SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMO DE TRATAMIENTO DEL ASMA EN NIÑOS
(febrero, 2015)
ESCALÓN 6
ESCALÓN 5
Asma
persistente
GRAVE
ALT: antileucotrienos (montelukast, único ALT con indicación autorizada en pediatría); CI: corticoesteroides inhalados; CO: corticoesteroides orales; LABA:
broncodilatadores de acción larga agonistas beta-2; SABA: broncodilatadores de acción corta agonistas beta-2; CI+LABA autorizada a partir de 4 años; (a): en
niños en los que los CI están contraindicados; (b): Indicado en pacientes mayores de 6 años, con asma alérgica grave persistente, con test cutáneos positivos y/o
estudio in vitro positivo a neumo-alérgenos perennes, con síntomas frecuentes y exacerbaciones graves, a pesar del tratamiento con CI+ LABA.
EQUIVALENCIAS DE DOSIS DE CORTICOESTEROIDES INHALADOS (mcg/día) EN NIÑOS (*) Y COSTES
FÁRMACO DOSIS BAJA DOSIS MEDIA DOSIS ALTA COSTE/TRATAMIENTO/DÍA(**)
Beclometasona 100-200 200-400 >800 0,3€
Budesonida ≤200 200-400 >400 0,6€
Fluticasona ≤100 100-250 >250 1,18€
Mometasona (≥12 años) 110 220-440 >440 0,88€
(*): A dosis equivalentes hay escasas diferencias en eficacia y efectos adversos entre los distintos CI y es apropiado tratar con la menor dosis efectiva. Cualquiera
de las opciones se considera adecuada recomendándose el de menor coste. (**): Calculados con la DDD del adulto.
Bibliografía
- PAI: Asma. 2012. http://www.juntadeandalucia.es
- GEMA. Guía española para el Manejo del Asma. 2009. http://www.guiasalud.es
- NICE. Inhaled corticosteroids for the treatment of chronic asthma in adults and in children aged 12 years and over. TA138. 2008
[changes: Feb 2014]. http://www.nice.org.uk
- GINA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2014. www.ginasthma.org
- SIGN. British guideline on the management of asthma. SIGN141. 2014. https://www.brit-thoracic.org.uk
ESCALÓN 4
Asma
persistente
GRAVE
ESCALÓN 3
Asma
persistente
MODERADA
ESCALÓN 2
Asma
persistente
MODERADA
ESCALÓN 1
Asma
Episódica
FRECUENTE
Asma
Episódica
OCASIONAL
TRATAMIENTO DE
CONTROL
(MANTENIMIENTO)
Iniciar tratamiento en
el escalón más
adecuado según
gravedad inicial del
asma
Continuar tratamiento
de mantenimiento en
función del grado de
control (escalón 1, 2,
3, 4, 5 y 6)
Revaluar la respuesta
periódicamente (cada
2-3 meses):
Subir de escalón si no
hay control de síntomas
y bajar en caso de
buen control.
Antes de cambiar de
escalón, comprobar:
- Adherencia al
tratamiento y técnica
inhalatoria
- Factores
desencadenantes
- Efectos adversos
- Comorbilidades.
Medir la altura del
niño al menos cada
año
Considerar
Inmunoterapia en
niños >5 años con
asma en niveles 2, 3, 4
No precisa
tratamiento
farmacológico
de
mantenimiento
Iniciar
tratamiento de
mantenimiento
CI (dosis baja)
Alternativa:
ALT
(a)
Aumentar
dosis de CI del
tratamiento de
mantenimiento
Niños <3 años:
CI (dosis media)
Alternativa:
CI (dosis baja)
+
ALT
Niños >3 años:
CI (dosis media)
Alternativa:
CI (dosis baja)
+
LABA
o
CI (dosis baja)
+
ALT
Añadir al
tratamiento de
mantenimiento
ALT(<3 años)
o
LABA(>3 años)
Niños <3 años:
CI (dosis media)
+
ALT
Niños >3 años:
CI (dosis media)
+
LABA
Alternativa:
CI (dosis media)
+
ALT
Aumentar
dosis de CI del
tratamiento de
mantenimiento
Niños <3 años:
CI (dosis alta)
+
ALT
Si no control:
añadir LABA
Niños >3 años:
CI (dosis alta)
+
LABA
Si no control,
añadir:
ALT
Teofilina
Añadir CO al
tratamiento de
mantenimiento
Niños <3 años:
CI (dosis alta)
+
ALT
+
LABA
+
CO
Niños >3 años:
CI (dosis alta)
+
ALT
+
LABA
+
CO
Si no control,
añadir:
omalizumab
(b)
TRATAMIENTO
SINTOMÁTICO
(A DEMANDA)
SABA SABA SABA SABA SABA SABA
Evaluación del cumplimiento y técnica inhalatoria y control ambiental
Los algoritmos se basan en las evidencias y recomendaciones de la bibliografía citada, adaptadas a las circunstancias de nuestro
medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
Shanty Gómez
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
Roberto Razon
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
Alvaro Campos
 
