SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESIÓN RESISTENTE EN EL
     ADULTO MAYOR.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE
  GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA


    Dr. Víctor Amat Vélez
           Geriatra
        Loja – Ecuador
          Junio 2012
DEFINICIÓN
La depresión es un síndrome o agrupación de
síntomas de la esfera psíquica y física en el que
predominan los síntomas afectivos, sumados a
síntomas de tipo cognitivo, volitivo o somático.
Constituye, por tanto, un trastorno del estado
de ánimo, grupo en el que queda englobada la
depresión en la CIE-10
(Clasificación Internacional de Enfermedades,
versión 10)
FORMAS DE DEPRESION
EPIDEMIOLOGÍA
       • 41% de los AM en
         Ecuador presentan
         depresión . (SABE 2009)
       • De cada 3 AM con
         depresión, 2 son
         mujeres.
       • 1 de cada 4 AM inicia
         tratamiento
         antidepresivo.
ENCUESTA SABE ECUADOR 2009 - 2010
ETIOPATOGENIA

En su génesis participan factores de tipo
genético, biológico y psicosocial, sin que se
conozca con certeza el peso específico
de cada uno de ellos o sus interacciones íntimas
en el origen y evolución de este trastorno
ASPECTOS NEURO-BIOLÓGICOS
     Inhiben simultáneamente la recaptación
     de ambos neurotransmisores: serotonina
     y noradrenalina.

     Otro de los mecanismos subyacentes es
     la alteración de la neurotransmisión
     dopaminérgica en las vías mesocortical y
     mesolímbica.
     Gibert J, Rojas MO, Micó JA. Neurotransmisión peptidérgica y depresión. Trastornos del humor. 1º ed. Madrid: Editorial
     Médica Panamericana; 1999. pp. 87-100.
     Dunlop BW, Nemeroff CB. The role of dopamine in the pathophysiology of depression. Arch Gen Psychiatry. 2007;64(3):327-37
ASPECTOS NEURO-BIOLÓGICOS
    Alteraciones neuro-endocrinas, por
    estados mantenidos de hiperactividad del
    eje hipotálamo hipofisario-adrenal, sobre
    todo de hiperproducción del factor de
    Liberación del cortisol o CRF.
    Niveles de algunos factores tróficos
    neuronales, fundamentalmente el BDNF
    (Brain Derived Neurotrophic Factor), se
    encuentran disminuidos en las neuronas
    del sistema límbico
    Aydemir O, Deveci A, Taneli F. The effect of chronic antidepressant treatment on serum brainderived neurotrophic factor levels in depresse
    patient: Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2005;29:261-5.
ASPECTOS NEURO-BIOLÓGICOS


   Anomalías funcionales en el sistema límbico y
   en el córtex prefrontal afectando los circuitos
   límbico- corticales, con hiperfunción a nivel
   límbico e hipofunción prefrontal cortical


   Maletic V, Robinson M, Oakes T, et al. Neurobiology of depression: an integrated view of key findings. Int J Clin Pract. 2007;61(12):2030- 40
ASPECTOS GENÉTICOS
• Mayor riesgo de padecer depresión en presencia
  de historia familiar de la enfermedad.
• Vulnerabilidad genética de determinados sujetos
  a padecer depresión.
• Personas con un funcionamiento serotonérgico
  “genéticamente deficiente”, están predispuestos
  a resistir peor los acontecimientos estresantes
  vitales y más propensos a la depresión.
Sullivan PF, Neale MC, Kendler KS. Genetic epidemiology of major depression: review and meta- analysis. Am J sychiatry. 2000;157:1552- 62.
ASPECTOS PSICOSOCIALES

Bajo nivel socioeconómico.
Enfermedades crónicas, dolorosas o invalidantes
Soledad
Institucionalización.
Muerte de pareja.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• En AM se da con mayor frecuencia en forma
  de irritabilidad, síntomas somáticos y/o
  deterioro cognitivo llamado pseudodemencia
  depresiva
• El riesgo de suicidio en la depresión es muy
  elevado en adultos mayores
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN CIE-
               10
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN CIE-
               10
DIAGNÓSTICO
 ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA
         DE YESAVAGE (GDS)
       • Método de screening
• Diseñado para población geriátrica
     • Rápido y fácil de manejar
          • Sensibilidad 84%
         • Especificidad 95%
DIFERENCIA ENTRE DEPRESIÓN Y
            DEMENCIA
        DEPRESIÓN                    DEMENCIA

•Inicio bien   definido.     Inicio insidioso.


