SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna : Fernanda Guerra
 Los sistemas religiosos no constituyen familias, son independientes entres si y
ninguno de ello se agrupa una pluralidad de derechos nacionales. La característica
de este sistema es que no separa lo que los romanos llamaban el ius y fas, es decir,
el derecho secularizado y las normas de origen religioso. El mas importante de
estos sistemas es el musulmán que es el derecho de una comunidad de fieles, que
profesa la fe islámica.
 Para la visión Musulmana el derecho es un conjunto de normas primordialmente
de origen divino que regulan toda la existencia humana y no humana, ya que la
doctrina establece también principios legales relacionados con el conjunto de la
creación. Sin bien es el hombre el principal destinatario de la norma, en su carácter
de dotado de intelecto posee la responsabilidad de respetar y hacer respetar los
derechos que atañen a otras especies como plantas y animales.
 El derecho Musulman se denomina "Sharía", término que representa un camino a
transitar, y donde se establece derechos y obligaciones del creyente. Los principios
emanados de estos derechos y obligaciones proceden en primera instancia de dos
fuentes principales: El Sagrado Corán, libro sagrado de los musulmanes y la
Tradición Profética, que son hechos concernientes a la vida del Profeta Mahoma
 La ciencia que estudia y comenta la Sharía es el "fiqh" (jurisprudencia islámica).
Para su estudio, el ''fiqh" se divide en dos ramas temáticas, una relacionada
específicamente con los actos de adoración como la plegaria o el ayuno y otra que
estudia las diferentes formas de derecho, en cuanto a las relaciones humanas, civil,
penal, comercial, etc.
 La naturaleza de los actos
 Los sabios y jurisconsultos que podemos denominar clásicos, orientan la cuestión legal sobre la idea
central de "ordenar el bien y prohibir el mal", tal cual es mencionado este precepto en el contexto
coránico. Para informar acerca de la naturaleza del acto en el derecho musulman, debemos tener
presente que si bien los sujetos de derecho son principalmente personas, la vinculación de la ley a un
origen divino que presentan los actos jurídicos los hace revestir de características particulares.
 Existe una clasificación en referencia al tipo de actos que puede llevara cabo un ser humano:
 1) Lo que se considera absolutamente bueno para el hombre es un
 deber obligatorio.
 2) Aquello que se prohíbe absolutamente, considerado nocivo para el
 hombre.
 3) Los actos que por sus características sean loables y no revistan el
 carácter de obligatorio serán considerados recomendables o meritorios.
 4) Los actos que por sus características sea preferible evitar y no
 revistan el carácter explícito de prohibidos serán considerados
 desaconsejables o reprensibles.
 5) Los actos que la ley no obliga ni prohíbe explícitamente y se
 consideran permisibles.
 Las fuentes del derecho musulman La legislación musulmana deriva de fuentes, que
por su procedencia, revisten características distintas: de origen divino y generadas
a través de métodos. Enumeramos a continuación algunas de ellas.
 En su carácter de palabra revelada de Dios y transmitida por el Profeta; el libro es la
fuente primordial de donde desciende y se nutre el derecho islámico. El Corán
contempla múltiples aspectos relacionados con teología, historias proféticas,
recomendaciones y también legisla sobre algunos puntos en particular.
 El resto del derecho Musulman en cuanto a otras fuentes y métodos de resolución
legal, jamás contradice el texto revelado. Encontramos en el texto coránico
legislación religiosa, civil y también penal. El Corán es el punto de referencia
esencial de la vida del creyente y el punto más fuerte de comunión entre el
conjunto de los mismos; su texto se conserva inmutable desde la época de su
revelación.
 De hecho el Corán no legisla todo, pero sí otorga pautas que permiten establecer
otras fuentes de derecho y también generar metodología para posibilitar nuevas
normativas.
 La segunda fuente formadora de derecho es la "sunna" o tradición profética. Se
trata de enseñanzas, sentencias, extensión de explicaciones coránicas y actitudes
de la vida del Profeta Mahoma.
 Estos hechos fueron recopilados luego de la desaparición física del Profeta. Estas
narraciones se denominan "hadices". Su compilación correspondió a las
generaciones posteriores de musulmanes, que hicieron de este estudio una
