SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos de los Niños,
Niñas y Adolescentes.
Antecedentes
Al reconocer a las niñas, niños y adolescentes
como sujetos de derechos y con capacidad para
ejercerlos, la Convención sobre los Derechos del
Niño, ha dado un paso trascendental para la
definitiva incorporación de niñas, niños y
adolescentes como ciudadanos en sociedades
democráticas.
Cillero Bruñol M.:“La niñez y adolescencia no son etapas
de preparación para la vida adulta”.
EL CASO DE MARY ELLEN WILSON
(Tomado del Libro “El Maltrato Infantil. Un análisis ecológico de los factores de riesgo”,
de Enrique Gracia y Gonzalo Musitu, publicado por el Ministerio de Asuntos Sociales de
España en 1993)
El caso de Mary Ellen Wilson ha sido considerado
como el ejemplo gráfico que ilustra el momento
en que se produce un giro en el sistema de
protección legal e institucional de los niños
maltratados.
El argumento que se empleó en el proceso
judicial era que Mary Ellen merecía, al menos,
tanta protección como un perro común. Sobre
esa base, se ganaba en 1874 el primer proceso
judicial en Estados Unidos que defendía a un
menor de los malos tratos físicos y la
negligencia, reconociéndose oficialmente por
primera vez el maltrato infantil.
La CDN
―objetos de protección, los reconoce como sujetos
de derecho, es decir centro de imputación de
deberes y derechos asi como derechos específicos.
Resalta la relación entre el Niño, la Familia y el
Estado visibilizando de esta manera la
responsabilidad de estas dos instituciones de
asegurar la realización efectiva de los Derechos del
Niño.
Principios que Respaldan a la CDN
Los 4 principios rectores de la Convención son:
•No Discriminación (Art. 2º).
•El Interés Superior del Niño (Art. 3º).
•La Supervivencia y el Desarrollo (Art. 6º).
•Participación (Art. 12º).
La CDN desarrolla 54 artículos que enuncian
los derechos básicos y fundamentales de las
niñas, niños y adolescentes.
Estos Derechos pueden ser agrupados en
4 categorías:
Supervivencia,
Desarrollo,
Protección,
participación
El Código de Niños y Adolescentes es un
documento legal de carácter nacional con
rango de ley que señala todos los derechos y
deberes de las niñas, niños y adolescentes
considerando los postulados de la CDN.
tiene 4 objetivos estratégicos:
1. Asegurar una vida sana para niñas y niños de
0 a 5 años de edad.
2. Ofrecer una educación básica de calidad para
todos los niños y niñas de 6 a 11 años de
edad.
3. Crear espacios de participación para las y los
adolescentes de 12 a 17 años de edad y
promover su desarrollo pleno.
4. Instituir un sistema de garantías para la
protección de los Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes.
Derecho a la Participación de
Niñas, Niños y Adolescentes
“ la protección integral de los niños, las niñas y
los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus
derechos y libertades consagrados en los
instrumentos internacionales de Derechos
Humanos, en la Constitución Política y en las
leyes, así como su restablecimiento. Dicha
garantía y protección será obligación de la
familia, la sociedad y el Estado.
(Art. 2 de la Ley 1098 de 2006)
Derechos Constitucionales
fundamentales de personas menores de
18 años de edad
• Vida
• Integridad física (MALTRATO)
• Salud y seguridad social
•Alimentación equilibrada (ALIMENTOS)
• Nombre y nacionalidad (FILIACIÓN - IDENTIDAD)
• Familia y no ser separado de ella (FAMILIA)