•Evolución rápida y corta.   •Evolución lenta y larga .


Antecedentes previos de      No antecedentes previos.
depresión

Respuesta displicente antes Respuesta intentando
de iniciar las pruebas.     disimular el déficit.
DIFERENCIA ENTRE DEPRESIÓN Y
             DEMENCIA

       DEPRESIÓN            DEMENCIA

Patrón de déficit    Patrón de déficit congruente.
incongruente.

Lagunas de memoria   No hay lagunas especificas.
especificas.
TRATAMIENTO
      • El subdiagnóstico e
        inadecuado tratamiento
        constituyen un serio
        problema que puede
        dar lugar a falsas
        resistencias     y     a
        enormes      costes    y
        sufrimiento innecesario
      Aragones E, Pinol JL, Labad A, Folch S, Melich N. Detection and
      management of depressive disorders in primary care in Spain. Int J
      Psychiatry Med. 2004;34(4):331-43.
TRATAMIENTO


El objetivo del tratamiento debe ser alcanzar la
remisión total de los síntomas depresivos, ya
que la remisión se asocia a un mejor pronóstico
global de la enfermedad. El tratamiento debe
iniciarse lo antes posible.
TRATAMIENTO
                     PSICOTERAPIA
• Las herramientas psicoterapéuticas deben ser
  consideradas en el manejo de duelos, aceptación de los
  cambios de roles que esta etapa trae consigo, e
  importantemente el manejo de la desesperanza como
  elemento perpetuador de los cuadros depresivos del
  anciano.
• La consideración del sistema en que el paciente se
  desenvuelve, habitualmente la familia, debe siempre
  tenerse en cuenta, ya que el funcionamiento sistémico
  puede estar íntimamente relacionado con el
  funcionamiento y roles del sujeto.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
   TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL (TCC)
• Modificación de conductas disfuncionales.
• Pensamientos negativos distorsionados
  asociados a situaciones específicas.
• Actitudes desadaptativas relacionadas con la
  depresión

Teasdale JD, et at. Prevention of relapse/recurrence in major depression by mindfulness-based cognitive therapy. J Consult Clin Psychol 2000;68(4):615-23.
TRATAMIENTO
• No usar antidepresivos tricíclicos como
  amiptriptilina e imipramina.
• la terapia TCC es tan efectiva como el
  tratamiento con antidepresivos en el abordaje
  de la depresión mayor.
• La combinación de tratamiento antidepresivo
  y TCC ofrece unos resultados superiores a
  cualquiera de esos tratamientos por separado
  en la depresión crónica o grave
Thase ME, Friedman ES, Biggs MM, Wisniewski SR, Trivedi MH, Luther JF, et al. Cognitive therapy versus medication in augmentation and switch strategies as secondstep
reatments: a STAR*D report. Am J Psychiatry 2007;164(5):739-52.
TRATAMIENTO
Las intervenciones psicológicas deberían ser
proporcionadas por profesionales con
experiencia en el manejo de la depresión y
expertos en la terapia aplicada. Esto resulta
especialmente importante en los casos más
graves.
TRATAMIENTO
 INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE
                   SEROTONINA
Los ISRS son una clase heterogénea de fármacos
que producen una inhibición selectiva de la
recaptación de serotonina.


Anderson I, Tomenson B. The efficacy of selective serotonin reuptake inhibitors in depression: a metaanalysis of studies against tricyclic antidepressants. J Psychopharmacol
994; 8: 238-249.
TRATAMIENTO
 INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE
                  SEROTONINA
Fluoxetina:
No adecuado para AM por su larga vida media
de 9 días, y metabolitos: 9 días más produce
mayor agitación, pérdida de peso y dermatosis
TRATAMIENTO
 INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE
                   SEROTONINA
Sertralina:
Activador, produce más diarrea que los otros
ISRS, dosis terapéutica de 50 a 200 mg/d


Anderson I, Tomenson B. The efficacy of selective serotonin reuptake inhibitors in depression: a metaanalysis of studies against tricyclic antidepressants. J Psychopharmacol
994; 8: 238-249.
TRATAMIENTO
 INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE
                    SEROTONINA
Paroxetina:
Afinidad a receptores muscarínicos: sedación,
vista borrosa, constipación mayores efectos a
nivel de tracto digestivo 10-30 mg/d
TRATAMIENTO
 INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE
                   SEROTONINA
Escitalopram:
Sedante. Selectivo dosis 10-30 mg/día
TRATAMIENTO
        INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE
          NOREPINEFRINA Y SEROTONINA
Bupropión:
Sin efectos cardiovasculares, sedantes o
anticolinérgicos puede provocar ansiedad,
cefalea , temblor, ilusiones 50 mg bid (no en la
noche), máximo 400 mg/d
TRATAMIENTO
INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE NOREPINEFRINA
                Y SEROTONINA

