica. Fuerza. Flexibilidad. Velocidad. Test físico: Test de Cooper. Velocidad (40 mts). Fuerza de brazos. Fuerza de trocos. Salto de longitud. Acondicionamiento Nuero muscular: Definición. Tipos. Importancia. Los alumnos participaran en diferentes tipos de entrenamientos; de fuerza, de resistencia, flexibilidad. Además de utilizar los juegos con pelotas como medio de preparación física. Los alumnos ejecutaran una serie de pruebas físicas individuales a través de las cuales se pueda determinar el nivel de condición física de cada bachiller. Reunidos en grupos los alumnos discutirán todo lo concerniente a los tipos de acondicionamiento neuro muscular, los tipos que existen así como su definición. Practica Practica Teórica Dirigir un acondicionamiento neuro muscular en clase practica con no menos de diez compañeros y con una duración de diez. Elaborar un glosario de Acondicionamiento neuro muscular: Trote continuo. Movilidad articular sobre la marcha. Ejercicios de flexibilidad. Ejercicios de velocidad. Individualmente cada estudiante dirigirá un acondicionamiento neuro muscular utilizando a diez compañeros como monitores y el será el docente en ese momento. Practica
  • 5. palabras donde estén, contenidas las valencias físicas, la definición de condición física y los principios científicos del entrenamiento sugerido por el programa. Ejecutar una batería de test físico que permitirá comparar los cambios fisiológicos experimentados por los alumnos durante el semestre. Glosario de palabras (Valencias físicas). Batería de test físico. Reunidos en grupos de cuatro personas máximo, los alumnos realizaran un glosario de palabras que les permita conocer y utilizar palabras adecuadas al referirse a las diferentes cualidades físicas del ser humano. Los alumnos individualmente ejecutaran todas y cada una de las pruebas físicas planificadas para determinar su condición física al final del semestre. Teórica Practica Asignatura: Actividad física y salud Unidad II juegos pre deportivos y deportivos. Objetivo terminal: finalizado el semestre los alumnos conocerán la diferencia entre juegos deportivos pre deportivos habrán participado en cuatro juegos deportivos en el semestre. OBJETIVOS COTENIDOS ACTIVIDADES T.EVAL Participar en competencias Juegos pre Los alumnos distribuidos en grupos participaran Practica
  • 6. recreativas donde la base de esta sean los juegos pre deportivos. Realizar los fundamentos del voleibol de acuerdo a los criterios técnicos establecidos para ellos. Realizar fundamentos del baloncesto de acuerdo a los criterios técnicos establecidos para ellos. Realizar los fundamentos técnicos del softbol de acuerdo a los criterios técnicos establecidos para ellos. deportivos. Voleibol: Voleo alto. Voleo bajo. Ataque, Bloqueo. Baloncesto: Pases. Lanzamientos, doble paso, driblin. Softbol: Bateo, atajada en el piso, Atajada en el aire. en juegos pre deportivos que le permitan experimentar e indagar sobre los fundamentos de algunos deportes competitivos. Los alumnos distribuidos de diferentes formas (parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los fundamentos técnicos de este deporte, siempre atendiendo a las recomendaciones del profesor. Los alumnos distribuidos de diferentes formas (parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los fundamentos técnicos de este deporte, siempre atendiendo a las recomendaciones del profesor. Los alumnos distribuidos de diferentes formas (parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los fundamentos técnicos de este deporte, siempre atendiendo a las recomendaciones del profesor. Practica Practica Practica Realizar los fundamentos técnicos del fut-sala de acuerdo a los criterios técnicos establecidos para ellos. Fut-sala: Conducción de balo. Shut (patada). Recepción de balón. Pases. Los alumnos distribuidos de diferentes formas (parejas, tríos, cuartetos, etc.) realizaran los fundamentos técnicos de este deporte, siempre atendiendo a las recomendaciones del profesor. Practica
  • 7. Asignatura: Actividad física y salud Unidad III efectos fisiológicos del ejercicio y el entrenamiento Objetivo terminal: finalizado el semestre los alumnos podrá determinar los efectos fisiológicos del ejercicio y el entrenamiento sobre los sistemas muscular, circulatorio, nervioso, etc. OBJETIVOS COTENIDOS ACTIVIDADES T.EVAL Determinar las diferencias Ejercicio físico y Reunidos en clase los alumnos discutirán Teórico
  • 8. entre el ejercicio físico y el entrenamiento deportivo, según su efecto sobre el organismo. Investigar sobre dos sistemas de entrenamiento para el desarrollo de la fuerza y la resistencia aeróbica. Definir varios sistemas de entrenamiento que permitan el desarrollo de por lo menos cuatro valencias físicas. entrenamiento deportivo. Sistemas de entrenamiento: Fuerza, resistencia. Terminología básica. sobre el material leído y harán sus conclusiones finales el profesor reforzara el aprendizaje con sus apreciaciones. Reunidos en grupos no más de cuatro por cada uno los alumnos realizaran un trabajo de investigación sobre los sistemas de entrenamiento de la fuerza y la resistencia. Individualmente los alumnos elaboran un glosario de palabras referente a los sistemas de entrenamiento. Teórico Teórico Dirigir un acondicionamiento neuro muscular en clase práctica con no menos de diez compañeros y con una duración de diez minutos. Acondicionamiento neuro muscular. Trote continuo. Movilidad articular sobre la marcha. Individualmente cada estudiante dirigirá un acondicionamiento neuro muscular utilizando a diez compañeros como monitores y el será el docente en este momento. Practica
  • 9. Elaborar un glosario de palabras donde estén, contenidas las valencias físicas, la definición de condición física y los principios científicos del entrenamiento sugeridos por el programa. Ejecutar una batería de test físico que permita comparar los cambios fisiológicos experimentados por los alumnos durante el semestre. Ejercicios de flexibilidad. Ejercicios de velocidad. Glosario de palabras, (valencias físicas) Batería de test físico. Reunidos en grupo de cuatro personas máximo, los alumnos realizaran un glosario de palabras que les permitan conocer y utilizar palabras adecuadas al referirse a las diferentes cualidades físicas del ser humano. Los alumnos individualmente ejecutaran todas y cada una de las pruebas físicas planificadas para determinar su condición física al final del semestre. Teórica Practica