SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA CARDIACA
Excitabilidad o batmotropismo
Conductibilidad o dromotropismo
Frecuencia de descarga o cronotropismo
Contractilidad o Inotropismo
Relajación o lusitropismo
Contractilidad o Inotropismo
El primer paso
para iniciar la
contracción es
el aumento de la
concentración
IC de Calcio
Puentes de
actomiosina
Unión a la
troponina C
Salida de Ca
Cisternal
Apertura
canales de CA PA
Relajación o lusitropismo
La actividad simpAtica es el mecanismo
principal para estimular l a recaptación de
calcio que permite l a relajación del músculo
Los procesos de contracción y relación
dependen de l a diponibilidad de Ca y ATP
La relajación de l a célula miocArdica permite
el llenado ventricular
El corazón genera presión
Trabajo Ventricular tiene dos
fases
• Contracción (sístole)
• Relajación (diAstole)
Contractilidad y
Función sistólica →
poscarga
Función diastólica → Relajación ventricular y
precarga
Tensión que soportan las paredes
ventriculares a l final de l a diAstole
Retorno
Venoso
Distensibilidad
Ventricular
Sístole
Auricular
• Tensiónparietal que soporta l a pared durante l a fase eyectiva
l a sístole. Todo l o que afecta enforma negativa o se oponga a
eyección ventricular
Geometría
Ventricular
Resistencia
Periférica
Impedancia
Aórtica
•Capacidad de contracción del musculo cardíaco que permite l
generación de presión con independencia de las condiciones d
carga
Disponibilidad
de sustratos
O2 Ca y ATP
Velocidad de
interacción entre
sustratos
Tono
Simpático
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx

Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Jesùs Colín Gálvez
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
ososa3066
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
Hernan Micael Jimenez Cruz
 
Guia fisiologia
Guia fisiologiaGuia fisiologia
Guia fisiologia
SofiaMolina51
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
silvia sarzuri
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
Alejandro Vazquez Cortes
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Andrea
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
Juan Carlos Serra
 
antiarrtmico cardiologia arritmia corazon
antiarrtmico cardiologia arritmia corazonantiarrtmico cardiologia arritmia corazon
antiarrtmico cardiologia arritmia corazon
ssuser98e2cf1
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
UNAM
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
JESUS SANCHEZ MONTALVO
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
Jorge
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Lupee Kinney
 
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shockGuia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Gabriela Vásquez
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
CICLO CARDIACO.pptx
CICLO CARDIACO.pptxCICLO CARDIACO.pptx
CICLO CARDIACO.pptx
MELISSA ESPINOSA FLORES
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
joflaco
 
Corazon
CorazonCorazon

Similar a FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx (20)

Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionalesSistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
Sistema Cardiovascular, características anatomofuncionales
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
Guia fisiologia
Guia fisiologiaGuia fisiologia
Guia fisiologia
 
Contenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografiaContenido del curso de electrocardiografia
Contenido del curso de electrocardiografia
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 
fisiología cardiovascular
fisiología cardiovascularfisiología cardiovascular
fisiología cardiovascular
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Musculo cardiaco como bomba
Musculo  cardiaco como bombaMusculo  cardiaco como bomba
Musculo cardiaco como bomba
 
antiarrtmico cardiologia arritmia corazon
antiarrtmico cardiologia arritmia corazonantiarrtmico cardiologia arritmia corazon
antiarrtmico cardiologia arritmia corazon
 
Ciclo Cardiaco
Ciclo CardiacoCiclo Cardiaco
Ciclo Cardiaco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Antiarritmicos
AntiarritmicosAntiarritmicos
Antiarritmicos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shockGuia sobre insuficiencia cardiaca y shock
Guia sobre insuficiencia cardiaca y shock
 
Potencial de accion muscular
Potencial de accion muscularPotencial de accion muscular
Potencial de accion muscular
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
CICLO CARDIACO.pptx
CICLO CARDIACO.pptxCICLO CARDIACO.pptx
CICLO CARDIACO.pptx
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 

Más de AnitaGavilema3

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
AnitaGavilema3
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
AnitaGavilema3
 
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxPrincipios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
AnitaGavilema3
 
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
AnitaGavilema3
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
AnitaGavilema3
 
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxDerecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
AnitaGavilema3
 
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptxGONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
AnitaGavilema3
 
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxPSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
AnitaGavilema3
 
CELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.pptCELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.ppt
AnitaGavilema3
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
AnitaGavilema3
 
CARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptxCARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptx
AnitaGavilema3
 
BETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.pptBETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.ppt
AnitaGavilema3
 
HELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxHELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptx
AnitaGavilema3
 
CAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptxCAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptx
AnitaGavilema3
 
Vibriones.pptx
Vibriones.pptxVibriones.pptx
Vibriones.pptx
AnitaGavilema3
 
RX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptxRX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptx
AnitaGavilema3
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
AnitaGavilema3
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
AnitaGavilema3
 
presentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxpresentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptx
AnitaGavilema3
 

Más de AnitaGavilema3 (20)

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
 
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxPrincipios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
 
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
 
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxDerecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
 
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptxGONADA INDIFERENCIADA.pptx
GONADA INDIFERENCIADA.pptx
 
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxPSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
 
CELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.pptCELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.ppt
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
 
CARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptxCARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptx
 
BETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.pptBETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.ppt
 
HELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxHELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptx
 
CAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptxCAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptx
 
Vibriones.pptx
Vibriones.pptxVibriones.pptx
Vibriones.pptx
 
RX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptxRX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
 
presentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxpresentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Excitabilidad o batmotropismo Conductibilidad o dromotropismo Frecuencia de descarga o cronotropismo Contractilidad o Inotropismo Relajación o lusitropismo
  • 6. Contractilidad o Inotropismo El primer paso para iniciar la contracción es el aumento de la concentración IC de Calcio Puentes de actomiosina Unión a la troponina C Salida de Ca Cisternal Apertura canales de CA PA
  • 7. Relajación o lusitropismo La actividad simpAtica es el mecanismo principal para estimular l a recaptación de calcio que permite l a relajación del músculo Los procesos de contracción y relación dependen de l a diponibilidad de Ca y ATP La relajación de l a célula miocArdica permite el llenado ventricular
  • 8. El corazón genera presión Trabajo Ventricular tiene dos fases • Contracción (sístole) • Relajación (diAstole)
  • 9.
  • 10. Contractilidad y Función sistólica → poscarga Función diastólica → Relajación ventricular y precarga
  • 11. Tensión que soportan las paredes ventriculares a l final de l a diAstole Retorno Venoso Distensibilidad Ventricular Sístole Auricular
  • 12. • Tensiónparietal que soporta l a pared durante l a fase eyectiva l a sístole. Todo l o que afecta enforma negativa o se oponga a eyección ventricular Geometría Ventricular Resistencia Periférica Impedancia Aórtica
  • 13. •Capacidad de contracción del musculo cardíaco que permite l generación de presión con independencia de las condiciones d carga Disponibilidad de sustratos O2 Ca y ATP Velocidad de interacción entre sustratos Tono Simpático