verdadera ciencia, en cuanto a la corroboración de la autenticidad de las historias.
 Es la tercera fuente del Derecho Musulmán y está constituido por el acuerdo
unánime de los doctores. Ni el Corán ni la Sunna, pese a la extensión adquirida por
esta podían ofrecer respuesta a todos los problemas. Para poner remedio a su
insuficiencia en el caso en que no se encontrase resuelta una cuestión, y para
explicar ciertas aparentes derogaciones a la doctrina, se ha desarrollado el dogma
de la infactibilidad de la comunidad musulmana cuando la opinión de esta es
unánime
 Es un razonamiento analógico que se emplea si el Corán, los hadices o el ichmá no
han hallado una solución; por ejemplo, cuando se planteó si se prohibía el
consumo de drogas, ninguna de las tres primeras fuentes encontró una respuesta;
en cambio, se recurrió a la analogía y se llegó a un supuesto similar: el alcohol.
Como el Islam prohíbe ingerir vino o cualquier bebida alcohólica, se estimó que los
estupefacientes tendrían los mismos efectos y por eso se consideraron un acto
haram (prohibido). La analogía es una técnica habitual del Islam más tradicional.
 Las costumbres y las resoluciones judiciales han aportado otra fuente,
aunque de menor peso, en el marco de la formación del derecho musulmán. El hecho
del uso y de las costumbres en sí mismas, no son un tema menor en el Islam. De hecho
tanto en el Corán como en los corpus de la tradición profética, hay cantidad de
recomendaciones en cuanto a los usos. El rol histórico de la costumbre en el
panorama jurídico musulmán fue expuesto en opiniones diversas reconociendo o no
su valor.
 Otras fuentes para mencionar, pueden proceder en el islam de
diferentes recopilaciones, incluidos fallos, escritura notarial y también opiniones de
reconocidos juristas. Existen especialistas en el campo del
derecho, a veces denominados con el título honorario de muftí, cuya opinión es
respetada, y su ámbito de incidencia abarca tanto es espectro
social como el privado.
 Lo estipulado por el derecho debe estar mencionado en textos definitivos y claros
cuyo origen sea las fuentes materiales del derecho.
 Una estipulación que reviste connotaciones obligatorias es, por ejemplo, el ayuno.
Se desprende de la normativa coránica claramente la orden de ayunar a los
creyentes. Este tipo de estipulaciones puede ser de dos clases: individuales o
sociales.
 Individuales:
 cada persona en particular como el ayuno mencionado, o la plegaria.
 Sociales: son aquellas que están orientadas a la comunidad en su conjunto, en el
caso de honras fúnebres, construir escuelas o defender a la comunidad.
 Lo prohibido también debe estar mencionado en los textos de las fuentes. El
ámbito coránico señala la facultad exclusiva de Dios en cuanto a la sanción propia
de actos prohibidos. Los actos ilícitos para el creyente tendrán el castigo Divino,
luego la técnica jurídica se ocupará de crear y sistematizar las sanciones civiles y/o
penales si así correspondiese.
LOS SUJETOS DE DERECHO
 Todo creyente posee derechos y obligaciones en el marco del Islam, sea musulmán
o no. Esta capacidad está dada sólo por el hecho de pertenecer a la comunidad,
con las excepciones debidas en cuanto a determinadas aplicaciones de normas en
cuanto a edad, casos de demencia, incapacidad, etc.
 Dado su carácter religioso no hace una distinción ente pecado o delito. El castigo
del culpable sigue siendo en el derecho musulmán en parte un asunto de derecho
privado. En varios casos no la autoridad sino el propio afectado quien tiene el
derecho de obtener el castigo del delincuente o condenarle la pena o de ejecutarla
personalmente .Los delito penales pueden dividirse en tres categorías:
 1.- Delitos de sangre: la penas son el Talión y la composición se aplica en caso de
homicidio doloso y lesiones corporales.
 2.- delitos contra la religión son: la apostasía o sea el acto por el cual el musulmán
duda de su fe, y la blasfemia o injuria contra dios, un ángel o un profeta; si el
apostata no se retracta es condenado a muerte.
 3.- delitos nocivos para la buena convivencia social son los que comportan otras
transgresiones a los preceptos divinos aquí la pena queda sujeta a la libre
apreciación del juez.
 El derecho de familia esta ligado a la figura del padre; las normas patriarcales
establecidas en el Corán regulan el patrimonio, la filiación y la herencia, es decir, las
estructuras fundamentales en la transmisión y conservación de la propiedad
familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Marilela2015
 
Derecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
Marvin Espinal
 
importancia del derecho juridico
importancia del derecho juridicoimportancia del derecho juridico
importancia del derecho juridico
jvalverdeuniandesr
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
Marta Cazayous
 
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento JuridicoENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ
 
Concepturus
ConcepturusConcepturus
Concepturus
Llodep93
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
David Bravata Perez
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021
dereccho
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
consultorialegaldominicana
 
ESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOSESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOS
GracielaGonzalezBenitez
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
richardmauricio22
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
Ellys Coronado
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
Rosaline Pink
 
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
jmolinauniandesr
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
omar100878
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
Marvin Espinal
 
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynezResumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Fernanda 'Castillo
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
Claudia Castañeda
 
Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman   Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman
aguario perla
 

La actualidad más candente (20)

El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 
Derecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria PotestadDerecho Romano, La Patria Potestad
Derecho Romano, La Patria Potestad
 
importancia del derecho juridico
importancia del derecho juridicoimportancia del derecho juridico
importancia del derecho juridico
 
El matrimonio romano
El matrimonio romanoEl matrimonio romano
El matrimonio romano
 
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento JuridicoENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
ENJ-1-200 Fuentes Del Ordenamiento Juridico
 
Concepturus
ConcepturusConcepturus
Concepturus
 
Sistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneosSistemas juridicos contemporaneos
Sistemas juridicos contemporaneos
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021Derecho Griego - 2021
Derecho Griego - 2021
 
Presentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el DerechoPresentación Lagunas en el Derecho
Presentación Lagunas en el Derecho
 
ESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOSESTATUS DE LOS ROMANOS
ESTATUS DE LOS ROMANOS
 
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENALDIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
DIAPOSITIVAS HISTORIA DEL DERECHO PENAL
 
Historia de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridicaHistoria de la sociologia juridica
Historia de la sociologia juridica
 
Derecho castellano
Derecho castellanoDerecho castellano
Derecho castellano
 
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
Las doce tablas romanas con desarrollo y introducion y teoria de piramide de ...
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANOINTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
INTRODUCCION AL DERECHO ROMANO
 
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynezResumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
Resumen de-introduccion-al-estudio-del-derecho-garcia-maynez
 
Tesis de brinz
Tesis de brinzTesis de brinz
Tesis de brinz
 
Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman   Evolución histórica del derecho musulman
Evolución histórica del derecho musulman
 

Destacado

Derecho laboral 1
Derecho laboral 1Derecho laboral 1
Derecho laboral 1
Chusa-Barby
 
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
Rossana Palacios
 
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLUDERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
Austral Consulting SL
 
Derecho laboral i
Derecho laboral iDerecho laboral i
Derecho laboral i
esthefanydiaz
 
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajoSuspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
Gladys Oscátegui Pariona
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
peluhe
 
Elementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajoElementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajo
katherine Liliana Gomez
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Marta Tarjuelo
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
payasa
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
AnuarCianci
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
figueroamarlenmarlen
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Luis
 
Inteligencia financiera
Inteligencia financieraInteligencia financiera
Inteligencia financiera
Jacobo Garces
 
Texto base euclides
Texto base  euclides  Texto base  euclides
Texto base euclides
Alicia Razo
 
Ath a
Ath aAth a
Tarjeta madre (2) copia
Tarjeta madre (2)   copiaTarjeta madre (2)   copia
Tarjeta madre (2) copia
Eriicka T. Riiveraa
 
Espacios musicales en el romanticismo
Espacios musicales en el romanticismoEspacios musicales en el romanticismo
Espacios musicales en el romanticismo
Julián Jesús Pérez Fernández
 
Heriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integrales
Heriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integralesHeriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integrales
Heriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integrales
heriberto29
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Seriial Pedro
 

Destacado (20)

Derecho laboral 1
Derecho laboral 1Derecho laboral 1
Derecho laboral 1
 
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
DERECHO LABORAL ESTRELLAS ROSSANA PALACIOS 2011
 
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLUDERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
DERECHO LABORAL PERUANO. Andrés Salinas Sánchez-Mayoral. AUSTRAL CONSULTING SLU
 
Derecho laboral i
Derecho laboral iDerecho laboral i
Derecho laboral i
 
Suspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajoSuspensión del contrato de trabajo
Suspensión del contrato de trabajo
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
 
Elementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajoElementos del contrato de trabajo
Elementos del contrato de trabajo
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICOFORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
FORMAS DE CONTRATACIÓN LABORAL EN MÉXICO
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Inteligencia financiera
Inteligencia financieraInteligencia financiera
Inteligencia financiera
 
