SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO LABORAL ORDINARIO
Es aquel que permite la resolución de conflictos de orden
laboral, siempre que no se haya iniciado un tratamiento
especial por parte de la norma procesal laboral, se encuentra
regulado por el código de procedimiento civil.
 Única instancia
 Primera instancia
Por medio de este proceso se adelantan asuntos cuya cuantía no
sobrepase de dos (2) salarios mínimos legales mensuales, cuando
en el lugar no hay juez laboral sino juez civil municipal.
Si por el contrario existe juez laboral, éste conocerá de dichos
asuntos, pero cuando la cuantía del negocio no exceda del
equivalente a cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual
No es necesaria una demanda escrita, pero si se decide lo
contrario, se deberán llenar los requisitos del artículo 25 del
Código Procesal delTrabajo.
Si el trabajador puede litigar en causa propia, no será
necesario fijar los fundamentos de derecho en que se apoya
SE DESARROLLARÁ UN ACTA EN LA QUE
CONSTE LO SIGUIENTE:
 Los nombres y domicilios del demandante y demandado.
 Lo que se demanda, es decir, las pretensiones.
 Los hechos en que se funda la acción.
 El acta deberá ser firmada por el juez, por el demandante y el
secretario. Allí mismo se dispondrá la citación del demandado para
que comparezca a contestar la demanda en el día y hora que se
señale.
De conformidad con el artículo 41 del Código Procesal del Trabajo
este auto que ordena la citación del demandado, debe ser notificado
personalmente.
Si el demandado no asiste a la diligencia sin excusa que justifique su
ausencia, se continuará la actuación de esa manera y no se requerirá
nueva citación.
Si es el demandante quien no acude, se continuará con la acción. Lo
anterior, de conformidad con el principio procesal de la contumacia(*).
(*)Contumacia. Resistencia pasiva. rebeldía y desobediencia al llamamiento hecho
llamamiento hecho tanto del actor como del demandado para que comparezca o
comparezca o responda dentro del término de la citación. Hoy se emplea más
emplea más comúnmente la palabra rebeldía Tomado de :
http://universojus.com/definicion/contumacia
El juez escucha a las partes e intenta la conciliación, si no se llega a
ningún acuerdo se practicarán las pruebas pedidas por las partes y
decretadas por el juez, así mismo las de oficio que el juez considere
necesarias.
Seguidamente se cierra el debate y se dicta sentencia, contra la cual
no procederá recurso alguno, pero sí pueden aclararse en
providencia complementaria los conceptos o frases que ofrezcan
verdadero motivo de duda, siempre que estén contenidas en la parte
resolutiva de la sentencia o que influyan en ella.
Si el demandado hubiera presentado
demanda de reconvención, es decir una
contrademanda, el juez, si es
conveniente, la oirá y decidirá
simultáneamente con la demanda
principal.
Este proceso se inicia con la presentación de la
demanda, la cual, siempre, debe ser escrita.
El auto admisorio de la demanda se notificará al
demandado o demandados PERSONALMENTE, a
quien se le entregará copia de la demanda,
autenticada por el secretario, para el respectivo
traslado
El demandado tiene un tiempo de seis (6) días hábiles para
contestar la demanda. Dentro de este lapso también podrá
presentar demanda de reconvención, siempre que el juez sea
competente para conocer de ésta
Cuando vence el término para responder a la demanda, el juez, a través de
auto dictado fuera de audiencia, señala fecha y hora para que las partes
comparezcan en audiencia pública, es decir una conciliación. Si se llega a
un acuerdo, se terminará el proceso. Si éste es parcial, se seguirá la
actuación respecto de las pretensiones no conciliadas.
Si no se llega a un acuerdo, o éste es parcial, se declara precluída esta
etapa y seguidamente se pasa a la primera Audiencia de Trámite, en la
que puede presentarse: corrección de la demanda por el demandante,
formulación de excepciones por el demandado.
En el proceso ordinario de primera instancia no se pueden realizar más de cuatro
audiencias de trámite.
Este es un número máximo que puede reducirse en caso de haber vaciado las pruebas
totalmente pedidas por las partes y decretadas por el juez.
Esta limitante pretende que se profiera una pronta sentencia, lo cual, y por el número
excesivo de procesos que debe tramitar cada juzgado, ha permitido que las audiencias
sean suspendidas hasta tanto quede agotado totalmente el acopio probatorio.
No podrán suspenderse para continuarlas otro día diferente por más de una vez.
pero, cuando se viola esta disposición no se crean sanciones y entonces las
audiencias de trámite suspendidas por más de una vez y continuadas en día
diferente no quedan viciadas de nulidad. Antes de terminarse toda audiencia, el
juez señalará fecha y hora para efectuar la siguiente.
La sentencia deberá estar en consonancia con los hechos y las
pretensiones aducidos en la demanda y con las excepciones que
aparezcan probadas y hubieren sido alegadas. Todo ello, sin perjuicio
de la facultad que tiene el juez laboral de fallar ultra o extra petita.
Una vez presentadas todas las pruebas, el juez cierra el debate probatorio y
puede dictar sentencia, motivándola oralmente; en ella señala el término
dentro del cual debe ejecutarse y la notificará en Estrados, con la asistencia de
las partes o sin ellas.
Si no estima conveniente fallar en la misma audiencia, lo declarará así y citará a
las partes para una nueva, llamada de Juzgamiento.
Debe tener Condenaciones en Concreto, ya que en el procedimiento laboral,
al igual que lo que ocurre en la actualidad con el procedimiento civil, no se
pueden ajustar las condenas en abstracto.
Cuando el juez pruebe los hechos que
constituyen una excepción, deberá reconocerla
oficiosamente en la sentencia, salvo las
de Prescripción, Compensación y Nulidad R,
que deberán ser alegadas en las oportunidades
legales.
Contra la decisión del juez de primera instancia procede el
recurso de apelación.
Contra la sentencia del tribunal procede el recurso de casación, si
se cumplen los requisitos formales para su procedencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Casacion sanin
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
rsanin142
 