Venlafaxina
Efectivo a dosis bajas para leves, a dosis altas para
graves dosis altas: riesgo de hipertensión
somnolencia/insomnio, anorexia, nausea, cefalea,
Diaforesis dosis: 65 a 375 mg/d
TRATAMIENTO
       INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE
         NOREPINEFRINA Y SEROTONINA
Duloxetina:
Tratamiento del trastorno depresivo mayor.
Indicado para el manejo del dolor neuropático y
fibromialgia.

A.S. Chappell, MD1, K. Wong, PhD1, J.M. Russell, MD1, M. Backonja, MD2, D.N. D'Souza, PhD1, D.K. Kajdasz, PhD1, T.K. Le, MPH1 Evaluation of Functional Outcomes:
       Duloxetine in the Treatment of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain
TRATAMIENTO
                           ANTIDEPRESIVO HETEROCÍCLICO

Mirtazapina:
Favorece el sueño, aumenta el apetito, dosis 15
45 mg/d


Carpenter LL, Yasmin S, Price LH. A doubleblind, placebo-controlled study of antidepressant augmentation with mirtazapine. Biol Psychiatry. 2002;51(2):183-8.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN CASOS DE
RESPUESTA INADECUADA A TRATAMIENTO
        ANTIDEPRESIVO INICIAL


• Entre el 30-57% de los pacientes con
  depresión no responden al tratamiento
  antidepresivo en monoterapia.
• Revisar el diagnóstico de trastorno depresivo.
• Verificar el cumplimiento del tratamiento.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN CASOS DE RESPUESTA
  INADECUADA A TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO
                  INICIAL

Estrategias más habituales son:

• Asociar un nuevo agente de acción
  antidepresiva al tratamiento inicial.

• El cambio o sustitución del tratamiento.
ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN CASOS DE RESPUESTA
   INADECUADA A TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO
                   INICIAL
• Posibilidad de aprovechar la eficacia parcial del primer
  tratamiento, sumándole la acción antidepresiva del nuevo
  agente.
• Evitar el síndrome de retirada que a veces sí produce con la
  sustitución del antidepresivo (especialmente cuando se
  hace de forma brusca desde un agente serotonérgico a otro
  de diferente mecanismo de acción).
• Posibilidad de seleccionar un agente con un perfil diferente
  o complementario al primer fármaco, que cubra síntomas
  no resueltos por éste o que contrarreste algún efecto
  secundario del mismo.
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

AÑADIR QUETIAPINA DE LIBERACIÓN
PROLONGADA (LP).
• Quetiapina actuaría como facilitadora de los tres
  sistemas de neurotransmisión implicados en la
  depresión (serotoninérgico, noradrenérgico y
  dopaminérgico)
• Es un potente inhibidor del transportador de
  noradrenalina (efecto mediado por su principal
  metabolito, la norquetiapina), mecanismo de
  acción que comparte con antidepresivos de
  probada eficacia como los IRSN
Prieto E, Micó JA, Meana JJ, Majadas S. Neurobiological bases of quetiapine antidepressant effect in the bipolar disorder. Actas Esp Psiquiatr. 2010;38(1):22-32.
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
AÑADIR QUETIAPINA DE LIBERACIÓN
PROLONGADA (LP).
• Una de las ventajas de añadir quetiapina LP al
  tratamiento antidepresivo es la rapidez de su acción
  visible desde la primera semana de tratamiento.
• El efecto pro-dopaminérgico se relaciona con una
  potencial mayor rapidez de acción antidepresiva de los
  agentes que lo producen.
• La dosis recomendada de quetiapina LP es de 150
  mg/día añadida al tratamiento depresivo previo,
  pudiendo incrementarse hasta 300 mg/día en caso de
  respuesta insuficiente
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
Añadir un eutimizante:
Litio
• El litio, asociado a antidepresivos, ha
  demostrado cierto efecto protector frente a la
  prevención de recaídas depresivas y en la
  reducción del riesgo de suicidio.
• Mal perfil de tolerabilidad y toxicidad, que
  obliga litemias periódicas, lo convierte en una
  opción restringida de combinación de tercera
  línea.
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
Añadir un eutimizante:
Lamotrigina es otro eutimizante asociado a
antidepresivos en depresión unipolar resistente
con resultados contradictorios. Carbamacepina
o valproato, carecen de datos que avalen su
eficacia en la depresión y los efectos adversos
asociados a estos fármacos desaconsejan su uso
en la depresión
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS
Terapias de neuroestimulación:
Terapia electroconvulsiva (TEC)
• Provoca, con finalidad terapéutica, una crisis
  comicial generalizada, a través de una
  estimulación eléctrica del sistema nervioso
  central.
• Se utiliza en episodios depresivos graves, con o
  sin síntomas psicóticos y en depresiones
  resistentes. También debería considerarse como
  tratamiento de primera línea en situaciones
  agudas de riesgo de suicidio.
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

