SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO CIVIL IV
Presenta: Abigail Chayes Fierro.
FTSE- INESAP
Los Derechos de la Familia.
1.1 Derecho de Familia
Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y
patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia”
“El conjunto de normas que, dentro del Código Civil y de las leyes complementarias, regulan el
estado de familia, tanto de origen matrimonial como extramatrimonial, los actos de
emplazamiento en ese estado y sus efectos personales y patrimoniales”
1.1.1. FORMAS DE CONSTITUIR A LA FAMILIA.
La familia es una institución de carácter social constituida por la unión matrimonial o
concubinaria de un hombre y una mujer o por los vínculos de parentesco reconocidos por la
ley.
Art. 4º constitucional todo hombre y mujer son iguales ante la ley. por lo que de común
acuerdo refiere el artículo 7 del mismo codigo decidirán en forma libre , responsable e
informada sobre su familia en formación.
1.1.2 PARENTESCO
Existen dos fuentes principales del derecho de familia para constituir el parentesco ,
estos son el parentesco y el matrimonio.
El parentesco implica un estado jurídico por cuanto es es una situación permanente que se
establece entre dos o mas personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o
de la adopción que genera consecuencias de derecho .
Consanguinidad .- se establece de descendencia reconocida definida en el art. 297 del
cc.
Afinidad .- este se encuentra definido en el art 294 cc [g3] y se adquiere por matrimonio o
concubinato y sus respectivos parientes consanguíneos.
Adopción .- Resultado de un acto jurídico que algunos autores lo constituyen en contrato
que se crea entre el adoptante y el adoptado que crean derechos y obligaciones icual a la
fuiliacion legitima entre padres e hijos.
1.1.3 MATRIMONIO
1) ESPONSALES
Es la promesa del matrimonio que se hace por escrito por un novio al otro y es aceptada por
este ultimo ( Art 139 cc) constituye un contrato que deben llevar todos los elementos de
Valdez y esenciales como son el consentimiento , el objeto , , la capacidad y la ausencia
de vicios, forma y un objeto , motivo y un fin licito.
Requisitos:
Son elementos de validez lo siguiente :
a) Capacidad
b) Ausencia de vicios de voluntad
c) Licitud en el objeto, fin o condición del acto
d) Firma, cuando lo requiera la ley
Consentimiento como elemento esencial del matrimonio.
1.1.4. CONCUBINATO
Artículo 191.- El concubinato es la unión voluntaria de un hombre y una mujer, libres
de impedimentos matrimoniales por vínculo no disuelto o por parentesco, con el
propósito tácito de integrar una familia, el respeto recíproco y la mutua protección,
así como la eventual perpetuación de la especie.
En el concubinato se genera un parentesco consanguíneo entre el hijo y sus
progenitores, no así entre los concubinos, pues no son parientes, como tampoco lo
son los cónyuges, pero existen algunos efectos jurídicos que los vinculan como los
alimentos y la sucesión legitima.
La sucesión, es la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona por
causa de su muerte.
El estudio de Derecho Hereditario en el Código Civil Vigente distingue tres grandes partes 1.-
Sucesión testamentaria , 2.- Sucesión Legitima , y 3.- Disposiciones comunes a las sucesiones
testamentarias y legitimas.
1.2.1 CONCEPTO DE SUCESIONES[g18]
En un sentido amplio sobre el derecho se transmite un derecho cuando se reemplaza a su
titular por otra persona , que pasa a ocupar jurídicamente su lugar.
1.2.2 NATURALEZA JURIDICA
ARTÍCULO 1281 establece: Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos
sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte.
ARTÍCULO 1282. La herencia se difiere por la voluntad del testador
o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaría, y la segunda legítima.
1.3. DIVERSAS CLASES DE SUCESIONES.
La ley determina que es procedente la sucesión intestamentaría cuando no hay testamento , o
el que se otorgo es nulo o perdió validez aun cuando la ley reconozca otras causas de apertura
legitima Art 1500 fracc I del CC.
1.3.1. SUCESIÓN INTESTAMENTARIA.
Existe este tipo de sucesión en el caso de que el autor de la
misma no haya elaborado ningún tipo de testamento o habiendo testamento fue
declarado como nulo o perdió validez, por lo que será la ley la encargada por
medio de jueces en la materia el ordenar quién ha de recibir dichos bienes,
derechos y obligaciones a través de un juicio sucesorio intestamentario
1.3.2. SUCESIÓN TESTAMENTARIA
El ordenamiento civil indica que el testador es el mejor arbitro de sus intereses y soberano de
sus bienes , por lo tanto nadie mejor que el puede disponer de ellos . El testamento se define
común acto personal , revocable y libre por el cual una persona capaz dispone de sus bienes
y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte Art. 1295 CC.
1.4.1. CONCEPTO DE LEGADOS.
Se denomina legado al acto a través del cual una persona, en su testamento, decide repartir una
parte muy concreta de sus bienes a otra persona determinada mediante una disposición especial.
El legado puede ser de cosas o servicios , el primero se refiere a un bien material específicamente
determinado y en el segundo caso se refiere a la prestación de un servicio determinado.
1.4.2. CLASES DE LEGADOS
DE ESPECIE.- En donde el bien se transmite al legatario desde el mismo momento de la apertura de
la sucesión, por eso se indica que la cosa legada deberá ser entregada en todos sus accesorios y en
el estado en que se haya al morir el testador.
DE CANTIDAD O DE GÉNERO.- Esta no transmite la propiedad hasta que dicha cantidad o género se
especifica, es por eso, que se acepta el legado de cosa ajena si el testador sabía lo que era.
A FAVOR DE UN HEREDERO.- Que tiene validez y, en este caso, se autoriza al heredero a renunciar la
herencia si así le conviniere y a aceptar el legado o a renunciar a este y aceptar aquella; por esa
razón se indica que el testador puede gravar con legados no sólo a los mismos herederos sino a los
mismos legatarios.
DE CRÉDITO.- No obliga al grabado a garantizar el buen nombre ni la eficacia del crédito.
TEMA II
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO.
2.1. ESTUDIO DEL DERECHO HEREDITARIO.
El derecho hereditario o sucesorio se refiere a la trasmisión de un derecho cuando se reemplaza al titular
por otra persona que pasa a ocupar jurídicamente su lugar, en el derecho sucesorio se da específicamente
esta denominación a un supuesto jurídico que se ubica en lo relativo a la aceptación y repudiación de la
herencia.
Cuando un heredero llamado por la ley o por voluntad del testador fallece antes de pronunciarse la
aceptación o el rechazo se trasmite esta facultad a sus propios herederos , quienes a su vez adquieren el
derecho de aceptarla o repudiarla.
2.2. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO.
Sujetos del Derecho Hereditario ( se determina que personas intervienen en las relaciones posibles que
pueden presentarse)
7. Supuestos del Derecho Hereditario ,(tiene por objeto determinar las hipótesis normativas y su realización
a través de hechos y actos o estados jurídicos que producen consecuencias en la sucesión, estos son por orden
de importancia :
a. Muerte del tutor
b. Testamento
c. Parentesco, matrimonio y concubinato
d. Capacidad de goce de los herederos
e. Aceptación de herederos y legatarios
f. No repudiación de la herencia o de los legados
g. Toma de posesión de los bienes objeto de la herencia y legados
Derecho civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorioIntroduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorioFrank Medina
 