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del stManejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICATAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR PAROXÍSTICA
 
Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019Actualizacion Asma 2019
Actualizacion Asma 2019
 
Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)Laringotraqueobronquitis (crup)
Laringotraqueobronquitis (crup)
 
Asma en niños
Asma en niñosAsma en niños
Asma en niños
 
Angina estable crónica
Angina estable crónicaAngina estable crónica
Angina estable crónica
 
Pediatria en Urgencias
Pediatria en UrgenciasPediatria en Urgencias
Pediatria en Urgencias
 
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar Código ICTUS ictus vertebrobasilar
Código ICTUS ictus vertebrobasilar
 
Clasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquialClasificacion del asma bronquial
Clasificacion del asma bronquial
 
Tratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación AuricularTratamiento Fibrilación Auricular
Tratamiento Fibrilación Auricular
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
RESUMEN: DM en el Adulto mayor - ADA 2023
 
Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015Endocarditis Bacteriana US 2015
Endocarditis Bacteriana US 2015
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
 
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del stManejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
Manejo infarto agudo de miocardio con elevación del st
 
Actualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquialActualizacion en asma bronquial
Actualizacion en asma bronquial
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 

Destacado

La depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorLa depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayor
Benjamin Cortes
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
CCastroC
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
Luis Loperena
 
07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor
Manuel cahui
 

Destacado (20)

Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. ZaragozaPrincipios de Prescripción Prudente. Zaragoza
Principios de Prescripción Prudente. Zaragoza
 
Inercia terapeutica sesion san blas
Inercia terapeutica sesion san blasInercia terapeutica sesion san blas
Inercia terapeutica sesion san blas
 
Orl pediatria
Orl pediatriaOrl pediatria
Orl pediatria
 
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario ArriagadaDepresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
 
Cto pediatria mexico
Cto pediatria mexicoCto pediatria mexico
Cto pediatria mexico
 
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
adn-dna.net D010 Guía Española para el Manejo del Asma 4.0 © Comité ejecutivo...
 
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva altaDosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
Dosis continua o intermitente de ibp para hemorragia digestiva alta
 
Depresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto MayorDepresión en el Adulto Mayor
Depresión en el Adulto Mayor
 
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESIONSANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
SANIDAD INTERIOR VI. LA DEPRESION
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
La depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayorLa depresión en el adulto mayor
La depresión en el adulto mayor
 
Alzheimer
AlzheimerAlzheimer
Alzheimer
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
 
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
Depresion en ancianos para la aps fonis 10.03.15
 
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
Depresión resistente en el adulto  mayor  dr victor amatDepresión resistente en el adulto  mayor  dr victor amat
Depresión resistente en el adulto mayor dr victor amat
 
Depresión del anciano
Depresión del ancianoDepresión del anciano
Depresión del anciano
 
07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor
 
Depresión geriátrica
Depresión geriátricaDepresión geriátrica
Depresión geriátrica
 
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 

Similar a Cadime algoritmo tto_asma_pediatria

Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk BnGina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
erkdel
 
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistencialesManejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Nombre Apellidos
 

Similar a Cadime algoritmo tto_asma_pediatria (20)

Asma en la infancia
Asma en la infanciaAsma en la infancia
Asma en la infancia
 
ASMA CLASE.pptx
ASMA CLASE.pptxASMA CLASE.pptx
ASMA CLASE.pptx
 
Asma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptxAsma y Crisis Asmática..pptx
Asma y Crisis Asmática..pptx
 
Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019Whats new-in-gina-2019
Whats new-in-gina-2019
 
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios14   Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
14 Crisis Asmática, Dra. Mariana Rios
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk BnGina Gral Pediatr Gsk Bn
Gina Gral Pediatr Gsk Bn
 
GUIA GINA.pptx
GUIA GINA.pptxGUIA GINA.pptx
GUIA GINA.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
Sesión Académica del CRAIC "Guía GINA 2020"
 
PRESENCTACIÓN SOBRE ASMA, TANTO SÍNTOMAS COMO DIAGNÓSTICO
PRESENCTACIÓN SOBRE ASMA, TANTO SÍNTOMAS COMO DIAGNÓSTICOPRESENCTACIÓN SOBRE ASMA, TANTO SÍNTOMAS COMO DIAGNÓSTICO
PRESENCTACIÓN SOBRE ASMA, TANTO SÍNTOMAS COMO DIAGNÓSTICO
 
Presentacion-INFAC_Asma
Presentacion-INFAC_AsmaPresentacion-INFAC_Asma
Presentacion-INFAC_Asma
 
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistencialesManejo del Asma en la infancia:coordinación  entre niveles asistenciales
Manejo del Asma en la infancia:coordinación entre niveles asistenciales
 
Manejo del Asma Grave
Manejo del Asma GraveManejo del Asma Grave
Manejo del Asma Grave
 
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega MartellManejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
Manejo de asma grave. Prof. Ortega Martell
 
Asma - Biológicos.pptx
Asma - Biológicos.pptxAsma - Biológicos.pptx
Asma - Biológicos.pptx
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?¿Será epoc o asma?
¿Será epoc o asma?
 
