SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESION
DEFINICION.
• La depresión es un trastorno del humor y del estado de ánimo que se manifiesta a
partir de una serie de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor,
irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de congoja o angustia,
trascendiendo a lo que se considera como normal. Puede implicar la pérdida de
interés en actividades hasta entonces queridas, así como cambios cognitivos, como
pensar ineficiente y elevada auto-crítica (1)
CLASIFICACION(2)
• Clasificación:
• Reactiva o Secundaria:
• La más común (mayor 60 %), producida por estímulos reales. El paciente sabe que este
hecho o estímulo le esta generando una depresión, como péridas afectivas, universitarias,
etc.
• Endógena: trastorno bioquímico (el doctor no conoce la causa ni el paciente del
porqué se genera la depresión)
• D. Unipolar, alrededor del 25%
• D. bipolar, entre 10-15 %, asoc. A trastornos maniaco-depresivos (existe periodo
excitatorio que cambia a otro depresivo)
CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR
DEPRESION (3)
• Perdida de animo.
• Tristeza patológica (Irritabilidad)
• Apatía, Anhedonia (pérdida de alegría de vivir)
• Aumento o disminución del apetito y / o peso
• Insomnio. Hipersomnia
• Agitación. Retardo psicomotriz
• Disminución de enrgía. Fatigatibidfad
• Sentimientos de culpa. Minusvalía
• Disminución concetración. Indesición
• Pensamientos con la muerte. Ideación suicida.
Deben haber 5 de 9, el 1, 2
por obligación y el 9 es
cuando es muy grave la
depresión.
PATOGENIA
No se ha encontrado un reparo anatómico exacto que diga donde se produce el efecto
depresivo, pero si se ha demostrado que por alteraciones de algunos NT, se generaría
la depresión. No se ha visto degeneracion neuronal, ni de nucleos ni de vías en los
pacientes.
• Catecolaminas:
• La depresión se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de CA, en particular NA en
sitios adrenérgicos del SNC
• Indolaminas:
• Depresión se asocia con deficiencia absoluta o relativa de serotonina, en sitios
serotonérgicos del SNC
EPIDEMIOLOGIA
• Trastorno mas prevalente en mujeres que
en hombres (9% y 6.5% respectivamente).
• Prevalencia de sintomatología depresiva en
mayores de 15 años alcanza el 17.2% y
25.7% en hombres y mujeres
respectivamente (ENS 2011)
• La mayor prevalencia de síntomas se
agrupa en las personas en edad laboral
(25-64 años).
• A menor nivel socio-económico,mayor
prevalencia de síntomas.
TRASTORNO BIPOLAR
• Según OMS ocupa el sexto lugar de ente las enf.
Mórbidas mundiales (0,4 al 3%)
• Hombres = mujeres. Aparece en todas las culturas y
etnias
• Etiología multifactorial
• Se inicia frecuentemente en la adolesencia o adultos
jóvenes, tambipen en la infancia. Su aparición tardía
debe sugerir causa orgánica (esclerosis múltiple)
• Viene definido por la presencia, en algún momento de la
enfermedad por uno o más episodios maníacos
(verborrea, hiperestados), hipomaníacos o mixtos.
CONSECUENCIAS
Aumento carga
de enfermedad.
(OMS)
Costos para el
Estado.
Licencias
medicas /
Ausentismo
laboral.
Deterioro
cognitivo.
TRATAMIENTO
•Antidepresivos Triciclicos (1era
línea). 70% de respuesta.
•En individuos sanos producen
sedación, somnolencia,
atrudimiento, leve descenso PA,
síntomas anticol, en general
disforia.
Depresion
Unipolar
•Carbonato de litio:
•Útil para tratar manías y prevenir
las crisis recurrentes de la
enfermedad
•Se desconoce el mecanismo de
acción (probablemente interviene
en segundos mensajeros)
Depresion
Bipolar
• Triciclicos: Inhiben recaptacion de NA y
5HT.
• A nivel simpático tienen efectos anti
colinérgicos: Boca seca.
• Potencian efectos depresores del
alcohol.
• Amitriptilina, Clomipramina,
Imipramina, Nortriptilina.
TRATAMIENTO.
Caracteristicas
• Tratamientos farmacológicos deben
mantenerse por 4-6 meses a 1 año.
• Descontinuacion del fármaco produce
recaidas y reagudización de los síntomas.
• Una vez completada la atenuación de los
síntomas, se debe disminuir dosis en
forma gradual.
FASES DEL TTO
FARMACOLOGICO.
Fase Aguda
Fase
Mantencion
Fase
Continuacion.
PRONOSTICO
70% de los pacientes con
depresión responden a
terapia farmacológica
(Monoterapia, 1era
línea).
30% restante responde
con distintas terapias
antidepresivas.
(eletroconvulsiva).
Apoyo familiar
Adherencia al
tratamiento.
Perpetuacion y
cronicidad de los
síntomas.
MANIFESTACIONES EN LA SALUD BUCAL.
• Efecto anticolinérgico hiposalivante.
• Hiposialia representa una grave
amenaza para la estabilidad del
ecosistema bucal.(4)
• Funciones salivales protectoras
alteradas o anuladas.
Consecuencias en
mucosa oral ->
Sindrome de Boca
Urente.
Queilitis Angular.
Aumento de la
incidencia de Caries.
Exacerbacion de la
enfermedad
Periodontal.
Posible incidencia
sobre enfermedades
sistémicas (Neumonia,
Endocarditis
Bacteriana).
MANEJO ODONTOLOGICO
Anamnesis: Recabar
información de fármacos
en uso.
Actitud del paciente y
Adherencia a
tratamientos.
Plan preventivo para
disminuir la posibilidad
de desarrollar nuevas
lesiones de caries.
Estimulantes salivales en
caso de hiposalivacion
severa.
Motivacion y feedback
positivo al paciente.
Considerar interaccion
farmacológica entre
vasoconstrictor del
anestésico y ATC e IMAOs
BIBLIOGRAFIA
1. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Depresión en personas de 15 años y más. Santiago,
Minsal, 2013.
2. Sierralta, Antidepresivos y SNC. Farmacologia clínica II. Universidad de Chile, clase presencial.
Transcrito disponible en https://docs.google.com/document/d/1KTKMYA-
0ANbfUCaPDk9MtiN0Fj_JArbZYZ1XAynUWDE/edit
3. Pichot. DSM IV: Manual Diagnostico y Estadistico de los trastornos mentales. ELSEVIER, pag
333.
4. Rojas Gonzalo, Latorre René, Ortega Ana Verónica. Depresión Mayor y Salud Oral: Rol de los
Fármacos Antidepresivos. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [revista en la Internet]. 2000 Abr
[citado 2014 Mayo 31] ; 38( 2 ): 126-130. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
92272000000200008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272000000200008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano2. depresion en el anciano
2. depresion en el ancianoHenna Osuna
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
Carla MCasillas
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresióncathykr
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
clinicosha
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayorManuel cahui
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
JuvenilBaez
 
Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
Carlos Gestal
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
BrunaCares
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorliliana Serna
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Clara Martin
 
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
FundaBipolarve
 

La actualidad más candente (20)

(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)(2020 01-23) TOC (PPT)
(2020 01-23) TOC (PPT)
 
2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano2. depresion en el anciano
2. depresion en el anciano
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Depresión geriátrica
Depresión geriátricaDepresión geriátrica
Depresión geriátrica
 
Depresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayorDepresión en adulto mayor
Depresión en adulto mayor
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor07 depresión en el adulto mayor
07 depresión en el adulto mayor
 
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo BáezSeminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
Seminario 10 Depresión y Odontología. Gonzalo Báez
 
Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoración emocional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006Bipolaridad  Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
Bipolaridad Retos Farmacologicos En La Practica Clinica 10 2006
 

Destacado

Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Elebaires - Escuela de Español
 
Proxecto Os Planetas
Proxecto Os PlanetasProxecto Os Planetas
Proxecto Os Planetas
Mestra Primaria
 
Actividad Yo, Región y Cultura
Actividad Yo, Región y CulturaActividad Yo, Región y Cultura
Actividad Yo, Región y Cultura
Universidad de La Amazonia
 
Sembrando Esperanza
Sembrando EsperanzaSembrando Esperanza
Sembrando Esperanza
Silvana Kalil
 
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi retoPortafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
cesar gonzalez
 
La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1Perla
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
Celia Delgado
 
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_anaApuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Daniel Tavora Mac Cormack
 
Realidad aumentada mildred medina
Realidad aumentada mildred medinaRealidad aumentada mildred medina
Realidad aumentada mildred medinaMildred Medina
 
Caso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 a
Caso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 aCaso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 a
Caso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 aYOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 

Destacado (20)

Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
 
Noooo
NooooNoooo
Noooo
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
Tema 9 El Intertexto Del Lector
Tema 9 El Intertexto Del LectorTema 9 El Intertexto Del Lector
Tema 9 El Intertexto Del Lector
 
Que es unidos
Que es unidosQue es unidos
Que es unidos
 
Proxecto Os Planetas
Proxecto Os PlanetasProxecto Os Planetas
Proxecto Os Planetas
 
Actividad Yo, Región y Cultura
Actividad Yo, Región y CulturaActividad Yo, Región y Cultura
Actividad Yo, Región y Cultura
 
Sembrando Esperanza
Sembrando EsperanzaSembrando Esperanza
Sembrando Esperanza
 
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi retoPortafolio Diagnóstico. Mi reto
Portafolio Diagnóstico. Mi reto
 