Capacidad para hererdar
Capacidad para hererdarCapacidad para hererdar
Capacidad para hererdar
sonysan007
 
6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)
Karla Velasquez Soto
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
Adriana cuica
 
Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1
yadira josefina duran acosta
 
Historia del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorioHistoria del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorio
marcodelafuente
 
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de SucesionesEl Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
Berkeley
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
BLINDADOAL100
 
Generalidades del Derecho Sucesorio en Nicaragua
Generalidades del Derecho Sucesorio en NicaraguaGeneralidades del Derecho Sucesorio en Nicaragua
Generalidades del Derecho Sucesorio en Nicaragua
Berkeley
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
tributarias1
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
yoslisbeth
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herenciaInfografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
RonaldL8
 
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
Fiore Ivon
 
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURDEnsayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Berkeley
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Luiperz1234
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
guest88c99
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Lourdes72
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
Lorena González Franco
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorioIntroduccion al derecho sucesorio
Introduccion al derecho sucesorio
 
Capacidad para hererdar
Capacidad para hererdarCapacidad para hererdar
Capacidad para hererdar
 
6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)6. derecho sucesorio (1)
6. derecho sucesorio (1)
 
Ensayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesionesEnsayo sobre las sucesiones
Ensayo sobre las sucesiones
 
Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1Sucesoral trabajo actividad 1
Sucesoral trabajo actividad 1
 
Historia del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorioHistoria del derecho sucesorio
Historia del derecho sucesorio
 
Derecho de Sucesiones
Derecho de SucesionesDerecho de Sucesiones
Derecho de Sucesiones
 
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de SucesionesEl Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
El Derecho de Representación en Derecho de Sucesiones
 