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
528205017-Asma-Gema51-Gina-2021.pdf
 
ASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptxASMA CLINICA.pptx
ASMA CLINICA.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Más de juan luis delgadoestévez

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Cadime algoritmo tto_asma_pediatria

  • 1. ALGORITMO DE TRATAMIENTO DEL ASMA EN NIÑOS (febrero, 2015) ESCALÓN 6 ESCALÓN 5 Asma persistente GRAVE ALT: antileucotrienos (montelukast, único ALT con indicación autorizada en pediatría); CI: corticoesteroides inhalados; CO: corticoesteroides orales; LABA: broncodilatadores de acción larga agonistas beta-2; SABA: broncodilatadores de acción corta agonistas beta-2; CI+LABA autorizada a partir de 4 años; (a): en niños en los que los CI están contraindicados; (b): Indicado en pacientes mayores de 6 años, con asma alérgica grave persistente, con test cutáneos positivos y/o estudio in vitro positivo a neumo-alérgenos perennes, con síntomas frecuentes y exacerbaciones graves, a pesar del tratamiento con CI+ LABA. EQUIVALENCIAS DE DOSIS DE CORTICOESTEROIDES INHALADOS (mcg/día) EN NIÑOS (*) Y COSTES FÁRMACO DOSIS BAJA DOSIS MEDIA DOSIS ALTA COSTE/TRATAMIENTO/DÍA(**) Beclometasona 100-200 200-400 >800 0,3€ Budesonida ≤200 200-400 >400 0,6€ Fluticasona ≤100 100-250 >250 1,18€ Mometasona (≥12 años) 110 220-440 >440 0,88€ (*): A dosis equivalentes hay escasas diferencias en eficacia y efectos adversos entre los distintos CI y es apropiado tratar con la menor dosis efectiva. Cualquiera de las opciones se considera adecuada recomendándose el de menor coste. (**): Calculados con la DDD del adulto. Bibliografía - PAI: Asma. 2012. http://www.juntadeandalucia.es - GEMA. Guía española para el Manejo del Asma. 2009. http://www.guiasalud.es - NICE. Inhaled corticosteroids for the treatment of chronic asthma in adults and in children aged 12 years and over. TA138. 2008 [changes: Feb 2014]. http://www.nice.org.uk - GINA. Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2014. www.ginasthma.org - SIGN. British guideline on the management of asthma. SIGN141. 2014. https://www.brit-thoracic.org.uk ESCALÓN 4 Asma persistente GRAVE ESCALÓN 3 Asma persistente MODERADA ESCALÓN 2 Asma persistente MODERADA ESCALÓN 1 Asma Episódica FRECUENTE Asma Episódica OCASIONAL TRATAMIENTO DE CONTROL (MANTENIMIENTO) Iniciar tratamiento en el escalón más adecuado según gravedad inicial del asma Continuar tratamiento de mantenimiento en función del grado de control (escalón 1, 2, 3, 4, 5 y 6) Revaluar la respuesta periódicamente (cada 2-3 meses): Subir de escalón si no hay control de síntomas y bajar en caso de buen control. Antes de cambiar de escalón, comprobar: - Adherencia al tratamiento y técnica inhalatoria - Factores desencadenantes - Efectos adversos - Comorbilidades. Medir la altura del niño al menos cada año Considerar Inmunoterapia en niños >5 años con asma en niveles 2, 3, 4 No precisa tratamiento farmacológico de mantenimiento Iniciar tratamiento de mantenimiento CI (dosis baja) Alternativa: ALT (a) Aumentar dosis de CI del tratamiento de mantenimiento Niños <3 años: CI (dosis media) Alternativa: CI (dosis baja) + ALT Niños >3 años: CI (dosis media) Alternativa: CI (dosis baja) + LABA o CI (dosis baja) + ALT Añadir al tratamiento de mantenimiento ALT(<3 años) o LABA(>3 años) Niños <3 años: CI (dosis media) + ALT Niños >3 años: CI (dosis media) + LABA Alternativa: CI (dosis media) + ALT Aumentar dosis de CI del tratamiento de mantenimiento Niños <3 años: CI (dosis alta) + ALT Si no control: añadir LABA Niños >3 años: CI (dosis alta) + LABA Si no control, añadir: ALT Teofilina Añadir CO al tratamiento de mantenimiento Niños <3 años: CI (dosis alta) + ALT + LABA + CO Niños >3 años: CI (dosis alta) + ALT + LABA + CO Si no control, añadir: omalizumab (b) TRATAMIENTO SINTOMÁTICO (A DEMANDA) SABA SABA SABA SABA SABA SABA Evaluación del cumplimiento y técnica inhalatoria y control ambiental Los algoritmos se basan en las evidencias y recomendaciones de la bibliografía citada, adaptadas a las circunstancias de nuestro medio.