Terapias de neuroestimulación:
Terapia electroconvulsiva (TEC)
• La TEC presenta el riesgo de aparición de
  efectos secundarios de tipo cognitivo.
• Aunque las pruebas son limitadas, parece que
  la duración de estos efectos no se prolongan
  más allá de seis meses.

Kennedy SH, Lam RW, Cohen NL, Ravindran AV. Clinical guidelines for the treatment of depressive disorders. IV. Medications and other biological treatments. Can J Psychiatry
2001;46 Suppl 1:38S-58S
OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS

Terapias de neuroestimulación:
Otras terapias:
La estimulación transcraneal magnética y la
estimulación del nervio vago son técnicas novedosas aún
en proceso de evaluación y que, sólo están accesibles en
un número muy limitado de centros.
La estimulación cerebral profunda (ECP) con electrodos es
una técnica muy reciente con esperanzadores resultados
en pacientes refractarios, alcanzando hasta el 50% de
remisiones al año
CONCLUSIONES
Cada AM responde al tratamiento de forma
individual.
La selección del tratamiento dentro de las opciones
de primera línea debe adecuar el antidepresivo al
tipo y severidad de los síntomas en cada caso, las
posibles enfermedades concomitantes, y si es
posible, a las preferencias del paciente, sobre todo
en relación con aspectos de tolerabilidad.
“Saber envejecer es la mayor de las
   sabidurías y uno de los más difíciles
capítulos del gran arte de vivir” (Enrique
            Federico Amiel).



               GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Harriethe Clemente
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
Luis Fernando
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadGalo Mosquera
 
Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)
Francisca García Yañez
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
Benício Araújo
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Oscar Ortega
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzketrijes
 
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
Nickii Rodriguez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Heidy Martinez
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
Roberto Jimenez C.
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
Linda Aguiluz Mariona
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasBobtk6
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
MAURICIO SANCHEZ
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
José David Navarro Jiménez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptxTRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN (1).pptx
 
Semiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidadSemiologia atencion y psicomotricidad
Semiologia atencion y psicomotricidad
 
Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)
 
Sensopercepción
SensopercepciónSensopercepción
Sensopercepción
 
Esquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar OrtegaEsquizofrenia - Oscar Ortega
Esquizofrenia - Oscar Ortega
 
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luzTrastorno del estado de ánimo[1] luz
Trastorno del estado de ánimo[1] luz
 
Exposición 03 Trastorno Disociativo
Exposición 03   Trastorno DisociativoExposición 03   Trastorno Disociativo
Exposición 03 Trastorno Disociativo
 
Alucinaciones
AlucinacionesAlucinaciones
Alucinaciones
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos De Ansiedad
Trastornos De AnsiedadTrastornos De Ansiedad
Trastornos De Ansiedad
 
Seminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del AnimoSeminario Trastornos Del Animo
Seminario Trastornos Del Animo
 
Trastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. NarcolepsiaTrastornos del sueño. Narcolepsia
Trastornos del sueño. Narcolepsia
 
Alteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoriaAlteraciones de la memoria
Alteraciones de la memoria
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Tratamientode la depresion
Tratamientode la depresionTratamientode la depresion
Tratamientode la depresion
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Psicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsosPsicopatología de los impulsos
Psicopatología de los impulsos
 

Destacado

Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Victor Amat
 
07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayorManuel cahui
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
Chris Núñez Psicólogo
 
2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano2. depresion en el anciano
2. depresion en el ancianoHenna Osuna
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
GRACESITA
 
Depresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayorDepresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayor
Luis Gianmarco Robles Arce
 
La depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorLa depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorBenjamin Cortes
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
Carla MCasillas
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
Adrian Barrientos
 