Herencia y sucesion
Herencia y sucesionHerencia y sucesion
Herencia y sucesion
 
Generalidades del Derecho Sucesorio en Nicaragua
Generalidades del Derecho Sucesorio en NicaraguaGeneralidades del Derecho Sucesorio en Nicaragua
Generalidades del Derecho Sucesorio en Nicaragua
 
Derecho Sucesorio
Derecho SucesorioDerecho Sucesorio
Derecho Sucesorio
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
 
DERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORALDERECHO SUCESORAL
DERECHO SUCESORAL
 
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herenciaInfografia sobre derecho sucesoral y herencia
Infografia sobre derecho sucesoral y herencia
 
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02  de 02 y 04  09-2014
Der.civil iv ( suc.) sesión nº 01 y 02 de 02 y 04 09-2014
 
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURDEnsayo del Derecho de  Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
Ensayo del Derecho de Representacion - UNAN- MANAGUA- RURD
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
 
Ley Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las SucesionesLey Aplicable A Las Sucesiones
Ley Aplicable A Las Sucesiones
 
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
Sucesión testamentaria y clasificación de los testamentos
 
Capacidad para heredar
Capacidad para heredarCapacidad para heredar
Capacidad para heredar
 

Destacado

Derecho Civil
Derecho CivilDerecho Civil
Derecho Civil
Abigail Chayes Fierro
 
Derecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidadesDerecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidades
sonysan007
 
El albacea
El albaceaEl albacea
El albacea
Gabo1515
 
Sucesiónes
SucesiónesSucesiónes
Sucesiónes
navi1890
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
Aura NY
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
Raúl Rmz
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Memo S_S
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
percycmtouch
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
patriciamonreal
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
Alejandra Torres
 
Derecho Sucesorio: Historia y principios
Derecho Sucesorio: Historia y principiosDerecho Sucesorio: Historia y principios
Derecho Sucesorio: Historia y principios
Pablo E. Ramírez
 

Destacado (20)

Derecho Civil
Derecho CivilDerecho Civil
Derecho Civil
 
Derecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidadesDerecho sucesorio generalidades
Derecho sucesorio generalidades
 
El albacea
El albaceaEl albacea
El albacea
 
El Concubinato
El ConcubinatoEl Concubinato
El Concubinato
 
Sucesiónes
SucesiónesSucesiónes
Sucesiónes
 
Concubinato
ConcubinatoConcubinato
Concubinato
 
Testamento
TestamentoTestamento
Testamento
 
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin EspinalEl Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
El Parentesco, Derecho Romano, Abg. Marvin Espinal
 
Diapositiva el albacea
Diapositiva el albaceaDiapositiva el albacea
Diapositiva el albacea
 
Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion... Posesión, usucapion...
Posesión, usucapion...
 
Testamentos cuadros
Testamentos cuadros Testamentos cuadros
Testamentos cuadros
 
Albacea 1
Albacea 1Albacea 1
Albacea 1
 
El Matrimonio
El MatrimonioEl Matrimonio
El Matrimonio
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
Actual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y MatrimonioActual Familia Y Matrimonio
Actual Familia Y Matrimonio
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Esquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorioEsquema derecho sucesorio
Esquema derecho sucesorio
 
Sucesiones
SucesionesSucesiones
Sucesiones
 
Derecho Sucesorio: Historia y principios
Derecho Sucesorio: Historia y principiosDerecho Sucesorio: Historia y principios
Derecho Sucesorio: Historia y principios
 
Derecho sucesorio
Derecho sucesorioDerecho sucesorio
Derecho sucesorio
 

Similar a Derecho civil

La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
Exeario Sosa
 
Relacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaRelacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaely567
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
Carla Delgado
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
stan3678
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familiacpiris
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
UFToro
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
Sandra Melendez
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestadaely567
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
Patty Rios
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
UFToro
 
DERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptxDERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptx
AnaRuthLpezdeCuellar
 
Hector Rosales
Hector RosalesHector Rosales
Hector Rosales
hector_hdr
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
Henry Rafael
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaHenry Rafael
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.Henry Rafael
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
josemiguelsilva
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesionesjbsanabriaxc
 
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptxEl patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
DeivyZambranoCastell
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
Wendy Oviedo
 
Slide share sucesoral
Slide share   sucesoralSlide share   sucesoral
Slide share sucesoral
julio marques
 

Similar a Derecho civil (20)

La herencia
La herenciaLa herencia
La herencia
 
Relacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoriaRelacion juridica sucesoria
Relacion juridica sucesoria
 