Teme De Biologia
Teme De BiologiaTeme De Biologia
Teme De Biologia
 
La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1La Naturaleza de las actividades1
La Naturaleza de las actividades1
 
Quien soy
Quien soyQuien soy
Quien soy
 
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_anaApuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
Apuntes 1 discípulo, testigo y maestro_ j_ míguez bonino_julio_de_santa_ana
 
Ch01 e
Ch01 eCh01 e
Ch01 e
 
1
11
1
 
Realidad aumentada mildred medina
Realidad aumentada mildred medinaRealidad aumentada mildred medina
Realidad aumentada mildred medina
 
Caso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 a
Caso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 aCaso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 a
Caso cli­nico de blog de resistencia antimicrobiana 2015 a
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
Comprar la comida
Comprar la comidaComprar la comida
Comprar la comida
 
UNIDAD #2
UNIDAD #2UNIDAD #2
UNIDAD #2
 

Similar a Depresion

Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptxDepresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
lesli10cayao
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivosFabian Hoyos
 
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptxDepresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
melissahernandez662503
 
Trastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptxTrastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptx
AracelihernandezJaim1
 
Depresión.ppt
Depresión.pptDepresión.ppt
Depresión.ppt
naicon1
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Angel Estacio Rojas
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
JheovanyRosasRios1
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptxDEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
debbie loaiza
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
AlmaIbarraFelix
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Depresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolarDepresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolar
javier villarreal martinez
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
dario montejo
 
SindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptxSindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptx
GaloCoronel3
 
TRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOSTRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOS
DianaPrezMontes
 

Similar a Depresion (20)

Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptxDepresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
Depresión en el paciente Adulto Mayoooor.pptx
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptxDepresión, ansiedad FINAL.pptx
Depresión, ansiedad FINAL.pptx
 
Trastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptxTrastornos afectivos FINAL .pptx
Trastornos afectivos FINAL .pptx
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Depresión.ppt
Depresión.pptDepresión.ppt
Depresión.ppt
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Esquizofreniap
EsquizofreniapEsquizofreniap
Esquizofreniap
 
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
(2019-04-04) TRASTORNO BIPOLAR Y ESQUIZOFRENIA (PPT)
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
DEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptxDEPRESIÓN (1).pptx
DEPRESIÓN (1).pptx
 
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptxDEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
DEPRESION Y TRANSTORNO BIPOLAR.pptx
 
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptxTRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.pptx
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 
Depresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolarDepresion y trastorno bipolar
Depresion y trastorno bipolar
 
Depresion 121
Depresion 121Depresion 121
Depresion 121
 
SindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptxSindromedepresivaClinica.pptx
SindromedepresivaClinica.pptx
 
TRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOSTRASTORNOS AFECTIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOS
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Depresion