Texto base euclides
Texto base  euclides  Texto base  euclides
Texto base euclides
 
Ath a
Ath aAth a
Ath a
 
Tarjeta madre (2) copia
Tarjeta madre (2)   copiaTarjeta madre (2)   copia
Tarjeta madre (2) copia
 
Espacios musicales en el romanticismo
Espacios musicales en el romanticismoEspacios musicales en el romanticismo
Espacios musicales en el romanticismo
 
Heriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integrales
Heriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integralesHeriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integrales
Heriberto molina ejercicioscalculo2 derivadas-integrales
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 

Similar a Derecho musulman exposición(1)

El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
Janeth Santillan
 
Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)
Paul Montero Matamoros
 
El derecho musulmán
El derecho musulmánEl derecho musulmán
El derecho musulmán
JorgeLuisSamaniego
 
LEY SHARIA.docx
LEY SHARIA.docxLEY SHARIA.docx
LEY SHARIA.docx
JanetLoredo
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
Oscar Medina
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
Jenniferxita04
 
éTica y la moral
éTica y la moraléTica y la moral
éTica y la moral
Ética Profesional
 
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptxREGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx
KINGrodyMoreira
 
La ley moral
La ley moralLa ley moral
La ley moral
tulioandres
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
celimer
 
Simbologia religiosa en instituciones publicas trabajo!!!!!
Simbologia religiosa en instituciones publicas   trabajo!!!!!Simbologia religiosa en instituciones publicas   trabajo!!!!!
Simbologia religiosa en instituciones publicas trabajo!!!!!
Jose Luis Riojas Díaz
 
Qué son las normas morales
Qué son las normas moralesQué son las normas morales
Qué son las normas morales
La Papelera S.A.
 
Moral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptMoral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.ppt
Victor683987
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
RafaelGertinBarturn
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
Flaquis18
 
Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2
edisonluis
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 

Similar a Derecho musulman exposición(1) (20)

El sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es unEl sistema de derecho musulmán es un
El sistema de derecho musulmán es un
 
Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)
 
El derecho musulmán
El derecho musulmánEl derecho musulmán
El derecho musulmán
 
LEY SHARIA.docx
LEY SHARIA.docxLEY SHARIA.docx
LEY SHARIA.docx
 
Norma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridicaNorma social-norma-juridica
Norma social-norma-juridica
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
éTica y la moral
éTica y la moraléTica y la moral
éTica y la moral
 
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptxREGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx
REGULACION DE LA ACTIVIDAD HUMANA.pptx
 
La ley moral
La ley moralLa ley moral
La ley moral
 
Criminologia
Criminologia Criminologia
Criminologia
 
Simbologia religiosa en instituciones publicas trabajo!!!!!
Simbologia religiosa en instituciones publicas   trabajo!!!!!Simbologia religiosa en instituciones publicas   trabajo!!!!!
Simbologia religiosa en instituciones publicas trabajo!!!!!
 
Qué son las normas morales
Qué son las normas moralesQué son las normas morales
Qué son las normas morales
 
Moral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.pptMoral7LeyMoral.ppt
Moral7LeyMoral.ppt
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica Razonamiento e Investigación Jurídica
Razonamiento e Investigación Jurídica
 
Introducción al derecho
Introducción al derechoIntroducción al derecho
Introducción al derecho
 
Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 

Más de Liseth Guilca

ensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionLiseth Guilca
 
Proyecto con indice
Proyecto con indiceProyecto con indice
Proyecto con indice
Liseth Guilca
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
Liseth Guilca
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Liseth Guilca
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Liseth Guilca
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
Liseth Guilca
 
Relacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceRelacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceLiseth Guilca
 
Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Liseth Guilca
 

Más de Liseth Guilca (20)

prueba
pruebaprueba
prueba
 
resumen del juez
resumen del juezresumen del juez
resumen del juez
 
ensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacionensayo sobre la descentralizacion
ensayo sobre la descentralizacion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Guerra de Irak
Guerra de IrakGuerra de Irak
Guerra de Irak
 
Proyecto con indice
Proyecto con indiceProyecto con indice
Proyecto con indice
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Img007
Img007Img007
Img007
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Consulta
ConsultaConsulta
Consulta
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Prueba Intro
Prueba IntroPrueba Intro
Prueba Intro
 
Relacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ceRelacion entre estado e individio ce
Relacion entre estado e individio ce
 