Sucesiones y herencia
Sucesiones y herenciaSucesiones y herencia
Sucesiones y herencia
 
Sucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestadaSucesión testada e intestada
Sucesión testada e intestada
 
Derecho de familia
Derecho de familiaDerecho de familia
Derecho de familia
 
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamentoSucesion testamentaria clasificación de testamento
Sucesion testamentaria clasificación de testamento
 
Sucesion testamentaria
Sucesion testamentariaSucesion testamentaria
Sucesion testamentaria
 
Sucesion intestada
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
 
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_sucecionesLa sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
La sucesion mortis_causa_y_el_derecho_de_suceciones
 
Suc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadroSuc. testamentaria y testada cuadro
Suc. testamentaria y testada cuadro
 
DERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptxDERECHO SUCESORIO.pptx
DERECHO SUCESORIO.pptx
 
Hector Rosales
Hector RosalesHector Rosales
Hector Rosales
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria
La sucesion testamentariaLa sucesion testamentaria
La sucesion testamentaria
 
La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.La sucesion testamentaria.
La sucesion testamentaria.
 
Miguel silva dip
Miguel silva dipMiguel silva dip
Miguel silva dip
 
Introducción.sucesiones
Introducción.sucesionesIntroducción.sucesiones
Introducción.sucesiones
 
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptxEl patrimonio Deivy Castellano.pptx
El patrimonio Deivy Castellano.pptx
 
Primer examen
Primer examen Primer examen
Primer examen
 
Slide share sucesoral
Slide share   sucesoralSlide share   sucesoral
Slide share sucesoral
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Derecho civil