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESIONSANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
JORGE ALVITES
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
JuvenilBaez
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15CCastroC
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - trastornos de ansie...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - trastornos de ansie...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - trastornos de ansie...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - trastornos de ansie...
HOSPITAL QUIRON MALAGA
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del ancianoLuis Loperena
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
Nilsita
 

Destacado (20)

Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
Correo sobre medicamentos vol 8 (31) agosto 1, 2014
 
07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Depresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayorDepresión en el adulto mayor
Depresión en el adulto mayor
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
La depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorLa depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayor
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
 
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESIONSANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
 
Cadime algoritmo tto_asma_pediatria
Cadime algoritmo tto_asma_pediatriaCadime algoritmo tto_asma_pediatria
Cadime algoritmo tto_asma_pediatria
 
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - trastornos de ansie...
Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - trastornos de ansie...Jose antonio fernandez benitez   hospital quiron malaga - trastornos de ansie...
Jose antonio fernandez benitez hospital quiron malaga - trastornos de ansie...
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
Depresión geriátrica
Depresión geriátricaDepresión geriátrica
Depresión geriátrica
 
Minimental
MinimentalMinimental
Minimental
 

Similar a Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat

Depresion20190924 7596-9s45lc
Depresion20190924 7596-9s45lcDepresion20190924 7596-9s45lc
Depresion20190924 7596-9s45lc
Duberly Sanchez del Mar
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
dario montejo
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
KarinaPerez725913
 
Tratamientos en depresión
Tratamientos en depresiónTratamientos en depresión
Tratamientos en depresión
laloenf
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
Rosendo Fernandez Rodriguez
 
Criterios elección de antidepresivos
Criterios elección de antidepresivosCriterios elección de antidepresivos
Criterios elección de antidepresivosjorge gencon
 
DEPRESION Y DISTIMIA.pptx
DEPRESION Y DISTIMIA.pptxDEPRESION Y DISTIMIA.pptx
DEPRESION Y DISTIMIA.pptx
vivisandova0712
 
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)Paty Hrzd
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
Vanessa Kuroda Carbonell
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
Vanessa Kuroda Carbonell
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
AlmaIbarraFelix
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIACUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat (20)

Depresion20190924 7596-9s45lc
Depresion20190924 7596-9s45lcDepresion20190924 7596-9s45lc
Depresion20190924 7596-9s45lc
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
 
DEPRESION .docx
DEPRESION .docxDEPRESION .docx
DEPRESION .docx
 
Tratamientos en depresión
Tratamientos en depresiónTratamientos en depresión
Tratamientos en depresión
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
Actualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivosActualizacion en antidepresivos
Actualizacion en antidepresivos
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Criterios elección de antidepresivos
Criterios elección de antidepresivosCriterios elección de antidepresivos
Criterios elección de antidepresivos
 
DEPRESION Y DISTIMIA.pptx
DEPRESION Y DISTIMIA.pptxDEPRESION Y DISTIMIA.pptx
DEPRESION Y DISTIMIA.pptx
 
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
AGITACION PSICOTICA (ESQUIZOFRENIA)
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
abordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdfabordaje de la depresion.pdf
abordaje de la depresion.pdf
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
 
01 aina soler
01 aina soler01 aina soler
01 aina soler
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIACUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
CUIDADOS PALIATIVOS EN GERIATRIA
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat

  • 1. DEPRESIÓN RESISTENTE EN EL ADULTO MAYOR. V CONGRESO INTERNACIONAL DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA Dr. Víctor Amat Vélez Geriatra Loja – Ecuador Junio 2012
  • 2. DEFINICIÓN La depresión es un síndrome o agrupación de síntomas de la esfera psíquica y física en el que predominan los síntomas afectivos, sumados a síntomas de tipo cognitivo, volitivo o somático. Constituye, por tanto, un trastorno del estado de ánimo, grupo en el que queda englobada la depresión en la CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, versión 10)
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA • 41% de los AM en Ecuador presentan depresión . (SABE 2009) • De cada 3 AM con depresión, 2 son mujeres. • 1 de cada 4 AM inicia tratamiento antidepresivo.
  • 5. ENCUESTA SABE ECUADOR 2009 - 2010
  • 6. ETIOPATOGENIA En su génesis participan factores de tipo genético, biológico y psicosocial, sin que se conozca con certeza el peso específico de cada uno de ellos o sus interacciones íntimas en el origen y evolución de este trastorno
  • 7. ASPECTOS NEURO-BIOLÓGICOS Inhiben simultáneamente la recaptación de ambos neurotransmisores: serotonina y noradrenalina. Otro de los mecanismos subyacentes es la alteración de la neurotransmisión dopaminérgica en las vías mesocortical y mesolímbica. Gibert J, Rojas MO, Micó JA. Neurotransmisión peptidérgica y depresión. Trastornos del humor. 1º ed. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 1999. pp. 87-100. Dunlop BW, Nemeroff CB. The role of dopamine in the pathophysiology of depression. Arch Gen Psychiatry. 2007;64(3):327-37
  • 8. ASPECTOS NEURO-BIOLÓGICOS Alteraciones neuro-endocrinas, por estados mantenidos de hiperactividad del eje hipotálamo hipofisario-adrenal, sobre todo de hiperproducción del factor de Liberación del cortisol o CRF. Niveles de algunos factores tróficos neuronales, fundamentalmente el BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor), se encuentran disminuidos en las neuronas del sistema límbico Aydemir O, Deveci A, Taneli F. The effect of chronic antidepressant treatment on serum brainderived neurotrophic factor levels in depresse patient: Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychiatry. 2005;29:261-5.
  • 9. ASPECTOS NEURO-BIOLÓGICOS Anomalías funcionales en el sistema límbico y en el córtex prefrontal afectando los circuitos límbico- corticales, con hiperfunción a nivel límbico e hipofunción prefrontal cortical Maletic V, Robinson M, Oakes T, et al. Neurobiology of depression: an integrated view of key findings. Int J Clin Pract. 2007;61(12):2030- 40
  • 10. ASPECTOS GENÉTICOS • Mayor riesgo de padecer depresión en presencia de historia familiar de la enfermedad. • Vulnerabilidad genética de determinados sujetos a padecer depresión. • Personas con un funcionamiento serotonérgico “genéticamente deficiente”, están predispuestos a resistir peor los acontecimientos estresantes vitales y más propensos a la depresión. Sullivan PF, Neale MC, Kendler KS. Genetic epidemiology of major depression: review and meta- analysis. Am J sychiatry. 2000;157:1552- 62.
  • 11. ASPECTOS PSICOSOCIALES Bajo nivel socioeconómico. Enfermedades crónicas, dolorosas o invalidantes Soledad Institucionalización. Muerte de pareja.
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS • En AM se da con mayor frecuencia en forma de irritabilidad, síntomas somáticos y/o deterioro cognitivo llamado pseudodemencia depresiva • El riesgo de suicidio en la depresión es muy elevado en adultos mayores
  • 16. DIAGNÓSTICO ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA DE YESAVAGE (GDS) • Método de screening • Diseñado para población geriátrica • Rápido y fácil de manejar • Sensibilidad 84% • Especificidad 95%
  • 17. DIFERENCIA ENTRE DEPRESIÓN Y DEMENCIA DEPRESIÓN DEMENCIA •Inicio bien definido. Inicio insidioso. •Evolución rápida y corta. •Evolución lenta y larga . Antecedentes previos de No antecedentes previos. depresión Respuesta displicente antes Respuesta intentando de iniciar las pruebas. disimular el déficit.
  • 18. DIFERENCIA ENTRE DEPRESIÓN Y DEMENCIA DEPRESIÓN DEMENCIA Patrón de déficit Patrón de déficit congruente. incongruente. Lagunas de memoria No hay lagunas especificas. especificas.
  • 19. TRATAMIENTO • El subdiagnóstico e inadecuado tratamiento constituyen un serio problema que puede dar lugar a falsas resistencias y a enormes costes y sufrimiento innecesario Aragones E, Pinol JL, Labad A, Folch S, Melich N. Detection and management of depressive disorders in primary care in Spain. Int J Psychiatry Med. 2004;34(4):331-43.
  • 20. TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento debe ser alcanzar la remisión total de los síntomas depresivos, ya que la remisión se asocia a un mejor pronóstico global de la enfermedad. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible.