• Cuidado y amor (CUSTODIA Y VISITAS)
•Educación
• Cultura
• Recreación
• Libre expresión de la opinión
Derechos en tratados internacionales (convención internacional de los derechos
del niño de 1989 – Aprobada mediante la Ley 12 de 1991)
Protección a personas menores de 18
años de edad
• Toda forma de abandono
• Violencia física o moral
• Secuestro
• Venta
• Abuso sexual
• Explotación laboral o económica
• Trabajos riesgosos
Contexto
Ecuador
•40% de niñas y niños ecuatorianos sufren
violencia en el hogar
•Entre 30 y 40% ven a sus progenitores
relacionarse con violencia
•Trato violento incluye: golpes, baños de
agua fría, insultos, burlas, privación de
alimentos y sacarlos de la casa
•50% de niñas y niños entre 5 y 12 años son
agredidos
•60 % de ell@s piensan que lo merecen
Contexto
Ecuador
• 18448 niñas menores de 14 años tuvieron
hijos en el sistema de salud pública entre
20010 y 2019
• Existe un sub-registro
• Entre el 2015 y 2018 se registraron 37777
casos de abuso sexual contra niñas, niños y
adolescentes en el Ecuador
• 4584 fueron detectados en el sistema
educativo, 2673 ocurrieron en las escuelas y
colegios
• La mitad de estudiantes en el sistema
educativo han manifestado ser víctimas de
acoso
Problemas
que enfrenta
la niñez y
adolescencia
ecuatoriana
Violencia, incluyendo la sexual
Embarazo forzado
Violencia en el Sistema Escolar
Suicidio como una de las principales causas
de muerte de adolescentes
Uso y abuso de substancias
Orfandad por feminicidio
Negligencia e incumplimiento de
responsabilidades parentales y marentales
Panorama
Normativo
Nacional
 2013 Código de Niñez y Adolescencia: supera
situación irregular y materializa protección
integral
 Integralidad: todo@s l@s niñas, niños y
adolescentes son sujetos plenos de derechos y
se reconoce derechos específicos para su edad
 El Congreso Nacional la declaró Ley Orgánica
en concordancia con el Art. 142 de la
Constitución vigente
 Reconoce Sistema Nacional Descentralizado
de Protección Integral de Niñez y
Adolescencia
Panorama
Normativo
Nacional
2008 Constitución establece Sistemas
Especializados de protección
Reconoce el sistema nacional
especializado de protección integral de
la niñez y adolescencia (Art. 341)
El Estado asignará, de manera prioritaria
y equitativa, recursos suficientes,
oportunos y permanentes para el
funcionamiento y gestión del sistema
(Art. 342)
REFLEXIONES
Ser Niño no es ser ―menos adulto, la niñez no es
una etapa de preparación para la vida adulta. La
infancia y la adolescencia son formas de ser
persona y tienen igual valor que cualquier otra
etapa de la vida.
La infancia y la Adolescencia son concebidas como
una época de desarrollo efectivo y progresivo de
autonomía personal social y jurídica
(Cillero Bruñol M.)
Reflexiones
•El gobierno nacional deben comprometerse a
desarrollar un conjunto de acciones que, con
dinámica participación de niñas, niños y
adolescentes, permitan generar políticas locales
priorizando a este importante segmento
poblacional, considerando que ellos son los que
regirán el futuro de nuestra patria.
REFLEXIONES
•Finalmente, instituciones
públicas, privadas y la sociedad
civil debemos trabajar
conjuntamente para lograr la
visualización integral del
mundo específico de la niñez y
adolescencia, incidiendo en el
fortalecimiento de iniciativas
para su incorporación en
espacios de toma de decisión.
¡GRACIAS TOTALES!

