SlideShare una empresa de Scribd logo
1° peparado: Feto humano de 2 meses, en corte transversal a nivel de
abdomen. Tinción H&E azul de Alcián
Observar: Metanefros, pelvis, cálices, conductos colectores, blastema
O mesodermo metanéfrico
Metanefros con glomérulos (G) y túbulos colectores
Para la formación normal de la gónada, se
necesita de la formación previa del mesonefros.
El mesonefros está
formado por túbulos,
glomérulos mesonéfricos
y un conducto
mesonéfrico (w)
El conducto mesonéfrico
desemboca en el seno
urogenital (futura vejiga)
La gónada
se forma en
la región
ventromedial
del
mesonefros.
“La gónada se constituye mediante el aporte de cuatro
poblaciones celulares”
1) A fines de la quinta semana, las CGP colonizan la
gónada, y al comienzo de la sexta semana se
forman los cordones sexuales
GÓNADA INDIFERENCIADA
Su
G
R
M
E
S
T
Suprarenal (Su), Riñón (R), Gónada (G), Mesonefros (M), Estómago €) , Seno urogenital (S).
Tubérculo genital (T)
Recuerde que durante la fase indiferenciada,
todos los embriones XX o XY presentan:

Más contenido relacionado

Similar a GONADA INDIFERENCIADA.pptx

DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
mariaga2911
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
Andres Pinzon
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Embriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalEmbriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renal
Luis Fernando
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
joseorito
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
Gabriela Romo
 
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.pptAPARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
JazSaenz
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
msvazquezg98
 
Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)
Lugo Erick
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
Robinson Avila
 
infanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptxinfanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptx
gaby784203
 
6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I
josemanuel7160
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
Gabriela Romo
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
Dan Herrera López
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
constanzamercedes
 
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptxEmbriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
YukioTakeuchi2
 
aparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptx
aparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptxaparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptx
aparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptx
Rocio Poma
 
11) urogenital
11) urogenital11) urogenital
11) urogenital
estudia medicina
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
estudia medicina
 

Similar a GONADA INDIFERENCIADA.pptx (20)

DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptxDESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
DESARROLLO DE LOS GENITALES EXTERNOS MOD.pptx
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
Sistema urogenital (Desarrollo embriológico)
 
Embriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renalEmbriologia y funcion renal
Embriologia y funcion renal
 
gineco 1.docx
gineco 1.docxgineco 1.docx
gineco 1.docx
 
Capitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentarioCapitulo 11 sistema alimentario
Capitulo 11 sistema alimentario
 
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.pptAPARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
APARATO_UROGENITAL_DE_LOS_ANIMALES.ppt
 
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
Periodo preembrionario, embrionario, fetal, Implantacion, Gastrulacion, Segme...
 
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptxEmbriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
Embriogénesis del aparato genital femenino, formación de.pptx
 
Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)Sistema digestivo (1)
Sistema digestivo (1)
 
Embriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenitalEmbriología del aparato urogenital
Embriología del aparato urogenital
 
infanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptxinfanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptx
 
6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Embriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato UrogenitalEmbriología del Aparato Urogenital
Embriología del Aparato Urogenital
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptxEmbriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
Embriología Hígado, Páncreas y Bazo FINAL.pptx
 
aparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptx
aparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptxaparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptx
aparatoreproductormasculino-130729145154-phpapp01 (1).pptx
 
11) urogenital
11) urogenital11) urogenital
11) urogenital
 
embriologia urogenital
embriologia urogenitalembriologia urogenital
embriologia urogenital
 

Más de AnitaGavilema3

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
AnitaGavilema3
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
AnitaGavilema3
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
AnitaGavilema3
 
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxPrincipios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
AnitaGavilema3
 
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
AnitaGavilema3
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
AnitaGavilema3
 
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxDerecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
AnitaGavilema3
 
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxPSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
AnitaGavilema3
 
CELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.pptCELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.ppt
AnitaGavilema3
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
AnitaGavilema3
 
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptxFISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
AnitaGavilema3
 
CARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptxCARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptx
AnitaGavilema3
 
BETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.pptBETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.ppt
AnitaGavilema3
 
HELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxHELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptx
AnitaGavilema3
 
CAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptxCAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptx
AnitaGavilema3
 
Vibriones.pptx
Vibriones.pptxVibriones.pptx
Vibriones.pptx
AnitaGavilema3
 
RX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptxRX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptx
AnitaGavilema3
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
AnitaGavilema3
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
AnitaGavilema3
 
presentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxpresentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptx
AnitaGavilema3
 

Más de AnitaGavilema3 (20)

ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptxICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
ICTERICIA FISIOLÓGICA EN LOS NEONATOS .pptx
 
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptxPRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
PRINCIPALES COMPLICACIONES DEL PREMATURO.pptx
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASxCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.ppt CIANÓTICAS Y ACIANÓTICASx
 
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptxPrincipios básicos para sutura de heridas. pptx
Principios básicos para sutura de heridas. pptx
 
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptxDESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
DESARROLLO DE UN ESCOLAR Y ADOLESCENTE.pptx
 
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechosEl niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
El niño, niña y adolescentes como sujeto de derechos
 
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptxDerecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
Derecho de niños, niñas y adolescentes.pptx
 
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptxPSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
PSEUDOHERMAFRODITA FEMENINA.pptx
 
CELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.pptCELULAS DE LEYDIG.ppt
CELULAS DE LEYDIG.ppt
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdfCRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
CRECIMIENTO Y DESARROLLO SEGÚN GRUPO ETÁREO.pdf
 
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptxFISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
FISIOLOGÍA CARDIACA.pptx
 
CARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptxCARBAPENEMASAS.pptx
CARBAPENEMASAS.pptx
 
BETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.pptBETALACTAMASAS.ppt
BETALACTAMASAS.ppt
 
HELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptxHELYCOBACTER PILORY.pptx
HELYCOBACTER PILORY.pptx
 
CAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptxCAMPILOBACTERIAS.pptx
CAMPILOBACTERIAS.pptx
 
Vibriones.pptx
Vibriones.pptxVibriones.pptx
Vibriones.pptx
 
RX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptxRX ABDOMEN.pptx
RX ABDOMEN.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS Y ÁCIDO BÁSICO.pptx
 
presentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptxpresentacion_programa_canguro_0.pptx
presentacion_programa_canguro_0.pptx
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

GONADA INDIFERENCIADA.pptx

  • 1. 1° peparado: Feto humano de 2 meses, en corte transversal a nivel de abdomen. Tinción H&E azul de Alcián Observar: Metanefros, pelvis, cálices, conductos colectores, blastema O mesodermo metanéfrico Metanefros con glomérulos (G) y túbulos colectores
  • 2. Para la formación normal de la gónada, se necesita de la formación previa del mesonefros. El mesonefros está formado por túbulos, glomérulos mesonéfricos y un conducto mesonéfrico (w) El conducto mesonéfrico desemboca en el seno urogenital (futura vejiga)
  • 3. La gónada se forma en la región ventromedial del mesonefros.
  • 4. “La gónada se constituye mediante el aporte de cuatro poblaciones celulares” 1) A fines de la quinta semana, las CGP colonizan la gónada, y al comienzo de la sexta semana se forman los cordones sexuales
  • 5. GÓNADA INDIFERENCIADA Su G R M E S T Suprarenal (Su), Riñón (R), Gónada (G), Mesonefros (M), Estómago €) , Seno urogenital (S). Tubérculo genital (T)
  • 6. Recuerde que durante la fase indiferenciada, todos los embriones XX o XY presentan: