SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPRESIÓN
Catherine Klein
Dra. Milena Moya
Integral Adulto 2013
DEFINICIÓN
• Diagnóstico psiquiátrico que describe un
trastorno del estado de ánimo, transitorio o
permanente, caracterizado por sentimientos de
abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además
de provocar una incapacidad total o parcial para
disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de
la vida cotidiana (anhedonia)
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) la
define como una psicosis afectiva en la que el
ánimo se muestra deprimido por la tristeza e
infelicidad, con algún grado de ansiedad
ETIOLOGIA
•Algunos tipos de depresión tienden a
afectar miembros de la misma
familia Trastorno bipolar.
•En algunas familias la depresión
severa se presenta generación tras
generación. Sin embargo, la
depresión severa también puede
afectar a personas que no tienen una
historia familiar de depresión.
Genéticos
•Reducción del número de
transportadores de serotonina en
linfocitos de sangre periférica.
•Alteraciones en el eje Hipotálamo-
Hipófisis-Suprarrenal mediadas por
citoquinas
•Alteraciones neuroendocrinas
Biológicos
•respuesta a determinadas
situaciones traumáticas como la
pérdida de un ser querido,
enfermedad, divorcio o ante
situaciones de fuerte estrés.
Sicosociales
PATOFISIOLOGÍA
• Disminución de monoaminas biógenas como
la serotonina, noradrenalina y dopamina a
nivel del sistema nervioso central
• Alteraciones neuroendocrinas, modificaciones
neuroanatómicas y desarreglos de interacción
entre los sistemas inmune y neuroendocrino.
PATOFISIOLOGÍA
• La depresión se asocia con signos de
alteración hipotalámica que se manifiesta en
una secreción excesiva de corticotrofina
(ACTH) por la hipófisis, induciendo aumento
de la secreción de cortisol por la corteza
suprarrenal. La secreción de ACTH es tan
importante que en algunos pacientes
deprimidos se puede observar aumento del
tamaño de la glándula suprarrenal por medio
de tomografía axial computarizada.
EPIDEMILOGIA
• PREVALENCIA TRASTORNOS DEPRESIVOS EN
CONSULTANTES DE POLICLÍNICO GENERAL: 14.7%
hombres y 30% mujeres.
• TRASTORNOS DEPRESIVOS ASOCIADOS A
PUERPERIO: ENTRE 28% Y 41% en NSE alto y bajo
respectivamente.
• Adolescentes área sur de Santiago 15% presento
síntomas depresivos.
• Cuadros depresivos ocupan el 10mo. Lugar entre
las causas de discapacidad de la población
general.
EPIDEMILOGIA
DEPRESION MEDIDAS PREVENTIVAS
MANTENGA SU MENTE OCUPADA
• Invierta su tiempo positivamente en actividades
que pueden ayudarle a estimular su mente y a
evitar la depresión. Ej. : lectura, escritura, deportes, etc.
MANTENGA UNA VIDA SOCIAL
ACTIVA
• Pase tiempo con aquellas personas que le guste
su compañía y planifique actividades con ellos.
PIENSE POSITIVO
• Aferrase a los pensamientos positivos y elimine
los negativos.
• Mantenga una buena actitud y visualice las
cosas y eventos positivos que le han sucedido
en la vida
DEPRESIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS
RELAJE SU MENTE Y ESPÍRITU
• Evite sobrecargar su mente con las situaciones
cotidianas o los problemas
• Participe en actividades que le permitan sentirse
bien y relajarse
MANTENGA UNA VIDA PRODUCTIVA
• Establece las metas realistas que puedas
realizar a corto y largo plazo
• Planifique con anticipación las tareas que
realizará durante el día
SIGA UN PLAN DE ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
REALICE EJERCICIOS
Tratamiento
• Intervención sicosocial individual y grupal
• Grupos de autoayuda
• Farmacoterapia:
- Inhibidores selectivos de recaptación de
serotonina: Lamotrigina, acido valproico, bupropión, sales
de litio.
- Ansiolíticos: benzodiazepinas
- Antidepresivos tricíclicos (ya no se recomiendan)
PRONÓSTICO
• Varia de acuerdo al tipo de depresión que padece el
paciente.
• Estudios recientes afirman que un 15 por ciento de los
pacientes con depresión evolucionan a la cronicidad.
• Tratamiento con psicofármacos y/o
psicoterapia, consiguen en la mayoría de los
casos, aliviar parcialmente o en su totalidad los
síntomas. Una vez se han superado los síntomas de la
depresión convendrá seguir bajo tratamiento
antidepresivo el tiempo necesario para evitar posibles
recaídas.
• En algunos casos, el tratamiento deberá prolongarse de
por vida.
DEPRESIÓN
Alteración
Estados de animo Fármacos antidepresivos
Descuido de hábitos
de higiene Hiposalivación y
Xerostomia
Mayor riesgo de
caries, candidiasis, gingiviti
s, periodontitis.
antidepresivos tricíclicos:
imipramina y clomipramina
acción anticolinérgica
como por el efecto
adrenérgico y
serotoninérgico que
altera y disminuye la
saliva
Fluoxetina: inhibidores recaptación
serotonina
neurolépticos : haloperidol y
tioridazina
Manejo dental paciente depresivo
• La atención odontológica de estos pacientes
necesita un intenso programa preventivo de
educación dental, el uso de sustitutos salivares y
agentes cariostáticos que contengan flúor, así
como unas especiales precauciones en la
prescripción y administración de analgésicos y
anestésicos locales.
• Destacar siempre la importancia de mantener su
salud oral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
AMNTONY
 
Terapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivaTerapia electroconvusiva
Terapia electroconvusiva
font Fawn
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
William Arjona Perez
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
vgasullm
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
AnaLucía Cayao Flores
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónGaby Salas
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Darwin Quijano
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
Josue Silva
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
Lourdes Fuentes
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Francisco Mata
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lalo Perez
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
 
Terapia electroconvusiva
Terapia electroconvusivaTerapia electroconvusiva
Terapia electroconvusiva
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión Psicoeducacion en depresión
Psicoeducacion en depresión
 
Clasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacosClasificación de los psicofármacos
Clasificación de los psicofármacos
 
La Neurosis
La NeurosisLa Neurosis
La Neurosis
 
Caso clínico 1
Caso clínico 1Caso clínico 1
Caso clínico 1
 
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5Manual Diagnóstico  y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales Dsm 5
 
Trastornos disociativos (de conversión)
Trastornos disociativos (de conversión)Trastornos disociativos (de conversión)
Trastornos disociativos (de conversión)
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Fisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresiónFisiologia de la depresión
Fisiologia de la depresión
 
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría   trastorno evitativo de la personalidadPsiquiatría   trastorno evitativo de la personalidad
Psiquiatría trastorno evitativo de la personalidad
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
 
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
Trastorno psicótico y consumo de tóxicos. Parte 1
 
Trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizofreniforme
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 

Destacado

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointmario_marcilla
 
Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes
Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientesMantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes
Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes
One Point Formación y Desarrollo
 
Internet y redes sociales
Internet y redes socialesInternet y redes sociales
Internet y redes socialesAntonio Campos
 
Trabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnologíaTrabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnologíacharlesjo15
 
María paula wilson teclado
María paula wilson tecladoMaría paula wilson teclado
María paula wilson tecladomapaulawilson
 
Udca
UdcaUdca
Cheerleading where non contact sports can lead to severe injuries
Cheerleading where non contact sports can lead to severe injuriesCheerleading where non contact sports can lead to severe injuries
Cheerleading where non contact sports can lead to severe injuries
Gavin_Randall
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitales Comportamientos digitales
Comportamientos digitales pardomonica
 
1228 vincular 6000 personas 10 06-13
1228 vincular 6000 personas 10 06-131228 vincular 6000 personas 10 06-13
1228 vincular 6000 personas 10 06-13Yarime Saavedra
 
Cantante fabory
Cantante faboryCantante fabory
Cantante fabory2255870
 
¿Por qué yolyo?
¿Por qué yolyo?¿Por qué yolyo?
¿Por qué yolyo?Marco Couoh
 
Los mitos románticos. vol V
Los mitos románticos. vol VLos mitos románticos. vol V
Los mitos románticos. vol V
CORAL HERRERA GÓMEZ
 
¿Qué son las marquesitas?
¿Qué son las marquesitas?¿Qué son las marquesitas?
¿Qué son las marquesitas?Marco Couoh
 
Ramas de la contaduria
Ramas de la contaduriaRamas de la contaduria
Ramas de la contaduriacabisgonzaco
 

Destacado (20)

Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Roller derby gauche
Roller derby gaucheRoller derby gauche
Roller derby gauche
 
Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes
Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientesMantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes
Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes
 
Internet y redes sociales
Internet y redes socialesInternet y redes sociales
Internet y redes sociales
 
Trabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnologíaTrabajo de informática y tecnología
Trabajo de informática y tecnología
 
Principios de administracion.
Principios de administracion.Principios de administracion.
Principios de administracion.
 
María paula wilson teclado
María paula wilson tecladoMaría paula wilson teclado
María paula wilson teclado
 
Udca
UdcaUdca
Udca
 
Cheerleading where non contact sports can lead to severe injuries
Cheerleading where non contact sports can lead to severe injuriesCheerleading where non contact sports can lead to severe injuries
Cheerleading where non contact sports can lead to severe injuries
 
Comportamientos digitales
Comportamientos digitales Comportamientos digitales
Comportamientos digitales
 
La teoría x yz
La teoría x yzLa teoría x yz
La teoría x yz
 
1228 vincular 6000 personas 10 06-13
1228 vincular 6000 personas 10 06-131228 vincular 6000 personas 10 06-13
1228 vincular 6000 personas 10 06-13
 
Cantante fabory
Cantante faboryCantante fabory
Cantante fabory
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
¿Por qué yolyo?
¿Por qué yolyo?¿Por qué yolyo?
¿Por qué yolyo?
 
Los mitos románticos. vol V
Los mitos románticos. vol VLos mitos románticos. vol V
Los mitos románticos. vol V
 
Divisas
DivisasDivisas
Divisas
 
¿Qué son las marquesitas?
¿Qué son las marquesitas?¿Qué son las marquesitas?
¿Qué son las marquesitas?
 
Myspace
MyspaceMyspace
Myspace
 
Ramas de la contaduria
Ramas de la contaduriaRamas de la contaduria
Ramas de la contaduria
 

Similar a Depresión

Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
Manuel Alejandro Román Arteaga
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
Epya
 
Presentacion final quimica
Presentacion final quimicaPresentacion final quimica
Presentacion final quimica
Nicolas Nevado
 
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
armandochavez66
 
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
EliasDelguila
 
TRASTORNOS oficial.pptx
TRASTORNOS oficial.pptxTRASTORNOS oficial.pptx
TRASTORNOS oficial.pptx
NOELDAVIDINCAPAICHO1
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
ginger sanchez
 
Depresion y distimia
Depresion y distimiaDepresion y distimia
Depresion y distimiaLidsay Uh
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Yair Lopez
 

Similar a Depresión (20)

Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Ansiedad y deprersion
Ansiedad y deprersionAnsiedad y deprersion
Ansiedad y deprersion
 
Conferencia med works depresion
Conferencia med works depresionConferencia med works depresion
Conferencia med works depresion
 
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc  y tratamiento de ansiedadGrupo 8 toc  y tratamiento de ansiedad
Grupo 8 toc y tratamiento de ansiedad
 
Presentacion final quimica
Presentacion final quimicaPresentacion final quimica
Presentacion final quimica
 
