SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO PENAL.
TEORÍA DE LA PENA .
Realizado por: Humberly Mata
20,919,062
La pena como consecuencia de delito:
es la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o
restricción de ciertos derechos del trasgresor que debe estar
previamente establecida en la ley y que es impuesta a través de un
proceso como retribución en razón del mal del delito cometido.
Amnistía: Acto mediante el cual por competencia
de un acto dictado por la Asamblea Nacional
(Poder Legislativo) se extingue la acción penal a
una persona en la comisión de un hecho punible y
su consecuencia es que cesa de forma inmediata la
ejecución de la condena y todas las consecuencias
de la misma.
Indulto: Acto mediante el cual por competencia del
Presidente de la República (Poder Ejecutivo) a una
determinada persona se le perdona el cumplimiento de la
pena y todas sus accesorias.
Amnistía y indulto:
AMNISTIA INDULTO
Competencia del Poder Legislativo. Competencia del Poder Ejecutivo.
Se concede por lo general por delitos de
carácter político.
Se puede conceder por delitos políticos,
comunes o militares.
Implica una ley (Ley de Amnistía
Política General) que contiene
disposiciones generales y abstractas y
beneficia y ampara tanto a procesados
como a condenados por sentencia
definitivamente firme dictada por un
Tribunal.
Se hace individualmente a una o varias
personas y se concede de acuerdo al bajo
índice de peligrosidad, o cuando haya duda
de la justa condenación de la persona en el
momento inicial.
Extingue la acción penal y la pena. Solo extingue la pena, porque es una causa
específica de extinción de la pena.
DIFERENCIAS ENTRE LA AMNISTIA Y EL
INDULTO
Preso:
Son aquellas causas por las que se puede generar las circunstancias que dan lugar a la reducción
de la pena normalmente aplicable por la comisión de un delito.
1. Específicas o Determinadas: Se
encuentran establecidas en el artículo 74
del Código Penal Venezolano y
establecen la rebaja de la pena desde el
término medio hasta el límite mínimo.
La primera de ellas se refiere a
la “minoría de edad” por cuanto si para
el momento de la realización del hecho
punible, el agente no ha alcanzado la
edad de 18 años es penalmente
inimputable. La minoría de edad es una
causa de inimputabilidad y, por ende,
una eximente de responsabilidad penal.
En el caso de ser mayor de 18 pero
menor de 21 años el agente es
penalmente imputable y penalmente
responsable, aunque en forma atenuada
(Ordinal 1° artículo 74 del Código
Penal).
La segunda de ellas se refiere a que el
sujeto activo no haya tenido la
intención de causar un mal de tanta
gravedad como el que produjo, es el
caso del homicidio preterintencional
(Ordinal 2° artículo 74 del Código
2. Indefinidas o
Indeterminadas: Se encuentran
consagradas en el ordinal 4° del
artículo 74 del Código Penal
Venezolano y establecen la misma
rebaja que las anteriores, pero estas
no están enumeradas formalmente
como las anteriores.
Estas se refieren a lo que a
continuación se especifica:
a) La buena conducta pre delictual del
reo, es decir, la buena conducta
anterior a la perpetración del delito.
b) La condición femenina debido a
ciertas alteraciones (menopausia,
menstruación, gestación y post parto)
que pueden producir en ella la
realización de un delito determinado.
c) La pobreza, cuando no llegue a la
miseria.
d) Consentimiento de la víctima.
Por último cuando el sujeto activo
actúa previo a una injuria o amenaza
(Ordinal 1° artículo 74 en
concordancia con el artículo 67
ambos del Código Penal). En este
caso corresponde al Juez
competente determinar, apreciando
todas las circunstancias tal y como
lo señala Hernando Grisanti
Aveledo, “la gravedad de la injuria o
amenaza para entonces decidir si
aplica en favor dl sujeto activo la
excusa legal atenuante prevista en el
artículo 67 o, solamente, la
circunstancia atenuante específica
consagrada en el ordinal 3° del
artículo 74 del Código Penal
Venezolano”.
Loco:
Se denominar a aquella persona que presenta desequilibradas sus facultades mentales, es
decir, puesto en palabras más simples, loco es aquel que ha perdido la razón.
El individuo que la padece presente diversos síntomas característicos tales como:
 Alucinaciones: Creencia
de sensaciones inexistentes
imaginando ori voces o
viendo fantasmas, entre
otras.
 Delirios: Afectan esferas
de la conducta de la persona
sobrevalorando sus
aptitudes y sus posibilidades
en un campo determinado
llevándolo a realizar actos
ridículos.
  