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
cristianuretadiaz
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
Magnolia Antigua
 
Recursos extraordinarios
Recursos extraordinariosRecursos extraordinarios
Recursos extraordinarios
Abogado Litigante
 
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
cristianuretadiaz
 
Recurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penalRecurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penal
Kathy Cárdenas
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
yessenia1969
 
Recurso de Revisión
Recurso de RevisiónRecurso de Revisión
Recurso de Revisión
nnfbol
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos. Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Camilo Bernheim
 
Amparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementariaAmparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementaria
liclinea2
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
Camilo Bernheim
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
Magnolia Antigua
 
Cuadro de recursos
Cuadro de recursosCuadro de recursos
Cuadro de recursos
Julio Alvarez
 
Paralelo recursos
Paralelo recursosParalelo recursos
Paralelo recursos
Alejandro Bozzo Lopez
 
Casación
CasaciónCasación
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal CivilEsquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
MaraMachoZhukova
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
carlos perez
 

La actualidad más candente (18)

Casacion sanin
Casacion saninCasacion sanin
Casacion sanin
 
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
Esquema Procesal Civil terminos probatorios juicios ordinario - sumario - eje...
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
Recurso de casacion
Recurso de casacionRecurso de casacion
Recurso de casacion
 
Recursos extraordinarios
Recursos extraordinariosRecursos extraordinarios
Recursos extraordinarios
 
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
Paralelo recursos casacion forma - fondo y recurso de nulidad Derecho procesa...
 
Recurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penalRecurso de nulidad en materia penal
Recurso de nulidad en materia penal
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
 
Recurso de Revisión
Recurso de RevisiónRecurso de Revisión
Recurso de Revisión
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos. Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Procedimientos.
 
Amparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementariaAmparo2 tema 6.3 complementaria
Amparo2 tema 6.3 complementaria
 
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
Derecho Procesal Civil - Paralelo; Rº Casación en la Forma / Rº Casación en e...
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
Cuadro de recursos
Cuadro de recursosCuadro de recursos
Cuadro de recursos
 
Paralelo recursos
Paralelo recursosParalelo recursos
Paralelo recursos
 
Casación
CasaciónCasación
Casación
 
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal CivilEsquema Recursos Derecho Procesal Civil
Esquema Recursos Derecho Procesal Civil
 
Recurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuelaRecurso de casacion civil en venezuela
Recurso de casacion civil en venezuela
 

Similar a Derecho laboral

Estructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familiaEstructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familia
fatto96
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
KevimarMendezAmaro
 
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
Felipe Andrés Figueroa González
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
calacademica
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
WandaAlastre
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
Eddy Lucena
 
procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
educacion
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
carymarcomputer
 
0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx
shirleyvioleta
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
NaylaChumacero
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
Alejandra Lingay
 
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfRECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
clinversa
 
Tema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónTema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnación
Esarcle
 
Final
FinalFinal
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
andrevaldivia1
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
AmaliaBastidas2
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
maria martinez
 
Infografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuelaInfografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuela
NesmaryPalluotto
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
maria martinez
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
Breitner Cuesta
 

Similar a Derecho laboral (20)

Estructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familiaEstructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familia
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
 
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
 
procedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptxprocedimiento en primera instancia 1.pptx
procedimiento en primera instancia 1.pptx
 
Mapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granadosMapas instituciones. maria granados
Mapas instituciones. maria granados
 
0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx0PREGUNTAS.PROCE.docx
0PREGUNTAS.PROCE.docx
 
PROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdfPROCESO-ORDINARIO.pdf
PROCESO-ORDINARIO.pdf
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdfRECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
RECURSOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS.pdf
 
Tema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnaciónTema 13: medios de impugnación
Tema 13: medios de impugnación
 
Final
FinalFinal
Final
 
Proceso no contencioso word
Proceso no contencioso wordProceso no contencioso word
Proceso no contencioso word
 
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptxSLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
SLIDESHARE_GIULLIANA.pptx
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Infografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuelaInfografia instancias laborales en venezuela
Infografia instancias laborales en venezuela
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Derecho laboral