Más contenido relacionado

Similar a Derecho Niñez.pptx

Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)'Yamel Jiménez Tique
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.William Gomez
 
Derechos de los menores
Derechos de los menores Derechos de los menores
Derechos de los menores Edwin Ziga
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAVeronica Orta
 
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas Invierto En Niñez
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños22032007
 
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentesCecilia Fernandez Castro
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORsamuelnejer
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasGlenda Morales
 
los derechos de los ninos y ninas
 los derechos de los ninos y ninas los derechos de los ninos y ninas
los derechos de los ninos y ninascyntia liliana
 
A14.silva.david.sociedadcontemporanea
A14.silva.david.sociedadcontemporaneaA14.silva.david.sociedadcontemporanea
A14.silva.david.sociedadcontemporaneaDavicho Silva
 
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptx
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptxLEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptx
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptxAbiEducacin
 
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.DiegoArias138
 
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraQueja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraLaura Ballesteros
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASS'mith Nuñez
 

Similar a Derecho Niñez.pptx (20)

Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
Infancia Y Adolescencia (Universidad del Tolima)
 
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
D ela norma a la realidad codigod e infancia y adolescencia.
 
Derechos de los menores
Derechos de los menores Derechos de los menores
Derechos de los menores
 
Informe Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNAInforme Civil LOPNNA
Informe Civil LOPNNA
 
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
Libreta de apoyo sobre los Derechos de la Niñez para periodistas
 
Michel
MichelMichel
Michel
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
4° año SADO Derechos sexuales y reproductivos de niños y adolescentes
 
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADORCÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
CÓDIGO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ECUADOR
 
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y EmbarazadasESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
ESI - Programa de Retención Escolar de Alumnos, Madres, Padres y Embarazadas
 
los derechos de los ninos y ninas
 los derechos de los ninos y ninas los derechos de los ninos y ninas
los derechos de los ninos y ninas
 
A14.silva.david.sociedadcontemporanea
A14.silva.david.sociedadcontemporaneaA14.silva.david.sociedadcontemporanea
A14.silva.david.sociedadcontemporanea
 
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptx
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptxLEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptx
LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,NIÑOS Y.pptx
 
Derechos de los niños
Derechos de los niñosDerechos de los niños
Derechos de los niños
 
Violencia niños y adolescentes
Violencia niños y adolescentesViolencia niños y adolescentes
Violencia niños y adolescentes
 
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir.
 
Diplomado.ppt
Diplomado.pptDiplomado.ppt
Diplomado.ppt
 
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso GóngoraQueja ante la CNDH por el caso Góngora
Queja ante la CNDH por el caso Góngora
 
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑASLOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 

Más de AnitaGavilema3

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxAnitaGavilema3
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxAnitaGavilema3
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxAnitaGavilema3
 
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxPrincipios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxAnitaGavilema3
 
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxAnitaGavilema3
 
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxDerecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxAnitaGavilema3
 
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptxGONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptxAnitaGavilema3
 
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxPSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxAnitaGavilema3
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfAnitaGavilema3
 
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptxFISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptxAnitaGavilema3
 
HELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxHELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxAnitaGavilema3
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxAnitaGavilema3
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxAnitaGavilema3
 
presentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxpresentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxAnitaGavilema3
 

Más de AnitaGavilema3 (20)

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
 
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxPrincipios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
 
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
 
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxDerecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
 
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptxGONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
 
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxPSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
 
CELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.pptCELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.ppt
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
 
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptxFISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
 
CARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptxCARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptx
 
BETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.pptBETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.ppt
 
HELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxHELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptx
 
CAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptxCAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptx
 
Vibriones.pptx
Vibriones.pptxVibriones.pptx
Vibriones.pptx
 
RX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptxRX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
 
presentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxpresentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Derecho Niñez.pptx