Pruebaciencias
PruebacienciasPruebaciencias
Pruebaciencias
 
Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06Prueba segundo parcial04 06
Prueba segundo parcial04 06
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Libro ingles
Libro inglesLibro ingles
Libro ingles
 
Ingles 1
Ingles 1Ingles 1
Ingles 1
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 

Último (15)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 

Derecho musulman exposición(1)

  • 2.  Los sistemas religiosos no constituyen familias, son independientes entres si y ninguno de ello se agrupa una pluralidad de derechos nacionales. La característica de este sistema es que no separa lo que los romanos llamaban el ius y fas, es decir, el derecho secularizado y las normas de origen religioso. El mas importante de estos sistemas es el musulmán que es el derecho de una comunidad de fieles, que profesa la fe islámica.
  • 3.  Para la visión Musulmana el derecho es un conjunto de normas primordialmente de origen divino que regulan toda la existencia humana y no humana, ya que la doctrina establece también principios legales relacionados con el conjunto de la creación. Sin bien es el hombre el principal destinatario de la norma, en su carácter de dotado de intelecto posee la responsabilidad de respetar y hacer respetar los derechos que atañen a otras especies como plantas y animales.
  • 4.  El derecho Musulman se denomina "Sharía", término que representa un camino a transitar, y donde se establece derechos y obligaciones del creyente. Los principios emanados de estos derechos y obligaciones proceden en primera instancia de dos fuentes principales: El Sagrado Corán, libro sagrado de los musulmanes y la Tradición Profética, que son hechos concernientes a la vida del Profeta Mahoma
  • 5.  La ciencia que estudia y comenta la Sharía es el "fiqh" (jurisprudencia islámica). Para su estudio, el ''fiqh" se divide en dos ramas temáticas, una relacionada específicamente con los actos de adoración como la plegaria o el ayuno y otra que estudia las diferentes formas de derecho, en cuanto a las relaciones humanas, civil, penal, comercial, etc.
  • 6.  La naturaleza de los actos  Los sabios y jurisconsultos que podemos denominar clásicos, orientan la cuestión legal sobre la idea central de "ordenar el bien y prohibir el mal", tal cual es mencionado este precepto en el contexto coránico. Para informar acerca de la naturaleza del acto en el derecho musulman, debemos tener presente que si bien los sujetos de derecho son principalmente personas, la vinculación de la ley a un origen divino que presentan los actos jurídicos los hace revestir de características particulares.
  • 7.  Existe una clasificación en referencia al tipo de actos que puede llevara cabo un ser humano:  1) Lo que se considera absolutamente bueno para el hombre es un  deber obligatorio.  2) Aquello que se prohíbe absolutamente, considerado nocivo para el  hombre.  3) Los actos que por sus características sean loables y no revistan el  carácter de obligatorio serán considerados recomendables o meritorios.  4) Los actos que por sus características sea preferible evitar y no  revistan el carácter explícito de prohibidos serán considerados  desaconsejables o reprensibles.  5) Los actos que la ley no obliga ni prohíbe explícitamente y se  consideran permisibles.
  • 8.  Las fuentes del derecho musulman La legislación musulmana deriva de fuentes, que por su procedencia, revisten características distintas: de origen divino y generadas a través de métodos. Enumeramos a continuación algunas de ellas.
  • 9.  En su carácter de palabra revelada de Dios y transmitida por el Profeta; el libro es la fuente primordial de donde desciende y se nutre el derecho islámico. El Corán contempla múltiples aspectos relacionados con teología, historias proféticas, recomendaciones y también legisla sobre algunos puntos en particular.  El resto del derecho Musulman en cuanto a otras fuentes y métodos de resolución legal, jamás contradice el texto revelado. Encontramos en el texto coránico legislación religiosa, civil y también penal. El Corán es el punto de referencia esencial de la vida del creyente y el punto más fuerte de comunión entre el conjunto de los mismos; su texto se conserva inmutable desde la época de su revelación.  De hecho el Corán no legisla todo, pero sí otorga pautas que permiten establecer otras fuentes de derecho y también generar metodología para posibilitar nuevas normativas.