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
 
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
2a_semana._salud_mental_SEGUNDA_UNIDAD.pptx
 
TRASTORNOS oficial.pptx
TRASTORNOS oficial.pptxTRASTORNOS oficial.pptx
TRASTORNOS oficial.pptx
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Sabado exposicion psicologia
Sabado exposicion psicologiaSabado exposicion psicologia
Sabado exposicion psicologia
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Depresion cronica
Depresion cronicaDepresion cronica
Depresion cronica
 
La depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchezLa depresion ginger sanchez
La depresion ginger sanchez
 
Depresion y distimia
Depresion y distimiaDepresion y distimia
Depresion y distimia
 
ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Más de cathykr

Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosasEntender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosascathykr
 
Programa destinación y formación
Programa destinación y formaciónPrograma destinación y formación
Programa destinación y formacióncathykr
 
concepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegasconcepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegascathykr
 
Características de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontalCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontalcathykr
 
Proyección resto radicular al seno maxilar
Proyección resto radicular al seno maxilarProyección resto radicular al seno maxilar
Proyección resto radicular al seno maxilarcathykr
 
Botiquín de emergencia de la consulta dental
Botiquín de emergencia de la consulta dentalBotiquín de emergencia de la consulta dental
Botiquín de emergencia de la consulta dentalcathykr
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzantecathykr
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögrencathykr
 
Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...
Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...
Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...cathykr
 
Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6cathykr
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2cathykr
 

Más de cathykr (12)

Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosasEntender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
Entender la importancia de la prevención lesiones no cariosas
 
Programa destinación y formación
Programa destinación y formaciónPrograma destinación y formación
Programa destinación y formación
 
concepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegasconcepto de fracaso y fracaso de colegas
concepto de fracaso y fracaso de colegas
 
Características de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontalCaracterísticas de un diente pilar con soporte periodontal
Características de un diente pilar con soporte periodontal
 
Proyección resto radicular al seno maxilar
Proyección resto radicular al seno maxilarProyección resto radicular al seno maxilar
Proyección resto radicular al seno maxilar
 
Botiquín de emergencia de la consulta dental
Botiquín de emergencia de la consulta dentalBotiquín de emergencia de la consulta dental
Botiquín de emergencia de la consulta dental
 
Accidente cortopunzante
Accidente cortopunzanteAccidente cortopunzante
Accidente cortopunzante
 
Síndrome de sjögren
Síndrome de sjögrenSíndrome de sjögren
Síndrome de sjögren
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...
Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...
Systematic reviews of topical fluorides for dental caries: a review of report...
 
Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6Seminario cariologia Seminario 6
Seminario cariologia Seminario 6
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Depresión