  • 1. Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.
  • 2. Antecedentes Al reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y con capacidad para ejercerlos, la Convención sobre los Derechos del Niño, ha dado un paso trascendental para la definitiva incorporación de niñas, niños y adolescentes como ciudadanos en sociedades democráticas. Cillero Bruñol M.:“La niñez y adolescencia no son etapas de preparación para la vida adulta”.
  • 3. EL CASO DE MARY ELLEN WILSON (Tomado del Libro “El Maltrato Infantil. Un análisis ecológico de los factores de riesgo”, de Enrique Gracia y Gonzalo Musitu, publicado por el Ministerio de Asuntos Sociales de España en 1993) El caso de Mary Ellen Wilson ha sido considerado como el ejemplo gráfico que ilustra el momento en que se produce un giro en el sistema de protección legal e institucional de los niños maltratados.
  • 4. El argumento que se empleó en el proceso judicial era que Mary Ellen merecía, al menos, tanta protección como un perro común. Sobre esa base, se ganaba en 1874 el primer proceso judicial en Estados Unidos que defendía a un menor de los malos tratos físicos y la negligencia, reconociéndose oficialmente por primera vez el maltrato infantil.
  • 5. La CDN ―objetos de protección, los reconoce como sujetos de derecho, es decir centro de imputación de deberes y derechos asi como derechos específicos. Resalta la relación entre el Niño, la Familia y el Estado visibilizando de esta manera la responsabilidad de estas dos instituciones de asegurar la realización efectiva de los Derechos del Niño.
  • 6. Principios que Respaldan a la CDN Los 4 principios rectores de la Convención son: •No Discriminación (Art. 2º). •El Interés Superior del Niño (Art. 3º). •La Supervivencia y el Desarrollo (Art. 6º). •Participación (Art. 12º).
  • 7. La CDN desarrolla 54 artículos que enuncian los derechos básicos y fundamentales de las niñas, niños y adolescentes. Estos Derechos pueden ser agrupados en 4 categorías: Supervivencia, Desarrollo, Protección, participación
  • 8. El Código de Niños y Adolescentes es un documento legal de carácter nacional con rango de ley que señala todos los derechos y deberes de las niñas, niños y adolescentes considerando los postulados de la CDN.
  • 9. tiene 4 objetivos estratégicos: 1. Asegurar una vida sana para niñas y niños de 0 a 5 años de edad. 2. Ofrecer una educación básica de calidad para todos los niños y niñas de 6 a 11 años de edad. 3. Crear espacios de participación para las y los adolescentes de 12 a 17 años de edad y promover su desarrollo pleno. 4. Instituir un sistema de garantías para la protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
  • 10. Derecho a la Participación de Niñas, Niños y Adolescentes
  • 11. “ la protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia, la sociedad y el Estado. (Art. 2 de la Ley 1098 de 2006)
  • 12. Derechos Constitucionales fundamentales de personas menores de 18 años de edad • Vida • Integridad física (MALTRATO) • Salud y seguridad social •Alimentación equilibrada (ALIMENTOS) • Nombre y nacionalidad (FILIACIÓN - IDENTIDAD) • Familia y no ser separado de ella (FAMILIA) • Cuidado y amor (CUSTODIA Y VISITAS) •Educación • Cultura • Recreación • Libre expresión de la opinión Derechos en tratados internacionales (convención internacional de los derechos del niño de 1989 – Aprobada mediante la Ley 12 de 1991)
  • 13. Protección a personas menores de 18 años de edad • Toda forma de abandono • Violencia física o moral • Secuestro • Venta • Abuso sexual • Explotación laboral o económica • Trabajos riesgosos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Contexto Ecuador •40% de niñas y niños ecuatorianos sufren violencia en el hogar •Entre 30 y 40% ven a sus progenitores relacionarse con violencia •Trato violento incluye: golpes, baños de agua fría, insultos, burlas, privación de alimentos y sacarlos de la casa •50% de niñas y niños entre 5 y 12 años son agredidos •60 % de ell@s piensan que lo merecen
  • 20. Contexto Ecuador • 18448 niñas menores de 14 años tuvieron hijos en el sistema de salud pública entre 20010 y 2019 • Existe un sub-registro • Entre el 2015 y 2018 se registraron 37777 casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes en el Ecuador • 4584 fueron detectados en el sistema educativo, 2673 ocurrieron en las escuelas y colegios • La mitad de estudiantes en el sistema educativo han manifestado ser víctimas de acoso
  • 21. Problemas que enfrenta la niñez y adolescencia ecuatoriana Violencia, incluyendo la sexual Embarazo forzado Violencia en el Sistema Escolar Suicidio como una de las principales causas de muerte de adolescentes Uso y abuso de substancias Orfandad por feminicidio Negligencia e incumplimiento de responsabilidades parentales y marentales
  • 22. Panorama Normativo Nacional  2013 Código de Niñez y Adolescencia: supera situación irregular y materializa protección integral  Integralidad: todo@s l@s niñas, niños y adolescentes son sujetos plenos de derechos y se reconoce derechos específicos para su edad  El Congreso Nacional la declaró Ley Orgánica en concordancia con el Art. 142 de la Constitución vigente  Reconoce Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral de Niñez y Adolescencia
  • 23. Panorama Normativo Nacional 2008 Constitución establece Sistemas Especializados de protección Reconoce el sistema nacional especializado de protección integral de la niñez y adolescencia (Art. 341) El Estado asignará, de manera prioritaria y equitativa, recursos suficientes, oportunos y permanentes para el funcionamiento y gestión del sistema (Art. 342)
  • 24.
  • 25. REFLEXIONES Ser Niño no es ser ―menos adulto, la niñez no es una etapa de preparación para la vida adulta. La infancia y la adolescencia son formas de ser persona y tienen igual valor que cualquier otra etapa de la vida. La infancia y la Adolescencia son concebidas como una época de desarrollo efectivo y progresivo de autonomía personal social y jurídica (Cillero Bruñol M.)
  • 26. Reflexiones •El gobierno nacional deben comprometerse a desarrollar un conjunto de acciones que, con dinámica participación de niñas, niños y adolescentes, permitan generar políticas locales priorizando a este importante segmento poblacional, considerando que ellos son los que regirán el futuro de nuestra patria.
  • 27. REFLEXIONES •Finalmente, instituciones públicas, privadas y la sociedad civil debemos trabajar conjuntamente para lograr la visualización integral del mundo específico de la niñez y adolescencia, incidiendo en el fortalecimiento de iniciativas para su incorporación en espacios de toma de decisión.