  • 2. Es aquel que permite la resolución de conflictos de orden laboral, siempre que no se haya iniciado un tratamiento especial por parte de la norma procesal laboral, se encuentra regulado por el código de procedimiento civil.
  • 3.  Única instancia  Primera instancia
  • 4. Por medio de este proceso se adelantan asuntos cuya cuantía no sobrepase de dos (2) salarios mínimos legales mensuales, cuando en el lugar no hay juez laboral sino juez civil municipal. Si por el contrario existe juez laboral, éste conocerá de dichos asuntos, pero cuando la cuantía del negocio no exceda del equivalente a cinco (5) veces el salario mínimo legal mensual
  • 5. No es necesaria una demanda escrita, pero si se decide lo contrario, se deberán llenar los requisitos del artículo 25 del Código Procesal delTrabajo. Si el trabajador puede litigar en causa propia, no será necesario fijar los fundamentos de derecho en que se apoya
  • 6. SE DESARROLLARÁ UN ACTA EN LA QUE CONSTE LO SIGUIENTE:  Los nombres y domicilios del demandante y demandado.  Lo que se demanda, es decir, las pretensiones.  Los hechos en que se funda la acción.  El acta deberá ser firmada por el juez, por el demandante y el secretario. Allí mismo se dispondrá la citación del demandado para que comparezca a contestar la demanda en el día y hora que se señale. De conformidad con el artículo 41 del Código Procesal del Trabajo este auto que ordena la citación del demandado, debe ser notificado personalmente.
  • 7. Si el demandado no asiste a la diligencia sin excusa que justifique su ausencia, se continuará la actuación de esa manera y no se requerirá nueva citación. Si es el demandante quien no acude, se continuará con la acción. Lo anterior, de conformidad con el principio procesal de la contumacia(*). (*)Contumacia. Resistencia pasiva. rebeldía y desobediencia al llamamiento hecho llamamiento hecho tanto del actor como del demandado para que comparezca o comparezca o responda dentro del término de la citación. Hoy se emplea más emplea más comúnmente la palabra rebeldía Tomado de : http://universojus.com/definicion/contumacia
  • 8. El juez escucha a las partes e intenta la conciliación, si no se llega a ningún acuerdo se practicarán las pruebas pedidas por las partes y decretadas por el juez, así mismo las de oficio que el juez considere necesarias. Seguidamente se cierra el debate y se dicta sentencia, contra la cual no procederá recurso alguno, pero sí pueden aclararse en providencia complementaria los conceptos o frases que ofrezcan verdadero motivo de duda, siempre que estén contenidas en la parte resolutiva de la sentencia o que influyan en ella.
  • 9. Si el demandado hubiera presentado demanda de reconvención, es decir una contrademanda, el juez, si es conveniente, la oirá y decidirá simultáneamente con la demanda principal.
  • 10. Este proceso se inicia con la presentación de la demanda, la cual, siempre, debe ser escrita.
  • 11. El auto admisorio de la demanda se notificará al demandado o demandados PERSONALMENTE, a quien se le entregará copia de la demanda, autenticada por el secretario, para el respectivo traslado
  • 12. El demandado tiene un tiempo de seis (6) días hábiles para contestar la demanda. Dentro de este lapso también podrá presentar demanda de reconvención, siempre que el juez sea competente para conocer de ésta
  • 13. Cuando vence el término para responder a la demanda, el juez, a través de auto dictado fuera de audiencia, señala fecha y hora para que las partes comparezcan en audiencia pública, es decir una conciliación. Si se llega a un acuerdo, se terminará el proceso. Si éste es parcial, se seguirá la actuación respecto de las pretensiones no conciliadas. Si no se llega a un acuerdo, o éste es parcial, se declara precluída esta etapa y seguidamente se pasa a la primera Audiencia de Trámite, en la que puede presentarse: corrección de la demanda por el demandante, formulación de excepciones por el demandado.
  • 14. En el proceso ordinario de primera instancia no se pueden realizar más de cuatro audiencias de trámite. Este es un número máximo que puede reducirse en caso de haber vaciado las pruebas totalmente pedidas por las partes y decretadas por el juez. Esta limitante pretende que se profiera una pronta sentencia, lo cual, y por el número excesivo de procesos que debe tramitar cada juzgado, ha permitido que las audiencias sean suspendidas hasta tanto quede agotado totalmente el acopio probatorio.
  • 15. No podrán suspenderse para continuarlas otro día diferente por más de una vez. pero, cuando se viola esta disposición no se crean sanciones y entonces las audiencias de trámite suspendidas por más de una vez y continuadas en día diferente no quedan viciadas de nulidad. Antes de terminarse toda audiencia, el juez señalará fecha y hora para efectuar la siguiente. La sentencia deberá estar en consonancia con los hechos y las pretensiones aducidos en la demanda y con las excepciones que aparezcan probadas y hubieren sido alegadas. Todo ello, sin perjuicio de la facultad que tiene el juez laboral de fallar ultra o extra petita.
  • 16. Una vez presentadas todas las pruebas, el juez cierra el debate probatorio y puede dictar sentencia, motivándola oralmente; en ella señala el término dentro del cual debe ejecutarse y la notificará en Estrados, con la asistencia de las partes o sin ellas. Si no estima conveniente fallar en la misma audiencia, lo declarará así y citará a las partes para una nueva, llamada de Juzgamiento. Debe tener Condenaciones en Concreto, ya que en el procedimiento laboral, al igual que lo que ocurre en la actualidad con el procedimiento civil, no se pueden ajustar las condenas en abstracto.
  • 17. Cuando el juez pruebe los hechos que constituyen una excepción, deberá reconocerla oficiosamente en la sentencia, salvo las de Prescripción, Compensación y Nulidad R, que deberán ser alegadas en las oportunidades legales.
  • 18. Contra la decisión del juez de primera instancia procede el recurso de apelación. Contra la sentencia del tribunal procede el recurso de casación, si se cumplen los requisitos formales para su procedencia.