  • 1. DEPRESIÓN Catherine Klein Dra. Milena Moya Integral Adulto 2013
  • 2. DEFINICIÓN • Diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia) • La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como una psicosis afectiva en la que el ánimo se muestra deprimido por la tristeza e infelicidad, con algún grado de ansiedad
  • 3. ETIOLOGIA •Algunos tipos de depresión tienden a afectar miembros de la misma familia Trastorno bipolar. •En algunas familias la depresión severa se presenta generación tras generación. Sin embargo, la depresión severa también puede afectar a personas que no tienen una historia familiar de depresión. Genéticos •Reducción del número de transportadores de serotonina en linfocitos de sangre periférica. •Alteraciones en el eje Hipotálamo- Hipófisis-Suprarrenal mediadas por citoquinas •Alteraciones neuroendocrinas Biológicos •respuesta a determinadas situaciones traumáticas como la pérdida de un ser querido, enfermedad, divorcio o ante situaciones de fuerte estrés. Sicosociales
  • 4. PATOFISIOLOGÍA • Disminución de monoaminas biógenas como la serotonina, noradrenalina y dopamina a nivel del sistema nervioso central • Alteraciones neuroendocrinas, modificaciones neuroanatómicas y desarreglos de interacción entre los sistemas inmune y neuroendocrino.
  • 5. PATOFISIOLOGÍA • La depresión se asocia con signos de alteración hipotalámica que se manifiesta en una secreción excesiva de corticotrofina (ACTH) por la hipófisis, induciendo aumento de la secreción de cortisol por la corteza suprarrenal. La secreción de ACTH es tan importante que en algunos pacientes deprimidos se puede observar aumento del tamaño de la glándula suprarrenal por medio de tomografía axial computarizada.
  • 6.
  • 7.
  • 8. EPIDEMILOGIA • PREVALENCIA TRASTORNOS DEPRESIVOS EN CONSULTANTES DE POLICLÍNICO GENERAL: 14.7% hombres y 30% mujeres. • TRASTORNOS DEPRESIVOS ASOCIADOS A PUERPERIO: ENTRE 28% Y 41% en NSE alto y bajo respectivamente. • Adolescentes área sur de Santiago 15% presento síntomas depresivos. • Cuadros depresivos ocupan el 10mo. Lugar entre las causas de discapacidad de la población general.
  • 10. DEPRESION MEDIDAS PREVENTIVAS MANTENGA SU MENTE OCUPADA • Invierta su tiempo positivamente en actividades que pueden ayudarle a estimular su mente y a evitar la depresión. Ej. : lectura, escritura, deportes, etc. MANTENGA UNA VIDA SOCIAL ACTIVA • Pase tiempo con aquellas personas que le guste su compañía y planifique actividades con ellos. PIENSE POSITIVO • Aferrase a los pensamientos positivos y elimine los negativos. • Mantenga una buena actitud y visualice las cosas y eventos positivos que le han sucedido en la vida
  • 11. DEPRESIÓN MEDIDAS PREVENTIVAS RELAJE SU MENTE Y ESPÍRITU • Evite sobrecargar su mente con las situaciones cotidianas o los problemas • Participe en actividades que le permitan sentirse bien y relajarse MANTENGA UNA VIDA PRODUCTIVA • Establece las metas realistas que puedas realizar a corto y largo plazo • Planifique con anticipación las tareas que realizará durante el día SIGA UN PLAN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE REALICE EJERCICIOS
  • 12. Tratamiento • Intervención sicosocial individual y grupal • Grupos de autoayuda • Farmacoterapia: - Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina: Lamotrigina, acido valproico, bupropión, sales de litio. - Ansiolíticos: benzodiazepinas - Antidepresivos tricíclicos (ya no se recomiendan)
  • 13. PRONÓSTICO • Varia de acuerdo al tipo de depresión que padece el paciente. • Estudios recientes afirman que un 15 por ciento de los pacientes con depresión evolucionan a la cronicidad. • Tratamiento con psicofármacos y/o psicoterapia, consiguen en la mayoría de los casos, aliviar parcialmente o en su totalidad los síntomas. Una vez se han superado los síntomas de la depresión convendrá seguir bajo tratamiento antidepresivo el tiempo necesario para evitar posibles recaídas. • En algunos casos, el tratamiento deberá prolongarse de por vida.
  • 14. DEPRESIÓN Alteración Estados de animo Fármacos antidepresivos Descuido de hábitos de higiene Hiposalivación y Xerostomia Mayor riesgo de caries, candidiasis, gingiviti s, periodontitis. antidepresivos tricíclicos: imipramina y clomipramina acción anticolinérgica como por el efecto adrenérgico y serotoninérgico que altera y disminuye la saliva Fluoxetina: inhibidores recaptación serotonina neurolépticos : haloperidol y tioridazina
  • 15. Manejo dental paciente depresivo • La atención odontológica de estos pacientes necesita un intenso programa preventivo de educación dental, el uso de sustitutos salivares y agentes cariostáticos que contengan flúor, así como unas especiales precauciones en la prescripción y administración de analgésicos y anestésicos locales. • Destacar siempre la importancia de mantener su salud oral.