  • 1. DERECHO CIVIL IV Presenta: Abigail Chayes Fierro. FTSE- INESAP
  • 2. Los Derechos de la Familia. 1.1 Derecho de Familia Doctrinariamente se define como “el conjunto de instituciones jurídicas de orden personal y patrimonial que gobiernan la fundación, la estructura, la vida y la disolución de la familia” “El conjunto de normas que, dentro del Código Civil y de las leyes complementarias, regulan el estado de familia, tanto de origen matrimonial como extramatrimonial, los actos de emplazamiento en ese estado y sus efectos personales y patrimoniales” 1.1.1. FORMAS DE CONSTITUIR A LA FAMILIA. La familia es una institución de carácter social constituida por la unión matrimonial o concubinaria de un hombre y una mujer o por los vínculos de parentesco reconocidos por la ley. Art. 4º constitucional todo hombre y mujer son iguales ante la ley. por lo que de común acuerdo refiere el artículo 7 del mismo codigo decidirán en forma libre , responsable e informada sobre su familia en formación.
  • 3. 1.1.2 PARENTESCO Existen dos fuentes principales del derecho de familia para constituir el parentesco , estos son el parentesco y el matrimonio. El parentesco implica un estado jurídico por cuanto es es una situación permanente que se establece entre dos o mas personas por virtud de la consanguinidad, del matrimonio o de la adopción que genera consecuencias de derecho . Consanguinidad .- se establece de descendencia reconocida definida en el art. 297 del cc. Afinidad .- este se encuentra definido en el art 294 cc [g3] y se adquiere por matrimonio o concubinato y sus respectivos parientes consanguíneos. Adopción .- Resultado de un acto jurídico que algunos autores lo constituyen en contrato que se crea entre el adoptante y el adoptado que crean derechos y obligaciones icual a la fuiliacion legitima entre padres e hijos. 1.1.3 MATRIMONIO 1) ESPONSALES Es la promesa del matrimonio que se hace por escrito por un novio al otro y es aceptada por este ultimo ( Art 139 cc) constituye un contrato que deben llevar todos los elementos de Valdez y esenciales como son el consentimiento , el objeto , , la capacidad y la ausencia de vicios, forma y un objeto , motivo y un fin licito.
  • 4. Requisitos: Son elementos de validez lo siguiente : a) Capacidad b) Ausencia de vicios de voluntad c) Licitud en el objeto, fin o condición del acto d) Firma, cuando lo requiera la ley Consentimiento como elemento esencial del matrimonio. 1.1.4. CONCUBINATO Artículo 191.- El concubinato es la unión voluntaria de un hombre y una mujer, libres de impedimentos matrimoniales por vínculo no disuelto o por parentesco, con el propósito tácito de integrar una familia, el respeto recíproco y la mutua protección, así como la eventual perpetuación de la especie. En el concubinato se genera un parentesco consanguíneo entre el hijo y sus progenitores, no así entre los concubinos, pues no son parientes, como tampoco lo son los cónyuges, pero existen algunos efectos jurídicos que los vinculan como los alimentos y la sucesión legitima.
  • 5. La sucesión, es la transmisión de todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona por causa de su muerte. El estudio de Derecho Hereditario en el Código Civil Vigente distingue tres grandes partes 1.- Sucesión testamentaria , 2.- Sucesión Legitima , y 3.- Disposiciones comunes a las sucesiones testamentarias y legitimas. 1.2.1 CONCEPTO DE SUCESIONES[g18] En un sentido amplio sobre el derecho se transmite un derecho cuando se reemplaza a su titular por otra persona , que pasa a ocupar jurídicamente su lugar. 1.2.2 NATURALEZA JURIDICA ARTÍCULO 1281 establece: Herencia es la sucesión en todos los bienes del difunto y en todos sus derechos y obligaciones que no se extinguen por la muerte. ARTÍCULO 1282. La herencia se difiere por la voluntad del testador o por disposición de la ley. La primera se llama testamentaría, y la segunda legítima.
  • 6. 1.3. DIVERSAS CLASES DE SUCESIONES. La ley determina que es procedente la sucesión intestamentaría cuando no hay testamento , o el que se otorgo es nulo o perdió validez aun cuando la ley reconozca otras causas de apertura legitima Art 1500 fracc I del CC. 1.3.1. SUCESIÓN INTESTAMENTARIA. Existe este tipo de sucesión en el caso de que el autor de la misma no haya elaborado ningún tipo de testamento o habiendo testamento fue declarado como nulo o perdió validez, por lo que será la ley la encargada por medio de jueces en la materia el ordenar quién ha de recibir dichos bienes, derechos y obligaciones a través de un juicio sucesorio intestamentario 1.3.2. SUCESIÓN TESTAMENTARIA El ordenamiento civil indica que el testador es el mejor arbitro de sus intereses y soberano de sus bienes , por lo tanto nadie mejor que el puede disponer de ellos . El testamento se define común acto personal , revocable y libre por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte Art. 1295 CC.
  • 7. 1.4.1. CONCEPTO DE LEGADOS. Se denomina legado al acto a través del cual una persona, en su testamento, decide repartir una parte muy concreta de sus bienes a otra persona determinada mediante una disposición especial. El legado puede ser de cosas o servicios , el primero se refiere a un bien material específicamente determinado y en el segundo caso se refiere a la prestación de un servicio determinado. 1.4.2. CLASES DE LEGADOS DE ESPECIE.- En donde el bien se transmite al legatario desde el mismo momento de la apertura de la sucesión, por eso se indica que la cosa legada deberá ser entregada en todos sus accesorios y en el estado en que se haya al morir el testador. DE CANTIDAD O DE GÉNERO.- Esta no transmite la propiedad hasta que dicha cantidad o género se especifica, es por eso, que se acepta el legado de cosa ajena si el testador sabía lo que era. A FAVOR DE UN HEREDERO.- Que tiene validez y, en este caso, se autoriza al heredero a renunciar la herencia si así le conviniere y a aceptar el legado o a renunciar a este y aceptar aquella; por esa razón se indica que el testador puede gravar con legados no sólo a los mismos herederos sino a los mismos legatarios. DE CRÉDITO.- No obliga al grabado a garantizar el buen nombre ni la eficacia del crédito.
  • 8. TEMA II CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO. 2.1. ESTUDIO DEL DERECHO HEREDITARIO. El derecho hereditario o sucesorio se refiere a la trasmisión de un derecho cuando se reemplaza al titular por otra persona que pasa a ocupar jurídicamente su lugar, en el derecho sucesorio se da específicamente esta denominación a un supuesto jurídico que se ubica en lo relativo a la aceptación y repudiación de la herencia. Cuando un heredero llamado por la ley o por voluntad del testador fallece antes de pronunciarse la aceptación o el rechazo se trasmite esta facultad a sus propios herederos , quienes a su vez adquieren el derecho de aceptarla o repudiarla. 2.2. CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO HEREDITARIO. Sujetos del Derecho Hereditario ( se determina que personas intervienen en las relaciones posibles que pueden presentarse) 7. Supuestos del Derecho Hereditario ,(tiene por objeto determinar las hipótesis normativas y su realización a través de hechos y actos o estados jurídicos que producen consecuencias en la sucesión, estos son por orden de importancia : a. Muerte del tutor b. Testamento c. Parentesco, matrimonio y concubinato d. Capacidad de goce de los herederos e. Aceptación de herederos y legatarios f. No repudiación de la herencia o de los legados g. Toma de posesión de los bienes objeto de la herencia y legados