Ilusiones: Falsa
apreciación de la realidad
confundiendo personas y
objetos con otras cosas.
 
 Obsesiones: Consisten
en neurosis obsesivas
compulsivas que coartan
la voluntad de la persona.
Impulsos: Obligación de una
persona a realizar un acto fatal
que considera y sabe que es
inmoral, malo, antijurídico, pero
que sin embargo lo realizan.
 
 Depresiones: La persona se
siente despreciada y cree que
todos le quieren hacer daño, se
siente incapaz.
 
Alcohólico:
es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que
existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de
abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su
consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera
como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal.
El ordenamiento jurídico penal venezolano, supone no una embriaguez cualquiera, sino la
demostración de un estado de profunda perturbación mental que, por otra parte, no puede
consistir en una simple excitación producida por el alcohol , sino en una embriaguez plena,
total, completa y no semiplena, parcial, incompleta o relativa. Por lo tanto, debe tratarse de
un estado de perturbación mental  derivado de la ebriedad, que compromete gravemente
la conciencia o la libertad de los actos del sujeto.
El alcohol produce en el organismo los efectos de una intoxicación, que puede ser pasajera,
más con el abuso se hace crónica o habitual y degenera en psicosis.
El legislador venezolano establece sanción siempre para los actos cometidos por los
embriagados.
Se señala que todos los delitos graves: homicidios, lesiones, riñas, violaciones, son cometidos
por los ebrios, y el aguardiente es el estimulante buscado para llevarlos a cabo, con ánimos,
los actos más reprobables”.
En Venezuela desafortunadamente no existen establecimientos especiales destinados a la
corrección de los ebrios consuetudinarios, se trata entonces de una facultad que se le da al
Juez para que haga uso de ella convirtiéndose la pena corporal en una medida de seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
NorbelysDuranPerozo
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado deIndividualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
aalejandraa
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
hugo yepez
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Ana lucia More Davis
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penal
bv
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
GabrielCastaeda24
 
Legislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeriaLegislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeria
Carolina Ochoa
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
PollyjaviergmailcomJ
 
La penologia_IAFJSR
La penologia_IAFJSRLa penologia_IAFJSR
La penologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Luz Adria Moreno
 
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personasPresentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
miguelcontrerassaia
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
DarlaColmenares
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
carymarcomputer
 
Clasificacion de delito
Clasificacion de delitoClasificacion de delito
Clasificacion de delito
Denisse Martinez
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
adrianaguanipa29
 
Capitulo vii accion penal
Capitulo vii     accion penalCapitulo vii     accion penal
Capitulo vii accion penal
Begazo GA
 
Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
PNK :)
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
Laussaless
 
Agravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delitoAgravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delito
JuanMamani958197
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Acción penal
Acción penalAcción penal
Acción penal
 
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado deIndividualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
Individualizacion de la pena y ley de ejecucion de penas del estado de
 
Ensayo derecho penal
Ensayo derecho penalEnsayo derecho penal
Ensayo derecho penal
 
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
Homicidio culposo, homicio piadoso, instigacion o ayuda al suicidio
 
Unidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penalUnidad i la sanción penal
Unidad i la sanción penal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Legislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeriaLegislacion en enfermeria
Legislacion en enfermeria
 
MODULO III.docx
MODULO III.docxMODULO III.docx
MODULO III.docx
 
La penologia_IAFJSR
La penologia_IAFJSRLa penologia_IAFJSR
La penologia_IAFJSR
 
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridadDerecho PENAL Penas y medidas de seguridad
Derecho PENAL Penas y medidas de seguridad
 
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personasPresentación tema 1 Los delitos contra las personas
Presentación tema 1 Los delitos contra las personas
 
Ensayo de homicidios
Ensayo de homicidiosEnsayo de homicidios
Ensayo de homicidios
 
Tarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellanoTarea hecho punible. penal maria arellano
Tarea hecho punible. penal maria arellano
 
Clasificacion de delito
Clasificacion de delitoClasificacion de delito
Clasificacion de delito
 
Accion penal
Accion penal Accion penal
Accion penal
 
Capitulo vii accion penal
Capitulo vii     accion penalCapitulo vii     accion penal
Capitulo vii accion penal
 
Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta Homicidio por emoción violenta
Homicidio por emoción violenta
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
 
Agravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delitoAgravantes y-atenuantes-del-delito
Agravantes y-atenuantes-del-delito
 

Similar a Derecho penal

DEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docxDEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docx
RODRIGUEZ865866
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
Bianca Heitkamp
 
Revista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacion
Revista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacionRevista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacion
Revista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacion
FranciscoTorres384
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
krinanaz
 
derecho penal
derecho penal derecho penal
derecho penal
krinanaz
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
stevens492
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
Angel Batista
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
karinah23
 
HECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLESHECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLES
Walkira Rengifo
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Informe
InformeInforme
Informe
valeria peña
 
Homicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al SuicidioHomicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al Suicidio
Marivic Cuicas
 
Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
Jhosmer Puente
 
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 201512.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
José Carlos Fuertes Rocañin
 
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 201512.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
José Carlos Fuertes Rocañin
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Ricardo Daniel Leiva Silva
 
Derecho Penal. Hecho Punible
Derecho Penal. Hecho Punible Derecho Penal. Hecho Punible
Derecho Penal. Hecho Punible
dionnyfalcon
 
Ultima exposicion de penal
Ultima exposicion de penalUltima exposicion de penal
Ultima exposicion de penal
ZAIDA CASTILLEJO
 

Similar a Derecho penal (20)

DEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docxDEFINICIONES.docx
DEFINICIONES.docx
 
Derecho penal
Derecho penalDerecho penal
Derecho penal
 
Revista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacion
Revista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacionRevista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacion
Revista derecho penal-rodriannys-vasquez-atenuacion
 
derecho penal
derecho penalderecho penal
derecho penal
 
derecho penal
derecho penal derecho penal
derecho penal
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Formas de participación en el delito
Formas de participación en el delitoFormas de participación en el delito
Formas de participación en el delito
 
El homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuelaEl homicidio y sus tipos en venezuela
El homicidio y sus tipos en venezuela
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
HECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLESHECHOS PUNIBLES
HECHOS PUNIBLES
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Homicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al SuicidioHomicidio e Inducción al Suicidio
Homicidio e Inducción al Suicidio
 
Inimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código PenalInimputabilidad En El Código Penal
Inimputabilidad En El Código Penal
 
Causas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delitoCausas de exclusion del delito
Causas de exclusion del delito
 
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 201512.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
 
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 201512.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
12.psicosis a lo largo de la vida. curso en el escorial 2015
 
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito iiMaestria penal chimbote teoría del delito ii
Maestria penal chimbote teoría del delito ii
 
Derecho Penal. Hecho Punible
Derecho Penal. Hecho Punible Derecho Penal. Hecho Punible
Derecho Penal. Hecho Punible
 
Ultima exposicion de penal
Ultima exposicion de penalUltima exposicion de penal
Ultima exposicion de penal
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Derecho penal

  • 1. DERECHO PENAL. TEORÍA DE LA PENA . Realizado por: Humberly Mata 20,919,062
  • 2. La pena como consecuencia de delito: es la consecuencia lógica del delito y consiste en la privación o restricción de ciertos derechos del trasgresor que debe estar previamente establecida en la ley y que es impuesta a través de un proceso como retribución en razón del mal del delito cometido.
  • 3. Amnistía: Acto mediante el cual por competencia de un acto dictado por la Asamblea Nacional (Poder Legislativo) se extingue la acción penal a una persona en la comisión de un hecho punible y su consecuencia es que cesa de forma inmediata la ejecución de la condena y todas las consecuencias de la misma. Indulto: Acto mediante el cual por competencia del Presidente de la República (Poder Ejecutivo) a una determinada persona se le perdona el cumplimiento de la pena y todas sus accesorias. Amnistía y indulto: AMNISTIA INDULTO Competencia del Poder Legislativo. Competencia del Poder Ejecutivo. Se concede por lo general por delitos de carácter político. Se puede conceder por delitos políticos, comunes o militares. Implica una ley (Ley de Amnistía Política General) que contiene disposiciones generales y abstractas y beneficia y ampara tanto a procesados como a condenados por sentencia definitivamente firme dictada por un Tribunal. Se hace individualmente a una o varias personas y se concede de acuerdo al bajo índice de peligrosidad, o cuando haya duda de la justa condenación de la persona en el momento inicial. Extingue la acción penal y la pena. Solo extingue la pena, porque es una causa específica de extinción de la pena. DIFERENCIAS ENTRE LA AMNISTIA Y EL INDULTO
  • 4. Preso: Son aquellas causas por las que se puede generar las circunstancias que dan lugar a la reducción de la pena normalmente aplicable por la comisión de un delito. 1. Específicas o Determinadas: Se encuentran establecidas en el artículo 74 del Código Penal Venezolano y establecen la rebaja de la pena desde el término medio hasta el límite mínimo. La primera de ellas se refiere a la “minoría de edad” por cuanto si para el momento de la realización del hecho punible, el agente no ha alcanzado la edad de 18 años es penalmente inimputable. La minoría de edad es una causa de inimputabilidad y, por ende, una eximente de responsabilidad penal. En el caso de ser mayor de 18 pero menor de 21 años el agente es penalmente imputable y penalmente responsable, aunque en forma atenuada (Ordinal 1° artículo 74 del Código Penal). La segunda de ellas se refiere a que el sujeto activo no haya tenido la intención de causar un mal de tanta gravedad como el que produjo, es el caso del homicidio preterintencional (Ordinal 2° artículo 74 del Código 2. Indefinidas o Indeterminadas: Se encuentran consagradas en el ordinal 4° del artículo 74 del Código Penal Venezolano y establecen la misma rebaja que las anteriores, pero estas no están enumeradas formalmente como las anteriores. Estas se refieren a lo que a continuación se especifica: a) La buena conducta pre delictual del reo, es decir, la buena conducta anterior a la perpetración del delito. b) La condición femenina debido a ciertas alteraciones (menopausia, menstruación, gestación y post parto) que pueden producir en ella la realización de un delito determinado. c) La pobreza, cuando no llegue a la miseria. d) Consentimiento de la víctima. Por último cuando el sujeto activo actúa previo a una injuria o amenaza (Ordinal 1° artículo 74 en concordancia con el artículo 67 ambos del Código Penal). En este caso corresponde al Juez competente determinar, apreciando todas las circunstancias tal y como lo señala Hernando Grisanti Aveledo, “la gravedad de la injuria o amenaza para entonces decidir si aplica en favor dl sujeto activo la excusa legal atenuante prevista en el artículo 67 o, solamente, la circunstancia atenuante específica consagrada en el ordinal 3° del artículo 74 del Código Penal Venezolano”.
  • 5. Loco: Se denominar a aquella persona que presenta desequilibradas sus facultades mentales, es decir, puesto en palabras más simples, loco es aquel que ha perdido la razón. El individuo que la padece presente diversos síntomas característicos tales como:  Alucinaciones: Creencia de sensaciones inexistentes imaginando ori voces o viendo fantasmas, entre otras.  Delirios: Afectan esferas de la conducta de la persona sobrevalorando sus aptitudes y sus posibilidades en un campo determinado llevándolo a realizar actos ridículos.    Ilusiones: Falsa apreciación de la realidad confundiendo personas y objetos con otras cosas.    Obsesiones: Consisten en neurosis obsesivas compulsivas que coartan la voluntad de la persona. Impulsos: Obligación de una persona a realizar un acto fatal que considera y sabe que es inmoral, malo, antijurídico, pero que sin embargo lo realizan.    Depresiones: La persona se siente despreciada y cree que todos le quieren hacer daño, se siente incapaz.  
  • 6. Alcohólico: es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal.
  • 7. El ordenamiento jurídico penal venezolano, supone no una embriaguez cualquiera, sino la demostración de un estado de profunda perturbación mental que, por otra parte, no puede consistir en una simple excitación producida por el alcohol , sino en una embriaguez plena, total, completa y no semiplena, parcial, incompleta o relativa. Por lo tanto, debe tratarse de un estado de perturbación mental  derivado de la ebriedad, que compromete gravemente la conciencia o la libertad de los actos del sujeto. El alcohol produce en el organismo los efectos de una intoxicación, que puede ser pasajera, más con el abuso se hace crónica o habitual y degenera en psicosis. El legislador venezolano establece sanción siempre para los actos cometidos por los embriagados. Se señala que todos los delitos graves: homicidios, lesiones, riñas, violaciones, son cometidos por los ebrios, y el aguardiente es el estimulante buscado para llevarlos a cabo, con ánimos, los actos más reprobables”. En Venezuela desafortunadamente no existen establecimientos especiales destinados a la corrección de los ebrios consuetudinarios, se trata entonces de una facultad que se le da al Juez para que haga uso de ella convirtiéndose la pena corporal en una medida de seguridad.