  • 10.  La segunda fuente formadora de derecho es la "sunna" o tradición profética. Se trata de enseñanzas, sentencias, extensión de explicaciones coránicas y actitudes de la vida del Profeta Mahoma.  Estos hechos fueron recopilados luego de la desaparición física del Profeta. Estas narraciones se denominan "hadices". Su compilación correspondió a las generaciones posteriores de musulmanes, que hicieron de este estudio una verdadera ciencia, en cuanto a la corroboración de la autenticidad de las historias.
  • 11.  Es la tercera fuente del Derecho Musulmán y está constituido por el acuerdo unánime de los doctores. Ni el Corán ni la Sunna, pese a la extensión adquirida por esta podían ofrecer respuesta a todos los problemas. Para poner remedio a su insuficiencia en el caso en que no se encontrase resuelta una cuestión, y para explicar ciertas aparentes derogaciones a la doctrina, se ha desarrollado el dogma de la infactibilidad de la comunidad musulmana cuando la opinión de esta es unánime
  • 12.  Es un razonamiento analógico que se emplea si el Corán, los hadices o el ichmá no han hallado una solución; por ejemplo, cuando se planteó si se prohibía el consumo de drogas, ninguna de las tres primeras fuentes encontró una respuesta; en cambio, se recurrió a la analogía y se llegó a un supuesto similar: el alcohol. Como el Islam prohíbe ingerir vino o cualquier bebida alcohólica, se estimó que los estupefacientes tendrían los mismos efectos y por eso se consideraron un acto haram (prohibido). La analogía es una técnica habitual del Islam más tradicional.
  • 13.  Las costumbres y las resoluciones judiciales han aportado otra fuente, aunque de menor peso, en el marco de la formación del derecho musulmán. El hecho del uso y de las costumbres en sí mismas, no son un tema menor en el Islam. De hecho tanto en el Corán como en los corpus de la tradición profética, hay cantidad de recomendaciones en cuanto a los usos. El rol histórico de la costumbre en el panorama jurídico musulmán fue expuesto en opiniones diversas reconociendo o no su valor.
  • 14.  Otras fuentes para mencionar, pueden proceder en el islam de diferentes recopilaciones, incluidos fallos, escritura notarial y también opiniones de reconocidos juristas. Existen especialistas en el campo del derecho, a veces denominados con el título honorario de muftí, cuya opinión es respetada, y su ámbito de incidencia abarca tanto es espectro social como el privado.
  • 15.  Lo estipulado por el derecho debe estar mencionado en textos definitivos y claros cuyo origen sea las fuentes materiales del derecho.  Una estipulación que reviste connotaciones obligatorias es, por ejemplo, el ayuno. Se desprende de la normativa coránica claramente la orden de ayunar a los creyentes. Este tipo de estipulaciones puede ser de dos clases: individuales o sociales.
  • 16.  Individuales:  cada persona en particular como el ayuno mencionado, o la plegaria.  Sociales: son aquellas que están orientadas a la comunidad en su conjunto, en el caso de honras fúnebres, construir escuelas o defender a la comunidad.  Lo prohibido también debe estar mencionado en los textos de las fuentes. El ámbito coránico señala la facultad exclusiva de Dios en cuanto a la sanción propia de actos prohibidos. Los actos ilícitos para el creyente tendrán el castigo Divino, luego la técnica jurídica se ocupará de crear y sistematizar las sanciones civiles y/o penales si así correspondiese.
  • 17. LOS SUJETOS DE DERECHO  Todo creyente posee derechos y obligaciones en el marco del Islam, sea musulmán o no. Esta capacidad está dada sólo por el hecho de pertenecer a la comunidad, con las excepciones debidas en cuanto a determinadas aplicaciones de normas en cuanto a edad, casos de demencia, incapacidad, etc.
  • 18.
  • 19.  Dado su carácter religioso no hace una distinción ente pecado o delito. El castigo del culpable sigue siendo en el derecho musulmán en parte un asunto de derecho privado. En varios casos no la autoridad sino el propio afectado quien tiene el derecho de obtener el castigo del delincuente o condenarle la pena o de ejecutarla personalmente .Los delito penales pueden dividirse en tres categorías:  1.- Delitos de sangre: la penas son el Talión y la composición se aplica en caso de homicidio doloso y lesiones corporales.  2.- delitos contra la religión son: la apostasía o sea el acto por el cual el musulmán duda de su fe, y la blasfemia o injuria contra dios, un ángel o un profeta; si el apostata no se retracta es condenado a muerte.  3.- delitos nocivos para la buena convivencia social son los que comportan otras transgresiones a los preceptos divinos aquí la pena queda sujeta a la libre apreciación del juez.
  • 20.  El derecho de familia esta ligado a la figura del padre; las normas patriarcales establecidas en el Corán regulan el patrimonio, la filiación y la herencia, es decir, las estructuras fundamentales en la transmisión y conservación de la propiedad familiar