  • 2. DEFINICION. • La depresión es un trastorno del humor y del estado de ánimo que se manifiesta a partir de una serie de síntomas que incluyen cambios bruscos del humor, irritabilidad, falta de entusiasmo y una sensación de congoja o angustia, trascendiendo a lo que se considera como normal. Puede implicar la pérdida de interés en actividades hasta entonces queridas, así como cambios cognitivos, como pensar ineficiente y elevada auto-crítica (1)
  • 3. CLASIFICACION(2) • Clasificación: • Reactiva o Secundaria: • La más común (mayor 60 %), producida por estímulos reales. El paciente sabe que este hecho o estímulo le esta generando una depresión, como péridas afectivas, universitarias, etc. • Endógena: trastorno bioquímico (el doctor no conoce la causa ni el paciente del porqué se genera la depresión) • D. Unipolar, alrededor del 25% • D. bipolar, entre 10-15 %, asoc. A trastornos maniaco-depresivos (existe periodo excitatorio que cambia a otro depresivo)
  • 4. CRITERIOS PARA DIAGNOSTICAR DEPRESION (3) • Perdida de animo. • Tristeza patológica (Irritabilidad) • Apatía, Anhedonia (pérdida de alegría de vivir) • Aumento o disminución del apetito y / o peso • Insomnio. Hipersomnia • Agitación. Retardo psicomotriz • Disminución de enrgía. Fatigatibidfad • Sentimientos de culpa. Minusvalía • Disminución concetración. Indesición • Pensamientos con la muerte. Ideación suicida. Deben haber 5 de 9, el 1, 2 por obligación y el 9 es cuando es muy grave la depresión.
  • 5. PATOGENIA No se ha encontrado un reparo anatómico exacto que diga donde se produce el efecto depresivo, pero si se ha demostrado que por alteraciones de algunos NT, se generaría la depresión. No se ha visto degeneracion neuronal, ni de nucleos ni de vías en los pacientes. • Catecolaminas: • La depresión se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de CA, en particular NA en sitios adrenérgicos del SNC • Indolaminas: • Depresión se asocia con deficiencia absoluta o relativa de serotonina, en sitios serotonérgicos del SNC
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • Trastorno mas prevalente en mujeres que en hombres (9% y 6.5% respectivamente). • Prevalencia de sintomatología depresiva en mayores de 15 años alcanza el 17.2% y 25.7% en hombres y mujeres respectivamente (ENS 2011) • La mayor prevalencia de síntomas se agrupa en las personas en edad laboral (25-64 años). • A menor nivel socio-económico,mayor prevalencia de síntomas.
  • 7. TRASTORNO BIPOLAR • Según OMS ocupa el sexto lugar de ente las enf. Mórbidas mundiales (0,4 al 3%) • Hombres = mujeres. Aparece en todas las culturas y etnias • Etiología multifactorial • Se inicia frecuentemente en la adolesencia o adultos jóvenes, tambipen en la infancia. Su aparición tardía debe sugerir causa orgánica (esclerosis múltiple) • Viene definido por la presencia, en algún momento de la enfermedad por uno o más episodios maníacos (verborrea, hiperestados), hipomaníacos o mixtos.
  • 8. CONSECUENCIAS Aumento carga de enfermedad. (OMS) Costos para el Estado. Licencias medicas / Ausentismo laboral. Deterioro cognitivo.
  • 9. TRATAMIENTO •Antidepresivos Triciclicos (1era línea). 70% de respuesta. •En individuos sanos producen sedación, somnolencia, atrudimiento, leve descenso PA, síntomas anticol, en general disforia. Depresion Unipolar •Carbonato de litio: •Útil para tratar manías y prevenir las crisis recurrentes de la enfermedad •Se desconoce el mecanismo de acción (probablemente interviene en segundos mensajeros) Depresion Bipolar • Triciclicos: Inhiben recaptacion de NA y 5HT. • A nivel simpático tienen efectos anti colinérgicos: Boca seca. • Potencian efectos depresores del alcohol. • Amitriptilina, Clomipramina, Imipramina, Nortriptilina.
  • 10. TRATAMIENTO. Caracteristicas • Tratamientos farmacológicos deben mantenerse por 4-6 meses a 1 año. • Descontinuacion del fármaco produce recaidas y reagudización de los síntomas. • Una vez completada la atenuación de los síntomas, se debe disminuir dosis en forma gradual. FASES DEL TTO FARMACOLOGICO. Fase Aguda Fase Mantencion Fase Continuacion.
  • 11. PRONOSTICO 70% de los pacientes con depresión responden a terapia farmacológica (Monoterapia, 1era línea). 30% restante responde con distintas terapias antidepresivas. (eletroconvulsiva). Apoyo familiar Adherencia al tratamiento. Perpetuacion y cronicidad de los síntomas.
  • 12. MANIFESTACIONES EN LA SALUD BUCAL. • Efecto anticolinérgico hiposalivante. • Hiposialia representa una grave amenaza para la estabilidad del ecosistema bucal.(4) • Funciones salivales protectoras alteradas o anuladas. Consecuencias en mucosa oral -> Sindrome de Boca Urente. Queilitis Angular. Aumento de la incidencia de Caries. Exacerbacion de la enfermedad Periodontal. Posible incidencia sobre enfermedades sistémicas (Neumonia, Endocarditis Bacteriana).
  • 13. MANEJO ODONTOLOGICO Anamnesis: Recabar información de fármacos en uso. Actitud del paciente y Adherencia a tratamientos. Plan preventivo para disminuir la posibilidad de desarrollar nuevas lesiones de caries. Estimulantes salivales en caso de hiposalivacion severa. Motivacion y feedback positivo al paciente. Considerar interaccion farmacológica entre vasoconstrictor del anestésico y ATC e IMAOs
  • 14. BIBLIOGRAFIA 1. MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica Depresión en personas de 15 años y más. Santiago, Minsal, 2013. 2. Sierralta, Antidepresivos y SNC. Farmacologia clínica II. Universidad de Chile, clase presencial. Transcrito disponible en https://docs.google.com/document/d/1KTKMYA- 0ANbfUCaPDk9MtiN0Fj_JArbZYZ1XAynUWDE/edit 3. Pichot. DSM IV: Manual Diagnostico y Estadistico de los trastornos mentales. ELSEVIER, pag 333. 4. Rojas Gonzalo, Latorre René, Ortega Ana Verónica. Depresión Mayor y Salud Oral: Rol de los Fármacos Antidepresivos. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [revista en la Internet]. 2000 Abr [citado 2014 Mayo 31] ; 38( 2 ): 126-130. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 92272000000200008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272000000200008.