  • 21. TRATAMIENTO PSICOTERAPIA • Las herramientas psicoterapéuticas deben ser consideradas en el manejo de duelos, aceptación de los cambios de roles que esta etapa trae consigo, e importantemente el manejo de la desesperanza como elemento perpetuador de los cuadros depresivos del anciano. • La consideración del sistema en que el paciente se desenvuelve, habitualmente la familia, debe siempre tenerse en cuenta, ya que el funcionamiento sistémico puede estar íntimamente relacionado con el funcionamiento y roles del sujeto.
  • 23. TRATAMIENTO TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL (TCC) • Modificación de conductas disfuncionales. • Pensamientos negativos distorsionados asociados a situaciones específicas. • Actitudes desadaptativas relacionadas con la depresión Teasdale JD, et at. Prevention of relapse/recurrence in major depression by mindfulness-based cognitive therapy. J Consult Clin Psychol 2000;68(4):615-23.
  • 24. TRATAMIENTO • No usar antidepresivos tricíclicos como amiptriptilina e imipramina. • la terapia TCC es tan efectiva como el tratamiento con antidepresivos en el abordaje de la depresión mayor. • La combinación de tratamiento antidepresivo y TCC ofrece unos resultados superiores a cualquiera de esos tratamientos por separado en la depresión crónica o grave Thase ME, Friedman ES, Biggs MM, Wisniewski SR, Trivedi MH, Luther JF, et al. Cognitive therapy versus medication in augmentation and switch strategies as secondstep reatments: a STAR*D report. Am J Psychiatry 2007;164(5):739-52.
  • 25. TRATAMIENTO Las intervenciones psicológicas deberían ser proporcionadas por profesionales con experiencia en el manejo de la depresión y expertos en la terapia aplicada. Esto resulta especialmente importante en los casos más graves.
  • 26. TRATAMIENTO INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Los ISRS son una clase heterogénea de fármacos que producen una inhibición selectiva de la recaptación de serotonina. Anderson I, Tomenson B. The efficacy of selective serotonin reuptake inhibitors in depression: a metaanalysis of studies against tricyclic antidepressants. J Psychopharmacol 994; 8: 238-249.
  • 27. TRATAMIENTO INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Fluoxetina: No adecuado para AM por su larga vida media de 9 días, y metabolitos: 9 días más produce mayor agitación, pérdida de peso y dermatosis
  • 28. TRATAMIENTO INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Sertralina: Activador, produce más diarrea que los otros ISRS, dosis terapéutica de 50 a 200 mg/d Anderson I, Tomenson B. The efficacy of selective serotonin reuptake inhibitors in depression: a metaanalysis of studies against tricyclic antidepressants. J Psychopharmacol 994; 8: 238-249.
  • 29. TRATAMIENTO INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Paroxetina: Afinidad a receptores muscarínicos: sedación, vista borrosa, constipación mayores efectos a nivel de tracto digestivo 10-30 mg/d
  • 30. TRATAMIENTO INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE SEROTONINA Escitalopram: Sedante. Selectivo dosis 10-30 mg/día
  • 31. TRATAMIENTO INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE NOREPINEFRINA Y SEROTONINA Bupropión: Sin efectos cardiovasculares, sedantes o anticolinérgicos puede provocar ansiedad, cefalea , temblor, ilusiones 50 mg bid (no en la noche), máximo 400 mg/d
  • 32. TRATAMIENTO INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE NOREPINEFRINA Y SEROTONINA Venlafaxina Efectivo a dosis bajas para leves, a dosis altas para graves dosis altas: riesgo de hipertensión somnolencia/insomnio, anorexia, nausea, cefalea, Diaforesis dosis: 65 a 375 mg/d
  • 33. TRATAMIENTO INHIBIDOR DE RECAPTACIÓN DE NOREPINEFRINA Y SEROTONINA Duloxetina: Tratamiento del trastorno depresivo mayor. Indicado para el manejo del dolor neuropático y fibromialgia. A.S. Chappell, MD1, K. Wong, PhD1, J.M. Russell, MD1, M. Backonja, MD2, D.N. D'Souza, PhD1, D.K. Kajdasz, PhD1, T.K. Le, MPH1 Evaluation of Functional Outcomes: Duloxetine in the Treatment of Diabetic Peripheral Neuropathic Pain
  • 34. TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO HETEROCÍCLICO Mirtazapina: Favorece el sueño, aumenta el apetito, dosis 15 45 mg/d Carpenter LL, Yasmin S, Price LH. A doubleblind, placebo-controlled study of antidepressant augmentation with mirtazapine. Biol Psychiatry. 2002;51(2):183-8.
  • 35. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN CASOS DE RESPUESTA INADECUADA A TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO INICIAL • Entre el 30-57% de los pacientes con depresión no responden al tratamiento antidepresivo en monoterapia. • Revisar el diagnóstico de trastorno depresivo. • Verificar el cumplimiento del tratamiento.
  • 36. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN CASOS DE RESPUESTA INADECUADA A TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO INICIAL Estrategias más habituales son: • Asociar un nuevo agente de acción antidepresiva al tratamiento inicial. • El cambio o sustitución del tratamiento.
  • 37. ESTRATEGIA TERAPÉUTICA EN CASOS DE RESPUESTA INADECUADA A TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO INICIAL • Posibilidad de aprovechar la eficacia parcial del primer tratamiento, sumándole la acción antidepresiva del nuevo agente. • Evitar el síndrome de retirada que a veces sí produce con la sustitución del antidepresivo (especialmente cuando se hace de forma brusca desde un agente serotonérgico a otro de diferente mecanismo de acción). • Posibilidad de seleccionar un agente con un perfil diferente o complementario al primer fármaco, que cubra síntomas no resueltos por éste o que contrarreste algún efecto secundario del mismo.
  • 38. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS AÑADIR QUETIAPINA DE LIBERACIÓN PROLONGADA (LP). • Quetiapina actuaría como facilitadora de los tres sistemas de neurotransmisión implicados en la depresión (serotoninérgico, noradrenérgico y dopaminérgico) • Es un potente inhibidor del transportador de noradrenalina (efecto mediado por su principal metabolito, la norquetiapina), mecanismo de acción que comparte con antidepresivos de probada eficacia como los IRSN Prieto E, Micó JA, Meana JJ, Majadas S. Neurobiological bases of quetiapine antidepressant effect in the bipolar disorder. Actas Esp Psiquiatr. 2010;38(1):22-32.
  • 39. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS AÑADIR QUETIAPINA DE LIBERACIÓN PROLONGADA (LP). • Una de las ventajas de añadir quetiapina LP al tratamiento antidepresivo es la rapidez de su acción visible desde la primera semana de tratamiento. • El efecto pro-dopaminérgico se relaciona con una potencial mayor rapidez de acción antidepresiva de los agentes que lo producen. • La dosis recomendada de quetiapina LP es de 150 mg/día añadida al tratamiento depresivo previo, pudiendo incrementarse hasta 300 mg/día en caso de respuesta insuficiente
  • 40. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Añadir un eutimizante: Litio • El litio, asociado a antidepresivos, ha demostrado cierto efecto protector frente a la prevención de recaídas depresivas y en la reducción del riesgo de suicidio. • Mal perfil de tolerabilidad y toxicidad, que obliga litemias periódicas, lo convierte en una opción restringida de combinación de tercera línea.
  • 41. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Añadir un eutimizante: Lamotrigina es otro eutimizante asociado a antidepresivos en depresión unipolar resistente con resultados contradictorios. Carbamacepina o valproato, carecen de datos que avalen su eficacia en la depresión y los efectos adversos asociados a estos fármacos desaconsejan su uso en la depresión
  • 42. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Terapias de neuroestimulación: Terapia electroconvulsiva (TEC) • Provoca, con finalidad terapéutica, una crisis comicial generalizada, a través de una estimulación eléctrica del sistema nervioso central. • Se utiliza en episodios depresivos graves, con o sin síntomas psicóticos y en depresiones resistentes. También debería considerarse como tratamiento de primera línea en situaciones agudas de riesgo de suicidio.
  • 43. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Terapias de neuroestimulación: Terapia electroconvulsiva (TEC) • La TEC presenta el riesgo de aparición de efectos secundarios de tipo cognitivo. • Aunque las pruebas son limitadas, parece que la duración de estos efectos no se prolongan más allá de seis meses. Kennedy SH, Lam RW, Cohen NL, Ravindran AV. Clinical guidelines for the treatment of depressive disorders. IV. Medications and other biological treatments. Can J Psychiatry 2001;46 Suppl 1:38S-58S
  • 44. OTRAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Terapias de neuroestimulación: Otras terapias: La estimulación transcraneal magnética y la estimulación del nervio vago son técnicas novedosas aún en proceso de evaluación y que, sólo están accesibles en un número muy limitado de centros. La estimulación cerebral profunda (ECP) con electrodos es una técnica muy reciente con esperanzadores resultados en pacientes refractarios, alcanzando hasta el 50% de remisiones al año
  • 45. CONCLUSIONES Cada AM responde al tratamiento de forma individual. La selección del tratamiento dentro de las opciones de primera línea debe adecuar el antidepresivo al tipo y severidad de los síntomas en cada caso, las posibles enfermedades concomitantes, y si es posible, a las preferencias del paciente, sobre todo en relación con aspectos de tolerabilidad.
  • 46. “Saber envejecer es la mayor de las sabidurías y uno de los más difíciles capítulos del gran arte de vivir” (Enrique Federico Amiel). GRACIAS